Fun People – The Art(e) of Romance (1999)

fun-people-the-arte-of-romance-1999-5494297

 Puntaje del Disco: 6,5

  1. Take Over: 8
  2. Middle Of The Round: 6,5
  3. F.M.S.: 4
  4. What We Gonna Pay?: 6
  5. Leave Me Alone: 7
  6. Dick Dale: 6
  7. Si Pudiera (Desde Ushuaia): 7
  8. Water: 6,5
  9. One Day, Like Wilckens: 7
  10. Vivar: 8,5
  11. Vientos: 6,5
  12. Question: 6,5
  13. Diciembre: 7
  14. Donde Estás?: 7
  15. Neverknows (Es Obvio): 7,5
  16. Blah, Blah, Blah: 5
  17. Sardina: 7
  18. A Mi Manera: 6
  19. El Stranger: 7,5
  20. Big Vanilla: 6

Grabado en el Estudio Electrical de Chicago propiedad del reconocido ingeniero de sonido Steve Albini, trabajo con Nirvana, Pixies, PJ Harvey, entre otros, el cuarto trabajo de la banda alternativa argentina Fun People prometía más de lo que termino siendo.

Para graficar la experiencia de grabar fuera de su país en los estudios del reconocido productor e ingeniero de sonido Nekro, su cantante y líder, contaba lo siguiente: «Albini es una persona muy especial, es 100% hacelo vos mismo: construyo su estudio ladrillo por ladrillo, hizo sus equipos, sus guitarras. El tipo se intereso en nuestros discos, nos dio el lugar y grabamos. Fue algo muy natural. En un momento con los chicos le abrimos la heladera del estudio y encontramos que había un estante que decía: Comida de Jimmy Page. Eran platos veganos muy raros y carísimos, y Steve nos dijo que, si queríamos,podíamos comerlos. Imaginate, soy vegetariano desde hace diez años: era una invitación que no podía rechazar. Así que puedo decir que le comí la comida a Jimmy Page.”

The Art(e) of Romance se publicó en Abril de 1999 bajo su sello independiente Ugly Las Feos Discos.  Sobre la decisión de autoabastecerse y trabajar en forma independiente, Nekro declaraba lo siguiente: «Nos gusta hacer los discos artesanalmente.Pero no hay ninguna bandera detrás de este modo de hacer las cosas. Lo que ganamos nos permite hacer giras, que es lo que más nos gusta.»

En The Art(e) of Romance, el grupo apela más a los temas potentes, hardcore sin tantas baladas como en sus anteriores discos. Por momentos pasado de adrenalínico hay algunos tracks sin sentido que deberían haberlos dejado de lado tal es el caso de “Blah, Blah, Blah” o “F.M.S.”, los mejores momentos se dan cuando el guitarrista Carlos «Gori» Loncharich se distiende y empieza a experimentar con su guitarra distorsionada como en “Vivar” y “Take Over”.

Como curiosidad cabe mencionar que Fun People recibió bastante atención de un mercado a veces esquivo para artistas argentinos como es Brasil, el tema de cantar la mayor parte de los temas en ingles seguro que ayudo. Y por esto The Art(e) of Romance cuenta con una versión brasilera con nueve pistas más, tres acústicas de temas ya conocidos como “Masticar y las dos últimas con Nekro hablando en “portuñol” muy divertido.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Status Quo – Spare Parts (1969)

Status Quo - Spare Parts (1969)

 Puntaje del Disco: 6,5

  1. Face Without a Soul: 6,5
  2. You’re Just What I Was Looking for Today: 6
  3. Are You Growing Tired of My Love: 6,5
  4. Antique Angelique: 7
  5. So Ends Another Life: 6
  6. Poor Old Man: 7
  7. Mr. Mind Detector: 7,5
  8. The Clown: 5,5
  9. Velvet Curtains6
  10. Little Miss Nothing: 6,5
  11. When I Awake: 6
  12. Nothing at All: 8

Siguiendo los pasos de su disco debut, Status Quo buscó imitar con Square Parts (1969), la formula de sonido psicodélico que estaba tan en boga por aquellos años. Pero el resultado no fue igual de efectivo y termino recibiendo nula atención por parte de los mercados y siendo criticado por su nivel musical que decayó bastante de un disco al otro.

