Los Nuevos Monstruos – Acto de Fe (2015)

 

los-nuevos-monstruos-acto-de-fe-2015-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Arenas Movedizas: 7,5
  2. Más Cerca de Vos: 8
  3. Miedo: 8,5
  4. Supermercado: 9
  5. Christian: 7,5
  6. Acomodado: 8
  7. La Parábola: 8,5
  8. Hermano: 7,5
  9. La Noche Mundial: 8
  10. En el Camino: 8
  11. El Tigre: 7,5
  12. Maremoto: 7
  13. 6EQUJ5:
  14. Me Siento Muy Mal: 8
  15. Estoy Seguro: 8,5

Formados en 2008, desde la zona oeste del conurbano bonaerense, surgió el cuarteto Los Nuevos Monstruos, uno de los números de mayor ascenso en la escena de rock de Buenos Aires en la actualidad.

Compuestos por Federico Arce en voz y guitarra, Alejo Lecouna en bajo, Fabricio Tursi en batería y Francisco Tursi en percusión, la banda apuesta por la simpleza de las canciones influenciados por cantautores y artistas clásicos como Nick Cave, Neil Young, Tom Waits, entre otros.

Su primer CD, Los Chicos Hasta el Fin (2013), sirvió como primera muestra de lo que estos jóvenes eran capaces, con temas urgentes y primarios lograron llamar la atención y ganar el concurso “Camino a Abbey Road”, el cual les posibilitó grabar su segundo disco en el mítico estudio de Londres que quedaría inmortalizado por los Beatles.

Grabado entre diciembre de 2014 y principios de 2015, Los Nuevos Monstruos editarían recién en Septiembre su segunda placa, Acto de Fe, con una búsqueda más cercana a la psicodelia y a un sonido más elaborado y arreglado, brillan “Miedo”, “Supermercado”, “La Parábola” y “Estoy Seguro” en un disco que ratifica el futuro prometedor del grupo. Dentro de todas sus virtudes y futuro prometedor, como punto flojo y a mejorar podemos señalar la falta de variantes o sorpresas y la larga extensión innecesaria de alguno de los temas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Julia Holter – Have You in my Wilderness (2015)

Julia Holter - Have You in my Wilderness (2015)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Feel You: 9
  2. Silhouette: 8
  3. How Long?: 8
  4. Lucette Stranded on the Island: 9
  5. Sea Calls Me Home: 9,5
  6. Night Song: 7,5
  7. Everytime Boots: 8,5
  8. Betsy on the Roof: 8,5
  9. Vasquez: 7
  10. Have You in my Wilderness: 7,5

Julia Holter, este fue finalmente su año, la artista originaria de Los Angeles de 30 años de edad se convirtió en una de las favoritas de la crítica musical ganándose apoyo universal por lo presentado en su cuarto disco, Have You in my Wilderness; indiscutiblemente su mejor presentación a la fecha. Comparada con artistas de la talla de Kate Bush y Joanna Newsom, Holter se vale de su versátil voz para —tal como indica el titulo del álbum— invitar al oyente entrar en su mundo, uno que ha creado de manera grandiosa a base de una música minimalista pero técnicamente precisa y una narrativa excelente.

El Pop Barroco de Julia Holter no es uno predecible o aburrido, sino que en este trabajo en ocasiones la encontraremos mostrándose tanto en alegre Art Pop como en el Ambient. Todo ello viene a base de instrumentos de cuerda (el principal componente en el disco) y secciones de viento. No encontraremos guitarras sino sensibles teclados, y la batería se ve reducida a un mero papel estético, pero esta instrumentación queda con el estilo de Julia, ya que realza la voz de Julia: su mejor recurso.

Pero lo que más me gusta de Holter es su capacidad de contarte historias acerca de personajes ficticios (rara vez la veremos cantando sobre si misma) a flor de piel de modo que termina por obligarte a entrar en el marco de esos relatos y vivir o sentir lo mismo que los personajes, por citar un ejemplo impactante está la delicadísima “Lucette Stranded on the Island” que entre campanas y armonías nos relata la historia de una mujer abandonada a morir por su amante en una Isla, y lo expresa de una forma tan íntima que casi se sienten las olas del mar, se imagina el cantar de los pájaros y  se termina por compartir la desesperanza de la protagonista.

