Manu Chao – Radio Bemba Sound System (2002)

Puntaje del Disco: 8

  1. Intro:
  2. Bienvenida a Tijuana: 7,5
  3. Machine Gun: 8
  4. Por Dónde Saldrá el Sol?: 7
  5. Peligro: 7,5
  6. Welcome to Tijuana: 7,5
  7. El Viento: 6
  8. Casa Babylon: 8,5
  9. Por el Suelo: 8,5
  10. Blood and Fire: 6,5
  11. EZLN…Para Tod@s Todo…:
  12. Mr Bobby: 7
  13. Bongo Bong: 6
  14. Radio Bemba:
  15. Que Paso Qué Pasó:
  16. Pinocchio (viaggio in groppa al tonno):
  17. Cahi en la Trampa: 8
  18. Clandestino: 9
  19. Rumba de Barcelona: 8,5
  20. La Despedida: 8
  21. Mala Vida: 9
  22. Radio Bemba:
  23. Que Paso Qué Pasó:
  24. Pinocchio (viaggio in groppa al tonno):
  25. La Primavera: 7,5
  26. The Monkey: 8
  27. King Kong Five: 7,5
  28. Minha Galera: 8
  29. Promiscuity: 7

Para comienzos de los 2000 Manu Chao estaba en su mejor momento, Clandestino (1998) y Próxima Estación Esperanza (2001) le valieron de una popularidad mundial inédita en su carrera.

Inmediatamente después Manu se embarcó en un tour extensísimo junto a su banda Radio Bemba New System, un grupo multi cultural de talentosos músicos, del que se desprendería su primer publicación en directo: Radio Bemba Sound System, publicado en Europa en el 2002, recogiendo grabaciones de varios conciertos.

A lo largo de poco más de una hora este álbum en vivo nos entrega una colección de hits, no solo de sus dos discos solistas sino también de gran cantidad de temas de su mítica banda, Mano Negra. Adicionalmente incluyó temas no oficiales como “Bienvenido a Tijuana” y “Rumba de Barcelona”, manteniendo una uniformidad y su sonido característico (alternativo, rock, pop, reggae, hip hop, flamenco cantando en distintas lenguas) desde principio a fin.

Radio Bemba Sound System es un documento perfecto de lo que el francés es capaz en vivo. Una experiencia y un acontecimiento distinto al resto incluyendo casi todas sus mejores canciones que actualmente continúa vigente y se encuentra por cumplir casi treinta años en los escenarios.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Robert Plant – Pictures at Eleven (1982)

Puntaje del Disco: 7

  1. Burning Down One Side: 8
  2. Moonlight in Samosa: 8
  3. Pledge Pin: 8
  4. Slow Dancer: 4,5
  5. Worse Than Detroit: 5
  6. Fat Lip: 6
  7. Like I’ve Never Been Gone: 8
  8. Mystery Title: 8

La disolución de Led Zeppelin luego de la muerte de Bonham era irremediable. Pero Robert Plant tenía mucho para seguir ofreciendo pese a la separación de su banda. Lamentablemente le tocaría comenzar su carrera solista en los ochenta, lo cual le implicó que su disco debut, Pictures at Eleven, caiga en los mismos problemas que arruinaron a muchas de las leyendas de los setenta.

En Pictures at Eleven su Hard Rock Zeppeliniano se ve afectado por lo que sonaba en aquellos años. Por lo que se notan que hay una sobreproducción del álbum que está claramente influenciada por las peores cosas de los ochenta.

El segundo gran problema, es que Robert Plant y su banda no demuestran mucha inspiración en sus composiciones. Lejos de ser originales recurren constantemente al legado de Led Zeppelin llegando incluso a hacer reescrituras de sus temas.

Por estos motivos, Pictures at Eleven es un disco muy irregular. Su momento más bajo aparece en “Slow Dancer”, un refrito de “Kashimir”, con un Riff de guitarra que es bastante molesto, que hace extrañar a gritos a Jimmy Page. “Worse Than Detroit” también suena a Rock genérico, con otro Riff que es un derivado de “Celebration Day”.

Pero pese a sus falencias el disco no es malo. “Burning Down One Side” es un decente Pop Rock.  “Moonlight in Samosa” es tal vez con su estilo más oscuro, intenso y con su guitarra flamenca el tema que mejor rememora a Zeppelin. “Like I’ve Never Been Gone” es una balada oscura que me hace acordar a “Babe I’ve Gonna Leave You”, mezclado con “Kashimir” (como si todavía necesitará seguir exprimiendo ese clásico de Zeppelin), que no está mal. Y “Mystery Title” es hard rock de la cepa más clásica de Zep con un riff que parece una mezcla entre “Trampled Under Foot” y Misty Mountain Hope”.

En la balanza es un disco escuchable, con momentos de irritación y sin clásicos desbordantes de la altura de su ex banda. Pero como puntapié inicial de Plant está bien. Lo mejor vendría años más tarde.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)