The Sunshine Underground – Nobody’s Coming to Save You (2010)

The Sunshine Underground - Nobody's Coming to Save You (2010)

 Puntaje del Disco: 7,5

  1. Coming to Save You: 8,5
  2. Spell It Out: 7
  3. We’ve Always Been Your Friends: 7,5
  4. In Your Arms: 7
  5. A Warning Sign: 8
  6. Change Your Mind: 7,5
  7. Any Minute Now: 7
  8. Here It Comes: 7,5
  9. One by One: 7,5
  10. The Messiah: 8

Nobody’s Coming to Save You, es el título escogido para su segundo álbum por la banda de indie rock electrónico The Sunshine Underground, quienes habían generado buenas impresiones y mucha aceptación gracias a su debut y se encontraba ante la dificil tarea que significa consolidarse y no ser solo parte de una moda pasajera.

El esperado segundo paso se materializó en Febrero de 2010 y musicalmente hablando la banda proveniente de Leeds demostró estar a la altura y es inclusive un poco mejor con grandes temas como “Coming to Save You”, “A Warning Sign” y “The Messiah”. El problema fue comercialmente donde el grupo no logró despegar ni igualar su anterior performance y caería desde entonces en la total intrascendencia.

Craig Wellington, frontman de la banda, regaló algunas reflexiones sobre Nobody’s Coming to Save You y el futuro de la banda en aquella época. Sobre su flamante disco decía lo siguiente: “Nos tomó como tres años hacerlo, fue bastante tiempo ya que fue entre el 2006 y 2007 que salió nuestro primer disco. Ahora queríamos hacer algo más osucro y más pesado, diferente a nuestro debut.”

Para cerrar les dejamos su reflexión sobre el crecimiento de bandas como The Sunshine Underground gracias a las nuevas tecnologías como los blogs o revistas electónicas, por fuera de los medios tradicionales de difusión: “Sin duda es muy importante, ya que nosotros no tenemos todo el presupuesto de una gran disquera para poder promocionarnos en todos lados. Lo nuestro es más bien que los fans hablen y escriban sobre nosotros, el clásico boca en boca. Además, puedes tener contacto directo con otras bandas, hablar con ellas y hacer amistad e invitarlos a tus shows. Sin duda eso ayuda a las bandas pequeñas a darse a conocer.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Better Call Saul: Primera Temporada

better-call-saul-5923820

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2015
  • Género: Comedia Negra, Drama
  • Show Runners: Vince Gilligan, Peter Gould
  • Reparto: Bob Odenkirk, Jonathan Banks, Rhea Seehorn, Patrick Fabian, Michael Mando, Michael McKean

Seguir leyendo Better Call Saul: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Incubus – S.C.I.E.N.C.E. (1997)

Incubus - S.C.I.E.N.C.E. (1997)

Puntaje del Disco: 9

  1. Redefine: 8
  2. Vitamin: 8
  3. New Skin: 9,5
  4. Idiot Box: 9
  5. Glass: 8,5
  6. Magic Medicine: 5
  7. A Certain Shade of Green: 9,5
  8. Favorite Things: 8
  9. Summer Rommance (Anti-Gravity Love Song): 8,5
  10. Nebula: 9
  11. Deep Inside: 8,5
  12. Calgone: 8,5

Tras el fracaso de su pésimo debut en 1995, Incubus decidió cambiar y dar un paso más adelante con S.C.I.E.N.C.E. de 1997, para algunos el mejor álbum de la banda y sin duda el más pesado. Otros prefieren quedarse en el estilo que enfocaron sus siguientes discos, Make Yourself de 1999 y Morning View del 2001. Pero ahora concentrémonos en este. En la portada del álbum se usó por segunda y última vez de icono a un tío bigotudo. La primera fue en el EP Enjoy Incubus. Fuentes aseguran que ese fue el profesor de ciencia de la banda mientras estaban en su período musical. El logo de los Incubus cambió totalmente a un estilo más común y no tan irreconocible como el anterior.

Pese a que no escuche el debut de los Incubus, les puedo asegurar que van a disfrutar de este LP. La influencia que dejó en muchas bandas fue impresionante que hasta pudo haber iniciado la moda del Nu Metal si sacaban otro álbum similar a este. Pero al final cambiaron el estilo. S.C.I.E.N.C.E. es uno de los LP más cañeros y diversos que se pueden encontrar en el Metal. Podría decir que es como que si Red Hot Chili Peppers o Faith No More hicieran un jam session con Primus, de las primeras bandas Funk Metal, donde se nota la gran cantidad de recursos que influenciaron a S.C.I.E.N.C.E.

