Mundial de Bandas 2015: Eliminatorias de los Setenta

Boleta Punk

Hoy arrancamos la segunda parte de las eliminatorias. Más concretamente, las eliminatorias de los setenta, una década que marcó la contraposición entre el Punk y el Rock Progresivo.

Nuevamente tendrán que votar a sus 8 candidatos favoritos para que clasifiquen al mundial. Los que terminen en las primeras 8 posiciones clasificarán al torneo. Mientras que los que terminen entre los puestos 9 y 16 a la Copa Repechaje.

Encontrarán nuevos grupos entre las opciones tales como Blondie, Marvin Gaye, Can, Roxy Music, Eagles y Supertramp, en lugar de aquellos que tuvieron menos votos el año pasado: Fleetwood Mac, Alice Cooper, Grand Funk Railroad, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band y Motorhead.

¿Habrá sorpresas? ¿Podrán leyendas como Zeppelin y Pink Floyd dar el salto definitivo para consagrarse campeones por primeras vez del Mundial? De ustedes depende ahora.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mundial de Bandas 2015: Clasificados de los Sesenta

The Beatles Dibujo

Finalmente cerraron las votaciones de la década de los sesenta y podemos decir que no hubo grandes sorpresas. Los Beatles se consagraron como la banda con más votos y ya son cabeza de serie del Mundial. Muy de cerca los Stones y los Who terminaron en el segundo y tercer lugar. Pero la contienda más emocionante estuvo en para hacerse de la octava plaza. Una pelea muy pareja entre The Kinks, Cream y The Velvet Underground. Finalmente la banda de los Davies lograron clasificar.

En resumen estas son las bandas que clasificaron al Mundial:

  1. The Beatles
  2. The Rolling Stones
  3. The Who
  4. Jimi Hendrix
  5. The Doors
  6. Bob Dylan
  7. Creedence Clearwater Revival
  8. The Kinks

Y a la Copa Repechaje clasificaron los siguientes grupos:

  1. Cream
  2. The Velvet Underground
  3. The Beach Boys
  4. Frank Zappa
  5. Elvis Presley
  6. Janis Joplin
  7. Johnny Cash
  8. Status Quo
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ciro y Los Persas – Espejos (2010)

 

andres-ciro-y-los-persas-espejos-2010-2

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Antes y Después: 8,5
  2. Servidor: 7,5
  3. Insisto: 8
  4. Espejos: 6,5
  5. Banda de Garage: 7
  6. Vas a Bailar: 7,5
  7. Rockabilly Para Siempre: 6
  8. Blues de la Ventana: 7
  9. Chucu-Chu: 5
  10. Paso a Paso: 6
  11. Ruidos: 8
  12. Noche de Hoy: 7
  13. Malambo Para Luca: 6
  14. Blues del Gato Sarnoso: 6,5
  15. Trapos: 5

“Cuando se acabó lo de Los Piojos mi deseo era salir en dos meses con una gira, seguir laburando como si no hubiera pasado nada. Mi deseo era ése, no por negación, porque tenía aceptado que se había terminado, pero no quería perder lo que más me produce placer, que es tocar, salir de gira y todo eso. Era una mezcla de bronca, de incertidumbre, de inseguridades personales y de muchas preguntas a las que debía encontrarles respuestas», así describe Andrés Ciro Martinez los días posteriores al último recital en River Plate que significó la despedida de Los Piojos en Mayo del 2009.

Espejos, su primer disco solista apoyado por la banda Los Persas (Juan Abalos y Juanjo Gáspari en guitarras, Broder Bastos en bajo, Lulo Isod en batería y Chucky de Ipola en teclados), salió a la venta en Agosto de 2010 y significó como era de esperarse todo un acontecimiento para la escena del rock local. Sobre esta nueva experiencia Andres explicaría lo siguiente: «Es gente que toca muy bien y hay buena onda, buena química. Fue como armar todo de cero y estoy muy contento. Quería que el disco sonara a banda tocando, pelando. Por eso está grabado prácticamente sin sobregrabaciones. Me gustaba que fuera un disco crudo, tocado como se toca en vivo y que fuera una banda potente, sintética, concreta, dinámica. Y creo que se logró, los pibes consiguieron un sonido que parece que fuera una banda con muchas horas de ruta. Eso es energía y talento de los pibes y horas de ensayo, muchas horas de ensayo. Eso es lo que busqué para este momento».

En Espejos Ciro suena como si se hubiera sacado un peso de encima. Y esa libertad se tradujo en un aluvión de nuevas canciones, quince pistas donde el artista se mueve a gusto y piaccere en la variedad mezclando rock, blues, reggae y malambo. Los temas que se volvieron populares como “Antes y Después”, “Servidor”, “Insisto” y “Vas a Bailar” son de lo mejorcito del trabajo, que alterna buenas y malas pero la buena química con el grupo y mantener la identidad que el propio cantante venía teniendo en años de trayectoria debería ser todo un triunfo en si mismo.

Por último dejamos una conclusión (bastante pesimista por cierto) del propio Andrés acerca de cómo ve la escena del rock nacional actual: “No está para nada fácil el panorama. Hay mucha cumbia y reggaeton. Antes iba a un boliche o fiesta y te ponían un hit de Ricky Maravilla o Pocho La Pantera, pero ahora, el 80 por ciento es reggaeton o cumbia. Ves músicos famosos, rockeros, haciendo cumbia, como Calamaro por ejemplo. Hay otros más. Pero yo no. Trato de ser fiel a lo que me gusta. Es común que si un tipo mete un disco que pegó, al siguiente saca otro muy parecido porque le rindió”.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2.5)