La realidad es que Status Quo nunca fue una banda puramente psicodélica, sino que su discográfica Pye Records los llevó a enfocarse en esas aguas para vender más discos y ganar mucho dinero con ellos pero el resultado final demostraría que no era la mejor idea y viéndose frustrados los deseos de su compañía sería el último trabajo con esta orientación musical en su carrera.

Este álbum irregular no alcanza la creatividad e imaginación de sus primeras canciones salvo en contadas excepciones como “Mr. Mind Detector”, “Antique Angelique” y “Nothing at All” la banda se nota forzada a crear canciones que no sienten.

Unos pocos meses después del lanzamiento de Square Parts los británicos comenzarían su metamorfosis hacia el hard rock y boogie rock que los convertiría en ricos y famosos durante la década del setenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

The Killing: Primera Temporada

The Killing Primera Temporada

Puntaje de la Temporada: 

 

  • Año: 2011
  • Género: Suspenso, Policial, Drama
  • Show Runner: Veena Sud
  • Reparto: Mireille Enos, Joel Kinnaman, Billy Campbell, Brent Sexton, Michelle Forbes, Kristin Lehman, Eric Ladin, Jamie Anne Allman

Seguir leyendo The Killing: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Aerosmith – Get a Grip (1993)

Aerosmith - Get a Grip (1993)

Puntaje del Disco: 5

  1. Intro: –
  2. Eat the Rich: 6,5
  3. Get A Grip: 4,5
  4. Fever: 4
  5. Livin’ On The Edge: 8
  6. Flesh: 4
  7. Walk On Down: 5
  8. Shut Up And Dance: 4,5
  9. Cryin’: 7
  10. Gotta Love It: 6
  11. Crazy: 7
  12. Line Up: 5
  13. Amazing: 7,5
  14. Boogie Man:

El disco más popular de Aerosmith no lo encontramos en su mejor momento en los setenta, ni en su declive en los ochenta, lo encontramos en una de sus peores épocas en los noventa. Get a Grip logró ubicarse como su mejor álbum a nivel mundial con 20 millones de copias vendidas. Pero en Persi Music la ecuación “Nivel de Ventas = Gran Disco” no aplica. Así que vamos a desmitificar, a desmentir y un poquito a destruir a Get a Grip, un álbum que genera suspiros de amor entre una porción de fans de Aerosmith (de quienes me ganaré su puteada) y un tanto de odio en adoradores de su época más gloriosa.

Luego del lanzamiento de Pump, los chicos malos de Boston tenían pasta para seguir existiendo. Se nota que Tyler tenía la garganta a punto caramelo con muchas ganas de agitar y gritar, y que Perry tenía para ofrecer una buena cantidad de riffs y solos de guitarra. Y así lo hicieron en este disco. Si algo no se puede negar es que Get a Grip tiene energía. Aunque lamentablemente desperdiciada, orientándola a un costado más superficial y manteniendo las influencias del Hair Metal que los perjudicó en los ochenta (y que ya estaba sepultado en los noventa). Por eso Get a Grip es un disco muy hueco y poco interesante en el que se intercalan cortes dinámicos, fervorosos, genéricos e irrelevantes de Hard Rock (o lo que algunos llamarían “Cock Rock”) y hits absolutamente comerciales y vacíos pero muy efectivos.

Justamente para entender el éxito comercial de Get a Grip, basta con ver en su tracklist la serie de temas populares que lo integran aunque no son los mejores de su carrera. Pero por mal que pese, son lo más destacable del álbum. Entre ellos están dos de las power ballads más famosas de Aerosmith “Cryin’” y “Crazy”, que son más o menos la misma canción y que popularizarían a Alicia Silverstone (cuyo mayor mérito fue ser Batichica en la peor película de Batman de la historia). “Amazing” también entra en la misma categoría y es la que más rescato de las tres por ser la menos inflada. El otro conocido es “Livin’ On The Edge”, fácilmente el mejor tema del disco por romper un poco con el esquema genérico que ofrece la banda en todo el trabajo.

Luego están los dichosos cortes de “Cock Rock”, empezando por “Eat a Rich”, que es más o menos una reescritura de “Walk This Way”. Al menos “Eat a Rich” es una apertura que lo suficientemente entretenida. Pero el resto de los cortes de su misma índole como “Get A Grip”, “Fever”, “Flesh” y “Shut Up And Dance” son realmente malos.

