Run–D.M.C. – Run–D.M.C. (1984)

Puntaje del Disco: 8

  1. Hard Times: 8
  2. Rock Box9
  3. Jam-Master Jay: 7,5
  4. Hollis Crew (Krush-Groove 2): 8
  5. Sucker M.C.’s (Krush-Groove 1)8,5
  6. It’s Like That: 8
  7. Wake Up: 8,5
  8. 30 Days: 7,5
  9. Jay’s Game: 6

Considerado un clásico de la década del ochenta para la música popular, el debut de Run–D.M.C. fue un quiebre para su época. Un hip hop agresivo y de mucha personalidad en contraste de lo que significaba hasta entonces el género bastante light y funky.

Con orígenes de clase media neoyorquina, Joseph “Run” Simmons, Darryl “D.M.C.” McDaniels comenzaron su dúo de rap como dos amigos para divertirse. A ellos se le sumaría Jason “Jam Master Jay” Mizell detrás de las bandejas.

Desde su primer single en 1983 «It’s Like That»/»Sucker M.C.’s,» su estilo directo y completamente diferente a lo que se conocía como hip hop comenzó a llamar la atención. Responsables del sónido y el estilo de una era fueron señalados como los creadores del hardcore rap (que luego continuarían otros como Public Enemy y N.W.A.), y años después se convirtieron en pioneros a la hora de combinar el rock y el hip hop, cuando junto a Aerosmith grabarían “Walk This Way”.

Su primer LP, Run–D.M.C. (1984) incluye un adelanto de la magia que el grupo desplegaría durante sus años de gloria, aunque en su versión mínima y menos elaborada, tales como “Rock Box”, “Sucker M.C.’s (Krush-Groove 1)”, “It’s Like That” y “Wake Up”.

Las potentes rimas de Run y D.M.C y su música urbana representaron una influencia incalculable para todo lo que vendría posteriormente en la música americana. Con los años ellos mismos perfeccionarían su producción y se superarían, reinando ininterrumpidamente durante varios años dentro del hip hop.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Toto – Isolation (1984)

toto-isolation-1984-2

Puntaje del Disco: 6

  1. Carmen: 5
  2. Lion: 6
  3. Stranger in Town: 7
  4. Angel Don´t Cry:
  5. How Does It Feel: 6
  6. Endless: 6
  7. Isolation: 5
  8. Mr. Friendly:6
  9. Change of Heart: 5
  10. Holyanna: 7

Debido a problemas personales, en 1984 el vocalista de Toto Bobby Kimball se separó definitivamente de la banda, para dejar su lugar a Dennis Frederinksen, quien grabaría gran parte de las canciones Isolation, el quinto material de estudio del grupo.

Como sucede con todo disco posterior a un gran éxito, como fue el caso de Toto IV, las expectativas respecto a un nuevo álbum suelen estar bien altas. Isolation, lamentablemente, lejos estuvo del nivel de su predecesor.

Casi a modo de calco de Journey este disco abunda demasiado en los sintetizadores y las melodías si bien son por momentos pegadizas, no tienen el nivel que el grupo supo lograr anteriormente.

«Stranger in Town» y «Holyanna» podrían ser lo más destacado de este álbum que quedó en un nivel intermedio de valoración.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Lostprophets – Start Something (2004)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. We Still Kill The Old Way: 8
  2. To Hell We Ride: 8
  3. Last Train Home: 9
  4. Make a Move: 10
  5. Burn, Burn: 9
  6. I Don’t Know: 8
  7. Gothic (Hello Again): 7,5
  8. Goodbye Tonight: 8
  9. Start Something: 8,5
  10. A Million Miles: 8
  11. Last Summer: 7,5
  12. We Are Godzilla, You’re Japan: 8
  13. Sway… [& Instrumental]: 8,5
  14. Lucky You: 8,5
  15. Like a Fire: 7

Nota Importante (Si, la vuelvo a poner para los que no leyeron la reseña del disco anterior): Si ustedes son de investigar mucho acerca de lo que anda pasando en el mundo de la música últimamente, estoy seguro de que están enterados acerca de quiénes son Lostprophets, que pasó con ellos durante su separación y que pasó con su repugnante vocalista. No me vayan a odiar por que me ponga a analizar su trabajo, simplemente me parece una banda genial y curiosa en el ámbito musical, descarto toda su genialidad musical con los innombrables hechos sucedidos en referencia a su desquiciado frontman. Para los que no, más tarde investiguen por su cuenta, es preferible no tocar esos temas en esta página. Solo hago propaganda a su música, nada más. Comencemos.

