Ty Segall – Sleeper (2013)

Ty Segall – Sleeper (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Sleeper: 8,5
  2. The Keepers: 8
  3. Crazy: 7,5
  4. The Man Man: 8
  5. She Don’t Care: 9
  6. Come Outside: 7,5
  7. 6th Street: 7
  8. Sweet C.C: 7
  9. Queen Lullabye: 7
  10. The West: 7,5

Sleeper, el sexto disco de estudio oficial de Ty Segall es posiblemente la más grande anomalía entre la discografía del hiperactivo músico. Si bien sus discos suelen ser explosiones de energía Garagera donde se luce la guitarra eléctrica, este trabajo sorprende por ser en su mayoría acústico, vulnerable y como indica el titulo; soporífero.

Problemas personales, constantes pesadillas y el dolor de la muerte de su padre fueron los factores que llevaron a que Segall se pusiera en un modo más reflexivo, bajase las revoluciones y se auto-terapiase produciendo un disco de Psych-Folk, sacando toda su sensación de pérdida y soledad. El resultado es algo hermoso, un disco frágil y simple donde todo es directo y ligero, con acordes de guitarra acústica marcando el paso a la mayoría de las canciones.

La homónima “Sleeper” es un claro highlight embellecido por cuerdas donde la voz de Segall se arrastra con gracia creando un buen gancho vocal que es continuado en “The Keepers” que se siente como la segunda parte de la canción de apertura. Tienen que pasar 12 y medio minutos para que la guitarra eléctrica haga la primera de sus ocasionales apariciones en “The Man Man”, para luego encontrarnos con el mejor tema del disco, la psicodélica “She Don’t Care”.

La segunda parte del disco decae en cuanto a calidad, pero eso no mata el estado de ánimo del trabajo. La naturalidad y coherencia permanecen y Ty Segall demuestra que tiene la capacidad de desplegarse más allá del Garage Rock ¿Cuál será su siguiente paso este año?

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lou Reed – The Blue Mask (1982)

Lou Reed - The Blue Mask (1982)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. My House: 8,5
  2. Women: 8,5
  3. Underneath The Bottle: 8,5
  4. The Gun: 9
  5. The Blue Mask: 9
  6. Average Guy: 8
  7. The Heroine: 8
  8. Waves Of Fear: 8
  9. The Day John Kennedy Died: 7,5
  10. Heavenly Arms: 8,5

Luego de un par de años de ausencia, Lou Reed retornaría con un nuevo álbum, tras superar su larga adicción a las drogas y el alcohol. Además volvería con su antiguo sello discográfico, RCA, para lanzar The Blue Mask.

The Blue Mask es un álbum no solo de retorno sino que también de vuelta a las raíces, ya que conformó un grupo con dos guitarras, un bajo y una batería, para conformar un sonido del arquetipo de The Velvet Underground.

En ese sentido la combinación de guitarras de Reed y Robert Quine es de lo mejor del disco. Los tipos se florean marcando melodías muy buenas, con distorsiones muy propias del Rock Alternativo que numerosos grupos tomarían y tomaron para construir su estilo.

Y las canciones con su dejo introspectivo son muy sólidas. De acuerdo a su gusto cualquiera podría resaltarse, pero en lo personal hay dos que están por encima del resto. Primero “The Gun”, con su muy buena atmósfera y la particular forma de interpretarla de Lou Reed, y la homónima “The Blue Mask”, que es un torbellino de rock alternativo de mucha energía y potencia, de lo más visceral que hizo Lou Reed en su carrera.

The Blue Mask es un disco que me gusta bastante, especialmente el sonido que esta leyenda logra. Así que no dejen de escucharlo. Es un álbum que sobresale en el catálogo de Lou Reed.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Iggy Pop – Party (1981)

Iggy Pop - Party (1981)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Pleasure: 6
  2. Rock and Roll Party: 7,5
  3. Eggs on Plate: 7
  4. Sincerity: 6,5
  5. Houston Is Hot Tonight: 5,5
  6. Pumpin’ for Jill: 7,5
  7. Happy Man: 3
  8. Bang Bang: 4
  9. Sea of Love: 5,5
  10. Time Won’t Let Me: 5

Bizarro, peculiar, incomprensible, extraño, son algunos de los adjetivos que se me vienen a la mente para describir al sexto disco de estudio de Iggy Pop, Party (1981).

