Persi Music se renueva

Durante los próximos días Persi Music entrará en un proceso de migración, remodelación y rediseño de la estética de su sitio web. Así que si ven «cosas raras» próximamente, no se preocupen. No es porque «nos compró» Bill Gates o porque nos hackeo Camus. Es parte del proceso.

Persi Music seguirá  funcionando con normalidad, dandote más reseñas y notas para que sigas nutriendo tu melomanía y fanatismo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Kinks – Low Budget (1979)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Attitude8
  2. Catch Me Now I’m Falling8,5
  3. Pressure8
  4. National Health8
  5. (Wish I Could Fly Like) Superman8
  6. Low Budget7,5
  7. In a Space4,5
  8. Little Bit of Emotion5,5
  9. A Gallon of Gas7
  10. Misery6,5
  11. Moving Pictures7,5

La versión más rockera de los Kinks aunque no la más sobresaliente. Luego de varios fracasos tratando de hacer discos conceptuales u operas Rock, Ray Davies en Misfits había decidido girar hacia una versión más convencional que ya tenía insinuaciones hacia el Hard Rock. En Low Budget eso se profundiza pero tomando elementos de bandas que sonaban en aquellos años.

De esta forma en Low Budget diversifican mucho. Encontramos Hard Rock dinámico («Attitude»), con cambios de ritmo («Catch Me Now I’m Falling»), Punk Rock  («Pressure»),  Blues Rock («A Gallon of Gas») o incluso elementos de la música disco («National Health»). Pero la mayoría de los cortes tienen un común denominador, que los Kinks ya no eran la banda  Britpopera de los sesenta, sino que estaban apostando a un estilo más Rockero y también efectivo.  Y en ese sentido Dave Davies ofrece sus Riffs distorsionados y por momentos parece más endemoniado en guitarra.

Eso lo combina Ray con letras que hacen más foco en problemas contemporáneos de esa época. Crisis energética, inflación, una síntesis de lo que es Argentina hoy en día. Por lo que parece un disco muy atractivo. Y ciertamente es bastante divertido en la primera parte del disco.

Lamentablemente en la segunda mitad, a partir de “In a Space” (un tema lisa y llanamente malo, por su melodía que apesta) marca un quiebre negativo, donde los temas se tornan un poco más genéricos y menos divertidos. De todas formas, Low Budget es un buen disco, el mejor de los Kinks luego de varios fracasos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Air – Pocket Symphony (2007)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Space Maker: 7
  2. Once Upon a Time: 6,5
  3. One Hell of a Party: 7,5
  4. Napalm Love: 7
  5. Mayfair Song: 6,5
  6. Left Bank: 7
  7. Photograph: 6
  8. Mer du Japon7,5
  9. Lost Message: 6
  10. Somewhere Between Waking and Sleeping7,5
  11. Redhead Girl: 7
  12. Night Sight: 6,5

Jean-Benoît Dunckel y Nicholas Godin son Air, una de las agrupaciones electro pop fundamentales de las últimas décadas que supo entregar espléndidas obras como su extraño y cautivador debút Moon Safari (1998) y el memorable y elegante Talkie Wakie (2004), pero con Pocket Symphony, lanzado el 6 de Marzo de 2007, se quedarían a mitad de camino.

Repetitivo, por momentos hasta somnoliento y aburrida, se trata de las obras más accesibles y menos interesantes de los franceses, donde predominan los medio tiempos y los temas instrumentales.

Las colaboraciones de Jarvis Cocker en “One Hell of a Party” y Neil Hannon en “Somewhere Between Waking And Sleeping” aportan menos de lo esperado, aunque junto al delicado y sexy “Mer du Japon” (inspirada en la banda también gala Taxi Girl, donde participó el reconocido productor Mirwais en los ochenta) resultan ser las piezas fundamentales.

