Pablo Dacal – Baila Sobre Fuego (2015)

pablo-dacal-baila-sobre-fuego-2015-2

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Dame Más: 8,5
  2. Mate de Plata: 8,5
  3. El Peregrino: 7
  4. Britain Blues: 9
  5. Fin de Fiesta: 8
  6. Baila Sobre Fuego: 7,5
  7. Todos Se Ríen de Papá: 9
  8. Espanziral: 7,5
  9. Intuición: 8,5
  10. Exile On BA: 8
  11. La Red: 8,5
  12. Beso de las Buenas Noches: 7
  13. El Vendaval: 8
  14. Una Flor Muy Especial: 6
  15. Dulce Vida: 8
  16. La Frontera: 7

Pablo Dacal lleva años haciéndose un nombre dentro del mundillo musical argentino. Nacido en 1976 en Buenos Aires este cantautor formó parte con distinta suerte y pericia de proyectos de distinta índole y a la par de ello logró consolidar una interesante carrera solista.

Baila Sobre Fuego es el nombre de su última placa de estudio. La portada gráfica el clima que se vive a lo largo de las dieciséis canciones compuestas y grabadas en una gira por Europa que no termino de la peor manera: Dacal terminó una noche preso en el aeropuerto de Heathrow en Londres (Historia que narra con detalle en “Britain Blues”).

Tema por tema Pablo despliega su versatilidad, desde un rock furioso de guitarras a temas tranquilos folk. Entre los momentos más relevantes junto a la ya mencionada “Britain Blues” se encuentran “Dame Más”, “Mate de Plata”, “Todos Se Ríen de Papá”, “Intuición”, “La Red” y “Dulce Vida”.

Ya sea acompañado por orquesta, en solitario o con diferentes músicos y formatos, Pablo Dacal es en la actualidad un artista imprescindible y que merece la pena seguir su música que despliega a lo largo de escenarios en toda Argentina, como en Uruguay, Colombia, España, Francia, Alemania, entre otros.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Paul Weller – Saturn’s Pattern (2015)

Paul Weller - Saturn’s Pattern (2015)

Puntaje del Disco: 9

  1. White Sky: 8,5
  2. Saturn’s Pattern: 9,5
  3. Going My Way: 8,5
  4. Long Time: 7,5
  5. Pick It Up: 9
  6. I’m Where I Should Be: 9
  7. Phoenix: 8,5
  8. In the Car: 8,5
  9. These City Streets: 8

Sin hacer mucho ruido mediático, Paul Weller volvió a hacer de las suyas en este 2015 al una vez más lanzar uno de los mejores discos del año, prolongando el estado de gracia en el que se encuentra desde el 2008 (con 22 Dreams) y que continuó con Wake up the Nation y Sonick Kicks; baluartes en sus respectivos años de lanzamiento.

Refiriéndose a Saturn’s Pattern —Su doceavo disco de estudio— el mismo Weller se expresó entusiasta “Es una de las mejores cosas que he hecho [en mi carrera]”, explicando la motivación detrás del álbum, mencionó “Este mundo está lleno de problemas, así que esta vez quise hacer un disco feliz”.

Fresco e inspirado, pero sobretodo manteniendo el toque experimental y modernista que ha definido sus más recientes aventuras, el modfather presenta un disco conciso y de gran nivel. En primer lugar lo que hace interesante al disco es que a pesar de ser pocos los temas (nueve en total), nos encontramos con variedad; una amalgama de estilos e influencias llegando incluso a pasar por territorios antes inexplorados como el Jazz, Funk y la Electronica. Otra fortaleza del disco es la estructura de las canciones, me refiero a temas layereados (en capas) que les dan una nueva dimensión, así mismo los adornos son claves en el sonido, manifestándose en formas de pizcas de efectos electrónicos, sonidos espaciales y jams bluseros/rockeros, embelleciendo las canciones. Debido a estas características, cada canción se vuelve singular y entretenida, siendo comunes los cambios de género y estilo en una misma pista.

El trabajo abre de manera intensa con “White Sky” que es una mezcla de electrónica blues y psicodelia, con un sonido altamente distorsionado en todo sentido (riffs, voz, synth). Procede el fabuloso “Saturn Patterns” que es una optimista canción Britpop, rica en armonías que saca el lado más melódico de Weller entre combinaciones de teclados/synths y un pegadizo bajeo. Entonces nos encontramos con dos temas contrastantes; la reconfortante piano-balada “Going my Way” y el guitarrero blues convencional que es “Long Time”.

La segunda mitad del disco abre de la mejor manera con “Pick It Up”, una especie de Psych Soul atmosférico, que comienza con un sencillo riff de guitarra, pero conforme avanza van entrando instrumentos y detalles, hasta desembocar en un espectacular outro vocal. Luego continua el tema más personal, la dinámica balada I’m Where I Should Be”. “Phoenix” por su parte es electrónica y densa asemejándose al House. “In the Car” es singular por que empieza como un clásico blues de doce bars, pero transforma en algo más Pop. Ya para cerrar está “These City Streets”, una especie de Jazz psicodélico relajado y paisajista de casi nueve minutos de duración.

Con este reciente trabajo, el incansable veterano de 56 años nos demuestra que no solo ha sabido mantenerse vigente en una Era en que muchas estrellas del pasado decaen artísticamente, sino que realmente ha resultado ser como los buenos vinos, mejorando con el paso de los años, sin jamás conformarse con su estatus legendario sino buscando nuevos horizontes. No nos sorprenda verlo pronto con otro gran trabajo bajo el brazo.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)