Por aquellos añós su disquera, Arista, se encontraba en su tercer y último lanzamiento del artista en su contrato y le exigió un hit (Algo que no había logrado en los dos anteriores New Values y Soldier). La busqueda de Pop y su compañero Ivan Kral (guitarrista y bajista de Patti Smith en los setenta) fue este álbum con tono pop rock y letras animadas y festivas, donde supuestamente el gran single sería el pobre “Bang Bang”.

Ya por el título se notaba que las canciones abandonarían los años oscuros de Iggy y pasarían por temáticas más simples, como los casos de “Rock and Roll Party”, “H ouston Is Hot Tonight”, “Pumpin’ for Jill” y “Happy Man”.

Siguiendo la desacertada idea de Arista continúo con la sugerencia del productor, ellos le impusieron a Tommy Boyce (productor de Monkees), lo que generó cierto conflicto con el artisa ya que el tenía la idea de contar con productor de otro calibre como Phil Spector o Mike Chapman, finalmente ante la promesa de hacer algo más comercial Pop cedió y el resultado fue bastante pobre.

La primera mitad de la década del ochenta continuaría mostrando al ex Stooges desorientado y en bajo nivel hasta que para 1986 grabaría el álbum con el que reflotaría su carrera, Blah Blah Blah.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Sufjan Stevens – Illinoise (2005)

illinois

Puntaje del Disco: 9

  1. Concerning the UFO sighting near Highland, Illinois: 8,5
  2. The Black Hawk War, or, How to Demolish an Entire Civilization and Still Feel Good About Yourself in the Morning, or, We Apologize for the Inconvenience but You’re Going to Have to Leave Now, or, ‘I Have Fought the Big Knives and Will Continue to Fight Them Until They Are Off Our Lands!: 8
  3. Come On! Feel the Illinoise!: 9,5
  4. John Wayne Gacy, Jr.: 9
  5. Jacksonville: 9,5
  6. A short reprise for Mary Todd, who went insane, but for very good reasons: 7
  7. Decatur, or, Round of Applause for Your Step-Mother: 8
  8. One last “Woo-hoo!” for the Pullman:
  9. Chicago: 10
  10. Casimir Pulaski Day: 9,5
  11. To the Workers of the Rock River Valley Region: 7,5
  12. The Man of Metropolis Steals our Hearts: 9
  13. Prairie Fire That Wanders About: 7,5
  14. A Conjunction of Drones Simulating the Way in Which Sufjan Stevens Has an Existential Crisis in the Great Godfrey Maze:
  15. The Predatory Wasp of the Palisades Is Out to Get Us! : 8,5
  16. They Are Night Zombies!! They Are Neighbors!! They Have Come Back from the Dead!! Ahhhh!: 8
  17. Let’s Hear That String Part Again, Because I Don’t Think They Heard It All the Way Out in Bushnell:
  18. In This Temple as in the Hearts of Man for Whom He Saved the Earth:
  19. The Seer’s Tower: 8
  20. The Tallest Man, the Broadest Shoulders: 9
  21. Riffs and Variations on a Single Note for Jelly Roll, Earl Hines, Louis Armstrong, Baby Dodds, and the King of Swing, to Name a Few:
  22. Out of Egypt, into the Great Laugh of Mankind, and I Shake the Dirt from My Sandals as I Run: 6

Corría el año 2003, cuando Sufjan Stevens lanzó su álbum Michigan con la propuesta de crear un disco para cada uno de los 50 estados de su país. Continuó con este, titulado estilisticamente: Illinoise, que resulta un álbum conceptual muy interesante y diverso, con excelentes orquestaciones y letras creadas en base a su investigación (hecha durante el año 2004) en el que le dio forma al disco, llenas de referencias a personas, lugares y eventos ocurridos en el estado.

Se puede notar que varias canciones tienen titulos ridiculamente largos, en algunos casos, totalmente contrario a la duración de las mismas, habiendo algunas que no superan los 50 segundos, pero que se contrasta con algunas de entre 5 y 6 minutos.

