Donovan – Sunshine Superman (1966)

Donovan - Sunshine Superman (1966)

Puntaje del Disco: 9

  1. Sunshine Superman: 9,5
  2. Legend of a Girl Child Linda: 9
  3. Three King Fishers: 8
  4. Ferris Wheel: 8
  5. Bert’s Blues: 8,5
  6. Season of the Witch: 9,5
  7. The Trip: 8
  8. Guinevere: 8,5
  9. The Fat Angel: 8
  10. Celeste: 10

Para el año de 1966, el  Escocés Donovan Leitch era todo un ídolo juvenil en el género del Folk, por lo cual le comparaban con la inmensa sensación que era la superestrella y estandarte Bob Dylan, algunos casi tomándolo con una especie de copia (algo que no era bueno para la imagen del Europeo).  No obstante en esa época la escena musical iba transformándose a un ritmo acelerado, con bandas ascendentes planteando nuevas tendencias y bandas ya establecidas reinventándose; el mismo Dylan ya lo había hecho al volverse “eléctrico” con su Highway 61 Revisited. Donovan probablemente se dio cuenta de que el también necesitaba evolucionar de su simple folk para continuar con su desarrollo artístico.

Lo que hizo el joven fue empaparse con música con la que no había trabajado anteriormente, particularmente el Jazz y la música oriental, así como el Blues. Por otro lado se adentró en lo que era el movimiento hippie de aquellos años buscando inspiración en sus drogas una inspiración para su música. De esta manera fue como se facturó uno de los mejores discos de su carrera, Sunshine Superman, considerado uno de los primeros álbumes psicodélicos y que encima le convirtió en un símbolo de la contracultura del Flower Power.

En este revolucionario trabajo, nos encontramos al trovador entrando en lo que sería su pico creativo, ofreciendo diez temas que van de enganchantes a reflexivos y generalmente ricamente adornados con una instrumentación bastante completa, producto de la mezcla de sus influencias. Y una prueba del cambio es el homónimo tema de entrada al álbum, este single veraniego fue un hit hecho para pegar al a radio con su atractivo pop psicodélico.

No obstante Donovan no se olvidad de sus raíces folk y enseguida llega el poema medieval que es “Legend of a Girl Child Linda”, donde por seis minutos deleita con una narración que evoca unas visualizaciones excepcionales sobre la edad media, añadiendo certeros arreglos de cuerdas y de viento a su guitarra acústica. A continuación entran las influencias orientales  en “Three King Fishers” y “Ferris Wheel”, sobretodo destacando la presencia de la Sitara, convirtiéndose en uno de los primeros británicos en darle uso a este instrumento que se popularizaría inmensamente en muchas bandas de peso, no puedo menos que decir que la manera en que entran esos pasajes Hindúes es una gran maravilla. Cerrando la primera mitad del disco está “Bert’s Blues”, dedicado a su gran amigo folkero Bert Jansch, esta vez entrando arreglos mas clasicistas de la mano del Harpischord (en español conocido como Clave).

La segunda mitad del disco abre de la misma manera que la mitad, con otro temazo de los más grandes de la psicodelia sesentera; “Season of the Witch”, un tema eléctrico y que no le pide nada a la pista del título, de hecho por mi parte me atrevo a señalar este tema como el más accesible y pegador del álbum (mucho se le debe también a la intervención en guitarra eléctrica de un entonces joven Jimmy Page). A continuación la temática se vuelva acida con la jazzera y tintineante “The Trip” que tal como su propio título indica, trata sobre un viaje de LSD que Leitch llegó a experimentar. “Guinivere” a continuación es otro tema de Folk de recamara, de temática  medieval y basado en intrincados pasajes de guitarra estilo fingerstyle (una especialidad del escocés).  Luego tenemos “The Fat Angel” que se convirtió en uno de los temas más queridos por los fans del artista. Pero la cereza del pastel está a final del disco con la magistral y pastoral “Celeste” donde el mismo Donovan se expresa sobre los cambios de la vida, particularmente sintiendo el peso de su propia fama, no obstante admitiendo que estar acompañado será lo que le hará salir adelante respecto a esos cambios. La potente letra combinada con la armoniosa combinación instrumental  (nuevamente el Harpischord hace diferencia) solo hace de este tema un cierre perfecto al disco..

Por su riqueza de música y letras Sunshine Superman  se convirtió en un hit en ambos continentes Americano y Europeo, y forma junto a Mellow Yellow (1967) y  A Gift Form a Flower to a Garden (1967) la trilogía dorada de Donovan en su cúspide artística.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)