The Smashing Pumpkins – MACHINA/The Machines of God (2000)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. The Everlasting Gaze: 8
  2. Raindrops + Sunshowers: 6,5
  3. Stand Inside Your Love: 7,5
  4. I of the Mourning: 8,5
  5. The Sacred and Profane: 8
  6. Try, Try, Try7
  7. Heavy Metal Machine: 8
  8. This Time: 8,5
  9. The Imploding Voice: 6
  10. Glass and the Ghost Children: 7,5
  11. Wound: 7
  12. The Crying Tree of Mercury: 7,5
  13. With Every Light: 7,5
  14. Blue Skies Bring Tears: 6,5
  15. Age of Innocence: 7

MACHINA/The Machines of God (2000) es un álbum conceptual difícil de digerir, con canciones largas que por momentos te cansan. Sumado a esto las relaciones internas dentro de The Smashing Pumpkins se resquebrajaban cada vez más y Billy Corgan se adueño por completo de todas las decisiones y composiciones.

MACHINA es mucho más rock progresivo y electrónico que alternativo, y sacando algunos buenos temas como “The Everlasting Gaze”, “I of the Mourning” y “This Time”, demanda mucho compromiso de los oyentes. Aunque si lo hacen recibiran alguna recompensa.

Inicialmente Corgan barajó la idea de un disco doble. Intención que su sello Virgin desechó inmediatamente, ya venían de Adore que no funcionó comercialmente como esperaban. MACHINA salió al mercado en Febrero de 2000 y fracasó exponencialmente más que su antecesor, Billy insistió con la idea de editar MACHINA II con Virgin que también lo rechazó. Finalmente lo lanzarían en forma independiente y gratis por Internet aclarando que la obra estaba completa con sus dos partes.

Los Smashing Pumpkins se dirigían inexorablemente a su fin, al menos en esta primera etapa, cansados del estrellato de los noventa y con un Corgan cada vez más protagonista. Billy y James Chamberlin se reunieron en 2001 pero esta vez como miembros de un nuevo proyecto que parecía superador y finalmente terminaría siendo fugaz y decepcionante, Swan.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Copa Repechaje 2017: Fase de Grupos

Llegó el momento de empezar el primero de los dos torneos de Persi Music, la antesala del Mundial de Bandas, ¡La Copa Repechaje!

La Copa Repechaje nació hace un par de años como un segundo torneo de la página para que compitan aquellas bandas y artistas que no lograron clasificar al Mundial. Algunos pensarán que es una competencia de grupos de segunda o tercera línea, pero lo cierto es que hay bandas de distintas décadas con bastante jerarquía, con reconocimiento y popularidad mundial.

¿Cómo es la metodología de la Copa Repechaje?

La Copa Repechaje es un torneo con una metodología similar al mundial de fútbol. Hay 40 bandas y artistas que clasificaron luego de las eliminatorias, distribuidos en 8 grupos de 5 competidores cada uno.

Tendrán que votar durante los próximos días a sus 2 bandas favoritas de cada grupo. Tendrán tiempo hasta el viernes 23/06 a las 23hs (hora Argentina). Aquellos que terminen en la primera y segunda posición de cada grupo clasificarán a Octavos de Final. A partir de Octavos comenzará los duelos mano a mano entre bandas de eliminación directa hasta llegar a la final.

Quien resulte ganador del torneo no solo se llevará la Copa, sino que clasificará al Mundial de Bandas del próximo año. El último ganador fue The Velvet Underground en el 2015 y en ediciones pasadas, The Kinks y Kings of Leon se llevaron el premio.

Ya conocen cómo funciona y quienes son los protagonistas. Llegó la hora de votar. Llegó la hora de rockear. ”For Those about to Rock, We Salute You!”.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Estelares – Ardimos (2003)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Bienvenida: 7,5
  2. América: 8
  3. Moneda Corriente: 7
  4. Virginia: 6,5
  5. Patinar: 7
  6. La Coupé Roja: 7
  7. Mariposas: 7,5
  8. Feliz: 8
  9. De La Hoya: 7,5
  10. En La Habitación: 8
  11. Mis Ideas: 8,5
  12. I’m Lucky Man: 7,5
  13. Disco Pub: 7,5
  14. Estrella: 8
  15. Birds: 7

Con Ardimos, el tercer disco de Estelares tras cinco años de paréntesis, la banda platense consolida su propuesta roquera. Esto lo posibilitó en gran parte el experimentado y reconocido músico Juanchi Baleiron (guitarrista y vocalista de Los Pericos) quien ofició de productor.

Ardimos, lanzado a finales de 2003, cuenta con muchas novedades. En primer lugar es la presentación de su nuevo baterista Carlos Sánchez, a su vez cuenta con una buena cantidad de músicos invitados de primer nivel como Andrés Calamaro, Hilda Lizarazu y Gabriel Carámbula. Y también se animarían a realizar una aceptable versión de una leyenda como Neil Young en el tema “Birds” del discazo After the Gold Rush (1970).