En el álbum el bajista Dirk Lance explota su instrumento por completo, crea unas espectaculares líneas que suenan al propio Les Claypool (cantante y bajista de Primus, espectacular bajista). Mike Einziger es todo un monstruo en la guitarra y la fuerza Funk, Nu, Jazz Fussion, etc… que pone al disco es interminable. En esa formación DJ Lyfe, estaba presente y utilizaba mucho el Scratching característico en esa época para muchos álbumes del Underground Rap, pero él lo hizo en un álbum de Metal. Brandon Lloyd Se mostraba mucho más influenciado por un montón de cantantes como Maynard James Keenan, Mike Patton y Anthony Kiedis por su forma de cantar en este LP, cosa que cambiaría mucho con el siguiente álbum. Luego, la batería de José Pasillas logra cambios de ritmo constantísimos que retumban en nuestras cabezas y nos dejan sin respiro.

Desde el primer riff sucio de Einziger «Redefine» con los scratching nada comunes en el Metal y funk de todos los instrumentos con el Rapeo de Lloyd, el disco engancha por completo. Luego, otros temazos se presentan en el trabajo como la pesada «New Skin» con un djembe tocado de manera magistral de Lloyd y acompañado de esos pesadisimos riffs de Einziger. Le sigue «Idiot Box» y «Glass» que no dejan respiro. Lamentablemente el rollo se corta con «Magic Medicine», un instrumental de scratching que mejor es ponerlo en un disco de Hip Hop más que este (pista de relleno). Después se estampa fuertemente «A Certain Shade of Green», la mejor del álbum. Ah,  se me olvido nombrar que lo más característico de S.C.I.E.N.C.E. son los excesivos cambios de ritmo sin perder improvisación. «A Certain Shade of Green» es la que más cambios de ritmo tiene en ese sentido.

Esperen, no solo una cantidad de instrumentos como el Bombo y Djembe son utilizados, también hay elementos de Jazz Fussion en «Summer Romance (Anti-Gravity Love Song)» y por lo tanto saxofones son aprovechados aquí, este es el track más tranquilo del album. En cambio, «Nebula» tiene constantes cambios de ritmo pero sin sentido, aquí Einziger juega con las guitarras y el carácter divertido y estúpido de la canción. Podría haber sido muy influyente para bandas como System of a Down, al menos en su debut. «Deep Inside» se caracteriza por tener elementos de Soul y R&B. Eso sí, también explotan los instrumentos para hacerla más agresiva por momentos y además tiene 2 excelentes solos de guitarra. El álbum finaliza con la psicodélica «Calgone», arrancando con un acorde acústico acompañado de una voz sucia de Brandon y sonidos espaciales para luego, ya saben, explotar todos los instrumentos.

Encasillar en un solo género a S.C.I.E.N.C.E. es casi imposible. Con la gran cantidad de influencias que Incubus tuvo en este período, se podría decir claramente que con este disco querían innovar. Lo mejor es eso, pero a la banda nunca le fueron bien los principios y decidieron quedar en evolucionar a su propio sonido con sus siguientes LP. Esto no le gusto al bajista Dirk Lance, por lo cual se retiró en 2003 antes de la salida de A Crow Left of The Murder…, también DJ Lyfe se marchó en 1998 y fue reemplazado por Chris Kilmore.

En fin, es un álbum innovador, experimental y con muchas canciones originales que no suenan para nada a ningun artista. Muy recomendable.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll – Volumen 2 (1972)

 

billy-bond-y-la-pesada-del-rock-and-roll-volumen-2-1972-2-2

 Puntaje del Disco: 8

  1. La Pálida Ciudad: 8,5
  2. La Maldita Máquina: 8
  3. Blues Para Mis Amigos: 9
  4. Que Descanses en Paz: 6
  5. Para Qué Nos Sirven: 7
  6. Voy a Ver un Amigo: 8
  7. La Marcha de San Lorenzo: 7,5

Luego de sorprender con su primer disco, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll retornaría a escena un año más tardes con Volumen 2, un disco que no ofrece nada novedoso y no varía en nada la formula con que los conocimos pero que nos deja algunos momentos agradables.