Segunda Nota: Estoy reseñando la versión japonesa del disco, aunque no cambia el puntaje en la versión original. Sin embargo, «Lucky You» es una canción bastante importante de la banda para muchos.

A partir de lo que fue el disco The Fake Sound of Progress, un disco genial para muchos, para otros algo raro pero casi innovador (como en mi caso), no tardaríamos en darnos cuenta de que Lostprophets era una banda con el ascenso al éxito en camino. Luego de la producción del vídeo de «The Fake Sound of Progress», la banda empezó a realizar la producción de su segundo disco, a pesar de severas complicaciones con las discográficas (siendo que las versiones para todo el mundo provienen de Columbia Records, en realidad las versiones originales son hechas por Visible Noise, el sello de la banda. Esto fue bastante molesto para algunos fanáticos, ya que modificaron tracks de las versiones originales hasta el Liberation Transmission. En la versión mundial por ejemplo, no trae el track «We Are Godzilla, You’re Japan», de los festivales como Reeds y la tardanza de más de 3 años en realizar la producción. Finalmente los galeses metieron ficha al asunto y llegaron al éxito mundial con Start Something en 2004 y a finales del 2003 lanzaron los dos primeros sencillos, «Burn Burn» y «Last Train Home», siendo este último el tema que los llevo al reconocimiento mundial.

Start Something, fácilmente, es el mejor disco de la banda y el más exitoso, además que es uno de mis discos de rock favoritos de la década pasada. Luego de un trabajo que le faltaba pulirse como el The Fake Sound of Progress, Start Something lleva todo lo bueno del debut y lo transforma en el orden correcto, aunque cambiando drásticamente de estilo, con el Nu Metal prácticamente ya ausente, metiéndose dentro ya de lo que sería el Rock Alternativo.

Ya en el disco se nota la ausencia (pero tampoco se extraña) de los samplers, algunos teclados, y de los riffs pesados, y gritos descomunales. Estos últimos siguen presentes, pero con menos frecuencia, y cada vez que están solo da más brillo a las canciones. Los riffs suenan mucho más orientados al pop. Se pierde bastante ese toque Funky-Jazzistico del disco anterior, pero no se pierde ni la bestialidad musical de los músicos. El dúo Gaze-Lewis siguen siendo unas bestias al igual que Richardson en el bajo, y Mike Chiplin sigue siendo una bestia en la batería aunque admito que en el debut se lo podía escuchar demasiado potente debido a la naturaleza del género que tocaban por aquel entonces. Lamentablemente este fue su último disco en la banda, y yo creo que esa fue la razón por la cual el declive de Lostprophets fue predecible.

Sin embargo, la adrenalina de Start Something es algo que nunca decae en ningún momento del disco. El álbum te incentiva a iniciar algo, por eso el título es acertado en todos los sentidos. Los estribillos (uno más pegadizo que otro) todos tienen como una relación. El estilo Pop Punk es el adaptaron para este disco. Ya desde el principio, los primeros riffs de «We Still Kill the Old Way» te vuelan la cabeza y el estribillo es pegadizo: «See it all, I see it all Still Kill, Still Kill the Old Way, I’M Gonna Die before I fall, Don’t try to save me» (bueno, ojala que te mueras de la peor forma Ian, aún estamos esper– vale, disculpen, sigamos…).

No creo que valga tanto la pena comentar pieza por pieza. Pero en Start Something, a pesar de que hayan cambiado el estilo, aún quedan pistas agresivas, como la primera (ya mencionada); «To Hell We Ride», con un estribillo agresivo y unos screams geniales de parte de Jamie Oliver (aunque a veces algunos los hace Ian); la genial pista homónima con un hermoso interludio de piano al final, y finalmente «We Are Godzilla, You’re Japan» (esta última, como bien dije arriba, por algunos problemas de las letras, no ha sido incluida en la versión mundial). Ninguna de ellas llega a niveles de agresividad de canciones como «Awkward» del disco anterior, pero que importa.