El disco comienza con un ambiente muy tranquilo con el piano del primer tema y poco a poco, van apareciendo las orquestaciones, coros y multiplicidad de instrumentos tocados por Stevens, que ya aparecen en el segundo tema y se van haciendo presentes en varios de ellos. En el tercer tema “Come On! Feel The Illinoise!” acompañan muy bien el sonido festivo, y se calman para el siguiente “John Wayne Gacy, Jr.”, cancion basada el payaso asesino de Illinois. “Jacksonville” es la primer cancion con una ciudad en el nombre, y tiene una atmosfera tranquila llena de violines y trompetas.

El mejor tema en mi opinion es “Chicago”, con coros espectaculares (y pegadizos) y una instrumentacion impecable. Está sin duda entre las mejores creaciones del músico. El siguiente corte no se queda atrás, a pesar de ser bastante tranquilo y con ciertas referencias religiosas, tiene una letra muy emocional y tragica. Durante la segunda parte del disco resaltan algunas canciones como “The Man of Metropolis Steals our Hearts” y “The Tallest Man, the Broadest Shoulders”, pero aun asi baja un poco la calidad respecto a la primera.

Para finalizar, Illinois es un muy buen disco, de los mejores del 2005 y uno de los mejores que ha hecho Sufjan Stevens. Aunque por supuesto no hay que olvidarnos de su mas reciente disco Carrie & Lowell que le hace mucha competencia y con muchos menos adornos. Pero a pesar de eso y de los tracks cortos que no aportan nada, es muy recomendable y divertido. Si lo que están buscando es algo de indie folk y rock con orquestaciones y coros, esto los puede mantener entretenidos por un rato.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Copa Repechaje 2015: El Gran Comienzo

Copa Repechaje 2015 Grupos

Llegó el momento de dejar de precalentar y empezar con los verdaderos campeonatos. La hora de la Copa Repechaje ha llegado.

Se podría decir que la Copa Repchaje es como una banda telonera que toca antes de la banda principal, pero lo cierto es que cuenta con bandas de gran renombre que le dan un atractivo especial. Es el momento en el que los grupos que podrían ser catalogados como de segunda o tercer línea, puedan demostrar que están para codearse contra los mejores. Justamente, el premio de la Copa es poder clasificar al Mundial del próximo año. Así que tiene su importancia, además de poder sumar puntos para el Ranking de las mejores Bandas de Persi Music.

Otro atractivo es que los grupos son muy parejos, más parejos que en el Mundial. Por lo que no hay claros favoritos, si bien es cierto que hay bandas con experiencia mundialista como The Velvet Underground, U2, Metallica, etc. Y hay que destacar que hay nuevos concursantes que buscan dar la sorpresa como Status Quo, Wilco, System of a Down, Tool, Porcupine Tree y Jamiroquai.

Así que durante esta semana tendrán que votar a sus dos candidatos favoritos de cada grupo. Los que terminen en la primera y segunda posición de cada uno clasificarán como siempre a Octavos de Final.

Tienen tiempo para votar en esta fase hasta el lunes 15/06. Por eso te invitamos a votar, a difundir la competencia para que gane tu banda favorita y a responder estos interrogantes: ¿Quién es el Favorito? ¿Cuál es el «Grupo de la Muerte»? ¿Quién será la Revelación? De ustedes depende ahora…

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Gerry Rafferty – Snakes & Ladders (1980)

cover

Puntaje del Disco: 6.5

  1. The Royal Mile (Sweet Darlin’): 8
  2. I Was a Boy Scout: 7
  3. Welcome to Hollywood: 6
  4. Wastin’ Away: 7
  5. Look at the Moon: 5
  6. Bring It All Home: 7.5
  7. The Garden of England: 7
  8. Johnny’s Song: 6
  9. Didn’t I?: 7
  10. Syncopatin Sandy: 6
  11. Cafe Le Cabotin: 6
  12. Don´t Close the Door: 7

A sólo dos años del lanzamiento de Night Owl, Gerry Rafferty editó en 1980 su cuarto material de estudio que tuvo por título Snakes and Ladders, en referencia al antiguo juego indio, que se ve representado en la tapa del álbum.

