El condenado tiempo

el-condenado-tiempo

  • Pertenezco a una generación donde la tecnología no es ya instrumento para el desarrollo de la ciencia, sino todo lo contrario: la ciencia es un instrumento para el desarrollo de la tecnología.
  • Pertenezco a una generación de zombis caníbales que creen que son zombis cinematográficos que se alimentan de carne, cuando en realidad se alimentan de las almas, de las mentes y de las vidas ajenas.
  • Pertenezco a una generación donde todo el mundo puede hacer de todo con tan sólo dar un click, a veces hay que dar dos o hasta tres, pero no más.
  • Pertenezco a una generación donde los artistas y sus afines no necesariamente tienen que hacer arte ni algo similar para obtener su título de artistas.
  • Pertenezco a una generación donde los artistas y sus afines gozan de reconocimiento, de su condición, de su talento, de su título, aunque a veces dicen que sufren por ello.
  • Pertenezco a una generación donde el amor es solamente una utopía ideal y, aun sabiéndolo, toda persona lo busca incansablemente con tal de no poner atención a su realidad política, económica y social.
  • Pertenezco a una generación neopositivista donde la NASA, la ONU, la UNESCO, la OMS, el PRI y demás instituciones humanistas tienen toda la razón, toda la verdad, toda la hegemonía intelectual y religiosa.
  • Pertenezco a una generación donde los instintos sexuales se sobreponen a la madurez racional de la especie.
  • Pertenezco a una generación donde un hombre no puede acercarse física o verbalmente a una mujer sin que esto represente una intención sexual.
  • Pertenezco a una generación donde la constante hormonal ha llegado al extremo fatalista en que los HLGBTTTIPADQZ no son un problema de la sociedad sino del individuo.
  • Pertenezco a una generación de retrasados, inválidos, enfermos y discapacitados que son obsequiados con su peso en oro.
  • Pertenezco a una generación donde matar animales es más penado que matar humanos.
  • Pertenezco a una generación donde el ser humano es inferior a cualquier cosa (viva o no).
  • Pertenezco a una generación que no estará de acuerdo con lo que aquí escribo.
  • Pertenezco a una generación que estará de acuerdo con lo que aquí escribo.
  • Pertenezco a una generación de estúpidos iguales a mí.
  • Pertenezco a una generación donde un estúpido como yo es un genio talentoso, en muchos aspectos superior a sus coterráneos.
  • Pertenezco a una generación donde hasta yo pude haber escrito todo esto.
  • Pertenezco a una generación de genios talentosos que nunca leyeron lo que aquí escribo.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 1)

Japanese Breakfast – Jubilee (2021)

japanese-breakfast-jubilee-2021

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Paprika: 9
  2. Be Sweet: 9
  3. Kokomo, In: 8,5
  4. Slide Tackle: 8
  5. Posing in Bondage: 8
  6. Sit: 8
  7. Savage Good Boy: 8
  8. In Hell: 7,5
  9. Tactics 1: 7,5
  10. Posing for Cars: 8,5

Una de las grandes sensaciones del 2021 fue sin dudas, Japanese Breakfast, con su tercer álbum, Jubilee, el cual recibió críticas realmente muy positivas, a punto tal que recibió el galardón al mejor disco de música alternativa en los Grammys.

La banda liderada por Michelle Zauner’, la cantautora y directora de origen coreano-americano, desarrolla un Indie Pop que es un tanto experimental, pero que simultáneamente tiene melodías de primera y además es bastante diverso en lo que ofrece.

Jubilee empieza de la mejor forma con “Paprika”, un Hit de Indie Pop bastante pegadizo. Lo sucede “Be Sweet”, que le da lugar al bajo, para que tome una onda más Funk/Soul que le queda muy bien sumergiéndote en ritmos más bailables. Luego tenemos a “Kokomo, In”, una balada muy agradable con arreglos más orquestales. Un estilo similar tiene «Tactics 1», aunque no está tan bien lograda.

Jubilee tiene una impronta en el que se nota el Synth Pop de los años ochenta, pero simultáneamente, no se encasilla en un estilo, dando lugar a otros arreglos como lo son los saxofones de “Slide Tackle”. Mientras que temas como “Sit” muestran algunas influencias del Shoegaze de los noventa por el sutil noise de guitarra. En ese aspecto, «Posing for Cars» es muy buena, porque parece una balada simple (vos acompañada por guitarra), pero luego muta para darle lugar a las distorsiones de guitarra.