Gracias a esta nueva placa, que tiene algunos puntos altos pero no significa un quiebre musical para ellos ni nada semejante, Estelares logra agigantar su imagen y reputación. Lo presentarían oficialmente en el Teatro ND Ateneo de Capital Federal  para luego tocar en escenarios principales de festivales en su país durante los siguientes años, augurando por aquel entonces un futuro prometedor para la banda comandada por Manuel Moretti.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Procol Harum – A Salty Dog (1969)

Puntaje del Disco: 9

  1. A Salty Dog: 10
  2. The Milk of Human Kindness: 9
  3. Too Much Between Us: 8,5
  4. The Devil Came from Kansas: 8,5
  5. Boredom: 8,5
  6. Juicy John Pink: 6
  7. Wreck of the Hesperus: 8,5
  8. All This and More: 8,5
  9. Crucifiction Lane: 9
  10. Pilgrims Progress: 9

Es increíble como un grupo tan bueno de Art Rock de los sesenta haya pasado bastante desapercibido en su obra. Procol Harum ya había hecho dos discos notables desde su nacimiento, pero encontraría su pico en su tercera placa, A Salty Dog.

A Salty Dog tiene varias cualidades. En primer lugar, sería el primer y último disco de Matthew Fisher como productor que tiene un papel preponderante en el órgano/piano que se escucha en el álbum. Así aparecen grandes canciones como “Pilgrims Progress” y “The Milk of Human Kindness”.

En segundo lugar las composiciones son muy sólidas, tal vez las más compactas y directas de su carrera. “Juicy John Pink” es el único momento medio flojo del disco, un tema de blues en vivo bastante genérico.

Y en tercer lugar, encontramos su versatilidad. Procol Harum se siente cómodo desde el Blues Rock (“Crucifiction Lane”), ofreciendo Rock Progresivo y orquestaciones (como la homónima “A Salty Dog”, con una gran interpretación vocal de Brooker, uno de los mejores temas de su carrera), baladas acústicas (“Too Much Between Us”) y hasta canciones más folklóricas (“Boredom”, caracterizada por su instrumentación exótica).

A Salty Dog es un gran álbum. Una demostración más de que Procol Harum podía ser un grupo de elite de los sesenta y setenta.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Q Tip – Amplified (1999)

Puntaje del Disco: 8

  1. Wait Up: 7
  2. Higher: 7,5
  3. Breathe and Stop: 8
  4. Moving with U: 8,5
  5. Let’s Ride: 8
  6. Things U Do: 8
  7. All In: 7
  8. Go Hard: 8,5
  9. Do It: 7,5
  10. Vivrant Thing: 9
  11. End of Time: 7,5
  12. Do It, See It, Be It: 8

Antes de lanzar The Love Movement, en 1998, el grupo de hip hop A Tribe Called Quest ya había anunciado que se separarían. Cada uno de sus miembros enfocó sus energías hacia una experiencia solista pero sería Q-Tip quien lograría sobresalir.

A solo un año de anunciar la triste decisión, Q-Tip ya tenía listo su álbum debut, manteniendo el nivel y la inspiración que en su mítico conjunto. Acentuaría su fusión entre el rap, el rock y el jazz, haciendo foco en su inventiva y en su virtuosismo y talento para rimar.

Sorprende la participación del grupo alternativo Korn en “End of Time” en uno de los pasajes más intensos del material, aunque los mejores momentos están en las animadas “Moving with U”, “Go Hard” y “Vivrant Thing”.

La corta carrera individual de Q-Tip sirve para darle continuidad a una de las bandas de hip hop de mayor trascendencia en la década de los noventa (aunque no tan conocida para el público ajeno al género), la cual por suerte pudo retornar a estudios en 2016 para el triunfal: We Got It from Here… Thank You 4 Your Service.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Billy Joel – Glass Houses (1980)

Billy_Joel_-_Glass_Houses.jpg

Puntaje del Disco: 8

  1. You May Be Right: 8
  2. Sometimes a Fantasy: 8.5
  3. Don’t Ask Me Why: 8.5
  4. It’s Still Rock & Roll to Me: 9
  5. All for Leyna: 7.5
  6. I Don’t Want to Be Alone: 8
  7. Sleeping With the Television On: 8
  8. C’Était Toi (You Were the One): 7.5
  9. Close to the Borderline: 7
  10. Through the Long Night: 8

Impulsado por los éxitos de The Stranger y 52nd Street, Billy Joel editó en 1980 su séptimo material de estudio bajo el nombre de Glass Houses, que incluiría a “It’s Still Rock and Roll to Me”, la primera canción del artista en alcanzar la cima de los Billboards.

