The Kinks – Soap Opera (1975)

The Kinks - Soap Opera (1975)

Puntaje del Disco: 5

  1. Everybody’s A Star (Starmaker): 6,5
  2. Ordinary People: 6,5
  3. Rush Hour Blues: 4,5
  4. Nine To Five: 6
  5. When Work Is Over: 4,5
  6. Have Another Drink: 5
  7. Underneath The Neon Sign: 5
  8. Holiday Romance: 5,5
  9. You Make It All Worthwhile: 5
  10. Ducks On The Wall: 3
  11. (A) Face In The Crowd: 6
  12. You Can’t Stop The Music: 7,5

Otro álbum conceptual. Otra Opera Rock. Otra vez sopa. Este tipo de discos se estaba tornando un hábito obsesivo de Ray Davies en los setenta. Si a eso le sumamos el mediocre nivel compositivo que ofrecía el líder de los Kinks, todo hace de Soap Opera uno de sus trabajos más denigrados por la crítica.

Conceptualmente, Soap Opera nos relata la historia de un músico llamado “Starmaker”, que cambia su lugar con un muchacho ordinario llamado Norman, para entender mejor la vida. Ray relata la historia con bastante humor. Podría ser considerado un disco cómico. Pero los Kinks en su ímpetu de ser graciosos, terminan cruzando esa línea ubicada entre lo divertido, para terminar siendo estúpido. Y en donde más se nota es desde lo musical. No ofrecen algo particularmente innovador, es pop rock con toques de jazz y también teatrales. Pero las melodías no son las mejores. No solo no hay canciones que puedan quedar en la memoria de los  oyentes, sino que muchas son ridículas y tontas. Es como si hubieran tratado de replicar Muswell Hillbillies, pero sin gracia.

¿Qué se puede rescatar? Poco. “Everybody’s A Star” tal vez, si no resultada tan genérica. “Ordinary People” por el tono burlón a lo Zappa. La balada “Face In The Crowd” es digerible (con un buen té boldo). Y “You Can’t Stop The Music” se realza por tener la mejor melodia del disco.

De lo malo mejor no hablar mucho. Pero el que más resalta en la mediocridad como lo más perturbante es “Ducks On The Wall”, que incluye sonidos de pato como el pato Donald que lo hacen tétrico.

A favor del disco, hay que decir que no es horrible como pintaron muchos críticos. Aunque si es de lo más flojo que escuché de los Kinks. O mejor dicho, de lo más flojo de Ray Davies, porque es prácticamente considerado como un álbum solista suyo que no fue.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4)

Buddy Guy – I Left My Blues in San Francisco (1967)

Buddy Guy - I Left My Blues in San Francisco (1967)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Keep It to Myself: 8,5
  2. Crazy Love: 7
  3. I Suffer With the Blues: 9
  4. When My Left Eye Jumps: 8
  5. Buddy’s Groove: 9
  6. Goin’ Home: 8,5
  7. She Suits Me to a Tee: 8,5
  8. Leave My Girl Alone: 9
  9. Too Many Ways: 7,5
  10. Mother-in-Law Blues: 8
  11. Every Girl I See: 8

Admirado por grandes, como Eric Clapton que alguna vez dijo: “Para mi es por lejos y sin dudas es el mejor guitarrista vivo. Significó para mi lo que Elvis para otros”, Buddy Guy es una leyenda viviente y un icono del blues. Sin su influencia muchos de los solos de guitarra que luego escuchamos en Clapton, Hendrix, Stevie Ray Vaughan, entre otros no hubiesen existido.

George “Buddy” Guy nació y se crió en Lettsworth, Louisiana. Aprendió a tocar la guitarra gracias a un “Diddley Bow”, que es un instrumento de cuerda estadounidense originario de África construido en su caseramente en su hogar.

A comienzos de los cincuenta comenzó a grabar demos y se mudaría a Chicago persiguiendo su sueño, donde llegó a tocar con Muddy Waters y gracias a su estilo único para tocar la guitarra lograría fichar para “Chess Records”, que contaba en su catálogo a los mejores artistas de blues y rock and roll.