Pasando a las canciones melódicas y pegadizas, solo decimos que casi todo el disco es así. Pero destacando el puente entre «Last Train Home» y «Burn Burn». Me quedo corto de palabras y es sin duda el mejor momento del álbum. Pero aún más sobre todo, destacando la canción «Wake Up (Make a Move)», el punto más álgido de la banda alcanzado jamás. Es una lástima como no han tenido más reconocimiento con esta canción. Es un tema super épico, con unos arreglos de teclados y guitarras épicos, deslumbrantes y llevaderos, y con unas baterías totalmente frenéticas; no solo eso, el breakdown que sigue durante la parte de «It’s Not Enough…» es totalmente moledor. La verdad es sin duda uno de los mejores temas de rock alternativo que escuché de la década pasada y con este track, Lostprophets demostró hasta qué punto podían llegar con la agilidad musical que tenían.

El resto del disco no es menos interesante. A partir de «Burn, Burn», la mitad del disco es un poco más tranquila, tenemos pistas casi acústicas o medio baladas como «I Don’t Know» y «Goodbye Tonight» que resultan ser muy interesantes y atraen mucho más la atención por la diversidad que le agarra al álbum. Finalmente, el disco termina con una pista puramente pop, llamada «Sway» (incluida con un instrumental bastante abstracto). Resulta ser una grandiosa canción, con un estribillo pegadizo, parece agarrar ciertas influencias de Nine Inch Nails en su parte más dulce.

Dentro de la versión Japonesa, encontramos otras dos pistas más interesantes, la primera es sin duda la más curiosa, la cual es la canción «Lucky You» (Esta ha sido incluida en el soundtrack de Spider-Man 2). Una canción potente, creo que es una de las mejores canciones, en la que Ian tiene un protagonismo claro (con una muy buena letra) y unas melodías vocales bastante geniales, además el riff de la canción es sumamente complejo y pegadizo aparte. Y para terminar tenemos a «Like a Fire», que es la menos llamativa del disco siendo un bonus track, cuenta con unos versos tranquilos (algo darketones), para después pasar a un estribillo más pesadito y emocional, un poco medio cliché. Diría que es una versión más débil de «Hello Again», podría haber sido incluida en el disco anterior.

En conclusión, Start Something es un disco super entretenido, fácil de escuchar y te engancha a la primera que lo escuchas, Lostprophets nunca pudo superar lo que fue este disco y por lo tanto, luego de la salida de Mike Chiplin, la calidad de su música empezó a bajar, yéndose más para lo comercial que para captar de vuelta un sonido sumamente envolvente como lo fue este grandioso disco.

Es un álbum completo, lleno de matices, una producción estupenda y con un montón de canciones y estribillos pegadizos. No entiendo por ahí a la gente que critica a este disco, me parece bastante bueno siendo objetivo. No importa lo que haya pasado con el cantante, cualquier persona puede disfrutar hasta el día de hoy este álbum. Bastante recomendable.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 1)

Los Suaves – Ese Día Piensa en Mi (1988)

 

los-suaves-ese-dia-piensa-en-mi-1988-2

Puntaje del Disco: 8

  1. ¿Sabes? ¡Phil Lynott, Murió!8
  2. Dolores Se Llamaba Lola8,5
  3. Sólo Pienso En Dormir: 8
  4. Nena, Te Voy A Dejar: 7,5
  5. No Puedo Dejar El Rock: 7
  6. Ese Día Piensa En Mí: 8
  7. Buen Suceso: 8
  8. Río Y No Sé Por Qué: 7
  9. Camino De Una Dirección8,5

Desde el noroeste de España, más precisamente Orense, comunidad de Galicia, nacíeron a finales de los setenta Los Suaves, una de las bandas de hard rock y heavy metal españolas que mayor repercusión y seguidores cosecharía a lo largo de una fructífera y notable trayectoria.