Un poco enfadado con las nuevas generaciones de punks y new wave, Joel decidió darle un tono más rockero a esta producción, que se evidencian con el arranque con “You May Be Right” y “Sometimes a Fantasy”. Sin embargo, el músico también se las ingenia para crear melodías agradables y temas pegadizos.

Pudiendo ser el disco más rockero en su carrera, Joel mostró también cierta versatilidad y con Glass Houses consiguió seguir creciendo en su carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mundial de Bancas 2017: Ya están todos los clasificados

Eliminatorias del Dosmil

Thom Yorke, líder de extrañas expresiones. Con Radiohead buscará por primera vez dar el salto de quedarse con el Mundial.

Terminaron las últimas eliminatorias de este mundial que dejaron como gran ganador, a Radiohead, que lideró la encuesta de principio a fin. La banda de Thom Yorke pese a tener sus inicios en los noventa, sigue demostrando su vigencia y su gran actualidad hoy en día, por eso no tuvo problemas para imponerse sobre el resto este año.

Un escalón más abajo quedaron muchas bandas de Indie Rock que lograron su boleto, dejando a fuera a artistas de Rap, cantantes femeninas y bandas con más orientación al Metal y Post Grunge. Entre ellas se encuentran Arcade Fire, los canadienses serán los representantes de la rama del Art Rock de estos años,  junto a grupos indies británicos como Arctic Monkeys, The Libertines y Kasabian. Mientras que el representante del Indie estadounidense será The Strokes, además de tener a The White Stripes como el máximo referente de Garage Rock de estos años.

Cerca estuvo de clasificar Kings of Leon, quien ganó la Copa Repechaje en otras ediciones y tendrá la oportunidad de volver a llevarse la Copa este año.

Clasificados al Mundial:

  • Radiohead
  • Arcade Fire
  • The Libertines
  • The White Stripes
  • Arctic Monkeys
  • Kasabian
  • The Strokes

Clasificados a la Copa Repechaje:

  • Kings of Leon
  • The Killers
  • Coldplay
  • Queens of the Stone Age
  • Amy Winehouse
  • Foo Fighters
  • Franz Ferdinand
  • Wilco

Todos los Clasificados

Tal como veníamos comentando, finalmente terminaron las eliminatorias y ya conocemos quienes serán los grandes competidores de cada torneo. La semana que viene, el domingo 18/06 estará comenzando la Copa Repechaje y una vez finalizada, a mediados del mes de Julio daremos inicio al torneo más importante de Persi Music, el Mundial de Bandas 2017.

Para darle un cierre a las eliminatorias y empezar a darle la bienvenida a estos apasionantes torneos, hagamos un recorrido de quienes son los clasificados y quienes serán los cabezas de serie de cada competición:

Clasificados al Mundial

Clasificados de los Sesenta

  • The Beatles (Campeón del último Mundial – cabeza de serie)
  • The Who (cabeza de serie)
  • The Rolling Stones (cabeza de serie)
  • The Velvet Underground (Campeón de la última Copa Repechaje)
  • The Doors
  • Jimi Hendrix
  • Creedence Clearwater Revival
  • Bob Dylan
  • Cream

Clasificados de los Setenta

  • David Bowie (cabeza de serie)
  • Pink Floyd (cabeza de serie)
  • Led Zeppelin
  • Queen
  • The Ramones
  • The Clash
  • Black Sabbath
  • King Crimson

Clasificados de los Ochenta

  • The Stone Roses (cabeza de serie)
  • The Smiths
  • Guns N’ Roses
  • Pixies
  • Van Halen
  • INXS
  • Bon Jovi
  • The Jam

Clasificados de los Noventa

  • Red Hot Chili Peppers (cabeza de serie)
  • Blur
  • Oasis
  • Pearl Jam
  • Pulp
  • Nirvana
  • Smashing Pumpkins
  • Portishead

Clasificados del Dosmil

  • Radiohead (cabeza de serie)
  • Arcade Fire
  • The Libertines
  • The White Stripes
  • Arctic Monkeys
  • Kasabian
  • The Strokes

Clasificados a la Copa Repechaje

Clasificados de los Sesenta

  • Frank Zappa (cabeza de serie)
  • The Kinks (cabeza de serie)
  • Leonard Cohen
  • The Beach Boys
  • Santana
  • Elvis Presley
  • Johnny Cash
  • Miles Davis

Clasificados de los Setenta

  • AC/DC (cabeza de serie)
  • Neil Young (cabeza de serie)
  • Genesis
  • Deep Purple
  • Television
  • Nick Drake
  • Patti Smith
  • Yes

Clasificados de los Ochenta

  • Eric Clapton (cabeza de serie)
  • The Cure (cabeza de serie)
  • Talking Heads
  • E.M.
  • Metallica
  • Joy Division
  • Sonic Youth
  • The Police