Los muy buenos discos precedentes que le permitieron a Rafferty hacerse conocido y demostrar todo su talento fueron obviamente una importante huella en su carrera, pero a la vez le demandó al artista la imperiosa necesidad de mantener la calidad o incluso superarla. Con este nuevo trabajo, puede notarse que la presión tal vez fue un poco alta ya que estuvo levemente alejada del nivel que venía mostrando.

“The Royal Mile (Sweet Darlin’)” muestra lo más promisorio del disco junto con “Bring It All Home”. Si bien en términos generales las letras continúan siendo uno de los puntos fuertes de las canciones del británico, la música por momentos no termina de ser como antes.

Aunque el disco no es malo y no logró posicionarse entre los primero lugares del ranking, no dio el perfil que se venía esperando del músico.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Las Pelotas – Basta (2007)

las-pelotas-basta-2007-3104042

 Puntaje del Disco: 6,5

  1. Basta: 7,5
  2. Como Un Buey: 7,5
  3. Siento: 6,5
  4. Dicen Que La Distancia: 5,5
  5. Partidos: 6,5
  6. La Brisa: 6
  7. Buscando Un Cambio: 6,5
  8. Ya No Estás: 8
  9. Dónde Te Escondés: 6,5
  10. Matrimaricomio: 7,5
  11. Revolución: 5
  12. La Marmota: 6,5
  13. Más Que Un Deseo: 7

Luego de su momento de mayor repercusión que los ayudo a llegar a lugares que nunca antes habían alcanzado gracias a su hit “Sera”, Las Pelotas se despacharía con Basta (2007).

El título lo dice todo, la banda se encontraba desarrollando una nueva identidad, mucho menos cerrada y con más protagonismo de Germán Daffunchio y menos participación del «Bocha» Sokol. Daffunchio se hace cargo de ser el lider creativo de la banda y firma la producción artística junto al tecladista Sebastián Schachtel. Incluso en las fotos de la grabación publicadas en la página oficial aparece sólo una imagen de Sokol y doce del cantante y guitarrista calvo. Esta desproporción generó rapidamente la aparición de rumores sobre conflictos internos y ciertos roces entre sus integrantes.

Musicalmente hablando estamos antes ecléctico que atraviesa distintos climas a lo largo de sus trece pistas. Comienza de forma potente y arrolladora con “Basta” para pasar luego a una balada acústica: “Como Un Buey” e inmediatamente a un reggae, “Siento”. Por momentos desconcierta con temas con busqueda comercial sin demasiado valor como “Dicen Que La Distancia” o “Revolución”, pero mejora en la melódica “Ya No Estás”, en la roquera “Matrimaricomio” y en otra belleza acústica como la que cierra la placa “Más Que Un Deseo”.

Después de cuatro años Las Pelotas entregan un disco desparejo, sin demasiada evolución a lo que venían haciendo y con el despropósito de dejar relegado a una de sus mayores armas, la personalidad y la calidad interpretiva de el “Bocha”, quien trágicamente fallecería en el verano de 2009 pocos días antes de cumplir 49 años. Sokol sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras esperaba un autobús en la terminal de ómnibus de Río Cuarto, luego de visitar a su hija y a su nieto, aguardando para viajar con destino a Buenos Aires.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Portugal. The Man – Evil Friends (2013)

Portugal The Man - Evil Friends (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Plastic Soldiers: 8
  2. Creep in a T-Shirt: 8,5
  3. Evil Friends: 8,5
  4. Modern Jesus: 7,5
  5. Hip Hop Kids: 7,5
  6. Atomic Man: 9
  7. Sea of Air: 7
  8. Waves: 8,5
  9. Holy Roller (Hallelujah): 8
  10. Someday Believers: 7
  11. Purple Yellow Red and Blue: 7,5
  12. Smile: 7,5

Una de las bandas nuevas de mayor crecimiento en los últimos años, Portugal. The Man, volvería a los estudios en 2013 para la edición de Evil Friends, un paso adelante en el proceso que comenzó en su anterior trabajo para hacer su sonido más accesible.