Pero no todo es ambiente y delicadeza, tenemos joyas como el single “Feel You” un adorable tema de Twee Pop que me recuerda mucho a Magnetic Fields por sus arreglos, o que decir de “Sea Calls Me Home”, punto alto del disco en forma de una pista animadora y optimista donde incluso entran los saxofones. El resto de los temas son de buen nivel, siempre guardándose sorpresitas como el outro de “Silhuoette”, los toques Country de “Everytime Boots” y los sutiles adornos dentro de la grandilocuente “Betsy on the Roof” que para mí es uno de los highlights tan solo por la manera en que va creciendo gracias a los trucos vocales de la Californiana.

Al final nos quedamos con un trabajo casi impecable en su concepto, que no pierde proyección y donde Julia presenta una de las mejores interpretaciones vocales del 2015. Por sus cualidades ya expresadas, Have you in my Wilderness queda como uno de los discos del año y consagra a esta adorable artista para tenerle presente en próximos años por venir.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Wilco – Star Wars (2015)

Wilco - Star Wars (2015)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. EKG:
  2. More…: 8,5
  3. Random Name Generator: 9
  4. The Joke Explained: 8,5
  5. You Satellite: 9
  6. Taste the Calling: 8,5
  7. Pickled Ginger: 8
  8. Where Do I Begin: 8
  9. Cold Slope: 9
  10. King of You: 7,5
  11. Magnetized: 7,5

Parece un homenaje muy conveniente que justo a una semana del estreno de la séptima entrega de Star Wars estemos reseñando el álbum de Wilco que lleva el mismo nombre. Pero no es una mera coincidencia, este nuevo disco de Wilco es uno de los más destacados del 2015.

Ahora bien, este álbum no tiene nada que ver con la saga cinematográfica de George Lucas. En lo que sí se acercan es que Wilco ofrece un sonido más espacial. No es un space rock clásico, sino que las muy buenas melodías pop de Jeff Tweedy le dan su propia impronta. Y además es un disco bastante guitarrero. Nels Cline en ese sentido se encuentra en su salsa, dibujando atmósferas con sus distorsiones de guitarra.

Yendo de lleno a las canciones, tienen una cohesión y un nivel tan parejo que uno se queda realmente muy satisfecho con lo que lograron. Y en temas como “You Satellite”, en donde Cline se desata en guitarra, es en donde mejor se aprecia esta nueva fórmula de Wilco.

Por eso es para mi gusto uno de los discos más rockeros que haya escuchado de Wilco. Y pese a que Star Wars dura solo 33 minutos, nunca deja de entretener en esta experiencia voladora que logran.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Científicos del Palo – El Maravilloso Mundo Animal (2015)

 

cientificos-del-palo-el-maravilloso-mundo-animal-2015-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Prólogo: 8
  2. Tratar de Tratar: 8
  3. El Que Más Dispara: 6,5
  4. Querer y Saber: 8
  5. Las Dos Mitades: 8,5
  6. El Maravilloso Mundo Animal: 7,5
  7. El Gran Depredador: 8
  8. No Hay Capitán Si No Hay Marino: 8,5
  9. Milonga de la Abundancia: 6
  10. Mantenerse en el Camino: 7
  11. Taxi Driver: 8
  12. Viví Ahora o Callá Para Siempre: 8,5

Después de su consagratoria obra conceptual, La Histeria Argentina (2013), la banda marplatense Científicos del Palo sacaría su quinta placa de estudio dos años después, esta vez dedicada a la hija de su guitarrista y cantante “Pepo” San Martin: El Maravilloso Mundo Animal (EMMA).

En esta nueva aparición continúan haciendose fuertes en la temática social desde una mirada de base “nacional y popular” como en sus anteriores lanzamientos pero sonando más potentes y alternativos que nunca.

El Maravilloso Mundo Animal contó con la participación de gran cantidad de invitados como nunca antes en su trayectoria y de renombre entre los que se destacan: Ricardo Mollo, Lisandro Aristimuño, Catriel Ciavarella (Divididos), Pepe Céspedes (Bersuit Vergarabat), Balde Sposito (ex Kapanga), Pablo Pino (Cielo Razzo), entre otros.

