Los Twist – El Cinco en la Espalda (1994)

los-twist-el-cinco-en-la-espalda-1994-3

Puntaje del Disco: 6

  1. Juventud, Divino Tesoro: 6
  2. El Rey: 6
  3. Padrecito Cordobés7,5
  4. Twist Uruguayo: 6
  5. Cigarrillo: 5,5
  6. Invasión7
  7. ¿Por Qué?8,5
  8. Subí al Camión: 6
  9. En el Campo: 6
  10. El 5 en la Espalda: 7
  11. Happy Cowboy: 5,5
  12. Cipol / Hawaii 5-0:
  13. Vamos Juntos, Vamos Ya5
  14. Piano Bar: 8
  15. Intimidades de una Orquesta:

Promediando la década del noventa Los Twist continuaron con su impronta divertida y particular basada en relatos insólitos e irónicos en cada uno de sus temas con su quinto álbum, El Cinco en la Espalda (1994), título homenaje al legendario futbolista argentino Antonio Rattin, ídolo de Pipo Cipolatti, fanático del Club Atlético Boca Juniors .

Musicalmente hablando se destaca la incorporación de dos voces femeninas al elenco estable de la banda, las hermanas Thelma y Beba Vidal, desempeñando la función de coros y voces solistas en algunos temas, aunque se nota una merma en la creatividad compositiva, un agotamiento de la fórmula que los hizo trascender.

El corte “Invasión” fue el tema característico del álbum, apoyado por un divertido video clip que rotó bastante en los canales musicales. Pero es en “¿Por Qué?”, el tema más serio y elaborado, donde dan prueba que pueden hacer cosas de mayor calidad si se lo propononían.

En 1995 comienzan a desmantelarse y dar signos de historia cerrada con las salidas del batero Rolo Rossini y el guitarrista Tito Losavio, esto sumado a los problemas personales de Pipo y su interés por la actuación marcarían el paulatino final de Los Twist.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Aretha Franklin – Lady Soul (1968)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Chain of Fools: 9
  2. Money Won’t Change You: 8,5
  3. People Get Ready: 9
  4. Niki Hoeky: 8
  5. (You Make Me Feel like) a Natural Woman: 9,5
  6. Since You’ve Been Gone (Sweet Sweet Baby): 8
  7. Good to Me As I Am to You: 9,5
  8. Come Back Baby: 8,5
  9. Groovin’: 8
  10. Ain’t No Way: 9,5

La Reina del Soul se encontraba en un excelente momento de su carrera, y para seguir estirando el éxito que tenía con sus trabajos, llegaría ahora uno de los discos que rankearía más alto en los Charts en su carrera, Lady Soul.

Nuevamente Aretha y su banda eligen hacer covers de algunos de los más reconocidos músicos de la época (Ray Charles, James Brown, entre otros), junto a composiciones personales en las que empieza a autosuperarse.

Y lo que logra es hacer de Lady Soul un álbum realmente muy sólido, con algunos de los clásicos más conocidos de Aretha. Entre ellos se destaca “Natural Woman” y “Ain’t No Way”, donde no solo interpreta de manera excelente sino que te engancha con su melodía más bien lenta. Lo mismo pasa con temas como “Good to Me As I Am to You”, donde Aretha deja fluir la canción, para luego capturarte con sus entonaciones. Es una vocalista prodigiosa y eso lo van a poder disfrutar a lo largo de todo el disco.

Pero además tenemos canciones de Soul más movidas, entre ellas la más famosa es “Chain of Fools”, que ciertamente es entretenida y efectiva, aunque no la encuentro tan trascendental.

De todas formas, lo que hay que destacar de Lady Soul como trabajo en general es que no solo perpetua el excelente momento de Aretha sino que vuelve a demostrar que es una de las mejores vocalistas femeninas que se podrán escuchar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Alter Bridge – Blackbird (2007)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Ties That Bind: 7,5
  2. Come to Life: 8,5
  3. Brand New Start: 8,5
  4. Buried Alive: 8
  5. Coming Home: 7
  6. Before Tomorrow Comes7
  7. Rise Today: 9
  8. Blackbird: 8
  9. One by One: 6,5
  10. Watch Over You: 7,5
  11. Break Me Down7
  12. White Knuckles: 7,5
  13. Wayward One: 7

Alter Bridge, la banda de los ex Creed exceptuando a su cantante Scott Stapp, luego de su triunfal debút, One Day Remains de 2004, se dispuso a tomarse en serio este nuevo proyecto.

