Puntaje del Disco: 8
- Reynard the Fox: 8
- Bill Drummond Said: 8,5
- Laughing Boy: 8
- Me Singing: 7,5
- Sunspots: 8,5
- The Bloody Assizes: 8
- Search Party: 9,5
- O King of Chaos: 6,5
- Holy Love: 8
- Torpedo: 7,5
Luego de poner en marcha su carrera solista, Julian Cope parecía estar dispuesto a dejar todo y demostrar en poco tiempo y sin interrupción toda su valía. En Marzo de 1984 se despachó con su valioso debút World Shut Your Mouth y en Noviembre del mismo año editaría Fried.
Para esta nueva tarea Julian retuvo a una pieza clave de sus músicos de apoyo como el guitarrista principal Steve Lovell pero añadió a Donald Ross Skinner en guitarra rítmica y al batero Chris Whitten.
Fried es un trabajo crudo, intrincado, experimental y menos accesible que su antecesor. Sin embargo no deja de tener sus puntos altos y de ubicarlo entre los artistas británicos de rock alternativo más originales de su generación. Tales son los casos de “Reynard the Fox”, “Bill Drummond Said”, “Laughing Boy”, “Sunspots” y en especial una joya oculta como “Search Party”.
Lastimosamente no todos vieron estos chispazos de genialidad y el fracaso comercial que significó Fried llevó a apurar la decisión de su discográfica Polygram quienes desistieron de los servicios de sus servicios. Un error teniendo en cuenta el devenir de su carrera. Al poco tiempo Cope contrató a un nuevo manager, Cally Callomon, y firmó contrato con Island Records, sello donde publicó sus más recordados materiales a finales de los ochenta y principios de los noventa.
F.V.