Puntaje del Disco: 7
- Echoes: 7,5
- The Same Space: 6,5
- Surfing the Void: 7
- Valley of the Calm Trees: 7
- Venusia: 7
- Extra Astronomical: 6
- Twin Flames: 7
- Flashover: 8
- Future Memories: 7
- Cypherspeed: 7,5
A tres años de su elogiado debut las expectativas eran grandes para los Klaxons. Su segundo trabajo, Surfing the Void (2010), se alejó un poco de su exitosa propuesta inicial de mezclar el rock y el dance, dejando como resultado un producto denso poco comercial y accesible, con mayor orientación al rock progresivo que al pop electrónico.
Ya desde su concepción Surfing the Void arrancó con el pie izquierdo. En 2008 iniciaron las sesiones de grabación con su anterior productor James Ford, con el objetivo de un lanzamiento a comienzos de 2009, sin embargo su sello Polydor al escucharlo le pareció “demasiado experimental” y pidió regrabar algunas partes.
Durante todo el verano europeo de 2009 Klaxons fue participe activo de festivales musicales y retomarían su frustado disco para finales de ese año y principios del siguiente. Esta vez contratarían a Ross Robinson, famoso por trabajar con bandas pesadas como Slipknot y At the Drive, quien le aportó furia al sonido característico de los londinenses alejándolos de las bandas convencionales indies.
Esta arriesgada jugada dejaría algunos resultados positivos como “Flashover”, “Echoes” y “Cypherspeed”, pero terminaría reflejando lo dificultoso que resultó este segundo paso para la banda en muchos niveles.
F.V.