El crecimiento exponencial del grupo permitió como en muchos otros casos hacerlos cambiar radicalmente sus formas de grabación con el correr de sus trabajos, en una entrevista de promoción “Pepo” recordaba lo escaso de presupuesto de su disco debut: “Lo que gastamos en comida y bebida mientras grabamos EMMA lo gastamos en hacer un disco”, sonriendo y admitiendo que están más caretas y agregaría: “Quedó bien, quedó grande en lo que es audio. Cuanto más dinero ponés mejor sale. Pero el primer disco es el que tiene las canciones que cantan todos. Creo que hay como una justicia divina ahí que dice: `Bueno, este está grabado para el culo, pero a las canciones las quieren todos”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Foals – What Went Down (2015)

Foals - What Went Down (2015)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. What Went Down: 9
  2. Mountain at My Gates: 8
  3. Birch Tree: 8
  4. Give It All: 7,5
  5. Albatross: 8,5
  6. Snake Oil: 8
  7. Night Swimmers: 8,5
  8. London Thunder: 8,5
  9. Lonely Hunter: 7,5
  10. A Knife in the Ocean: 8,5

Yannis Philippakis y sus Foals se convirtieron con el correr de su carrera y de sus sólidas producciones en uno de los grupos referencia en el indie rock actual. En Agosto de este año lanzarian, What Went Down, cu cuarto álbum bajo la acertada producción de James Ford (Arctic Monkeys, The Last Shadow Puppets, Florence and the Machine, entre otros).

Foals ya cuenta con una identidad propia abrazando definitivamente el rock alternativo y en esta oportunidad mostrando su veta más oscura, enérgica y ruidosa hasta la fecha, que tiñen cada uno de las diez canciones que componen What Went Down.

Desde el vamos, con el tema que le da el nombre al disco, pasando por otras composiciones demoledoras y grandilocuentes como “Mountain at My Gates” y “Night Swimmers”, las más relajadas “Albatross” y “London Thunder”, y llegando al cierre ideal “A Knife in the Ocean”, estamos en evidencia de estar ante uno de sus trabajos más hipnóticos y explosivos de la banda de Oxford.

Sobre su percepción personal de este nuevo paso, Yannis opinaría lo siguiente: “Siempre es curioso comprobar cómo el público acoge las canciones, pero en este caso lo que quiero es que la gente pueda escuchar el disco completo en conjunto, no canciones sueltas que pueden llevar a una falsa impresión. Eso es lo que realmente me interesa, que pueda disfrutarse de What Went Down del primero al décimo tema.” Y agregaría como objetivo para sus siguientes pasos: “Básicamente espero que seamos la mejor banda en vivo del planeta en seis meses. Los primeros conciertos de la gira sirven para agarrar ritmo, pero una vez no paremos de tocar cada día a partir de septiembre el directo será explosivo.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Massacre – Biblia Ovni (2015)

biblia-ovni1

Puntaje del Disco: 8

  1. Mi amiga soledad: 8
  2. Niña Dios: 8.5
  3. La nave: 8
  4. Sin dormir: 8
  5. Mi cabeza se ha ido: 8
  6. Muñeca roja: 8.5
  7. Fieles a la montaña: 8
  8. Domador de jaguares: 8.5
  9. Si quieren, pueden volar: 8
  10. Despoblando el planeta: 8
  11. Feliz noviembre: 8

Una vez más Massacre vuelve a colocar uno de sus discos entre los más destacados del año. Como con Ringo en 2011, en esta oportunidad, la banda liderada por Wallas presenta Biblia Ovni, su noveno álbum, grabado en los estudios del Abasto bajo la producción del bajista Alfredo Toth y el guitarrista Pablo Guyot, ambos ex integrantes de GIT, y con la participación de Guillermo Cudmani en todos los temas.

Lanzado en Junio de 2015 por el sello PopArt, el corte difusión fue “Niña Dios” con un divertido video dirigido por Nazareno Alba. Abordando temas existencialistas como la presencia de seres superiores, religión, ciencia y ovnis, las características guitarras del grupo se ven acompañadas de buenos arreglos con sintetizadores.

Con melodías agradables el disco mantiene a lo largo de sus once tracks un nivel parejo y entra en diversos temas y referencias a diversas situaciones, como en “Domador de jaguares”, dedicado al guitarrista de The Smiths y en el final, “Feliz Noviembre” evoca el 15 de noviembre de 2014, un día que la banda recuerda como mágico.