Lo curioso es que solo después de diez años de grabar para este sello como sesionista, saldría a la venta su primer registro de estudio individual, I Left My Blues in San Francisco (1967), debido a que los hermanos Chess, propietarios de la discográfico, consideraban su trabajo demasiado crudo y ruidoso y según ellos nadie quería escuchar ese ruido, algo que lo frustraba demasiado.

I Left My Blues in San Francisco fue un disco de puro blues con cosas de soul y orquestaciones, donde lógicamente sus particulares y agresivos riffs son los principales protagonistas, incluyendo grandes temas como “Keep It to Myself”, “I Suffer With the Blues”, “Buddy’s Groove”, “Goin’ Home”, “She Suits Me to a Tee” y “Leave My Girl Alone”.

Este virtuoso guitarrista lideró la segunda generación de bluseros de Chicago y es uno de los pocos sobrevivientes de aquellos años de gloria, donde el blues se sentía en la sangre y generaba todo tipo de pasiones, sobre su primer contacto con el blues Buddy explicaría esta curiosa historia en una entrevista hace unos años: “Nací en el campo y mis padres se dedicaban a plantar granos. No supe qué era una radio hasta que tuve entre 14 y 16 años. Antes de eso, me dedicaba a deshacer la tela metálica de la ventana de mi mamá. Dígase de paso que esa ventana era el único acondicionador de aire que podíamos tener en Louisiana, ya que no había electricidad como para poner un ventilador. Y allá hay mosquitos tan grandes que pueden llevarte en andas. Así que, como te decía, sacaba el alambre e intentaba hacerme una guitarra con eso. Y mi hermana me decía: «Ya que estás haciendo que nos coman vivos los mosquitos, saca algún provecho de eso.» Lo intenté, y finalmente logré ayudarlos.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Travis – The Boy With No Name (2007)

 

travis-the-boy-with-no-name-2007-2

Puntaje del Disco: 7

  1. 3 Times and You Lose: 7
  2. Selfish Jean: 7.5
  3. Closer: 8
  4. Big Chair: 7
  5. Battleships: 7
  6. Eyes Wide Open: 7.5
  7. My Eyes: 8
  8. One Night: 7.5
  9. Under the Moonlight: 7
  10. Out in Space: 7
  11. Colder: 7
  12. New Amsterdam: 7
  13. Sailing Away: 7

Travis había arrancado como una prometedora banda post pop británico con buenos augurios tras el lanzamiento de The Man Who, continuando con The Invisible Band en 2001. Sin embargo por aquellos años la escena musical inglesa del estilo pop melancólico había pasado a manos de Coldplay, que en 2002 había editado A Rush of Blood to the Head, un verdadero éxito comercial.

Esta situación de vivir bajo la sombra de otras renombradas bandas pudo haber afectado en cierto modo a Travis, que recién en 2007 y luego de cuatro años desde 12 Memories, editó nuevamente un disco.

“Closer”, elegido como primer corte del disco y “Selfish Jean” son dos de los temas destacados, que si bien lograron notoriedad en los charts, el álbum completo muestra al grupo mucho más enfocado en lograr un sonido y estilo propio. Con sonidos precisos y muy amigables, el disco genera momentos de buena armonía que se esparcen por cada letra.

Para finalizar “My Eyes”, es desde una perspectiva particular, un tema que bien define a esta banda que con The Boy With No Name alcanzaba el sonido que precisaba.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Fito Paez – Tercer Mundo (1990)

 

fito-paez-tercer-mundo-1990-2

Puntaje del Disco: 8

  1. El Chico de la Tapa: 7
  2. B. Ode y Evelyn: 7
  3. Tercer Mundo: 8,5
  4. Religion Song: 6,5
  5. Fue Amor: 7,5
  6. Yo Te Amé en Nicaragua: 8
  7. Carabelas Nada: 8,5
  8. Los Buenos Tiempos: 8
  9. Y Dale Alegría a Mi Corazón: 9

Indicado por muchos como el resurgir de su carrera, Tercer Mundo (1990), devolvió al rosarino Fito Paez a las primeras planas para sorpresa del mismo autor que lo había grabado en Europa sin demasiadas expectativas y provocó su regreso a su país natal para promocionarlo y presentarlo en vivo.

En Tercer Mundo Fito apuesta por el rock convencional, potente por momentos y emocionante por momentos, en especial en su tema más recordado un verdadero himno como “Y Dale Alegría a Mi Corazón”, que ayudo a consolidar su figura como una de las estrellas de rock más populares en América Latina.