Formada por los hermanos Yosi, Charly y Javier Domínguez en 1981 inciaron con sus primeras actuaciones en directo (en ese mismo año oficiaron de teloneros de The Ramones en La Coruña). Luego de algunas variantes la formación se acienta cuando se suman Ramón Costoya «Moncho» y Hermenegildo Alogo Mebuy «Hermes» como guitarristas y el batería Ángel Barrio, «Gelo».

No tardaría en llegar sus primeros discos bajo la discográfica independiente gallega Edigal: Esta Vida Me Va a Matar en 1982 y Frankestein en 1984, hasta luego de años tumultuosos y épocas difíciles llegaría el LP que los lanzaría al estrellato y que los dió a conocer por toda España, Ese Día Piensa en Mi (1988).

En este material Los Suaves suenan más potentes y consolidados que en sus inicios, con temas extendidos cargados de solos de guitarra elevados, la rompen en temas como “¿Sabes? ¡Phil Lynott, Murió!”, “Dolores Se Llamaba Lola”, “Ese Día Piensa En Mí”, “Buen Suceso” y en especial con el cierre ideal con “Camino de una Dirección”.

Aprovechando el gran momento de la banda, los gallegos deciden no perder el tiempo y plasmarlo en un directo, Suave es la Noche (1989), aunque la grabación no es de gran calidad, vale la pena y se compensa con la energía del grupo junto con un público entregado desde el primer momento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Súper Mundial de Bandas 2018: Parte 2

Eliminatorias de los sesenta: Clasificados

Jim te lo dedica. The Doors fue la banda más votada de las eliminatorias de los sesenta.

Pasaron las eliminatorias de los sesenta y la gran sorpresa fue que de The Doors fue el grupo más votado de esta primera parte de las eliminatorias. Jim Morrison y compañía de esta forma lograron su mejor performance en eliminatorias de mundiales, y por su primer puesto en esta votación serán cabeza de serie en el Mundial de este año.

Muy de cerca lo siguió de The Who que es una banda que se suele destacar en las eliminatorias. Pero el segundo cabeza de serie de estás eliminatorias será The Beatles, por ser uno de los pocos grupos en haber obtenido dos campeonatos Mundiales y por liderar el Ranking de Bandas de Persi Music.

Bienvenidos seán también Miles Davis, Janis Joplin, The Beach Boys y Leonard Cohen, artistas que solían ser más participes de las Copas Repechajes de la página. Esta vez tendrán la oportunidad de demostrar su valía en el Mundial.

En definitiva, estos son los clasificados de la década de los sesenta:

  • Bob Dylan
  • Cream
  • Creedence Clearwater Revival
  • Frank Zappa
  • Janis Joplin
  • Jimi Hendrix
  • Leonard Cohen
  • Miles Davis
  • The Beach Boys
  • The Beatles (cabeza de serie)
  • The Doors (cabeza de serie)
  • The Kinks
  • The Who

Eliminatorias de los Setenta

Inmortal. Bowie buscará repetir ser nuevamente el líder de las eliminatorias de los setenta.

Llega la segunda parte de las eliminatorias del mundial de bandas. Nuevamente con grupos de alto calibre y muchísima historia como Led Zeppelin, David Bowie y Pink Floyd buscarán el salto para ganar su primer mundial.

Como nuevos participantes en esta década tendremos a Bob Marley, Stevie Wonder, New York Dolls, Lynyrd Skynyrd y Alice Cooper, en lugar de Al Green, Elton John, Kiss, Roxy Music y The Sex Pistols por su flojo desempeño en las últimas eliminatorias. Además The Velvet Underground participará en las eliminatorias de esta década en lugar de Genesis que logró ya su boleto al mundial gracias a ganar la Copa Repechaje el año pasado.

Tendrán que votar nuevamente a sus 13 bandas/artistas favoritos para que clasifiquen al mundial. Habrá tiempo hasta el 18/05/2018 a las 22hs. Recuerden que la encuesta está disponible sobre le costado derecho del sitio (si ingresan desde un dispositivo móvil podrán verlo desde la versión web del sitio).