Biblia Ovni marcó el regreso triunfal de una de las bandas que más ha evolucionado en el último tiempo que de a poco está marcando el ritmo en el Rock Nacional.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Temporada de Tormentas – La Primera Exploración (2015)

 

temporada-de-tormentas-la-primera-exploracion-2015-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Tripulación N°8: 9
  2. La despedida: 9
  3. Los caminos de niebla: 7
  4. Fuerza de gravedad disminuida: 8,5
  5. Alarma de oxigeno:
  6. La nueva estación: 8,5
  7. A la deriva: 7,5
  8. Plan de escape: 7
  9. Desplazamiento:
  10. La gran tormenta: 7,5

La Primera Exploración es la tercera producción de Temporada de Tormentas, la banda de Haedo conformada por Ignacio Castillo (Guitarra y voz), Fernando Vega Rodriguez (Guitarra y voz), Claus Hesse (Guitarra y voz), Julieta Limia (Bajo) y Luis Zunino (Bateria).

En esta tercera entrega, TDT desparrama todo su indie guitarrero, que combina Noise y Space Rock, transmitiendo una energía arrolladora de principio a fin. Es como un shock realmente tremendo que penetra tu mente, que me hace acordar a bandas como El Mato, ya que son de pocas palabras en sus letras y el aspecto instrumental en base la dinámica de sus guitarras distorsionadas son su eje principal.

El comienzo con “Tripulacion N°8” y “La despedida” transmiten una vibra arrasadora. Pero luego se empiezan a ver algunas contrariedades. “Los caminos de niebla”, por ejemplo, parece una prolongación extensa que se hace densa de lo que ya veníamos escuchando en sus primeros cortes. Asimismo a lo largo del disco aparecen temas que pueden sonar reiterativos. Aunque por suerte también hay canciones como “Fuerza de gravedad disminuida” y “La nueva estación” en los que varían un poco marcando quiebres.

En su conjunto La Primera Exploración no deja de ser un muy buen disco de una banda prometedora, que recomendamos escuchar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Seal – 7 (2015)

seal-7-2015-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Daylight Saving: 8
  2. Every Time I’m With You:9
  3. Life On the Dancefloor:8
  4. Padded Cell:8.5  
  5. Do You Ever9
  6. The Big Love Has Died: 8.5
  7. Redzone Killer: 8.5
  8. Monascow: 8
  9. Half a Hear: 8.5
  10. Let Yourself: 8
  11. Love: 8

El 2015 marcó el regreso de Seal, luego de Seal 6: Commitment, editado hace casi cinco años. Si bien en 2012 lanzó Soul 2, un álbum integro de covers, sería 7 el material que trajo nuevamente a escena al británico.

Con la colaboración de su amigo Trevor Horn, Seal transformó su frustración por la separación de Heidi Klum y encontró inspiración en su nueva relación con Erica Packer para darle forma a uno de los más destacados discos en su carrera. La balada «Every Time I’mwithYou” es una prueba de ese cambio, aunque ciertos pasajes de “Do You Ever” parecen tener una clara destinataria.

Seal no se queda únicamente con las baladas románticas y ofrece producciones como “Life On the Dancefloor” y “Monascow” con un estilo netamente bailable y pop. Promediando el disco encontramos en “The Big Love Has Died” y más adelante “Half a Hear” que aplicando la fórmula de discos anteriores, mantiene el gran nivel de esta interesante producción.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Father John Misty – I Love You, Honeybear (2015)

Father John Misty - I Love You, Honeybear (2015)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. I Love You, Honeybear: 9,5
  2. Chateau Lobby #4 (In C For Two Virgins): 8
  3. True Affection: 8,5
  4. The Night Josh Tillman Came to our Apt.: 8,5
  5. When You’re Smiling and Astride Me: 8,5
  6. Nothing Good Ever Happens at the Goddamn Thirsty Crow: 8
  7. Strange Encounter: 9
  8. The Ideal Husband: 7
  9. Bored in the USA: 8,5
  10. Holy Shit: 8,5
  11. I Went to the Store One Day: 8