En general el nivel del álbum es muy bueno, muy sólido y de mucho color en su sonido. Aunque debo confesar que me costó algunas escuchas encontrarle su verdadero encanto. Pero tranquilamente podría haber integrado nuestro Ranking de los mejores discos del 2021.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Maldita Vecindad – Mostros (1998)

maldita-vecindad-mostros-1998

Puntaje del Disco: 5,5

  1. El Malasuerte: 7
  2. Patineto: 6
  3. El Cocodrilo: 6
  4. El Teporocho: 5
  5. Camaleón: 6
  6. El Barzón: 6,5
  7. Caer: 7,5
  8. El Tieso y la Negra Soledad: 5,5
  9. 2 de Octubre: 4
  10. Tatuaje: 5
  11. Mostros: 5,5
  12. Sirena: 5,5

Si Baile de Máscaras (1996) resultó desconcertante el cuarto trabajo de los mexicanos Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, lanzado dos años más tarde, nos produce cuestionarnos que fue de la vida de banda original y fresca de sus comienzos.

Mostros se grabó entre México y Estados Unidos y fue su último trabajo bajo la discográfica BMG. Musicalmente es bastante ambicioso e intenta abarcar innumerable cantidad de estilos que van desde la música tradicional de su país, el funk, salsa, rap con letras que tocan desde problemáticas sociales hasta leyendas urbanas con un toque de humor.

Más allá de sus deseos el disco no resultó como esperaban y solo algunas rolas lograron salvarse de la decadencia generalizada y se convirtieron en himnos para los malditos, tales como “El Malasuerte” donde su vocalista Roco Ortega con una particular y admirable interpretación vocal, la animada “El Cocodrilo”, “El Barzón” una mezcla sensacional de humor y protesta social y la balada “Caer”.

Tras este lanzamiento la banda de México DF se tomaría un largo descanso en sus lanzamientos discográficos por más de diez años hasta 2009, aunque continuaron presentes mediante sus conciertos, materiales recopilatorios y participando en diversos tributos y grabaciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

3 discazos

3-discazos

Hoy paso a recomendar tres de los discos más recientes que he conocido, escuchado, adquirido, sabroseado, disfrutado, amado y repetido innumerables veces. Son tres álbumes que, de no conocer, uno podría estar perdiendo algo de universo, de arte, de maravilla y de completud en el camino del arte musical.

1) Un álbum perfecto de principio a fin. Siete tracks que parecen uno porque transcurren libres y penetrantes por los oídos, el alma y las agallas de presenciar algo sublime. Con sólo conocer «Ophidian», con su respectivo video, bastará para convencerse de que es necesario para cualquier colección de tesoros auditivos. Al ir escuchando cada canción, cada ritmo, cada compás, los sentidos se exaltan de una manera deífica. Escuchar «Ofidians Manifest» es presenciar la supremacía del espíritu, la brutalidad del instinto y la malevolencia de la pasión. Kampfar nos ha obsequiado un disco clave para la vida. Al terminar de escuchar el álbum completo, uno queda inmóvil, petrificado, como si acabase de mirar las pupilas de Medusa.

2) ¡Un disco maravilloso! Las dinámicas, los pasajes, los riffs, los redobles, los gritos, las armonías, los matices rítmicos, los puentes tonales, los bajos intensos, las guitarras precisas, las letras profundas… At The Gates llevó la maestría con que azotaron al mundo en «At War With Reality» al siguiente nivel, un plano de mayor complejidad, de más laberintos y de expectativas superiores. ¡Simplemente maravilloso!