Sobre la inspiración del disco Paez declararía lo siguiente luego de su lanzamiento: “El disco refleja lo que vi en mis viajes por América Latina: las fiestas paganas, los curas mezclados con los terroristas, las prostitutas tratando de quitarles el dinero a los norteamericanos. Me dije: aquí abajo hay un mundo muy fuerte. Quise reflejar eso, es una especie de película sobre el continente americano y sus países”.

Lo que vendría de aquí en más para su carrera es conocido por todos, los noventa fueron su década de esplendor comercial con dos discazos como El Amor Después del Amor (1992) y Circo Beat (1994), de los más importantes en la historia del rock nacional.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Captain America: Civil War

civil-war-5079009

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2016
  • Género: Acción, Aventura, Ciencia Ficción
  • Director: Anthony Russo, Joe Russo
  • Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Emily VanCamp, Tom Holland, Daniel Brühl

Seguir leyendo Captain America: Civil War

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Rod Stewart – Gasoline Alley (1970)

Rod Stewart - Gasoline Alley (1970)

Puntaje del Disco: 9

  1. Gasoline Alley: 9,5
  2. It’s All Over Now: 8,5
  3. Only A Hobo: 9
  4. My Way Of Giving: 9
  5. Country Comforts: 8,5
  6. Cut Across Shorty: 9
  7. Lady Day: 9
  8. Jo’s Lament: 9,5
  9. You’re My Girl: 9

Qué lejos estaba este Rod Stewart del que conocemos de hoy en día. El primer disco de estudio de Rod había sido bastante bueno, pero se autosuperaría para su siguiente trabajo, Gasoline Alley.

Gasoline Alley tiene la particularidad de ser reconocido por un lado como uno de los mejores discos de Stewart y por otra parte, porque no son todas composiciones suyas, sino que más de la mitad de las canciones son covers.

Lo que hace tan genial a este álbum es el buen gusto que transmite (algo que perdería irremediablemente en los ochenta). Rod nos ofrece canciones de Rock and Roll y Folk Rock con predominancia acústica. En ese sentido, Ronnie Wood (y los compañeros de Faces que colaboraron) merece gran parte del reconocimiento por su excelente labor en guitarra. Podría decir incluso que sobresale más que Rod.

En su contra hay que decirlo, no es un disco innovador ni particularmente revelador. Pero sí es una producción muy consistente y realmente bien hecha donde hay puntos altos para destacar en todo momento. Ya desde la homónima “Gasoline Alley”, nos ofrece una excelente melodía por la interacción de guitarras. Lo bueno del álbum es que también es versátil y nunca pierde el foco ni el nivel. Rod por ejemplo nos regala una extraordinaria balada como “Jo’s Lament”, que supera a todas las porquerías que hizo en los últimos 30 años. Y para cerrar el disco está “You’re My Girl”, un Hard Rocker auténtico que combina con Funk, que resulta tan sorpresivo como atractivo.

Gasoline Alley es la cara que como oyentes tienen que conocer de Rod Stewart y la que deberían transmitir en radios en lugar de sus inmundicias comerciales más conocidas.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Monks – Black Monk Time (1966)

The Monks - Black Monk Time (1966)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Monk Time: 9,5
  2. Shut Up!: 9,5
  3. Boys are Boys and Girls are Choice: 8
  4. Higgle-Dy-Piggle-Dy: 8,5
  5. I Hate You: 8
  6. Oh, How to Do Now: 8,5
  7. Complication: 8,5
  8. We Do Wie Du: 8
  9. Drunken Maria: 8
  10. Love Came Tumblin’ Down: 8
  11. Blast Off: 8,5
  12. That’s My Girl: 8

The Monks fueron una de las bandas más inusuales de los sesentas y a la vez una alineación adelantada a su época en varios sentidos que les explicaré a continuación. Si bien únicamente produjeron un disco en su efímera existencia, hoy por hoy son una banda de culto y su existencia es considerada un punto esencial en el nacimiento del Punk Rock.