Así que si te gustan las power ballads y los temas populares de Aerosmith, este disco es lo tuyo. Sino no te dejes engañar por la publicidad. “La hamburguesa no es igual a la de la foto”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Smashing Pumpkins – Adore (1998)

The Smashing Pumpkins - Adore (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. To Sheila: 8
  2. Ava Adore: 9
  3. Perfect: 7,5
  4. Daphne Descends: 7
  5. Once Upon a Time: 8
  6. Tear: 7,5
  7. Crestfallen: 7
  8. Appels + Oranjes: 7
  9. Pug: 7,5
  10. The Tale of Dusty and Pistol Pete: 8
  11. Annie-Dog: 8,5
  12. Shame: 8
  13. Behold! The Night Mare: 7,5
  14. For Martha: 8,5
  15. Blank Page: 8
  16. 17:

Para finales de la década del noventa Billy Corgan y sus Smashing Pumpkins eran una de las últimas esperanzas estadounidenses de rock alternativo que aún quedaba en pie dentro de una escena global donde la electrónica ganaba cada vez más adeptos y parecía arrasar con todo.

A pesar de contar con un suceso desmedido en sus dos anteriores placas, Siamese Dream y Mellon Collie and the Infinite Sadness, la banda comenzó desde antes del lanzamiento de su cuarto disco a deslizar que harían algo distinto a lo que nos tenían acostumbrados. James Ilha declaró: “el futuro está en la música electrónica. Realmente se hace aburrido sólo tocar música rock” y Corgan agregaba: “Ya no hablo con adolescentes. Ahora le hablo a todo el mundo. Es un diálogo más amplio. Hablo con gente más mayor que yo y más jóvenes que yo, y con nuestra generación también”. Y a su vez generaría incertidumbre con lo que iban a ofrecer: “La gente que dice que será acústico se equivocará. La gente que dice que será electrónico se equivocará. La gente que dice que será un álbum de Pumpkins se equivocará. Intentaré hacer algo indescriptible”.

El 2 de Junio de 1998 se develaría el misterio y se lanzaría al mercado Adore. Primer trabajo de la banda sin su baterista fundacional Jimmy Chamberlin, quién fue despedido después de sufrir una sobredosis de heroína junto al tecladista Jonathan Melvoin, este último tuvo peor suerte y fallecería en ese espisodio.

Como se esperaba Adore significó un cambio en el sonido de la banda. Menos presencia de guitarras distorsionadas, serían reemplazadas con más temas tranquilos y pop y mayor presencia de música electrónica y sintetizadores. El control de las baterías en Adore estuvo en casi todo el trabajo a cargo de Matt Walker, aunque también participarían en un par de temas el baterista de Beck Joey Waronker y el ex Soundgarden y actual Pearl Jam, Matt Cameron.

A pesar de ser uno de los discos más esperados para 1998 el disco no funcionó del todo bien. Al parecer la gente no compró mucho el cambio de “onda” del grupo. Su primer sencillo el gótico y frenético “Ava Adore” tuvo bastante repercusión pero el resto de las canciones no alcanzaron demasiada rotación. Con su segundo single “Perfect” buscaron emular canciones del estilo de “1979” pero sin tanta efectividad. Aún así encontramos dentro del nutrido listado de temas varios momentos agradables como «To Sheila», «Once Upon a Time», «Annie-Dog», «Shame», «For Martha» y «Blank Page».

Al margen de ser bastante bastardeado y criticado por el público tuvo bastante aceptación por parte de la crítica especializada. Alabando el crecimiento tanto en sus letras como en el crecimiento de su sonido y a pesar de que no fue muy valorado con el tiempo por el propio Billy: “Fue la imagen de una banda rompiéndose en pedazos”, con el tiempo se lo valoró mucho más teniendo en cuenta que estamos ante quizás el último momento realmente valioso en la carrera del conjunto de Chicago.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Entrevista a Juan Manuel Lopez Manfré

jmlm3

Un nuevo artista nace en la Argentina. Juan Manuel Lopez Manfré nos brindó esta entrevista en la que nos cuenta sobre él, sobre su gira en el sur del país y su primer disco solista, Biografía Mutante, el cual pueden escuchar desde AQUÍ.

Para quienes no te conocen: ¿Cómo te presentarías para que vayan a verte durante tu gira?