Pocket Symphony solo logra despegar en cuentagotas y el resultado final es discreto con pocos indicios de momentos brillantes anteriores que recuerden minimamente al universo hipnotizante que Air puede ofrecer.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

La Portuaria – Me Mata La Vida (2001)

la-portuaria-me-mata-la-vida-2001-2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Aya: 8,5
  2. Arde7
  3. Me Mata La Vida: 6,5
  4. Cumbiecita: 6
  5. Me Tengo Que Ir: 8
  6. El Sueño Americano: 6
  7. Se Va Corriendo: 6,5
  8. Rodando Con El Viento: 7,5
  9. Dame Una Pista: 8
  10. She Says Goodbye7
  11. Ojos Color Del Tiempo (versión mapuche):
  12. Ojos Color Del Tiempo: 7
  13. Dentro De Mí: 7,5
  14. Mañana Nunca Se Sabe: 6
  15. Cerca Del Cielo: 8,5

La Portuaria decidió hacer un impasse en su camino tras atravesar un gran momento en la década del noventa acaparando la atención en especial gracias a su gran hit, “Selva” y a su mezcla de estilos dificil de encasillar.

“Volvemos con La Portuaria porque nos dimos cuenta de que había que recuperar la identidad del grupo, algo que forjamos durante mucho tiempo, y porque sentimos que es un proyecto al que le podemos agregar todo un nuevo contenido”, explicaría el carntante Diego Frenkel a mediados del año 2000, cuando retomaría contacto con su principal socio el tecladista y acordeonista Sebastián Schachtel.

Me Mata La Vida (2001), alterna entre ritmos freneticos y temas relajados, retondo su clásica intención de mixturar ritmos del mundo con el rock y a su vez evidenciando una evolución compositiva de la dupla Frenkel-Schachtel a quienes se le suman Colo Belmonte en batería, Alan Ballán en bajo, José Balé en percusión, Damián Nisensohn en vientos y Coqui en trompeta.

En esta segunda etapa la banda tuvo cinco lanzamientos de estudio hasta que en 2010 abandonarían el proyecto definitivamente, dándole vida a una activa carrera solista de Frenkel quien continúa aún hoy firme con esta idea cuando se le consulta acerca de nuevos planes de reformar La Portuaria: “Ahora estoy más que nunca metido de lleno de una carrera solista, me siento muy bien plantado en lo que estoy haciendo. Hace un tiempo que La Portuaria ya no está y aquello fue un ciclo divino. Lógicamente este es un momento donde tengo muy claro todo lo que quiero hacer como solista ,pero con la salvedad de que no abandono nunca el espíritu grupal sobre como plantear este trabajo”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nothing But Thieves – Broken Machine (2017)

Puntaje del Disco: 9

  1. I Was Just a Kid: 9,5
  2. Amsterdam: 10
  3. Sorry: 8,5
  4. Broken Machine: 9
  5. Live Like Animals: 9
  6. Soda: 8,5
  7. I’m Not Made by Design: 10
  8. Particles: 10
  9. Get Better: 8
  10. Hell Yeah: 9
  11. After Life: 8
  12. Reset Me: 9
  13. Number 13: 10

En un mundo donde la sociedad cada vez está más y más enfocada en ir de fiesta, salir de divertirse y hacer de todo menos enfrentar sus problemas, llega este disco, Broken Machine, por parte de una de las bandas “promesa” del Rock actual, con un estilo bastante dinámico que pasa de lo energético a lo tranquilo canción a canción.

Después de atravesar por una depresión bastante fuerte, el cantante de esta agrupación, Conor Mason, toma lo mejor y lo peor de la experiencia para construir bastante bien este álbum. Cada tema sin lugar a dudas te transmite lo que debe transmitir, como el enojo en “Amsterdam”, o la tristeza e impotencia en “Particles”. Y a pesar de tener letras un poco abstractas, como el caso de “Sorry”, que sin ver el video la gente podría darle diversas interpretaciones, es una canción que transmite arrepentimiento. Sin olvidar mencionar que al prestar atención a las letras se pueden encontrar mensajes de protesta a la religión y el sistema que actualmente rige al mundo, tal es el caso de “I’m Not Made By Design” y “Live Like Animals”.

