Of Montreal – Aldhils Arboretum (2002)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Doing Nothing: 7   
  2. Old People in the Cemetery: 8
  3. Isn’t It Nice?: 7,5
  4. Jennifer Louise: 7
  5. The Blank Husband Epidemic: 7,5
  6. Pancakes for One: 8
  7. We Are Destroying the Song: 8
  8. An Ode to the Nocturnal Muse: 6,5
  9. Predictably Sulking Sara: 7
  10. Natalie and Effie in the Park: 7,5
  11. A Question for Emily Foreman: 8,5
  12. Kissing in the Grass: 7,5
  13. Kid Without Claws: 8
  14. Death Dance of Omipapas and Sons for You: 6,5

De las pocas bandas sobrevivientes de la escena independiente estadounidense surgida en los noventa, Of Montreal supo reinventarse y atravesar fieles a su estilo las distintas modas y tendencias pasajeras.

«Craneado» como un álbum de singles en detrimento de sus antecesores ambiciosos y conceptuales, en Aldhils Arboretum (2002) cada tema es una historia independiente con un final, a su vez comienzan a innovar con lo electrónico y aun más con la psicodelia redondeando uno de sus discos instrumentalmente hablando más fuertes, aunque resulte un tanto irregular comparado con The Gay Parade, el mejorcito de esta etapa del grupo.

Poco después de su lanzamiento la continuidad de Of Montreal se vio jaqueada. Kevin Barnes se casó, Derek Almstead y Andy Gonzalez se alejarían y a partir de entonces Barnes se haría cargo exclusivamente de la composición y la parte creativa de los subsiguientes trabajos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

La búsqueda del espíritu

Deseo que haya una vez un país muy lejano donde todas las tierras fantásticas de la literatura y el cine se conjuguen y converjan. Allá, en la nación de la fantasía, en la república de las maravillas, en la patria de siempre jamás, tal vez mis poemas alguna vez logren salvarle la vida a alguien.

Marcharé en busca de aquel lugar y juro que lo encontraré, no importa qué tan lejos deba viajar ni cuánto tarde en encontrarlo. El cartógrafo no pudo darme la ubicación, el chamán dijo que no en este mundo; es probable que para llegar sea necesario dormir, morir o acaso volverse loco.

Llegaré y me nacionalizaré ciudadano del infinito estero, y una vez establecido profesaré mi oficio de poeta. Tengo el presentimiento, cual presagio o profecía, de que allí hay un niño, un adolescente o una señora cincuentona, que necesita un verso mío para volver a sonreír.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Frank Zappa – Waka/Jawaka (1972)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Big Swifty: 6,5
  2. Your Mouth: 7,5
  3. It Just Might Be a One-Shot Deal: 8,5
  4. Waka/Jawaka: 7

En los años setenta, el Jazz le pegó muy fuerte a Frank Zappa.  Tal es así que, Waka/Jawaka es álbum de Jazz experimental que marca una continuación de lo que venía haciendo.

Waka/Jawaka se puede dividir en dos partes: por un lado sus dos grandes suites de improvisación instrumental y por otro sus temas más cortos donde incorpora su interpretación vocal. Uno creería que el primer grupo de canciones es lo mejor que tiene para ofrecer el disco pero no.

El comienzo del álbum tenemos a «Big Swifty», que arranca con una locura total en la variedad de sonidos e instrumentos que aparecen. Después el jazz es más claro, toma más nitidez y está más articulado.
De todas formas, Zappa no pierde esas ganas de mantener esa locura al pie de cañón. El problema es que en sus más de 17 minutos de duración, se torna un tanto reiterativo y eterno.

A partir de «Your Mouth» incorpora interpretación vocal y es un poco mas pop. Mientras que en «It Just must be» lo perfecciona aún más, incorporando una paleta de pasajes y melodías, sin perder estilo marca registrada de Frank. Y por eso es el mejor tema del disco.

Finalmente, la homónima «Waka/Jawaka» es un cierre instrumental a todo pulmón. Su melodía marca una pequeña mejora respecto de «Big Swifty», y por eso es más tolerable, aunque sinceramente no es un tema que trascienda en sus más de 11 minutos de improvisación.

