Oscars 2015: Los Premios a lo Sobrevalorado

birdman-winning

Cada año que pasa siento que la selección a las mejores películas del año no son la gran cosa. O por lo menos están lejos de alcanzar años legendarios en los que la elección era realmente difícil. No estoy diciendo que las películas sean malas, simplemente no creo que estén a la altura de ser consideradas grandes clásicos del cine con el correr del tiempo.

Analicemos categoría por categoría los ganadores. Para empezar tenemos a la gran ganadora de la noche que fue: Birdman, que se llevó el galardón de la mejor película del año entre otros premios. Para mi sorpresivo, ponía muchos porotos a Boyhood por como venía arrasando en los premios previos a los Oscars. Sin embargo, la película de Linklater se tuvo que conformar solo con el premio de mejor actriz de reparto para Patricia Arquette. Por eso Boyhood fue la gran perdedora de la noche.

Entre los otros premios que consiguió Birdman, hay que destacar Mejor Director para Alejandro González Iñárritu y Guión Original (incluyendo argentinos, como premio consuelo ante Relatos Salvajes que no ganó como mejor película extranjera) para Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo.

La segunda película que se hizo de varios premios pero de menor jerarquía fue The Grand Hotel Budapest, que ganó la distinción de Vestuario, Maquillaje, Diseño de Producción y Banda Sonora Original.

Y en las otras categorías importantes que nos quedan, J.K. Simmons se llevó su merecida estatuilla como mejor actor de reparto en Whiplash (película que merecía mayor consideración), mientras que Julianne Moore fue galardona como mejor actriz y Eddie Redmayne le ganó la pulseada a Michael Keaton (pensaba que se lo llevaba seguro el ex Batman) como mejor actor.

Y por otro lado tenemos los grandes ausentes. Por ejemplo, Interstellar, una película que impresionó a más de a uno, solo logró el premio a los mejores efectos especiales… ¿Qué esperaban? ¿Cuándo ganó una película de ciencia ficción últimamente un Oscar como mejor película? Y otra que podría haber estado entre las 8 (sí, ocho son un montón) mejores películas del año y brilló por su ausencia es Nightcrawler.

Sí, fueron unos Oscars con muchas sorpresas y decepciones, con una ceremonia y conducción por parte de Neil Patrick Harris muy poco entretenida. En fin, no esperaba mucho más de esta premiación.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Alamos – Luces Blancas (2014)

 

los-alamos-luces-blancas-2014-2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Devorados Por el Fuego: 7,5
  2. Luces Blanca: 7
  3. Me Llaman Así: 8,5
  4. One Divided by One: 7
  5. El Vendaval: 6
  6. Se Nubla la Razón: 8
  7. Nuevo Lenguaje: 7,5
  8. Quemo mi Bandera: 7
  9. Deep in the Desert: 8
  10. El Inmenso Mal: 7

En su tercer trabajo de estudio, Luces Blancas, la banda porteña de folk Los Alamos comenzó a llamar la atención como nunca antes en su carrera. La fórmula: un sonido furioso y festivo, trasladando la intensidad de sus shows al disco, grabado en vivo en tan solo dos días.

Blues, oscuridad, groove, psicodelia y country podemos encontrar a lo largo de sus diez pistas divididas en dos partes, Lado A y Lado B, con cinco canciones cada uno que diferencian dos momentos dentro de un álbum que arranca bien arriba con riffs encendidos (“Devorados por el Fuego” y “Me Llaman Así”)  y culmina de forma relajada y desgarradora (“Se Nubla la Razón”, “Deep in the Desert” y “El Inmenso Mal”).

Adaptándose a las tendencias actuales y como parte de un buen movimiento marketinero el grupo subió por completo Luces Blancas, aún antes de su lanzamiento, a su Bandcamp. Movida que los hizo más conocidos dentro del conjunto de curiosos que merodean el universo independiente del rock argentino.

F.V,

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Bob Marley & The Wailers – Live! (1975)

MI0001920187

Puntaje del Disco: 9

  1. Trenchtown Rock: 9
  2. Burnin’ and Lootin’: 8
  3. Them Belly Full (but we Hungry): 9
  4. Lively Up Yourself: 8.5
  5. No Woman, No Cry: 10
  6. I Shot The Sheriff: 9
  7. Get Up, Stand Up: 10

Lanzado en diciembre de 1975, Live! Es un magnífico registro del concierto que Bob Marly & The Wailers ofrecieron el 19 de Julio de aquel año en el Teatro Lyceum de Londres, grabado por The Rolling Stone Mobile Studio.

Por entonces The Wailers ya contaban con una buena cantidad de discos editados y Natty Dread se alzaba como su último material. Pero este disco en vivo quedaría guardado para siempre en los corazones de los afortunados que se dieron cita en Londres viendo a Marley desplegando todo su talento.

Con tan sólo siete temas, el material no necesitó más para erigirse como un extraordinario trabajo. No sólo la figura de Marley es lo más resaltable sino que también los buenos arreglos de guitarra de Al Anderson (como en “Trenchtown Rock” y “Burnin’ and Lootin’) le dan un toque mágico a esta presentación.

En el final los clásicos “No Woman, No Cry” en su versión más escuchada en las radios, y los sensacionales “I Shot the Sheriff” y “Get Up, Stand Up” dan por concluido a este sensacional álbum.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)