Esta banda hace un uso muy acertado con las nuevas tecnologías como sintetizadores, octapads, pedales de guitarra y bajo, además de contar con una producción que sobra de calidad, las baterías y los bajos potentes con los que cuenta cada canción, que dan solidez al sonido que Nothing But Thieves fue formando desde su anterior álbum. Los contrapuntos que hacen ambas guitarras y la potente voz del intérprete hacen denotar minuto a minuto el compromiso que estos chicos tienen con entregar un trabajo de calidad. Sin embargo, el disco cuenta con un par de canciones que bien podrían ser catalogadas de relleno, como el caso de “Get Better” y “After Life”, ya que considero que incluso sin ellas la narrativa se mantiene bastante constante.

El trabajo más notable de esta agrupación puede verse reflejado en vivo. Nothing But Thieves es una banda que mantiene encendida la llama del rock, que con su estilo musical y sonido puede lograr mucho más que otros grupos actualmente que han olvidado la parte más importante de la música: sentir.

Jack In Blue

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Flema – Si el placer es un pecado… bienvenidos al Infierno (1997)

flema-si-el-placer-es-un-pecado-bienvenidos-al-infierno-1997-2

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Intro: –
  2. Lección de hipocresía: 7
  3. La canción de Adán y Eva: 7
  4. Quizás: 8
  5. Vahos del ayer: 9
  6. Me echaron de casa (soy un mal polvo): 10
  7. Ahogado en alcohol: 8
  8. Mejor quemarse: 9
  9. Anarquía en la escuela: 8
  10. Bienvenido el vino: 7
  11. Nunca seré policía: 9
  12. Sólo me ves fumar: 8
  13. Pobre Luis: 9
  14. Fist fuckin’: 6,5
  15. Recitado:
  16. El último vaso de vino: 10
  17. No te vayas: 9
  18. A nadie: 7
  19. En la nada: 10
  20. Luzbel:

Desde la portada y la pista introductoria el disco nos da la bienvenida al infierno. El infierno punk argentino. Con una gran influencia de bandas pioneras del género como Sex Pistols y Dead Boys el grupo liderado por el mítico Ricky Espinosa tuvo una gran evolución en relación a sus anteriores trabajos.

Espinosa expone en este disco sus adicciones, a veces con humor y a veces con absoluta dureza. Aun con los constantes cambios de integrantes, Flema encuentra en esta época una comunión perfecta en los músicos.

Si bien el disco empieza con el punk más clásico con canciones como «Lección de hipocresía» y «La canción de Adán y Eva», a medida que avanzamos en el álbum podemos escuchar las razones que hacen esta obra algo distinto. En «Me echaron de casa (soy un mal polvo)» bordean el heavy metal y la angustia existencial adolescente. Una de las grandes joyas del disco es «Mejor quemarse», canción dedicada a Kurt Cobain, donde Santiago Rossi y Luichi Gribaldo grabaron unos arreglos de guitarra excelente y un solo aún mejor. «Anarquía en la escuela» toca con humor (y mucha violencia) la insatisfacción escolar como solo Flema puede hacerlo. Aparece también «Nunca seré policía», uno de los himnos del grupo. Un recitado de Ricardo Iorio le da comienzo a «El último vaso de vino», que instrumentalmente es otra canción punk de “3 acordes”, pero la crudeza de la letra es lo que hace que este sea uno de los mejores pasajes del disco.

Para terminar tenemos el final del disco (y de la vida): «En la nada». Con una letra absolutamente depresiva y un ambiente aún más, Ricky ve la muerte acercándose (algo que llegaría 5 años después). Mención aparte para los solos de esta canción: mientras Espinosa agoniza sus últimas palabras las guitarras le dan su mejor despedida.