Waka/Jawakaes un buen álbum, pero dentro de la infinidad de trabajos que podemos encontrar de Zappa se queda a mitad de camino.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ten Years After – Positive Vibrations (1974)

Puntaje del Disco: 6

  1. Nowhere to Run: 7
  2. Positive Vibrations: 6,5
  3. Stone Me: 6
  4. Without You: 6,5
  5. Going Back to Birmingham: 5
  6. It’s Getting Harder: 6
  7. You’re Driving Me Crazy: 5,5
  8. Look into My Life: 7
  9. Look Me Straight into the Eyes: 6
  10. I Wanted to Boogie: 6

Positive Vibrations (1974), el octavo lanzamiento de estudio de los británicos Ten Years After, es el trabajo de una banda que se puede ver que está en franca disolución.

Para ese entonces, no tenían demasiado combustible en el tanque de reserva, Alvin Lee ya había comenzado a tocar como solista y el resto de sus integrantes también estaban con la mente en otras cuestiones personales, no resultó sorpresa que al poco tiempo anunciaran su rompimiento.

En Positive Vibrations no pasa demasiado, un disco que si bien no es un desastre (siempre esta bueno deleitarse con algún que otro solo de Lee) resulta innecesario teniendo en cuenta su pasado glorioso a fines de los sesenta y principios de los setenta, una verdadera lastima porque hubo un tiempo que Ten Years After era algo especial.

El conjunto se volvería a reunir una década después para formar parte del festival de Reading en 1983, actuación registrada en el CD The Friday Rock Show Sessions – Live At Reading 1983 y en cinco años volverían a tocar pero esta vez volverían a grabar en estudio para intentar revivir su carrera.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Últimos Lanzamientos: Julio y Agosto del 2019

The Flaming Lips – King’s Mouth: Music and Songs

Fecha de Lanzamiento: 19/07/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3m-7307405

Uniendo fuerzas con Mick Jones de The Clash ofreciendo su voz en forma de narración en la mayoría de los temas, los Flaming Lips lanzaron su 15vo trabajo de estudio, King’s Mouth: Music and Songs, indicado por muchos como una especie de vuelta a su mejor forma.
Pensado como un álbum conceptual como banda de sonido de la galería de arte del mismo nombre de su líder Wayne Coyne, King’s Mouth contiene pasajes bellísimos que justifican su escucha, a pesar de no ser genial puede resultar alentador para fanáticos de la banda que se encontraban reticentes de sus últimos lanzamientos.

Kaiser Chiefs – Duck

Fecha de Lanzamiento: 26/07/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3-7481422

Los Chiefs parecían desaparecidos del primer plano, por el bajo nivel que vienen teniendo sus últimos discos. Muy lejanos en el tiempo parecen sus hits como «Ruby» y «I Predict a Riot». Pero siguen existiendo y este año apareció su séptimo disco, Duck, en el que desatan un indie rock bastante brit, de mucha energía (por momentos fastidiosa), pero sin resultar muy atractivos desde el plano compositivo. No es un mal álbum, las melodías pop están, pero suenan poco interesantes. De hecho, cuando más interesantes suenan es cuando se separan un poco de la fórmula de banda indie del montón. Duck es un álbum que está bien pero que lejos está de recuperar su época de gloria.

Chance the Rapper – The Big Day

Fecha de Lanzamiento: 26/07/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3-7481422

Desde Chicago Chance The Rapper pisó fuerte en el universo del hip hop moderno relacionandolo con el jazz y el gospel en sus tres exitosos mixtapes, sobresaliendo entre ellos Coloring Book (2016) que lo llevó a la masividad y lo llenó de reconocimiento y galardones, como el Grammy para artista de rap.

The Big Day es su primer disco oficial basado por completo en la familia, el compromiso y en especial sobre el reciente casamiento del artista con su actual esposa en Marzo de este año. Repleto de letras optimistas, esperanzadoras y nostálgicas, que le valieron un aluvión de Memes y burlas, musicalmente se queda corto de lo que esperabamos de el por la cantidad de temas aburridos y olvidables que eclipsan sus mejores momentos.