El caso de Father John Misty es uno bastante peculiar, si bien este 2015 ha logrado su avance al éxito con su segundo disco  I Love you, Honeybear, la verdad es que el americano no es ningún joven novato, sino un artista experimentado de 33 años de edad, con 11 años de rodada musical y la nada despreciable cantidad de 10 discos a sus espaldas

Resulta que Father John Misty es el nuevo nombre artístico de Josh Tillman, un artista folk que en la década de los 00s sacó bastantes discos pasando desapercibido. Fue hasta el 2008 cuando empezó su ascendencia al tomar el papel de baterista dentro de la revelación Folk que fue Fleet Foxes, y donde perfeccionó sus armonías al lado de Robin Pecknold. Tras pasar cuatro años con la banda, Tillman decidió que era un buen momento para reiniciar una aventura solista y para ello adoptó su nuevo nombre artístico: Father John Misty.

Hablando sobre su transformación, él mismo explica “Father John Misty, como un nombre, es un tipo de experimento de pensamiento para mí. Hice todos esos álbumes sobre mi mismo nombre y me di cuenta de que J. Tillman se había convertido en un alter-ego, una persona sensibilizada que tenía poca resemblanza a mí y mis experiencias. Encontré eso desconcertante” concluyó detallando “Estoy atreviendo al oyente a que deje sus ideas sobre Josh Tillman, el arquetipo de  cantante-compositor, y que juzgue solamente en el material en sí.”

Con el cambio de nombre, la experiencia adquirida con Fleet Foxes y una nueva madurez mental, Tillman comenzó a obtener mayor relevancia. Su disco debut Fear Fun resultó llamativo y ahora con su último lanzamiento ha sacado nuevas herramientas, superándose a sí mismo y logrando no solo el que es el mejor disco de su ya considerable carrera, sino uno de los mejores lanzamientos del año.

I Love You Honeybear es un disco de Pop Folky muy interesante, más por el hecho de que mantiene un ritmo perfecto, sin perder los bríos. Esto se debe a que Father John Misty ha aprovechado muy bien sus cualidades naturales;  una voz muy educada, interpretación fluida y habilidad lirica y además ha potenciado su música con nuevos recursos al añadir instrumentaciones mas completas, incorporar coros femeninos y experimentar con nuevos géneros musicales. Esto da a resultado a temas como “True Affection” con toques de electrónica,  la piano balada “Bored in the USA” y la canción de cantina del viejo Oeste americano “Nothing Good Ever Happens at the Goddamn Thirsty Crow”

Con temas que causan impresión como  la magnánima y épica “I Love You Honeybear”, así como la delicia vocal que es “Strange Encounter”, I Love You Honeybear se asienta como uno de los discos de folk más destacados de los últimos años y hace justicia a un artista que nunca dejó de perseverar y que mejor tarde que nunca ha logrado un merecido reconocimiento musical.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Espíritus – Gratitud (2015)

 

los-espiritus-gratitud-2015-2

Puntaje del Disco: 8

  1. La Crecida: 9
  2. Perro Viejo: 8,5
  3. Mares: 8
  4. Alto Valle: 8,5
  5. Gratitud: 8
  6. Negro Chico: 7,5
  7. Vamos A La Luna: 7,5
  8. Pelea Callejera: 7
  9. Las Cortinas: 8
  10. El Palacio: 8,5

Maxi Prietto, una “celebridad” del under conocido por desenvolverse con Prietto Viaja al Cosmos con Mariano, esta vez nos trae el segundo disco de otro de sus proyectos que lidera con Santiago Moraes: Los Espíritus. En su segundo trabajo discográfico titulado Gratitud, podemos escuchar de lleno lo original que resulta este grupo. Con un estilo que se acerca al de grupos como El Festival de los Viajes, un poco menos western pero con acercamientos gauchescos, los Espíritus ofrecen 10 canciones de un nivel realmente sólido.

Lo interesante de su sonido es que es una especie de Folk con bases Bluseras, con algún toque Gospel y un poco de psicodelia que lo llevan a un costado más alternativo. “La Crecida” es probablemente el tema más representativo en ese sentido y el que más destaco de Gratitud, pero el disco en general ofrece una mística innovadora que pocas bandas logran.

Atmósferas, buenas melodías, originalidad y consistencia. ¿Qué más se puede pedir? Solo escúchenlo ustedes mismos desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)