Los controversiales monjes estuvieron compuestos por cinco ex militares Norteamericanos estacionados en Alemania, quienes aprovechaban su tiempo tocando covers del popular rock británico que dominaba en aquellos inicios de los sesentas. Pero las ambiciones de Gary Burger (guitarra), Larry Clark (órgano), Eddie Shaw (bajo), Dave Day (banjo eléctrico) y Roger Johnston (batería) iban más allá de interpretar temas de Chuck Berry y con el tiempo se harían de su propio estilo, uno salvaje, insolente y divertido a la vez. Para acompañar su propuesta musical se hicieron una imagen que por sí misma generaba controversia; ropas negras, lazos de horcas atados a sus cuellos y calvas de monjes rapadas en sus cabezas.

Black Monk Time, su producción de debut se presentó como un estruendoso disco de Proto-Punk como nunca antes se había escuchado. En este los cinco americanos radicales se expresan con ira y descontrol condenando a su propio país de origen por su participación en la guerra de Vietnam, cantando sobre el amor de una manera tan atrevida que mucha audiencia les encontró groseros. Pero no fue solo su vocabulario lo que les hizo escandalosos, sino también su rudimentaria y repetitiva música centrada en la inusitada combinación de un Banjo Eléctrico (preparado a mano) y un demencial órgano, ambos acompañados del salvaje sonido de la batería y el feedback de la guitarra, toda la combinación en conjunto dio resultado una música intensa, punkera como se le conocería años más adelante.

Para muchos la primera banda de Punk de la historia. Una banda antiestética que iba contra todo lo que se consideraba propio en el mundo del rock de aquella primera mitad de los sesentas, unos totales transgresores de la música. Por su papel en la historia es obligatorio darles una escucha.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dr. Feelgood – Malpractice (1975)

Dr. Feelgood - Malpractice (1975)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. I Can Tell: 8
  2. Going Back Home: 9
  3. Back in the Night: 7,5
  4. Another Man: 8
  5. Rolling and Tumbling: 7
  6. Don’t Let Your Daddy Know: 7,5
  7. Watch Your Step: 7,5
  8. Don’t You Just Know It: 7
  9. Riot in Cell Block No. 9: 8,5
  10. Because You’re Mine: 7,5
  11. You Shouldn’t Call the Doctor (If You Can’t Afford the Bills): 7

El rock directo y efervescente de la banda de pub rock inglesa, Dr. Feelgood, no se tomaría respiro y lanzaría su segundo trabajo, Malpractice (1975), a nueve meses de su antecesor.

Las composiciones de Wilko Johnson se consolidarían en este segundo trabajo, aunque en lineas generales es más flojo que su debut, estamos ante una confirmación de lo que sería su sonido de aquí en adelante para esta banda legendaria en el Reino Unido, en especial.

Las guitarras crujientes de Wilko y las voz de Lee Brilleaux se lucen en algunos momentos del álbum como “I Can Tell”, “Going Back Home”, “Another Man” y “Riot in Cell Block No. 9”.

A pesar de la repercusión conseguida, las altas ventas y las buenas revisiones en su país natal, por aquellos años la banda no podía pegar en el anhelado mercado Norteamericano, algo que perseguirían sin demasiado éxito en toda su trayectoria y los convertiría en un símbolo y un producto identificado cien por ciento a las islas británicas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Marzo y Abril del 2016

Anna Meredith – Varmints

Anna Meredith - VarmintsFecha de Lanzamiento: 04/03/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7368387

Dentro de las nuevas apariciones de este año, Anna Meredith dejo muy buenas impresiones con su primer álbum. Meredith ofrece electrónica combinada con pop. Las bases electrónicas marcan ritmos que pueden ser repetitivos así como en otros tramos logran capturarte. ´Por otro lado, los mejores cortes aparecen cuando hay una interpretación vocal. De hecho, algunos temas como “Taken” podrían crecer como hits.

Underworld – Barbara Barbara, We Face a Shining Future

Underworld - Barbara Barbara, We Face a Shining FutureFecha de Lanzamiento: 16/03/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7368387

Uno de los miticos conjuntos de electrónica británicos de los años noventa, que se encontraba totalmente olvidado en la actualidad, sorprendería con el trascendente Barbara Barbara, We Face a Shining Future su noveno disco de estudio, tras seis años de silencio.