Ty Segall – First Taste

Fecha de Lanzamiento: 02/08/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3-7481422

Ty Segall es conocido por ser un músico que supo tener éxito desde el garage rock con su onda guitarrera como una de sus principales cualidades. En este álbum, First Taste, deja de lado este perfil y graba un disco sin guitarras, mostrando su cara como multi-instrumentalista, haciendo foco en teclado y percusión principalmente. El disco no es malo, se muestra moderno y experimental. Sin embargo, no es lo suficientemente atractivo y está lejos de lo mejor del repertorio de Segall. Aún así hay que recalcar sus ganas de evolucionar y no quedar encasillado en un estilo. ***

Ra Ra Riot – Superbloom

Fecha de Lanzamiento: 09/08/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3-7481422

Desde Syracuse, Nueva York a mediados de la década pasada surgiría Ra Ra Riot. Banda que combinó el indie rock con el pop barroco, y que comenzó a llamar la atención por sus enérgicos shows llegando a abrir para Art Brut y Editors en distintos shows.
Superbloom, es el nombre elegido para su quinto material donde suenan refrescantes y se lucen los talentosos Wes Miles en voz (estilo falsetto) y Rebecca Zeller en violín y organo, pero bastante convencionales, comienzan bien con “Flowers” y “Belladonna” pero se van desinflando a medida que avanzan los minutos. Definitivamente si Ra Ra Riot nunca llamó la atención, no empezará a hacerlo ahora.

Sleater-Kinney – The Center Won’t Hold

Fecha de Lanzamiento: 16/08/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3m-7307405

The Center Won’t Hold, el nuevo álbum de este grupo femenino con ya bastante recorrido, contaría con St. Vincent como productora. Con su colaboración las Kinney abordan un rock alternativo que muestra un poco más la presencia de sintetizadores y es menos agresivo y excitante que su último disco. Aún así las melodías del trío son bastante buenas, aunque no las mejores que van a encontrar de su carrera. Además sería el último disco con Janet Weiss en batería.

Thee Oh Sees – Face Stabber

Fecha de Lanzamiento: 16/08/2019

Puntaje del Disco: star-rating-3m-7307405

La marcha y la dinámica de los Oh Sees es impresionante. Vienen lanzando discos todos los años, algunos excelentes como lo fue el año pasado, Face Stabber. Esta vez tenemos a Face Stabber, un álbum en el que hacen un poco más de foco en el Space Rock, pero sin abandonar su costado experimental (que tiene la influencia de Zappa a flor de piel), ni tampoco su versión más pesada y virulenta. Sin embargo, el álbum peca de ser más monotono para el oyente, perdiendo bastante desde lo melódico, más aún si tenemos en cuenta la larga duración del álbum.

Tool – Fear Inoculum

Fecha de Lanzamiento: 30/08/2019

Puntaje del Disco:

Tras una interminable espera de más de 13 años, los millones de seguidores de la banda de metal alternativo Tool tienen motivos para celebrar desde que se conoció su nueva colección de canciones para finales de Agosto.

Con temas largos y complejos (que contienen multiples pasajes dentro de cada pista), totalmente ajenos al ambiente musical actual, los de Los Angeles siguen en un nivel superior al resto, para colmo se refinaron y dejan en claro que valió la pena la espera. Se muestran precisos y por momentos tan demoledores como en sus anteriores lanzamientos.

Lana del Rey – NFR!

Fecha de Lanzamiento: 30/08/2019

Puntaje del Disco:

Lana habrá sido popular desde sus inicios con temas como “Video Games”, pero siempre tuvo un andar bastante irregular en materia de discos. Sin embargo, su mejor disco lo recibiriamos en su sexta entrega, NFR!. En este nuevo álbum apuesta principalmente a baladas de piano, que le sientan bien como cantante, pero donde lo que más sobresale es su mejora compositiva. Por eso NFR! Es una de sus producciones más sólidas a la fecha pese a ser un álbum un poco largo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

A dos metros de la cordura

¿Qué tiene esta ilusión que llaman vida?

Nada en su origen, y en su extremo nada.

Antonio Plaza

Hoy escribo desde el vacío, desde la encrucijada espiritual de no encontrarse con nada, con nadie, ni siquiera con uno mismo. Saberse dentro de un cuerpo, pensarse, autoconceptualizarse, pero simplemente carecer de importancia, ser irrelevante para sí. Estar pero no necesitarse ni quererse. Y, además, ser el hueco en el alma de alguien más; tu madre, tus amigos, tu pareja. Estar con ellos y hacerles falta, porque si uno no está consigo mismo… mucho menos con alguien más. Hoy escribo desde el vacío, desde la ausencia de mí en mí mismo.

