Black Sabbath – Live at Last (1980)

Puntaje del Disco: 7

  1. Tomorrow’s Dream: 6,5
  2. Sweat Leaf: 6,5
  3. Killing Yourself To Live: 7,5
  4. Cornucopia: 6
  5. Snowblind: 7,5
  6. Children Of The Grave: 6,5
  7. War Pigs: 8
  8. Wicked World: 7,5
  9. Paranoid: 8

Live at Last es técnicamente el primer disco en vivo de Sabbath, realizado en base a un concierto de 1973 en el Teatro Rainbow de Londres. Por lo que tenemos a su formación original y la más legendaria, incluido Ozzy en sus filas.

En Live at Last la banda suena pesada con las distorsiones de Iommi en guitarra y la contundencia de la bata de Ward. Pero el sonido no es nada especial. De hecho el arranque es un tanto monótono. Y el disco en su conjunto parece una masa uniforme sin grandes variaciones. Tal vez lo que falló es la selección y distribución de temas (como la llamativa ausencia de “Iron Man” y otros clásicos de sus primeros años).

De todas formas, los riffs de Tony nunca sonaron tan parecidos como en este álbum. Incluso sus solos son poco finos. Mientras que a Ozzy se lo nota arengando mucho al público pero no descollando como vocalista (seamos honestos, es un gran frontman pero no un virtuoso). En líneas generales no es un disco donde sobresalga su despliegue técnico. Lo que más sobresale es la actitud aplastante. Lo cual tiene sentido considerando que es una banda pionera del metal como Sabbath. En esa onda, lo mejor aparece sobre el final con «War Pigs», que es la que mejor lograda, y “Paranoid”, que resalta por sí sola por ser un himno. Por otro lado, tenemos a «Wicked World» en su versión extendida de casi 19 minutos, que no aburre tanto pese a su duración, dando lugar a las improvisaciones de la banda, en especial a Iommi haciendo lo que se le place en guitarra.

En definitiva, Live at Last no es un gran álbum en vivo. Y hasta  generó cierta controversia porque fue editado por NEMS sin la aprobación de la banda. Pero es valorable ya que se trata de su primer registro en vivo en los setenta, antes de que Osbourne abandone el grupo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kanye West – Late Orchestration (2006)

Puntaje del Disco: 8

  1. Diamonds from Sierra Leone: 8,5
  2. Touch the Sky: 8
  3. Crack Music: 7,5
  4. Drive Slow9
  5. Through the Wire: 7
  6. The New Workout Plan: 6
  7. Heard ‘Em Say8
  8. All Falls Down: 7,5
  9. Bring Me Down8,5
  10. Gone: 7,5
  11. Late: 7
  12. Jesus Walks: 8
  13. Gold Digger8,5

Uno de los más emblemáticos trabajos en la carrera de Kanye West, Late Registration (2005), merecía un disco en vivo para rememorar sus versos y escuchar versiones novedosas y con una orquesta de apoyo de algunos de sus clásicos. Así surgió Late Orchestration editado en Abril de 2016 y grabado en directo en los estudios Abbey Road de Londres ante un grupo reducido de fanáticos e invitados especiales.

Aunque se trató de un público pequeño pero selecto y privilegiado, West desplegó un setlist variado y plagado de energía, dando todo arriba del escenario inclusive mejorando las versiones originales de algunos de sus temas como en “Drive Slow”, “Bring Me Down” o “Jesus Walks”.

Otros temas más reconocidos como “Diamonds from Sierra Leone”, “Touch the Sky” y “Gold Digger” continúan con su poderío original, sumado a esto las participaciones especiales en algunos temas de artistas como John Legend, Lupe Fiasco, GLC y Consequence.

Uno de los artistas encargados de hacer del hip hop algo excitante nuevamente se merecía esta adición a su discografía, indispensable para conocer lo mejor del repertorio inicial de Kanye.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Festival de Discos en Vivo: Parte 11!!!

Persi Music ya tiene más de una década de vida, y como en todos los meses de febrero,  durante la próxima semana estaremos haciendo un maratón de reseñas de Discos en Vivo.

Este año no solo podrán disfrutar de Discos en Vivo de bandas que hasta el momento no habíamos elegido, sino que también se sumarán álbumes en directo de bandas argentinas.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dentro de las profundidades… de la tristeza

En cada corazón humano hay un vacío profundo. ¡Cuánta aflicción se anida en esta infeliz travesía! El dolor desciende junto al moribundo puñal de la avaricia clavado en la existencia. Quemando como brasa, la antorcha arde. Ese sentimiento vivirá en ti hasta que el amor sea la verdad.