En la portada del álbum se puede leer el epígrafe Rocks + blues + rocks + rocks = Billy Bond y La Pesada, una buena forma de describir la formula de este conjunto que no apela a sutilezas ni composiciones elaboradas, en esta oportunidad el que más se destaca es Pappo con sus inconfundibles punteos de guitarra, aunque el resto de la super banda cumple muy bien su papel Alejandro Medina en bajo, Kubero Díaz también en guitarra, , Jorge Pinchevsky en violín y los dos bateristas Luis Gambolini y Javier Martínez.

Entre lo más destacado podemos citar “La Pálida Ciudad”, “La Maldita Máquina”. “Blues Para Mis Amigos” y “Voy a Ver un Amigo”. Sin obviar la adaptación en formato blues rock de la canción patria argentina «Marcha de San Lorenzo», cuya difusión radial (para no perder la costumbre de aquellos años) fue censurada por el gobierno de la época.

El 20 de Octubre de ese mismo año parece haber empezado a escribirse el fin de la historia de La Pesada, cuando participaban de un fallido festival de rock en el Luna Park, debido a enfrentamientos entre la policía y el público. Posteriormente, algunos medios atribuyeron los desordenes a la conducta de Billy Bond en el escenario, aunque la misma había comenzado antes y al ver tal descontrol e irracionalidad el excéntrico cantante grito desde el escenario la famosa frase: “Rompan todo”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Foreingner – Foreigner (1977)

MI0002756874

Puntaje del Disco: 8

  1. Feels Like the First Time: 8
  2. Cold as Ice: 8.5
  3. Starrider: 7.5
  4. Headknocker: 7
  5. The Damage Is Done: 7
  6. Long, Long Way from Home: 8
  7. Woman Oh Woman: 7.5
  8. At War with the World: 8
  9. Fool for You Anyway: 8
  10. I Need You: 7

Después de la disolución de Leslie West Band en 1976 el músico británico Mick Jones se instaló en la Ciudad de Nueva York impulsado por el manager Bud Prager, para continuar con sus composiciones en suelo norteamericano. Pronto Jones conoció al saxofonista y ex miembro de King Crimson Ian McDonald y al baterista Dennis Eliot. Junto a Al Greenwood en teclados, Ed Gagliardi en bajo y Luo Gramm como vocalista, sembraron las bases de una nueva agrupación.

Foreigner editó su primer disco homónimo en 1977 en un momento en el cual la escena musical se encontraba dominada por el punk rock. Como Boston o Journey Heart, Foreigner se encargó de incluir una oleada de pop rock a los últimos años de los setenta, con temas sonaron en las principales radios. “Feels Like The First Time” fue el primer sencillo y uno de los más populares en la carrera del grupo.

Sobre la base de buenos instrumentos, las composiciones y sobre todo el profesionalismo de los músicos se han convertido también en grandes clásicos “Cold as Ice” y “Long, Long Way from Home”, que hacen de éste un interesante y esencial disco de finales de los setenta.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ranking de Bandas: Puestos 30 al 21

30. Red Hot Chili Peppers

red-hot-chili-peppers

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 2
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 605
  • Evolución en el Ranking: +5

29. R.E.M.

rem

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Semifinal Copa Repechaje 2013
  • Octavos de Final Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 625
  • Evolución en el Ranking: -1 

28. The White Stripes

the-white-stripes

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Octavos de Final Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 630
  • Evolución en el Ranking: +2 

27. The Smashing Pumpkins

thesmashingpumpkins

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Copa Repechaje 2013
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Puntuación Total: 640
  • Evolución en el Ranking: +10 

26. The Clash

the-clash

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 675
  • Evolución en el Ranking:

25. Joy Division

joy-division

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Cuartos de Final Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 680
  • Evolución en el Ranking:

24. The Strokes

the-strokes

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 710
  • Evolución en el Ranking: -1 

23. The Cure

the-cure

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Semifinal Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 720
  • Evolución en el Ranking: -2

22. Creedence Clearwater Revival

ccr

  • Finalista Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Octavos de Final Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Puntuación Total: 730
  • Evolución en el Ranking: +2 

21. Black Sabbath

black-sabbath

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Copa Repechaje 2013
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 740
  • Evolución en el Ranking: -1
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Southside Johnny and The Asbury Jukes – I Don’t Want To Go Home (1976)