Los oriundos de Alaska contaron en esta oportunidad con la ayuda del afamado productor Brian «Danger Mouse» Burton quien fue fundamental el cambio que venían buscando. Logró pulir su sonido característico haciendo que el indie rock alternativo de la banda se vuelva más pegadizo y amigable. Buenos ejemplos de esto son los temas que sobresalen del disco como “Plastic Soldiers”, “Creep in a T-Shirt”, “Atomic Man” y “Waves”.

Sobre su experiencia con este nuevo productor su cantante, John Gourley, contaría lo siguiente: “Trabajar con Brian fue realmente divertido, es muy diferente a todos los otros productores que están en el medio. A diferencia de otras personas, él llega al estudio de grabación y empieza a colaborar con la banda y se deja llevar por la corriente, eso es increíble. Nos pudimos sentar tranquilamente con él para platicar sobre todo el concepto del disco y las creación de canciones épicas”. Y a su vez logró diferenciarse del discurso de la mayoría de los grupos que estan promocionando un nuevo material: “Es un gran disco, pero es muy temprano como para encasillarlo como lo mejor de lo que hemos lanzado. Cualquier grupo en el mundo va a decir que su disco es lo mejor, pero compararlo con tus otras producciones es difícil. Lo que puedo decir es que definitivamente este CD es muy distinto a todo lo que hemos hecho antes”.

Evil Friends prueba que el matrimonio artístico entre Portugal. The Man y “Danger Mouse” resultó beneficioso para ambos, ampliando los horizontes del grupo y elevando cada vez más su perfil.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Paul Weller – Stanley Road (1995)

Paul Weller – Stanley Road (1995)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Changingman: 9,5
  2. Porcelain Gods: 8
  3. I Walk on Gilded Splinters: 8,5
  4. You Do Something to Me: 9,5
  5. Woodcutter’s Son: 8
  6. Time Passes: 8
  7. Stanley Road: 7,5
  8. Broken Stones: 9
  9. Out of the Sinking: 9
  10. Pink on White Walls: 8,5
  11. Whirlpools End: 8
  12. Wings of Speed: 9

Los inicios de la década de los 90s representaron un nuevo aire para Paul Weller, su homónimo debut y su aclamada continuación Wild Wood fueron un éxito crítico y con su continuación, Stanley Road, Weller mantuvo el estándar de excelencia, consagrando así una trilogía que es considerada como uno de los momentos más inspirados del modfather.

En el año de 1995, el britpop estaba en auge y varias figuras de dicho movimiento hacían hincapié a Weller como una gran influencia en su música, esto se convirtió en la oportunidad ideal para que el ex líder de The Jam se aventurara con un nuevo disco…y eso hizo con su tercer placa, con la cual logró éxito comercial y de pasada ganó nuevos fans.

Stanley Road es un disco muy blusero y con un énfasis en la improvisación, por esto algunas de las canciones finalizan en jams. También es de reconocer que contiene algunos de los temas más personales y emotivos de la entera carrera del Weller: en un disco en el que la calidad es una constante, me decido a señalar la lirica como la mayor fortaleza presente.

Sin ir más lejos, tenemos la tríada de singles del disco (“The Changingman”, “You Do Something to Me” y “Broken Stones”) que en conjunto son de lo mas emblemático que ha habido en la trayectoria de solista del Inglés. El opener “The Changingman“es una autobiográfica canción que se vuelve llamativa con un riff prestado de la canción de Electric Light Orchestra “10538 Overture” y en la que Weller define su esencia declarándose “Un hombre cambiante hecho de arenas movedizas siempre tomando nuevos caminos”. El segundo single “You do Something to Me”,  es una demoledora balada de piano en la cual se respira un romanticismo desolador. Siguiendo un camino similar está la simple “Broken Stones”, con una interpretación emocional y una letra casi poética que por sí sola cautiva en el oído.

Al tomar en cuenta las demás piezas donde nos encontramos con estructuras que van del Jazz (“I Walk on Gilded Splinters”) al Gospel (“Wings of Speed”), podemos llegar a concluir que tenemos otro disco trascendente mas del “hombre cambiante”.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)