Las bandas ya están listas. Llegó la hora de votar en esta segunda vuelta de las eliminatorias.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

George Harrison – George Harrison (1979)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Love Comes To Everyone: 8
  2. Not Guilty: 7,5
  3. Here Comes the Moon: 6
  4. Soft-Hearted Hana: 7
  5. Blow Away: 7,5
  6. Faster: 6,5
  7. Dark Sweet Lady: 6,5
  8. Your Love Is Forever: 6,5
  9. Soft Touch: 7
  10. If You Believe: 6

Es llamativo que Harrison decidiera ponerle su propio nombre a este álbum que es uno de los menos inspirados de su carrera. En este disco, por la época en que fue lanzado (previo a adentrarse en los ochenta), George nos trae canciones Pop pero que suenan más a Adult Rock para gente que escucha solo escucha radios ochentosas como Aspen.

En ese sentido el álbum en general es muy convencional, muy poco arriesgado y eso lo hace bastante aburrido. Es Pop, con ese toque Beatle latente pero al mismo tiempo tan chato que da calambres.

George ofrece canciones que buscan tener encanto con su estilo pero que se queda a mitad de camino en sus intenciones. Y eso demuestra que compositivamente no ofrece nada que llame mucho la atención. De hecho, aparece “Here Comes the Moon” como una obvia reformulación de “Here Comes the Sun”, pero destinada a morir en las sombras del clásico Beatle. Las baladas tampoco son las de All Things Must Pass, como sucede en “Dark Sweet Lady” y “Your Love Is Forever” que tienen melodías que nunca terminan de capturarte.

Aun así es George Harrison y sinceramente no ofrece ningún tema verdaderamente malo. Sin embargo, decepciona porque es un trabajo destinado a ahogarse en su intrascendencia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Sonic Youth – Washing Machine (1995)

Puntaje del Disco: 8

  1. Becuz: 9
  2. Junkie’s Promise: 9
  3. Saucer-Like8
  4. Washing Machine: 8,5
  5. Unwind: 8
  6. Little Trouble Girl: 7
  7. No Queen Blues: 7,5
  8. Panty Lies: 8
  9. Becuz Coda:
  10. Skip Tracer: 8
  11. The Diamond Sea: 8

Washing Machine (1995), supuso un nuevo desafio para Sonic Youth. Promediando los noventa todavía estaban en las grandes ligas del rock alternativo y en esta oportunidad los neoyorquinos decidieron abandonaron su etapa de mayor exposición y rotación radial de finales de los ochenta y principios de los noventa priorizando composiciones sin gancho y de mayor duración.

Con anterioridad Kim Gordon era la bajista de la banda tocando ocupandose ocasionalmente de las guitarras, pero a partir de Washing Machine se volcó definitivamente a esta tarea , dejando a la formación con una batería y tres guitarras.

El álbum incluye temas de mayor extensión y complejidad, como por ejemplo la balada épica y distorsionada «The Diamond Sea» de casi veinte minutos de duración y otras como “Becuz Coda” en realidad formaba parte del tema inicial “Becuz”, pero la compañía discográfica insistió en cortarla en dos partes para que haya temas convencionales y más accesibles.

Además de las ya mencionadas destacan las contribuciones de Lee Ranaldo («Saucer-Like» y «Skip Tracer»), “Junkie’s Promise” cantada por Thurston Moore y la que da el título a la obra interpretada por Gordon, otro tema largo y experimental de nueve minutos y medio.

Washing Machine es una muestra comprimida de porque Sonic Youth es una de las bandas más innovadoras de su generación y que lograron madurar, reinventarse y crecer musicalmente sin dejar atrás su sonido característico.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Oceansize – Effloresce (2003)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. I am the Morning: 8,5
  2. Catalyst: 9,5
  3. One Day All This Could Be Yours: 7,5
  4. Massive Bereavement: 8,5
  5. Rinsed: 8
  6. You Wish: 9
  7. Remember Where You Are: 8
  8. Amputee: 8,5
  9. Unravel: 8
  10. Women Who Love Men Who Love Drugs: 7
  11. Saturday Morning Breakfast: 7,5
  12. Long Forgotten: 7

El progresivo no ha dado mucho de qué hablar durante la década de los noventa, o principios de los 2000’s. Es decir, a muchas de las grandes bandas de los 70’s se les murió la creatividad con la década de los 80’s (a excepción de algunas como Rush, IQ o Marillion, claro está). La época dorada ya había terminado y en los 90’s si bien predominaban algunas como Porcupine Tree (aún dentro del terreno under, hasta el disco Lightbulb Sun), Fates Warning (con sus mejores lanzamientos con Ray Adler como vocalista), Ayreon, entre otras, trataron de florecer un poquito esta situación.