Soy un artista y hago canciones con raíz en el folk que busca terrenos no tan firmes de experimentación. Narro mis visiones de las cosas y de mí mismo. Busco ampliar la conciencia.

¿Qué es lo que más te gusta de Biografía Mutante?

Me gusta que es un disco que no está cerrado, que se va a escribiendo con el tiempo. Es una especie de bitácora, de diario íntimo narrado a través de las canciones.

¿Qué significa para vos formar parte de los festivales del Primer Color y Mucho Gusto?

Significa compartir mi música, poder nutrirme de los otros artistas que participan. Conocer el sur, viajar, charlar, escuchar. Me gusta mucho vivir experiencias de ese tipo.

Se nota la influencia de grandes como Bob Dylan y Nick Drake en tu música: ¿Qué tema te hubiera gustado componer de ellos?

Todos. Pero si elijo dos: It´s all over now baby blue y Pink Moon.

¿Cómo ves la escena de rock emergente argentino de estos días?

Es difícil pensar al rock emergente como algo que sucede en un solo escenario. Hay  muchas escenas. Algunas me resultan muy arcaicas y aburridas, en otras se exploran texturas nuevas. Hay mucho para aprender. A mí me aburren mucho las escenas de las clases altas. Siento que exploran a través de sus músicas conflictos que no representan mi búsqueda.

¿Qué discos y canciones estas escuchando mucho últimamente?

Kate Tempest, Kendrick Lamar, Frank Ocean, The Acid, Gepe, Diosque, Camila Moreno.

¿Próximos proyectos para el futuro?

En marzo sale editado un single mío por Vomb Discos, para mitad de año planeo el lanzamiento de un nuevo disco con muchas canciones nuevas. Mi proyecto de este año es convertirme en un músico prolífico, grabar muchas canciones. En Buenos Aires quiero dar conciertos en galerías de arte y museos, quiero salirme del circuito tradicional de lugares de música. También en marzo retomo la docencia que es algo que descubrí que me gusta mucho.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Living Colour – Vivid (1988)

Living Colour - Vivid (1988)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Cult Of Personality: 10
  2. I Want To Know: 9,5
  3. Middle Man: 9
  4. Desperate People: 10
  5. Open Letter (To a Landlord): 9,5
  6. Funny Vibe: 8,5
  7. Memories Can’t Wait: 9
  8. Broken Hearts: 8,5
  9. Glamour Boys: 9
  10. What’s Your Favorite Color?: 8
  11. Which Way To America?: 7,5

Living Colour  es una banda procedente de Nueva York de Hard Rock/ Funk Metal que además involucra otros géneros a su propuesta como el Free Jazz o el Hip Hop.

La banda inició fundamentalmente cuando el guitarrista Vernon Reid escucho cantar “cumpleaños feliz”  a un joven llamado Corey Glover. Desde ese momento nacería este grupo, que en sus inicios se dedicaría  a tocar en distintos clubes de Nueva York. En uno de esos tantos conciertos, un tal Mick Jagger quedaría impresionado con la performance de estos cuatro chicos de color con ropas excéntricas, que hacían un rock potente pero sumamente pegajoso y atrayente.
Esto llevó a Mick Jagger a apadrinarlos, promocionándolos,

llevándoselos de gira y, claro (como no podía ser de otra manera), coproduciendo su primer álbum titulado Vivid.

El disco comienza con la canción más conocida de la banda: “Cult Of Personality”, un potente tema de hard rock con fuetes influencias funk. Las melodías de prácticamente todas las canciones son totalmente irresistible, aunque a lo mejor van variando dependiendo del corte. En “Desperate People” resalta más el apartado rítmico, en el cual se engloban todas las cualidades de la banda con potencia y hermosura. En  “Glamour Boys” se vislumbra más lo melódico y  pegajoso. En  “Open Letter (To a Landlord)” y “Broken Hearts”  se resalta la vertiente más melancólica, matizado secciones con más fuerza. También están aquellas canciones, que no se ubican en ninguno de los extremos como “I Want To Know”, que posee otra melodía fácilmente recordable,

Una de las cosas más destacables, es la química que transmite el grupo en este disco .No solo porque compusieran buenos temas, sino más bien porque se nota diversión en las canciones. Son capaces de cambiar un estado de ánimo. Incluso en canciones más tristes se encuentra algo de esperanza.