¿El mejor disco de Flema? Quizás. El más completo seguro.

Tomás

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Animal Collective – Here Comes the Indian (2003)

Puntaje del Disco: 3,5

  1. Too Soon: 4
  2. Native Bell: 3,5
  3. Daylight: 5
  4. Chant: 3,5
  5. Two Sails: 3,5
  6. Slippi: 5,5
  7. Infinite Dressing Table: 4

Más integrantes no siempre implica más calidad. En sus primeros discos Animal Collective había demostrado que había llegado al mundo para ser una banda experimental, pero no había logrado grandes cosas desde su avant garde. En Here Comes the Indian incorporan al cuarto miembro que faltaba para terminar de conformar su alineación definitiva. Sin embargo, con la agrupación ahora conformada por Avey Tare (David Portner), Panda Bear (Noah Lennox), Geologist (Brian Weitz) y Deakin (Josh Dibb), en lugar de empezar a pulir y mejorar su sonido lo único que logran es seguir profundizando su sinsentido experimental.

Here Comes the Indian es puro ruido caótico. No es exactamente como Metal Machine Music de Lou Reed, que es puro ruido uniforme, sino que al menos varían un poco en su sonoridad. De todas formas no estamos hablando de Noise Rock en el cual podemos disfrutar de alguna atmósfera o melodía. Eso nunca llegan a lograrlo en Here Comes the Indian, como si se hubieran olvidado de hacer lo esencial: música.

Así desde “Too Soon” arrancamos este camino de puro caos, pasando por momentos de bullicios histéricos (“Native Bell”), pasajes de Noise lentos y eternos que no llegan a nada (“Daylight”, “Two Sails” y “Infinite Dressing Table”, para terminar de redondear un álbum realmente decepcionante.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Entrevista a Protus

La banda de Metal, Protus, con un EP en su haber lanzado en el 2015 llamado «Proliferan Las Mentiras” y con otro en camino, se presentan ante nosotros para contarnos su historia y sus proyectos como grupo.

¿Por qué el nombre “Protus” para la banda? ¿Cómo lo eligieron?

Con el nombre buscábamos una palabra que fuera fácil de recordar y que suene “concisa”. Un día Juan (nuestro cantante) mientras cursaba música en el conservatorio se cruzó con el nombre griego para la escala dórica y nos lo propuso. No es una escala que hayamos usado en siquiera una parte de nuestras canciones pero el nombre nos gustó!

Si tuvieran que convencer a alguien que no los conoce para que los escuche ¿Qué cualidades resaltarían del grupo?

Probablemente le diría que amamos a Pantera, Exodus y Metallica. Así que puede que encuentre (o no) algo de ellos en nuestras canciones!

¿Qué es lo que más destacan de su EP “Proliferan Las Mentiras”?

“Proliferan las mentiras” es nuestro primer material así que siempre va a ser especial para nosotros. Además de eso, creemos que son tres canciones cada una con su propuesta y nos encantan!

Si habría que destacar algo es el trabajo del productor del disco, Gonzalo Tricio, que no solo logró levantar un sonido que, en nuestra opinión es bastante brutal, si no que nos guió en nuestra primera experiencia grabando; aprendimos mucho de ese tiempo.

¿Qué opinan del metal de la actualidad?

El metal está más vivo que nunca y creo se manifiesta en que hay para todos los gustos y tipos de persona.

En Argentina hay una escena fuerte de bandas que están sacando unos discazos y tratando de subir el estándar de las propuestas, todo pese a la realidad económica que estamos viviendo, y es algo que celebramos y a lo que queremos aportar desde nuestro lugar.

¿Para cuándo un disco larga duración de la banda?