Southside Johnny & The Asbury Jukes

Puntaje del Disco: 9

  1. I Don’t Want to Go Home: 9
  2. Got To Get You Off My Mind: 9
  3. How Come You Treat Me So Bad: 8
  4. The Fever: 9
  5. Broke Down Piece of Man: 8
  6. Sweeter Than Honey: 9
  7. Fanny Mae: 8
  8. It Ain’t the Meat (It’s the Motion): 8
  9. I Choose To Sing the Blues: 8
  10. You Mean So Much to Me (with Ronnie Spector): 9

Acompañando el notable suceso de Born to Run de Springsteen, un año antes otra banda de Asbury Park comenzaba sus incursiones editando su primer disco I Don’t Want to Go Home para el sello Epic.
Liderados por el vocalista John Lyon más conocido en el mundillo como Southside Johnny, se hicieron camino en los bares de la ciudad a base del sonido emergente del sello Stax. Entre sus filas contaban con Miami Steve Van Zandt que por ese entonces y al concluir la empresa decidió enfilar hacia la E Street Band pero dejando un par de buenas canciones para el debut como los super exitazos “I Don’t Wanna Go Home”, “How Come You Treat Me So Bad” y “Sweeter Than Honey”, además de una excelente producción.

Dos veteranos del ambiente de Jersey como Ronnie Spector (“You Mean So Much To Me”) y Lee Dorsey (“How Come You Treat Me So Bad”) aportaron su talento junto a un puñado de clásicos soul del catálogo de Solomon Burke, Steve Cropper, Bobby Brown y Ray Charles.

Por supuesto el jefe máximo de la ciudad también hizo lo suyo con “The Fever” y “You Mean So Much To Me” acercando gran cantidad de fanáticos springstinianos atraídos por este debut.

Southside Johnny and The Asbury Jukes, una banda de forajidos con más de cuarenta años en la ruta siguen hoy en día demostrando que el aire de Asbury Park tiene algo especial.

Luther Blues

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jake Bugg – Shangri La (2013)

Jake Bugg - Shangri La (2013)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. There’s a Beast and We All Feed It: 7
  2. Slumville Sunrise: 7
  3. What Doesn’t Kill You: 6,5
  4. Me and You: 7
  5. Messed Up Kids: 6,5
  6. A Song About Love: 4
  7. All Your Reasons: 7,5
  8. Kingpin: 6
  9. Kitchen Table: 6
  10. Pine Trees: 5,5
  11. Simple Pleasures: 8
  12. Storm Passes Away: 8

Jake Bugg es una de las jóvenes promesas que supo instalarse a principios de esta década, logrando llegar al estrellato con su muy buen disco debut y hits pegadizos como “Two Fingers”, en donde se nota la influencia que toma de Bob Dylan.

Sin perder mucho tiempo, y posiblemente apurándose un poco, al año siguiente lanzaría su segundo trabajo en el que tendría el desafío de consolidar lo que aparentaba, pero lamentablemente con Shangri La terminaría decepcionando.

Fans de los Kinks, absténganse a pensar que el nombre del disco está dedicado el tremendo clásico de Arthur, sino que evoca al estudio donde fue grabado bajo la producción de Rick Rubin.

Dicho esto, expliquemos un poco por qué para mi decepciona. Le encuentro varios defectos. En primer lugar el disco no tiene cohesión cuando uno lo escucha. Bugg salta de temas folks acústicos que parecieron grabados en los sesenta como “There’s a Beast and We All Feed It” y “Storm Passes Away”, en los que evoca toda su persona en sonar como Dylan. Luego se vuelve eufórico en temas como “Slumville Sunrise” y What Doesn’t Kill You donde aparecen las guitarras eléctricas distorsionadas.

Ok, dejemos de lado ese detalle. El segundo problema y más importante, es que las composiciones de Jake son realmente muy flojas y bastante convencionales. Se pueden escuchar casi en su mayoría. Pero el inconveniente de discos como este, es que cuando corren los minutos uno se da cuenta que falla en ofrecer algo que se puede destacar y por eso termina aburriendo o pasa sin pena ni gloria.