Su cantante Myles Kennedy se amoldó de inmediato al grupo de músicos que venían trabajando juntos hace años, entre ellos el virtuoso violero Mark Tremonti es el que parece haber caído mejor en el cambio ya que con la nueva banda de sonido mucho mas heavy parece haberse soltado y poder tocar como el realmente deseaba.

“Come to Life”, uno de los puntos altos en Blackbird (2007), es una buena muestra de las capacidades guitarreras de Tremonti que estaban bastante ocultas en Creed, esta junto a “Brand New Start” y “Buried Alive”, ambas con un cambio menos aunque no aburren en ningún momento y al tema más destacado de todos “Rise Today” forman parte del núcleo duro de este segundo paso que si bien baja el nivel general continúa mostrando credenciales y consolidarse como conjunto.

Muchas veces a la sombra de su ex grupo y tratando de buscar una nueva identidad. Acerca de cómo repercute este nuevo camino, Tremonti se encargaría en una entrevista de explicar como lo llevaban por aquellos años, diferenciando a los diversos públicos: “Siempre caminamos en la sombra de Creed en Estados Unidos. La gente nos intenta relacionar constantemente con Creed, lo cual es absurdo. No es algo que nos extrañe, porque lógicamente hemos sido parte de esa banda, aunque ahora las cosas sean muy distintas. Creo que la gente en USA no deja de pensar en Creed cuando escuchan a Alter  Bridge, mientras que en Europa no tenemos ese problema. La gente nos escucha con las orejas frescas”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Últimos Lanzamientos: Marzo y Abril del 2018

Moby – Everything Was Beautiful, And Nothing Hurt

Fecha de Lanzamiento: 02/03/2018

Puntaje del Disco:

Moby se siente renovado y capaz de entregar ambientes electrónicos como en sus mejores años, en esta hermosa colección de temas de Trip-Hop modernos.

Entre los momentos más esplendidos y animados en Everything Was Beautiful, And Nothing Hurt, podemos mencionar Like a Motherless Child con la seductora voz de Raquel Rodriguez y “Falling Rain and Light” con su sónido robótico y melodías distorsionadas. De lo mejor en años del pelado de Nueva York que supo encantar al mundo          hace unos ya casi veinte años.

Of Montreal – White Is Relic/Irrealis Mood

Fecha de Lanzamiento: 09/03/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2954683

Kevin Barnes continúa con su prolífica obra con Of Montreal, con quienes saca practicamente una novedad por año, en este caso titulado White Is Relic/Irrealis Mood.

El material resumidamente abarca dos temáticas, lo político y lo sexual. En cuanto a lo musical es tan poco convencional e irreal como lo que podemos esperar de una banda como Of Montreal, aunque sin demasiada inventiva y bastante alejada del brillo de algunas de sus más recientes puntos altos como Lousy with Sylvianbriar (2013) o Snare Lustrous Doomings (2015).

David Byrne – American Utopia

Fecha de Lanzamiento: 09/03/2018

Puntaje del Disco:

El ex frontman de Talking Heads se lo puede escuchar un tanto viejo, pero está más activo y vigente que nunca. Con una entonación similar a la de Bowie en sus últimos años, Byrne es un viejo conocido que le sigue sacando jugo a su propia locura. En American Utopia nos trae un trabajo bastante entretenido, con una gran variedad de ritmos, demostrando su inquietud y su genio, retrotrayéndose incluso a algunos de sus mejores momentos del New Wave de Talking Heads, pero simultáneamente sonando bastante moderno. Un muy buen disco, aunque difícilmente excepcional.

Editors – Violence

Fecha de Lanzamiento: 09/03/2018

Puntaje del Disco:

Pocas bandas contemporaneas conjugan oscuridad, épica y contundencia propicia para estadioscomo los británicos Editors, quienes lanzarían uno de sus mejores obras desde su elogiado debut: The Back Room (2005).