En este momento nos encontramos en la recta final de la producción de un nuevo EP de cuatro canciones que ya está sonando increíble; estamos muy contentos con cómo está quedando y manija de compartirlo. Por esto, un disco de larga de duración no está en nuestros planes por ahora.

¿Próximos planes para el futuro?

Hablando de planes próximos tenemos para Septiembre dos fechas muy copadas: el 9 en Club V, Palermo en la presentación del disco de Inferos y el 22 en Pergamino junto a Nvlo y Frater! Tenemos un par de lindos shows después de eso ya programados.

Más información sobre Protus:

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Dandy Warhols – This Machine (2012)

Puntaje del Disco: 7

  1. Sad Vacation7
  2. The Autumn Carnival8
  3. Enjoy Yourself: 8,5
  4. Alternative Power to the People: 7,5
  5. Well They’re Gone: 6,5
  6. Rest Your Head: 7,5
  7. 16 Tons: 6,5
  8. I Am Free7
  9. Seti vs. the Wow! Signal: 8
  10. Don’t Shoot She Cried: 6
  11. Slide7

Los estadounidenses Dandy Warhols vuelven luego de unos discos variados, alternativos y sin demasiada cohesión a su versión más roquera y directa con su octavo trabajo con nuevas canciones, This Machine, publicado en Abril de 2012.

Los de Portland logran sonar revitalizados, continúan con su estilo psicodélico y denso pero con melodías sencillas y accesibles que rapidamente se destacan como “The Autumn Carnival”, “Enjoy Yourself” y “Seti vs. the Wow! Signal”, pero a su vez carecen de sorpresa y algunas composiciones son repetitivas, algo aburridas y de escasa inspiración.

This Machine supone que los Dandy Warhols se encuentran mejorando con la edad y simplificando su propuesta sin complejos y sin tratar de encajar en las modas pasajeras. Si mantienen esta postura y continúan estables sin dudas van a entregar lo mejor de su repertorio en el futuro cercano.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

10cc – Deceptive Bends (1977)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Good Morning Judge: 9
  2. The Things We Do for Love: 9
  3. Marriage Bureau Rendezvous: 8,5
  4. People in Love: 7,5
  5. Modern Man Blues: 7,5
  6. Honeymoon with B Troop: 8,5
  7. I Bought a Flat Guitar Tutor: 8
  8. You’ve Got a Cold: 7
  9. Feel the Benefit: 8

La versión dúo de 10cc pero con el estilo y el nivel intactos. Previo al quinto disco de estudio de 10cc, la banda sufriría dos bajas que casi determinarían su disolución absoluta. Kevin Godley y Lol Creme partiría en 1976 para conformar el dúo Godley & Creme. De esta forma quedarían solo  Eric Stewart y Graham Gouldman como dúo sobreviviente y un año más tarde lanzarían Deceptive Bends.

Según Eric Stewart el disco fue grabado rápidamente buscando tener un sonido más directo. Y en parte se nota, porque nos encontramos con un Pop Rock más bien convencional, pero entretenido y de muy buenas melodías. Y ese Pop Rock tiene ciertas variantes en lo que hacen. Por momentos pueden hacer un estilo más Hardrockero como “Good Morning Judge” (que parece una mezcla entre Zeppelin y Lynyrd Skynyrd) o pueden tener una onda más Pop recordando a Paul McCartney como en “The Things We Do for Love”.

Justamente ese doblete inicial es lo mejor que van a escuchar del álbum, luego paulatinamente las composiciones se vuelven un poco más genéricas. Por ejemplo, la balada “People in Love” y el Pop Rock “Modern Man Blues” tienen un nivel bastante promedio que no dice mucho.

De todas formas lo que ofrecen en Deceptive Bends es bastante sólido, encontrando algún momento interesante como el extravagante Pop “Honeymoon with B Troop” o la Suite de 11 minutos tributo a los Beatles “Feel the Benefit” (con su sonido demasiado parecido a “Dear Prudence”).

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)