Clasificados de los Noventa

  • Jamiroquai (cabeza de serie)
  • Alice in Chains
  • Björk
  • Manic Street Preachers
  • The Verve
  • Soundgarden
  • Suede
  • The Flaming Lips

Clasificados del Dosmil

  • Kings of Leon (cabeza de serie)
  • The Killers
  • Coldplay
  • Queens of the Stone Age
  • Amy Winehouse
  • Foo Fighters
  • Franz Ferdinand
  • Wilco
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Fito Paez – El Amor Después del Amor (1992)

Puntaje del Disco: 9

  1. El Amor Después del Amor: 9
  2. Dos Días en la Vida: 8,5
  3. La Verónica: 7
  4. Tráfico Por Katmandú: 7,5
  5. Pétalo de Sal: 8,5
  6. Sasha, Sissi y el Círculo de Baba: 8
  7. Un Vestido y Un Amor: 9
  8. Tumbas de la Gloria: 9,5
  9. La Rueda Mágica: 9
  10. Creo: 8,5
  11. Detrás Del Muro de los Lamentos: 7,5
  12. Balada de Donna Helena: 7,5
  13. Brillante sobre el Mic: 8,5
  14. A Rodar Mi Vida: 9

Si Tercer Mundo (1990) fue importante para el resurgimiento de su carrera, El Amor Después del Amor – dos años más tarde – significó la explosión y confirmación de Fito Paez como uno de los más trascendentes canta autores en la historia del rock argentino.

En uno de sus puntos culmines artísticos Paez se despacho con un discazo sobre el redescubrimiento del amor, dedicado e inspirado a su por entonces nueva compañera de vida la actriz Cecilia Roth. De sus catorce canciones, doce de las mismas fueron corte de difusión, algo impensado para estos tiempos, incluyendo hits como “El Amor Después del Amor”, “Dos Días en la Vida”, “Un Vestido y Un Amor”, “Tumbas de la Gloria”, “Brillante sobre el Mic”, “A Rodar Mi Vida” y La Rueda Mágica. Esta última compuesta en colaboración con Charly Garcia, con coros de Andres Calamaro y guitarra a cargo de Luis Alberto Spinetta. Aunque estos no fueron los únicos colaboradores ilustres, otras figuras destacadas como Mercedes Sosa, Daniel Melingo, Gabriel Carámbula, entre otros engalanan las canciones a lo largo de todo el material.

El Amor Después del Amor es un álbum de rock pop clásico y accesible, con preponderancia de baladas y un extremado cuidado en los arreglos. Una obra indispensable e imperdible en el rock nacional, más allá de la simpatía o no que pueda despertar Fito en la actualidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Paul McCartney & Wings – London Town (1978)

Puntaje del Disco: 8

  1. London Town: 8
  2. Cafe on the Left Bank: 7,5
  3. I’m Carrying: 8,5
  4. Backwards Traveller: 8
  5. Cuff Link: 8
  6. Children Children: 8
  7. Girlfriend: 8,5
  8. I’ve Had Enough: 7,5
  9. With A Little Luck: 8
  10. Famous Groupies: 8,5
  11. Deliver Your Children: 9
  12. Name and Address: 7,5
  13. Don’t Let It Bring You Down: 9
  14. Morse Moose and the Grey Goose: 7,5

La década de los setenta, pese a tener un par de discos medio flojos, se podría decir que fue bastante próspera para Paul. Y a fines de esa década, cuando el Punk era moneda corriente de aquellos años, McCartney no se despeinó y siguió por su propia senda, sin hacerse el “rebelde”, demostrando que su calidad compositiva para seguir haciendo Pop Rock seguía intacta en discos como London Town.

Ahora bien London Town es un trabajo de composiciones que no son impresionantes, pero Paul siempre ofrece melodías con un mínimo de atracción que las hace bastante buenas. Además, Maca y sus Wings intentan ser versátiles en las canciones que ofrecen. Sin perder el foco en ofrecer temas de melodías Pop convencionales y agradables, desarrollan canciones en las que empiezan a coquetear con sintetizadores (más propios de lo que Paul explotaría años más tarde) como en “Backwards Traveller” y “With A Little Luck”, temas con toques más progresivos como “Girlfriend” y hasta experimentaciones Funkoides como “Cuff Link”. Obviamente el material Premium Beatle no falta como la melosa balada de arpegios acústicos “I’m Carrying”.

Pero los mejores temas de McCartney y los Wings en London Town son “Deliver Your Children”, atractiva por el sonido de su guitarra acústica, y “Don’t Let It Bring You Down”, de un sonido folklórico muy original.

London Town es un disco bastante sólido, que pese a resultar un poco largo en su duración, sería bien recibido, y que empezaría a sembrar los cimientos de lo que se escucharía de Paul años más tarde.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 3.3)