Estupendamente producido e interpretado significa un renacimiento para la banda entregandonos sensacionales piezas de rock alternativo, techno, house como en especial “I Exhale” junto a otras “If Rah”, “Ova Nova”,  abriendo una nueva era para este veterano dúo electrónico.

Iggy Pop – Post Pop Depression

Iggy Pop - Post Pop DepressionFecha de Lanzamiento: 18/03/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7368387

Cada tanto la leyenda viviente, Iggy Pop, se “pone las pilas” y se despacha con un álbum digno de su trayectoria, tal es el caso de Post Pop Depression.

Este sólido trabajo contó con la participación estelar de otra figura del rock como Josh Homme, como productor y participando en diversos instrumentos sumado a la de otro Queens of the Stone Age Dean Fertita en guitarra y teclados, y el baterista de los Arctic Monkeys Mett Helders. El resultado es un Iggy que evoca a sus mejores momentos en los setenta sonando moderno, potente y actualizado en uno de sus mejores lanzamientos en años.

Primal Scream – Chaosmosis

Primal Scream – ChaosmosisFecha de Lanzamiento: 18/03/2016

Puntaje del Disco: star-rating-2m-1892839

Con el atecedente favorable de su último álbum, el creativo y ambicioso More Light (2013), Primal Scream parecía encarar una actualidad estable y auspiciosa pero como en otros momentos de su carrera sorprenderían con uno de sus trabajos más flojos.

Chaosmosis nos demuestra que los escoceses son dificiles de encasillar y que siempre van a hacer lo que se les venga en gana, aunque pueda salir mal como este caso, ni la colaboración con la promocionada cantante joven americana Sky Ferreira en “Where the Light Gets In” salva lo que ya se puede asegurar que será una de las decepciones del año.

The Last Shadow Puppet – Everything You’ve Come to Expect

The Last Shadow Puppet – Everything You’ve Come to ExpectFecha de Lanzamiento: 01/04/2016

Puntaje del Disco:  star-rating-3m-2480073

El dúo conformado por Alex Turner (Arctic Monkeys) y Miles Kane ha resucitado este año a aproximadamente ocho años de su colaboración inicial en aquel intenso debut de The Age of the Understatement.. En esta ocasión con mas trayectoria a su espalda arrojan un disco muy diferente a aquel pasado.

Muy inspirados en sus trabajos de los últimos años, el par de artistas lanzan canciones más suavizadas y convencionales, siendo las interpretadas por Miles Kane mas rockeras, mientras que Turner presenta baladas al estilo de las encontradas en Suck it and See. Los temas son decentes, pero termina faltando un toque que logre hacer que el disco cobre mayor redundancia.

Explosions in the Sky – The Wilderness

Explosions in the Sky - The WildernessFecha de Lanzamiento: 01/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Explosions in the Sky estuvo ocupado en los últimos años produciendo soundtracks. Así que The Wilderness es el primero que no lo es luego de 5 años. En esta nueva producción el Post Rock que ofrecen es sólido. Además, los texanos muestran variaciones en sus canciones instrumentales y las atmosferas que abordan son realmente agradables para el oído. Tal vez no sea un disco que pueda llegar a catalogarse como uno de los mejores del año pero ciertamente es uno muy bien logrado.

Black Mountain – IV

Black Mountain - IVFecha de Lanzamiento: 01/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Black Mountain son una banda Canadiense de rock con más de diez años de recorrido,  no obstante a pesar del tiempo no suelen lanzar discos muy a menudo y en este 2016 han sacado apenas su cuarto disco titulado bajo el mismo número, tras seis años sin sacar nada del estudio.

Lo que es cierto es que nunca han sacado un mal disco y este último trabajo no es la excepción. Con canciones extensas, un par de vocalistas, un sonido duro y un estilo de rock que va de lo garagero a lo progresivo dejan una buena impresión. No es su mejor disco, pero han cumplido con las expectativas en su regreso.

Deftones – Gore

Deftones – GoreFecha de Lanzamiento: 08/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Sobrevivientes el Nu Metal los Deftones han sabido ganarse un lugar y un respeto dentro del metal alternativo en base a rock pesado y buenas composiciones sostenidas a lo largo de más de veinte años de carrera.