3) «The Vampire from Nazareth» es quizá la mejor canción que SepticFlesh ha logrado conjurar a lo largo de su trayectoria. Con esta canción a la entrada del álbum, el impacto ya es magnificente. Además de las grandiosas letras y el arte visual tan tremendo dignos de una producción del fantástico Peter Tägtgren. Lástima que el disco no se mantiene en tan espléndida calidad de principio a fin. Tiene bajas muy empinadas que le quitan esa medalla de disco perfecto. Sin embargo, es un disco increíble por los sublimes tracks 1, 2, 4, 5, y 9. La verdad es que, aunque sólo son cinco de diez canciones las que están en la cima, este disco merece el oído de todo aquel que busque un trabajo de primera.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

El plan del plan de la mariposa

el-plan-del-plan-de-la-mariposa

Me pasa que a veces me recomiendan escuchar alguna banda o algún tema y en ese momento me suena horrible…

Y no le doy pelota…y sigo escuchando lo que venía escuchando…

(la vida misma…

a veces vienen a tus oídos aquellas “verdades” que no estás preparado para escucharlas y ni pelota!!!)

Pero este verano caí en el issoca y escuché al Plan de la Mariposa y a Mochi …

¡¡¡Músicos de la ostia!!!

A los dos mi amiga personal Vicky me los había mostrado

y ni pelota…!!

No sé en qué va eso…

No sé de qué depende eso…

Hoy observo mi historial de youtube,

y a que no saben cuáles son los temas más buscados?

Clarita la cuenta…!!

Es más, los re recomiendo,

(a sabiendas que habrá oídos que no estén preparados para oírlos y otros que si…)

 

Buen día,

Buen día, como un rezo, como un pacto de esperanza.

Y gracias al plan porque este mundo si que se merece su paz…

y también la mía…!!

y me voy a seducir a mi sombra, ¡¡a ver si pica!!!

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Dave – Psychodrama (2019)

dave-psychodrama-2019

Puntaje del Disco: 8

  1. Psycho: 8,5
  2. Streatham: 9
  3. Black: 8
  4. Purple Heart: 7
  5. Location: 6,5
  6. Disaster: 7,5
  7. Screwface Capital: 8,5
  8. Environment: 8
  9. Lesley: 8,5
  10. Voices: 7
  11. Drama: 7,5

Desde el sur de Londres, el joven rapero de origen africano Dave alcanzó la fama gracias a su primer LP Psychodrama (2019), gracias al que se llevó no solo el reconocido premio en la música británica, el “Mercury Prize”, sino también logró posicionarlo como el disco de rap británico más stremeado en sus primeras semanas en la historia.

Hijo de padres nigerianos Dave tuvo una vida complicada, la cual será un hilo conductor del álbum en una especie de conversación con su terapeuta que irrumpe en el primer tema “Psycho” y lo volverá a hacer a lo largo de varios temas de la secuencia. Entre los cuales trata el abandono de su padre, el encarcelamiento de sus dos hermanos mayores, su dificultad para lidiar con estos problemas y hasta con su incipiente fama.

Criado en el barrio de Streatham, al que le dedica una de las mejores pistas del álbum, su vida daría un vuelco cuando su madre le regalaría un piano a los 14 años. Desde allí se dedicó a componer y abandonaría una prometedora carrera de abogado para enfocarse en su música. Para fines de 2016 lograría notoriedad con su primer EP y por llegar a los oídos de Drake quien remixo su canción «Wanna Know» y sería con Psychodrama donde alcanzaría la gloria.

Dave las rompe en los temas estándar de su género como el mencionado “Streatham”, “Screwface Capital” o “Environment”, pero también firma composiciones más profundas a lo Tricky machacando sus buenas cualidades como narrador en otros como “Lesley” y “Black”. Así como sus incursiones R&B no terminan de cerrar del todo: “Purple Heart” o “Voices”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Solo en el metal nuevo

solo-en-el-metal-nuevo

¡Que comiencen las pedradas! ¡Que se suelten los rocazos sobre la cabeza de los pecadores y los absueltos aun! …en esta digresión voy a defender al New Metal. [Siento ya caer sobre mí los pedruscos de la modernidad, del nuevo mundo que detesta el nuevo metal. Me agacho y trato de librar el golpe, de no sangrar tanto]. En su momento de gloria, en su década, el New Metal fue crtiticadísimo, sobre todo por los fanáticos del viejo metal. No es que hoy ya lo hayan perdonado, pero es más bien ignorado y dejado a un lado como a los locos, los mendigos y los idiotas. Así se trata hoy al subgénero, pero en su momento de poder en la cima se les atribuyó muchos argumentos que no por constantes eran ciertos. Ejemplo: ¿Quién dijo que en el New Metal no hay solos de guitarra? Sí, es cierto que no los hay en cada canción como en el heavy o el thrash, pero los hay, cuando son necesarios, cuando son pertinentes y, además, son magníficos. Para prueba, un par de canciones:

