Viejas Locas – Contra la Pared (2011)

Puntaje del Disco: 4,5

  1. Contra la Pared: 2
  2. Ella No Me Quiere Creer: 4,5
  3. Roca & Giro6,5
  4. Bailando en el Infierno: 6
  5. Perdóname Mi Amor: 4,5
  6. Tirado en la Estación: 4
  7. Guacho Caracú: 5,5
  8. Muévete Nena: 6
  9. No Me Pienso Levantar: 4
  10. En Problemas: 3,5
  11. Ya No Miento6,5
  12. Perro Guardián: 7
  13. Un Frasco Vacío: 5

La decadencia personal y musical de “Pity” Alvarez viene de hace tiempo, pero entre el cierre de Intoxicados, El Exilio de las Especies (2008), y la vuelta de Viejas Locas, Contra la Pared (2011), se reflejó discográficamente.

La historia cuenta que tras varios años de la separación de una de las bandas de rock “stone” más convocantes de Argentinas, comenzaría a circular el rumor de su retorno en 2009, con una gira nacional y un nuevo disco, que fue confirmado en una extraña conferencia de prensa en Puerto Madero. Esa vuelta se concretó la noche del sábado 14 de noviembre en el estadio de Vélez Sarsfield.

Un tristemente celebre recital ante 42 mil almas. Aquella noche hubo disturbios y represión policial. Esto se debió a que minutos antes de que empezara el show, los organizadores no dejaron ingresar más gente, generando la bronca de la multitud que se encontraba afuera con sus entradas. Sumado a esto hubo inconvenientes con la barra brava del club Velez que derivó en incidentes con el saldo del fallecimiento de Rubén Carballo además de 30 heridos y otros 40 detenidos.

Durante todo 2010 Viejas Locas giró por el país y para Abril de 2011 empezaron a grabar su su cuarto disco de estudio y el primero en doce años: Contra la Pared, lanzado oficialmente el 24 de Noviembre de ese mismo años.

Musicalmente hablando estamos ante un disco pobre de principio a fin, sin ideas y un nulo rumbo artístico, desde la penosa “Contra la Pared”, una canción con una letra mínima mente reprobable pasando por otros momentos desastrosos como “Tirado en la Estación”, “No Me Pienso Levantar” y “En Problemas”, podemos afirmar que estamos ante lo más flojo de “Pity” en toda su carrera, ya no solo hace falta ver sus notas y leer sus desopilantes declaraciones para darse cuenta que el pibe no esta bien escuchando su último registro de estudio a la fecha lo podemos advertir.

Los siguientes meses la banda giró todo lo que pudo por el país, mientras Alvarez se pudo mantener de pie, pero su estado lamentable alejó a sus compañeros de la banda de a poco permaneciendo para 2013 solamente el como miembro original y un futuro totalmente incierto.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Dirtbombs – Dangerous Magical Noise (2003)

Puntaje del Disco: 8

  1. Start the Party: 8
  2. Get It While You Can: 8
  3. Don’t Break My Heart: 7
  4. Sun Is Shining: 9
  5. Earthquake Heart: 8,5
  6. Thunder in the Sky: 6,5
  7. Motor City Baby: 6
  8. Stuck in Thee Garage: 6
  9. I’m Through With White Girls: 6
  10. 21st Century Fox: 7
  11. Stop: 8,5
  12. Stupid: 8,5
  13. F.I.D.O.: 8,5
  14. King’s Lead Hat: 8,5
  15. Executioner of Love: 8,5

Cuando el excelente disco Ultraglide in Black daba señales con sus resultados que The Dirtbombs iba a ser un grupo de Garage Rock con influencias del Soul, para su siguiente trabajo, Dangerous Magical Noise, harían un giro para abocarse a otros géneros de los sesenta, el Punk y el Post Punk.

En ese sentido Dangerous Magical Noise es un álbum de canciones más cortas, con mucha actitud guitarrera y con ganas de entretener y sacudir como principal premisa. Sin embargo, cuando los Dirtbombs desatan su costado Punk más primal es cuando más genérico y menos original se vuelve el disco. Así aparecen los baches en el medio de su tracklist, haciendo la experiencia un poco más densa.

De todas formas, pese a su irregularidad, no deja de ser un buen disco. Y lo mejor aparece cuando The Dirtbombs sacan su costado más New Wave/Post Punk similar al de artistas como Elvis Costello, dando lugar a la voz soul de Mick Collins, que se puede apreciar en canciones como “Earthquake Heart”, y en los covers de Brian Eno y Robyn Hitchcock “King’s Lead Hat” y “Executioner of Love” respectivamente. Y más aún en “Sun Is Shining”, donde el Garage Rock da lugar a ritmos un poco más lentos e interesantes, que dejan en claro que los Dirtbombs son un grupo que tienen más para ofrecer que Punk desenfrenado.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)