Su caracteristico post punk continúa presente pero por momentos experimenta con la electrónica en “Hallelujah (So Low)” y con baladas como en la notable “No Sound But the Wind”, un lanzamiento que invita a mantener el interes y seguir apostando a ellos de cara al futuro.

Albert Hammond Jr. – Francis Trouble

Fecha de Lanzamiento: 09/03/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2954683

Cuando The Strokes se lo posibilita su guitarrista, Albert Hammond Jr. se da el lujo de nutrir una consolidada carrera solista y para comienzos de este año tendría listo su cuarto LP, Francis Trouble.

Una dosis de indie rock genuino, necesario y reconfortante con algunos tracks sólidos bien resuletos como “Set to Attack”, “Far Away Truths” y “Tea for Two”.

Jack White – Boarding House Reach

Fecha de Lanzamiento: 23/03/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3m-2954683

“Es un trabajo bizarro. Es música para hacer jardinería, o arreglar el techo, o para ser apuñalado por la espalda en un callejón”. De esta forma desconcertante Jack White describía a su tercer paso solista, Boarding House Reach, casi tan desconcertante como la mayoría de las canciones que lo incluyen.

Poco ortodoxo y experimental, es lo más volado que escuche de White en años, incluyendo todos sus numerosos proyectos. Este riesgo valiente lo convierte en una escucha fascinante, sin pasar desapercibidido, aunque califica muy por debajo en toda su genial discografía.

Sloan – 12

Fecha de Lanzamiento: 06/04/2018

Puntaje del Disco:

Sloan es un grupo canadiense que dentro fundada a principios de los noventa a la que todavía no tuvimos la oportunidad de reseñar. Este año lanzó su doceavo disco, al que casualmente lo denominaron 12, y en el que desparraman todo su Power Pop con bastante diversidad y consistencia. Los ganchos melódicos si bien no son impresionantes son los suficientemente buenos como para disfrutar del álbum e incluyo llegan a transportarte a otras épocas con su encanto.

30 Seconds to Mars – America

Fecha de Lanzamiento: 06/04/2018

Puntaje del Disco:

Todo el progreso y los esfuerzos por mejorar como actor de Jared Leto parecen no tener su contrapartida en su banda musical: 30 Seconds to Mars, que lanzaría este año, America, el más pobre de su carrera.

Si bien nunca fueron demasiado virtuosos por lo menos antes intentaban hacer algo parecido al rock y su anterior disco no estaba nada mal. En esta oportunidad quisieron encajar a las modas actuales más nefastas y se volcarían totalmente al electropop que lastimosamente domina la música dominante y lo vuelve el género musical más redituable. Sin esperar nada de 30 Seconds to Mars con este nuevo trabajo vuelven a decepcionar.

Manic Street Preachers – Resistance Is Futile

Fecha de Lanzamiento: 13/04/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3-1523385

Qué lejos quedó el poderoso Grunge que demostraron en Journal for Plague Lovers. Los Manic en esta nueva entrega ofrecen un estilo de Rock que se acerca a su versión más Pop que a su versión más furiosa, con composiciones que por momentos se acercan más a las de The Killers. Resistance Is Futile es un poco decepcionante en ese sentido, porque si bien intentan ofrecer melodías y ganchos nunca termina de capturarte. De todas formas cuenta con un puñado de buenas canciones como “People Give In” que valen la pena.

The Decemberists – I’ll Be Your Girl

Fecha de Lanzamiento: 16/03/2018

Puntaje del Disco: star-rating-3-1523385

The Decemberists es una banda con bastante recorrido en los últimos años, que supo hacerse conocido por su indie folk. Evidentemente este género no les resultó lo suficientemente comercial, así que en su nuevo álbum, I’ll Be Your Girl decidieron abandonar por completo su estilo Folky para dedicarse a algo más moderno. O mejor dicho cayeron en la trampa de lo que la mayoría de los grupos realiza hoy en día que es darle lugar a los sintetizadores. Así la banda parece una especie de R.E.M. haciendo Synth Pop, lo cual no es algo necesariamente malo, pero sí es poco original, está un poco quemado y es un tanto chocante sabiendo su procedencia.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)