Pero si bien la primera de estas bandas llevó al progresivo a la vida de nuevo (con el ya reseñado In Absentia), esta joven y nueva banda, llamada Oceansize, llega como un meteoro dentro del «revival» del progresivo, y nos presentan hasta ahora su sorprendente debut llamado Effloresce dentro del año 2003, marcando el definitivo regreso del rock progresivo bueno y modernizandolo totalmente, con tintes psicodélicos de los años 60’s.

Básicamente en esto último se basa Oceansize, formados en 1998 por su grandísimo líder y vocalista Mike Vennart. A{un siguen siendo una banda de la cual hablar. Por algo es considerada una de las bandas de progresivo modernas más prolíficas de los últimos años, incluso después de su triste y lamentable separación en 2011.

Las influencias de Oceansize abarcan desde Tool, Black Sabbath, hasta terrenos de Post-Rock sumamente locos como una versión maníaca de Mogwai, o hasta de Slint y My Bloody Valentine. Es una banda con un estilo totalmente único y definido por lo cual en otras bandas futuras no tardaremos en encontrar y hacer referencia a su increíble y exquisita música. Su debut para algunos marca un regreso dentro del género… Es un disco totalmente viajero, espacial y psicodélicamente completo.

Sin embargo es una cosa de loco poder acceder a este disco a la primera, su duración es de 75 minutos y debido a la gran psicodelía y complejizadas armonías se tendría que escuchar paso por paso cada track. El disco abre de manera excelente con «I Am The Morning», un instrumental que si bien difiere mucho del sonido del disco, los primeros arpegiados te sumergen dentro de un ahogo inmenso hacia las profundidades atmosféricas más bajas. Y es una iniciativa perfecta para pasar a «Catalyst», probablemente la mejor pista del disco. Es una canción llena de atmósferas y un ritmo Post-Metal totalmente único y marcado con una claridad dentro de los versos para pasar a un trabajo más sucio dentro del estribillo y algunas partes más como los estructurados poco comunes de los puentes o bien el final de la canción.

Dentro de las siguientes partes del álbum, el trabajo hecho sigue siendo exactamente el mismo, solamente que nos encontramos con un montón de atmósferas psicodélicas que bruscamente cambian a acordes y progresiones más agresivas, tal es el caso de «Massive Bereavement» que tiene un cambio totalmente drástico del principio al final, con brutales riffs y una batería esquizofrénica sobre la última parte de esta épica pieza de 10 minutos. También encontramos pura psicodelía a lo indie dentro de tracks como «Amputee», y las 3 últimas piezas del disco (siendo «Saturday Morning Breakfast» una de las más agresivas, casi al mismo nivel de «Massive Bereavement»), aunque sean las menos convencionales para mi gusto.

Después, dentro de las más accesibles, se encuentra «You Wish», que tiene una progresión de acordes bastante importante, al igual que «Catalyst». Esta canción es la segunda mejor del disco, y se asemeja junto a «Remember Where You Are» un poco con la influencia de Radiohead, jugando con acordes de Tool o elementos de Shoegaze.

Y finalmente, puedo añadir que es un disco bastante interesante, pero a mí, a pesar de varias escuchas, no lo he podido analizar completamente, puesto que su duración es bastante larga (unos 75 minutos) sobre todo si no estás familiarizado con estilos como el shoegaze, o el post-metal, y menos si se trata de un disco progresivo, por lo cual, es muy difícil de acceder a la primera escucha.

Podríamos decir que con este debut, Oceansize se consolidó desde el principio como una banda única dentro del estilo progresivo que marcaban. Venart actualmente es una figura influyente dentro del rock psicodélico moderno y todo su trabajo en la banda lo dice todo. Effloresce es, a más de 15 años de su publicación, uno de los álbumes más importantes dentro de lo que sería el rock progresivo moderno, influyendo tanto a bandas como Porcupine Tree (que Steven Wilson los citó como influencia para sus siguientes trabajos), Riverside, entre otras.