En Gore, Deftones no sorprende ni innova pero tampoco decepciona, tiene todos los ingredientes que esperamos de un típico disco suyo guitarras distorsionadas, brutalidad, viceralidad y buena producción.  El momento cumbre del álbum aparece sobre el final con “Phantom Bride” con Jerry Cantrell de Alice in Chains en guitarra.

Mogwai – Atomic

Mogwai – AtomicFecha de Lanzamiento: 08/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Evidentemente Mogwai se siente cómodo armando soundtracks. En este caso los escoceses lo hicieron para el documental Atomic: Living in Dread and Promise. En Atomic abordan un Post Rock bastante espacial, con la particularidad de que los sintetizadores son los grandes protagonistas por sobre las guitarras en este disco instrumental. Mogwai de esta forma deambulan entre lo volador, lo atmosférico, lo oscuro y lo más turbio. Y en esta experiencia de acuerdo a tu preferencia, el álbum puede resultarte un poco denso con el correr de los minutos. Pero no deja de ser una producción con sus pasajes hipnóticos.

Woods – City Sun Eater in the River of Light

Woods – City Sun Eater in the River of LightFecha de Lanzamiento: 08/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4m-5707430

No son conocidos por muchos, pero son dueños de su propia compañía disquera y organizadores de su propio festival anual. Aunque no sean avalados por sus ventas, son altamente productivos y queridos por la crítica, ellos son Woods. Si bien en su carrera se han desenvuelto dentro del Psych Folk, en su novena producción, City Sun Eater in the River of Light, incorporan influencias tropicales y africanas dando como resultado uno de los discos más refrescantes en lo que va del año.

Sorprendiendo desde un principio con los cuernos y el sonido reggae de “Sun City Creeps”, los oriundos de Brooklyn inmersionan en una serie de coloridos temas destacables, tales como “Creature Comfort”, “Can’t See at All” y “Politics of Free”. Aun ha avanzado poco del año, pero puede que tengamos ya un contendiente al top ten de discos del año.

Parquet Courts -Human Performance

Parquet Courts -Human PerformanceFecha de Lanzamiento: 08/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Dentro de los trabajos de Indie Rock que se lanzaron en los últimos dos meses, Human Performance de Parquet Courts es uno de los más divertidos. Para quienes no los conocen, se podría decir que tienen una onda muy similar a bandas como Pavement. Así lo plasman en canciones que son entretenidas, con algunas salidas impredecibles y diferentes entre sí.  Aunque claro, Parquet Courts no es revolucionario ni innovador en lo que hace. Queda esa sensación de otro grupo más de Indie de la época. Pero lo cierto es que Human Performance es un muy buen trabajo que garantiza entretenimiento.

PJ Harvey – The Hope Six Demolition Project

PJ Harvey - The Hope Six Demolition ProjectFecha de Lanzamiento: 15/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2480073

La dificil tarea de dejar atras su brillante e icónico último álbum Let England Shake (2011), comenzaría este año con el lanzamiento de The Hope Six Demolition Project.

En esta ocasión Harvey se inspiraría para la composición de sus temas durante sus viajes a Kosovo, Afghanistan y Washington DC junto al fotógrafo y cineaste Seamus Murphy entre 2011 y 2014. Con un resultado un tanto dispar, si bien no es un desastre sabemos que puede hacer cosas mejores y de alta calidad, pero cada tanto demuestra ser también terrenal.

Lush – Blind Spot

Lush – Blind SpotFecha de Lanzamiento: 15/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-4-7404888

Blind Spot es el retorno de Lush luego de 20 años con nuevo material desde 1996. De todas formas no es un retorno completo. Blind Spot es solo un EP de cuatro canciones. Aun así es un regalo para los fans que disfrutaron de su Shoegaze de los noventa. Dentro del EP “Out of Control” sobresale por si sola como un hermoso tema alternativo, con su interpretación vocal que ancla en el Dream Pop.

Edward Sharpe & the Magnetic Zeros – PersonA

Edward Sharpe & the Magnetic Zeros – PersonAFecha de Lanzamiento: 15/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2480073

Funcionando como un grupo hecho y derecho por primera vez, Edward Sharpe & the Magnetic Zeros cambió su metodología para este su cuarto LP, PersonA, tal cual lo ilustra su arte de tapa con una linea roja sobre el alter ego de su cantante Alex Ebert.