Te han dejado sin alma. Eres otra vida inútil, sin alma, sin nada en tu corazón. Eres la obra que contradice la perfección magnificente del paraíso. Eres el pretexto de Dios para verter su ira sobre nosotros y nos conduzca finalmente a la extinción. Eres la más completa colección de pesadillas infames. Eres la secular región abismal de oscuridad y locura donde miles yacen caídos en el hambre, roídos por la fatal declinación de voluntades. Eres la presa fatídica e infértil que soporta vivir como engendro. Eres la resultante enfermedad que habita en la especie, que la reduce a contriciones. Eres la imagen deplorable de una vida desollada. Eres un perro adornado con desilusión y amargura, sólo un despojo más, habitualmente loco. Eres vil… Tu vida postrada está, escurriendo en dolor.

En tus manos se posa un sufrimiento perpetuo, en tus labios se dibuja el sopor inexorable. Sufres en el fango como los gusanos que se arrastran por las nebulosas esquinas de los pesares sólo para mordisquear la fruta podrida. Los demonios que prolongan tu terrible realidad son la ironía, el suplicio y la estupidez. Un curso ciego rasga tu futuro, anda por el tiempo bordando destrucción. Caes rendido, recortado con reproches. Tu felicidad ha huido muy lejos de ti.

Miras al cielo y está lloviendo, es el llanto de aquellos tiempos pueriles en que una entidad cósmica era tu única guía. Recuerdas con flaqueza aquel lugar donde la oscuridad no gobierna la tierra. Quisieran que alguien extendiera su mano y te llevara en un viaje astral hasta esa luz infinita de calma y serenidad. Largos son tus sueños, pero son sólo sueños.

Cada mañana al despertar, te miras atrapado en cuatro paredes; estás encarcelado, internado en la demencia de una casa que te sienta a esperar tu muerte. Sombras espantosas cubren los despojos de tu hogar. Los días pasan en vano, lentamente van tornando miserable tu rostro. Tus ojos buscan mil palabras para suplicar al cielo un poco de sueño dulce bajo la quietud de las estrellas y el arrullo de las brisas de algodón. Pisoteado, dolorosamente penetró el veneno en tu cerebro, te mintió, te alejo de la algazara con tétricas formas implacables. Tu destino es un abismo en la trama humana y aún no has encontrado los signos que provocan tu dolor. No hay cura para tu desgracia; todos tus sueños agonizan dentro de las profundidades de la tristeza…

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cientificos del Palo – Justicialista Vol. 1 (2017)

Puntaje del Disco: 8

  1. ¿Para Qué Sirve Pensar?8
  2. Seré Pescado8
  3. La Mula: 8,5
  4. Mar del Plátano: 7,5
  5. Marplatense: 7
  6. Lennin7,5
  7. Alá: 7
  8. El Pastor Me Guiará: 6,5
  9. 11 y 16: 8
  10. Gauchito Gil7,5
  11. No Eduques al Idiota8
  12. No Trates de Entender8,5

El trío marplatense, Científicos del Palo, inauguró en 2017 el primer disco de una trilogía conceptual titulada Justicialista (en homenaje a sus pasiones políticas y a Sandinista! El famoso disco triple de The Clash).

En cuanto a la temática esta nueva obra tiene como puntos predominantes el existencialismo y el ser nacional, según su líder “Pepo” San Martín y desde el punto de vista musical el propio cantante y guitarrista lo explicaría de la siguiente forma: “Justicialista no se parece a nada de lo que hayamos hecho, y eso nos pone felices, porque intentamos darle una atmósfera particular a cada obra. Venimos de un período bastante oscuro, y éste es mucho más optimista y enérgico”.

En cuanto a la idea de una trilogía tendría lo siguiente para decir: “Lo sacamos en varias etapas porque teníamos ganas de editar música nueva con mayor frecuencia. Es una manera de reaccionar frente al contexto hostil de la industria discográfica, donde ya no hay muchas verdades inobjetables. Creo que lo más sincero es hacerle caso a lo que uno siente que debe hacer, casi por una cuestión hasta de necesidad física”.

Entre lo pasajes más lúcidos de este Volumen 1 podemos mencionar a “¿Para Qué Sirve Pensar?” una especie de mezcla entre el funk y los sonidos del norte argentino, “La Mula” en su postura más punk y la guitarrera “No Trates de Entender”, dentro de un nivel alto y parejo de esta más que convincente entrega.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Greta Van Fleet – Anthem of the Peaceful Army (2018)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Age of Man: 8
  2. The Cold Wind: 7,5
  3. When the Curtain Falls: 8
  4. Watching Over: 6,5
  5. Lover, Leaver (Taker, Believer):6
  6. You’re the One: 5,5
  7. The New Day: 5,5
  8. Mountain of the Sun: 5
  9. Brave New World: 5
  10. Anthem: 5

La banda de los hermanos Kiszka, empezó a hacerse conocida en los últimos tiempos por sus similitudes con Led Zeppelin. A punto tal que llegaría a oídos del mismísimo Robert Plant, quien diría que Josh Kiszka es un “hermoso pequeño cantante” por la semejanza en sus entonaciones agudas. Y en el 2018 finalmente lanzarían su primer disco de estudio, Anthem of the Peaceful Army, en el cual se notan las influencias rockeras de Zeppelin. Sin embargo, para toda la expectativa que generaban, su álbum es decepcionante.