Un disco recomendable para los más fieles seguidores del rock más complejo y diverso, acá tienen su plato, y su postre de paso.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Van Halen – 1984 (1984)

van-halen-1984-1984-2

Puntaje del Disco: 10

  1. 1984: –
  2. Jump: 10
  3. Panama: 10
  4. Top Jimmy: 8
  5. Drop Dead Legs: 8.5
  6. Hot for Teacher: 9
  7. I’ll Wait: 9
  8. Girl Gone Bad: 9
  9. House of Pain: 8

Lanzado en enero de 1984 el sexto disco de estudio de Van Halen se convirtió en uno de los más exitosos en la carrera del grupo y además el último con David Lee Roth como cantante hasta el lanzamiento de A Different Kind of Truth en 2012.

Con «Jump», «Panama» y «I’ll Wait» como principales temas, el disco condensa muy bien el lo mejor de Van Halen: poderosas guitarras y mucho carisma de Roth. Los sintetizadores juegan un papel también importante, tan de moda por entonces.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Súper Mundial de Bandas 2018: ¡¡El gran comienzo!!

A diferencia de las ediciones anteriores del Mundial de Bandas, este año en el que también se disputará el Mundial de Fútbol en Rusia, traemos un formato renovado y nuevo para hacerlo más apasionante e intenso.

Este año desarrollaremos un Súper Mundial de Bandas. ¿Y por qué es “Súper”? Porque unificaremos la Copa Repechaje y el Mundial en un solo torneo más grande y con más cantidad de equipos compitiendo entre sí.

El Súper Mundial de Bandas de Persi Music tendrá el mismo estilo que en las últimas ediciones, pero en lugar de ser 8 Grupos conformados por 5 bandas cada uno, serán 8 Grupos conformados por 10 bandas cada uno. Entre ellos clasificarán los 2 mejores de cada grupo para entrar en las fases de cruces de eliminación directa hasta llegar a la final y consagrar a nuestro gran Campeón.

Lo que no cambia es que tendrán que elegir en las eliminatorias, durante todo el mes de mayo y primeros días del mes de Junio, quienes serán las bandas y artistas que participen en el Mundial. Entre ellos les recordamos que The Rolling Stones y Genesis ya se encuentran clasificados por haber ganado el Mundial y la Copa Repechaje del año pasado respectivamente.

Las fechas en que se disputarán las eliminatorias serán las siguientes:

  • Década de los Sesenta: 6/5 al 12/5
  • Década de los Setenta: 12/5 al 18/5
  • Década de los Ochenta: 18/5 al 24/5
  • Década de los Noventa: 24/5 al 30/5
  • Década del Nuevo Milenio: 30/5 al 5/6

El Mundial de Bandas estará comenzando el 14/06 en paralelo con el Mundial de Fútbol.

Eliminatorias de los Sesenta

El puntapié inicial previo al Mundial siempre lo dan las eliminatorias de los Sesenta. Tal vez las bandas más importantes de la historia del Rock se encuentren en las eliminatorias de esta década. Bandas como The Beatles, The Who, The Doors, Jimi Hendrix, Creedence, Bob Dylan, entre tantos otros, buscarán revancha demostrando que con el peso de su historia y a base de sus clásicos pueden ser candidatos al título este año.

Tendrán que votar a sus 13 candidatos favoritos de entre las 30 Bandas que verán en la encuesta. Los que terminen en las primeras 13 posiciones clasificarán al Mundial de este año.

Como todos los años, le damos la oportunidad a nuevos grupos a participar de las eliminatorias, en lugar de aquellas bandas y artistas que terminaron en las peores posiciones de las eliminatorias el último año. Los nuevos participantes este año serán Aretha Franklin, B.B. King, Cat Stevens, Love y The Animals. Tomarán el lugar de Joe Cocker, Traffic, Donovan, Otis Redding, y The Moody Blues.

Les recordamos por un lado que tienen tiempo hasta el 12/05 para votar por las eliminatorias de esta década y por otro lado que la encuesta está disponible sobre el costado derecho en la versión web del sitio (busquen está opción si están entrando desde un dispositivo móvil).

Así que ya está todo listo para empezar con las eliminatorias. ¡A votar!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)