Musicalmente estamos ante su disco más desconcertante no encontramos demasiados temás melódicos pegadizos como en sus comienzos, con algunas excepciones alentadoras como “Somewhere” y “The Ballad of Yaya”, altamente inspiradas por los Beatles, pero no muchos más momentos valiosos.

Weezer – Weezer (White Album)

Weezer - Weezer (White Album)Fecha de Lanzamiento: 16/04/2016

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2480073

Otro álbum de Weezer, en este caso uno blanco. Algunos lo toman como su mejor producción desde sus primeros trabajos. Pero desde nuestra percepción es otro disco más de Weezer. Punk Pop para tirar al techo. Con melodías alegres y un poco zonzas. Es su fórmula que para algunos puede resultar atractiva aunque para otros será un poco insoportable. Pero es innegable que Rivers Cuomo y compañía siguen teniendo vigencia para ofrecer ganchos pegadizos desde su estilo.

Brian Eno – The Ship

Brian Eno – The ShipFecha de Lanzamiento: 29/04/2016

Puntaje del Disco:  star-rating-3-4307702

Brian Eno es una leyenda de la música y eso no se le puede discutir, sus primeros discos son esenciales en la década de los setentas, sus trabajos ambientales revolucionarios y sus dotes de producción únicas. Si bien en los últimos años se había dedicado a temas puramente instrumentales y experimentales, en su última producción regresa a cantar como hizo en sus mejores tiempos.

The Ship consiste en únicamente cuatro temas.  Entre las cuales la primera es una pieza etérea que ocupa casi la mitad del álbum. Por otro lado nos encontraremos un  buen cover de la canción de The Velvet Underground, “I’m Set Free”. No obstante no se espere una gran sorpresa en un disco que es más un anuncio de Brian de que aun sigue aquí vigente en sus planes musicales.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

MAM – Opción (1999)

MAM - Opción (1999)

Puntaje del Disco: 8

  1. Corazones Abrigados: 8,5
  2. Venus: 9
  3. Se Tiran Conmigo: 9
  4. Lugares Comunes: 8
  5. Quiero Llegar: 8,5
  6. Toco y Me Voy: 8
  7. Opción: 8
  8. Loco en Casa Ajena: 7,5
  9. Del Monte: 8
  10. Al Final del Camino: 7,5
  11. Vidala Para Mi Sombra: 7
  12. Hambriento de Ambiente: 7,5
  13. Música Pura: 7

Muchos conocen a Omar Mollo solamente por ser el hermano de Ricardo que canta tangos en la actualidad, pero hace años que forma parte del mundo de la música.

En 1976 formó «Mente Alma Materia”, cuarteto que se completaba con su hermano, Raúl Lagos y Juan Domingo Rodriguez y que más tarde contaría con Diego Arnedo entre sus filas, una de las bandas pioneras de rock pesado era habitué del under porteño a finales de los setenta pero se seprarían en 1980 sin dejar discografía.

Casi veinte años después, ayudado por la fama estelar de Ricardo, Omar (Guitarra y voz) revivió su antiguo proyecto, esta vez junto a Sebastián Villegas (Bajo) y Catriel Ciavarella (Batería), con quienes editarían en 1999 el debút de MAM, Opción, donde logicamente participaría como invitado su hermano menor.

La escencia de MAM desde sus inicios se mantenía intacta en este gran disco, un rock potente alejado de las sutilezas, con toques funk, música autóctona del cuales se desprenden temazos como “Corazones Abrigados”, “Venus”,  el tango “Se Tiran Conmigo” y “Quiero Llegar”.

A los pocos años la pasión de Omar por el tango sería mas fuerte y comenzaría a volcarse exclusivamente a esa misión que tanto lo apasiona. “Me pinta escribir pero el tango no es joda. Estoy aprendiendo la técnica y la armonía para llegar a largar uno. El día que me inspire, tengo ganas de hacer algo con power. Porque muchos de los que me vienen a ver son jóvenes que me conocen del rock. Pero soy joven, tengo 65. Mi meta es volver de Europa y hacer un nuevo disco con una gran orquesta, porque me quedó la calentura de cuando canté con la Orquesta Juan de Dios Filiberto.”, así explicaba su actualidad y sus proyectos Omar en una entrevista que se conoció en los últimos días dejando en claro que MAM ya forma parte del pasado.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)