Vivid posee un sonido de gran hermosura, con gran sensibilidad cuando deben serlo, y con suficiente caña para aquellos más rudos. Una calidad técnica fuera de discusión. En definitiva un disco que no encaja con los sonidos de moda de aquel entonces. Pero tampoco se alejan tanto, porque la buena música no pertenece a ninguna época sino a todas. Así son los clásicos.

Diego

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Marilyn Manson – Mechanical Animals (1998)

Marilyn Manson - Mechanical Animals (1998)

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Great Big White World: 8,5
  2. The Dope Show: 9
  3. Mechanical Animals: 8
  4. Rock Is Dead: 9
  5. Disassociative: 8,5
  6. The Speed of Pain: 8
  7. Posthuman: 6
  8. I Want to Dissapear: 7,5
  9. I Don’t Like Drugs (But The Drugs Like Me): 8
  10. New Model No.15: 7,5
  11. User Friendly: 7,5
  12. Fundamentally Loathsome: 7
  13. The Last Day on the Earth: 9
  14. Coma White: 9,5

Habré odiado álbumes de rock hace mucho, mucho tiempo cuando los escucho por primera vez, pero no hay nada mejor que escuchar algo que odiaste hace mucho tiempo y que al final te termine gustando, solamente por un malentendido, o porque pasa el tiempo y la música mejora. Es puramente típico, todos estarán de acuerdo. Bueno, con Mechanical Animals me ha pasado.

En sabores musicales para el paladar, no esperes encontrarte con otro Antichrist Superstar en tus oídos, aunque pertenezca a la «trílogia anticristiana antisocial» (o como llaman los fans de Manson, el cual el primer álbum es el Antichrist Superstar, el segundo este, y el tercero el Holy Wood In The Shadow Of the Valley of Death), tiene un estilo completamente distinto. Este LP no cuenta con la producción de su mentor, Trent Reznor. Los sintetizadores sucios desaparecieron y se reemplazaron por otro tipo de sonidos ambientales. Este disco, podría ser considerado un nuevo género, al cual yo llamo «Industrial Glam Rock», que quiere decir, que combinan los pocos sonidos industriales pesados que tenía Manson en este disco con el Glam Rock de los 70’s. Muchos críticos consideraron que Manson fue como el Alice Cooper o el David Bowie de los 90’s con la salida de este álbum. Hay temas más lentos y baladas que en Antichrist Superstar, pero sin quitarles poder del género, las guitarras distorsionadas siguen allí aunque tampoco son grandes protagonistas.

Lo que capta la atención del disco es su gráfica y sorprendente portada. Quizás esa fue la razón por la cual me hizo escuchar este LP y ésta tiene un concepto claro, pero su concepto fue una razón que me hizo odiar el álbum. Con el paso de los años sin escucharlo, todo lo que tenía que hacer era ponerle un poco de humor y no tomárselo tan en serio. El concepto clarísimo, trata sobre un alienígena llamado Omega (alter-ego de Manson), que tiene el fin de captar la atención en un mundo sedado de «conciencia colectiva»; por lo cual este crea una banda rock ficticia llamada Omega and the Mechanical Animals.

Ya con el éxito hecho, lo que Omega hizo antes eran canciones reflexivas que se terminan convirtiendo en canciones vacías de drogas y sexo. Esto se divide en 2 partes: Alfa, que muestra a un Omega antes del éxito que escribe canciones reflexivas aunque sumamente depresivas, es el lado más «humano»; luego, la parte Omega, tiene las temáticas ya dichas: drogas y sexo, y muestra una representación gráfica de lo que es la vida de rock star en el Alter Ego de Manson. Es una parodia clarísima del discazo Ziggy Stardust and the Spiders From Mars de David Bowie en 1972.

Podríamos decir que es el álbum más controvertido de 1998 y que levanto mucha polémica sobre Manson, tanto la portada, la supuesta relación falsa que guardaba con el tema de La Masacre de Columbine en 1999 (al cual respondió con Holy Wood en 2000), el concepto, las letras, la música, los vídeos (el peor de ellos fue «Coma White», que tenía como un fragmento del asesinato de John F. Kennedy). Todo fue un momento polémico para este bizarro artista. Y hasta se podría decir que es el mejor disco de este maniático, pero eso va por gustos. Recomendable si te gustan conceptos bizarros como este.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)