Dentro de este conjunto de defectos, lo peor de Shangri La son las baladas. Hay cosas como “Pine Trees” que son sencillamente para el bostezo. Y está “A Song About Love”, que es una balada bastante mala para alguien que le rinde homenaje o apunta a ser como Dylan. Le va mejor a artistas como… Simple Plan…

Sin ahondar en muchos más detalles, pese a las anotaciones negativas, como comentaba antes, la mayor parte del disco uno la puede escuchar. Y levanta un poquito su nivel sobre el final para que el sabor general no sea tan desilusionante.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ranking de Bandas: Puestos 40 al 31

40. Deep Purple

deep-purple

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Puntuación Total: 470
  • Evolución en el Ranking: -11

39. Arcade Fire

arcade-fire

  • Clasificado a la Copa Repechaje 2013
  • Clasificado al Mundial 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 470
  • Evolución en el Ranking: =

38. Pulp

pulp1

  • Octavos de Final Mundial Copa Repechaje 2013
  • Semifinal en el Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 490
  • Evolución en el Ranking: +13

37. Frank Zappa

frank-zappa

  • Cuartos de Final Copa Repechaje 2013
  • Clasificado al Mundial 2014
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9,5: 3
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 500
  • Evolución en el Ranking: +3

36. Metallica

metallica

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado a la Copa Repechaje 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 500
  • Evolución en el Ranking: -9

35. The Police

the_police_4

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado a la Copa Repechaje 2013
  • Octavos de Final Copa Repechaje 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Puntuación Total: 520
  • Evolución en el Ranking: -2

34. The Smiths

the-smiths

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 545
  • Evolución en el Ranking: -2

33. Guns N’ Roses

guns-n-roses

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 565
  • Evolución en el Ranking: -2

32. Neil Young

neil-young-2

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2013
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 5
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Puntuación Total: 580
  • Evolución en el Ranking: +2

31. The Stone Roses

stone-roses

  • Octavos de Final Copa Repechaje 2013
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2014
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 595
  • Evolución en el Ranking: +11
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dr. Dre – 2001 (1999)

Dr. Dre - 2001 (1999)

 Puntaje del Disco: 8,5

  1. Lolo:
  2. The Watcher: 8,5
  3. Fuck You: 8
  4. Still D.R.E.: 8,5
  5. Big Ego’s: 7,5
  6. Xxplosive: 7
  7. What’s the Difference: 9
  8. Bar One:
  9. Light Speed: 8,5
  10. Forgot About Dre: 10
  11. The Next Episode: 9,5
  12. Let’s Get High: 9
  13. Bitch Niggaz: 8,5
  14. The Car Bomb:
  15. Murder Ink: 7,5
  16. Ed-Ucation:
  17. Some L.A. Niggaz: 8
  18. Pause 4 Porno:
  19. Housewife: 8
  20. Ackrite: 8,5
  21. Bang Bang: 8,5
  22. The Message: 8,5

Tanto Dr. Dre como Eminem sacaron beneficio a su relación de amistad y laboral en los finales de la década del noventa. El rapero blanco contó con el invalorable aporte de Dre en la producción de sus discos lo que llevó a profesionalizar su talento natural y a otro nivel de composiciones, explotando comercialmente con The Slim Shady LP editado en Febrero de 1999 bajo el sello que manejaba el propio productor.

Por su parte Dr. Dre además de disfrutar de los dividendos ganados gracias a Eminem aprovecho estar en el foco de la atención para lanzar su segundo trabajo solista luego de siete años de impasse en Noviembre de 1999, titulado 2001. Además del atractivo de Dre como principal figura cuenta con la ayuda de luminarias del hip hop como Snoop Dogg, Nate Dogg, Xzibit, el propio Eminem y otras figuras jovenes promovidos por el productor.

El sonido de Dre evidencia una maduración agregando variaciones a la formula rapera como cosas de soul, reagge, guitarras y diferentes recursos que suman a su hip hop pegadizo. Sobresalen algunos tracks como “Still D.R.E.”, “What’s the Difference”, “Forgot About Dre”, “The Next Episode”, “Let’s Get High”, “Bang Bang”, por citar algunos de los más reconocidos.

Uno de los puntos negativos por los que fue criticado en ese entonces fueron las letras. Repetitivas y repletas de cliches “gangsta” tales como la violencia, promiscuidad, discriminación hacia la mujer, el crimen y el uso de armas. Temáticas bastante comunes en el mundo del hip hop y en especial hace quince años atrás.

Luego de demostrar que es tan bueno delante como detrás del micrófono la carrera de Dr. Dre como solista quedaría congelada, al menos hasta ahora, y continuaría ligada a la producción y la promoción de nuevos artistas hasta la actualidad en Interscope Records y Aftermath Entertainment. Apoyando a figuras del genero tal es el caso de la más reciente y rutilante aparición, Kendrick Lamar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)