Anthem of the Peaceful Army tiene varios problemas. Para empezar vivir bajo la sombra de Led Zeppelin tiene su costo. GVF se esfuerza demasiado por sonar como Zeppelin, tratando de apelar a la “nostalgia setentosa” como principal arma. Sin embargo son poco auténticos y si bien tratan de imitar cosas de ellos, no terminan de capturar toda su esencia. Es como que se quedan a mitad de camino entre ser una banda tributo y en desarrollar su propia personalidad.

El segundo problema y el más importante es que sus composiciones son bastante pobres y genéricas. La primera parte del álbum es interesante con “Age of Man”, un buen arranque, un tanto oscuro y con cierta dosis de épica, con las vocales de Joshua Kiszka más agudas de lo que Plant jamas pudo lograr. También entretiene “The Cold Wind” (con un riff que parece un plagio de muchos temas de Zepp) y “When the Curtain Falls”, que tiene el estribillo más hitero del álbum. Sin embargo, luego de ese punto el disco comienza a desplomarse poco a poco tocando fondo en sus genéricas canciones acústicas “You’re the One”, “The New Day” y “Anthem”.

Así que Anthem of the Peaceful Army es un debut con sabor a poco. Algunos adoraran la idea de tratar de revivir a Led Zeppelin y se sorprenderán en la similitud. Pero no pasa de ser un disco meramente entretenido con una notoria ausencia de clásicos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Idles, el gran ganador de los Persi Music Awards!

Miren esas caras de felicidad. Idles sigue ganando premios a lo mejor del 2018.

Idles, no para de cosechar premios. No solo la vienen rompiendo en muchos Rankings de revistas y sitios especializados de música, sino que en diciembre lideraron nuestro Top Ten de los Mejores Discos del 2018.

Pero los escritores de Persi Music no son los únicos que lo ven de esta manera, sino que también nuestros lectores. Por eso su disco , Joy as An Act of Resistance, fue elegido no solo como el disco revelación del 2018, sino que también como el mejor del año. Un aplauso para este grupo británico que está reviviendo lo bueno del Punk en una época donde suenan estilo totalmente distintos.

Pero Idles no fue el único ganador. Spiritualized con su álbum And Nothing Hurt se coronaron como el Inoxidable del 2018, por su muy buen álbum con el pese de sus años de trayectoria encima.

La nota negativa se la llevó Greta Van Fleet reconocido como la gran decepción del 2018. Greta Van Fleet prometía ser el nuevo Led Zeppelin y tenía mucha prensa encima por eso, pero en su disco Anthem of the Peaceful Army demostraron ser una mera imitación sin muchas luces.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Neil Young – Old Ways (1985)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Wayward Wind: 7,5
  2. Get Back to the Country: 7
  3. Are There Any More Real Cowboys?: 9
  4. Once an Angel8
  5. Misfits: 6,5
  6. California Sunset7
  7. Old Ways: 7
  8. My Boy: 6
  9. Bound for Glory8,5
  10. Where Is the Highway Tonight?: 6

Tras Everybody’s Rockin’ (1983), un disco de Rockabilly de los años cincuenta craneado solamente para enfurecer a su discográfica Geffen Records, Young retomaría su intención de volver al country puro y duro por un par de años y saldría de gira con un grupo country, The International Harvesters, con el que estrenaría los temas de su nuevo álbum que saldría en Agosto de 1985.

Old Ways se convirtió en uno de sus trabajos más representativos del género country rock, junto a Harvest y Comes a Time, y hasta se puede decir que tiene una impronta aún mayor que los clásicos antes mencionados ya que en la mayoría de los temas el canadiense se apoya en colaboradores estrellas del género como Waylon Jennings, Willy Nelson, Anthony Crawford, Denise Draper, Bela Fleck, Joe Osborne, Rufus Thibodeaux, entre otros.

Old Ways no es un gran álbum y es difícil que te encante si no sos un fanático del country, pero si abrís un poco la cabeza cuenta con algunas joyas subvaloradas como “Are There Any More Real Cowboys?”, “Once an Angel” y “Bound for Glory”.

En 2011 Neil les regaló a los amantes de este período de su extensa carrera, A Treasure, un archivo en vivo de sus presentaciones entre 1984 y 1985 junto a The International Harvesters donde podemos encontrar las versiones en vivo de muchos de los temas que formaron parte de Old Ways.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)