Algunas veces creo ser alguien, tener un empleo, ganar dinero; como si eso valiera la pena… como si eso fuera vida. Otras veces salgo a buscar una verdadera vida, una que esté a la altura de las películas y los libros, una donde haya aventuras y grandes experiencias; camino por el mundo, de noche y de día, sin rumbo, con ganas de no volver jamás, charlo con las personas más inauditas (prostitutas, criminales, indigentes, poetas), enfrento a los ladrones, casi nunca salgo victorioso pero me enorgullece el simple hecho de hacerles frente, rescato damas indefensas (cedo el asiento en el metro a una madre primeriza, ayudo a una anciana a cruzar la calle, le compro un helado a una niña que llora desconsolada en el parque), voy a los panteones, a los velorios y funerales a dar consuelo a totales desconocidos por los muertos que jamás conocí en vida, me reúno con grupos políticos, artísticos y académicos para tratar de cambiar el mundo, de mejorarlo. La mayoría de las veces me autoengaño y me repito incansablemente que eso me hace feliz, que para eso vine a este mundo, que no lo hago por mí sino por alguien que me necesita aunque yo no lo conozca. Pero en el fondo siempre sé que (aunque lo disfruto sinceramente) en el fondo sigue imperando el vacío.

Mi psicóloga, mis amigos, mi familia, mis maestros, todos dicen que es inmadurez, que ésa es una preocupación de adolescente, que es mi condición de millenial, de chavorruco, que ya se me pasará, que ya estoy grande para esas cosas, dicen, que soy ridículo, absurdo, patético. Hay una pila interminable de libros para superarlo, una cantidad inimaginable de artículos en internet para prevenirlo, para tratarlo, incluso para criticarlo y burlarse de ello. Soy un meme; eso soy: el cliché perfecto para convertirme en meme; así de simple, así de risible, así de estúpido. Ni siquiera tengo las agallas de ser suicida o asesino, de ser completamente cínico y hedonista o un común y corriente promedio sisifesco. Sólo soy yo en un mundo terminado, completo, lleno, pleno, total. A este mundo no le falta nada, ya está terminado, ya está completo, no le quedan huecos, yo estoy de más aquí, ya no quepo, no pertenezco. Mi lugar es el mismo vacío dentro de mí, ese vacío que me llena, que me completa, ese vacío que nada lo llena excepto más vacío.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

It Chapter Two

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2019
  • Género: Terror
  • Director: Andy Muschietti
  • Reparto: Jessica Chastain, James McAvoy, Bill Hader, Isaiah Mustafa, Jay Ryan, James Ransone, Andy Bean, Bill Skarsgård, Jaeden Martell, Wyatt Oleff, Jack Dylan Grazer, Finn Wolfhard, Sophia Lillis, Chosen Jacobs, Jeremy Ray Taylor
  • IMDb Rating: [wpmdb_imdb] (Votes: [wpmdb_votes])
  • Rotten Tomatoes: [wpmdb_rotten_tomatoes]
  • Metacritic: [wpmdb_metacritic]

Seguir leyendo It Chapter Two

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Fútbol – La Gallina (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Taciturno: 7,5
  2. Barquillero: 8,5
  3. El Caballo: 7,5
  4. El Ciego: 5,5
  5. Golondrinas: 8,5
  6. Rio Colorado: 8,5
  7. Ceferino: 8
  8. San Martín: 7,5
  9. 500 Submarinos: 6
  10. El Asedio de River Plate: 5

La Gallina es el cuarto disco de estudio del trío experimental Fútbol. En esta cuarta entrega se podría decir que la banda viene a consolidar lo que demostraron en Papa se va a Japón. Nuevamente Fútbol se desenvuelve en el Post Punk y el Punk Rock caracterizado por su onda caótica y atípica que marca principalmente su violín.

La diferencia entre ambos discos podría ser que en La Gallina logran algunos de los mejores temas de la banda, como la estruendosa “Barquillero” (de muy buen Riff), “Las golondrinas” (pegajoso en su estribillo) y “Río Colorado” (buena melodía, buen estribillo y buen solo de violín).

Sin embargo, el trío no logra mantener un nivel de solidez sostenida a lo largo de todo el álbum. Aparecen canciones que suenan más a relleno como la instrumental “El Asedio de River Plate”, algunos cortes que son repetitivos en lo que hacen a lo largo del disco e incluso algunos cortes que podrían ser considerados como plagios o autoplagios (“500 Submarinos” es prácticamente un calco de “Mi Vieja” de Pappo.

De todas formas, La Gallinas es un trabajo decente, en el que hay que remarcar su actitud, su espititu gauchesco y experimental que sigue haciendo de Futbol una de las bandas más singulares en el país.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)