  1. «Sweet Dreams» de Marilyn Manson, la clásica, primigenia, inaugural, de las primeritas canciones del género, una adaptación como ninguna otra lo ha logrado, demostrando al final del segundo minuto que el solo de guitarra sigue vivo, está presente, y es exacto… cuando debe serlo.
  2. «Radical Testa» de Resorte al segundo minuto hay una intromisión espléndida, sobria, sin pretensiones ni presunciones de habilidad, velocidad ni destellos de rockstar, sólo el solo que la canción necesita.
  3. «Du Riechst So Gut» de Rammstein es poseedora de uno de los mejores solos del New Metal. Un solo que los no adeptos al género dirán que no es un solo… pero ¡en fin! ¿no son ellos los mismos que alegan que ese tipo de metal ni siquiera es metal? No entienden, pues, que el atractivo de ese momento es el olor a carne que entra por los oídos, la delicia del olfato hecho música, el aroma expresado en sonido.
  4. «I Stand Alone» de Godsmack. Un solo poderoso inserto en una canción poderosa de un poderosísimo álbum perteneciente a una banda (adivine adivinador) poderosa. El sonido interpretativo de esta banda ha sido polifónico en distintos derroteros de la escena, llegando así a ser incluso el vocero oficial de una taquillera película holywoodense. No es una canción convencional; si se pone atención en la estructura y el tempo de los compases, hay muchos juegos y variaciones, hay un trabajo compositivo de calidad… y aún así, ostentando una estructura compleja y bien trabajada, logra ser lo suficientemente comercial para el cine, cosa que sólo el New Metal podría lograr.
  5. «Rowboat» de Coal Chamber. Así es, hay un solo de guitarra en esa canción. ¡Y es buenísimo!

Con esto, queda la prueba de que no es que el New Metal no sepa hacer solos de guitarra, sino que los hace sólo cuando debe, donde debe, en la medida que debe y del modo que debe, porque el género no está hecho para resaltar al talento de los músicos (ni siquiera del vocalista) sino, mejor entendido, los músicos están hechos para resaltar la magnificencia de la música. Cuando la canción lo pida, el músico lo entrega. Lo que el músico pida no es asunto de la canción, a la música no le interesa el ego del artista; la música debe ser una obra de arte a pesar de los músicos y sus ganas de sobresalir. Punto. He dicho.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 1)

The Batman

the-batman

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2022
  • Género: Acción, Policial, Súper Héroes
  • Director: Matt Reeves
  • Reparto: Robert Pattinson, Zoë Kravitz, Jeffrey Wright, Colin Farrell, Paul Dano, John Turturro, Andy Serkis, Peter Sarsgaard

Seguir leyendo The Batman

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Destinos: El Calafate y el Chaltén

Puntaje del Destino: 

 

Las aventuras que tuve durante mis vacaciones de verano este año continuaron en el sur argentino, esta vez visitando El Calafate, conocido por su cercanía al Glaciar Perito Moreno (y por el Hotel de CFK) y el Chaltén, que queda a unos 200km de esta ciudad, y que es conocida como la “Capital Nacional del Trekking”.

La ciudad y el pueblo

Cuando alguien viaja a Ushuaia es muy común hacer el combo, tomando un avión más para ir a El Calafate. El Calafate es una ciudad árida, que se encuentra en plena estepa patagónica, pegada al Lago Argentino. Como sus montañas bloquean el paso de las nubes, no llueve casi nada a lo largo del año. Por eso el verde que vamos a ver en la ciudad (que no es poco), es gracias a que están regando las plantas todo el tiempo.

Por otra parte, es una ciudad en ascenso gracias al turismo. Hay 28.000 habitantes actualmente. Y si bien el turismo era comúnmente extranjero, la pandemia hizo que se diera vuelta la torta, para que haya más turistas nacionales.

Las edificaciones de El Calafate son principalmente cabañas y hoteles, donde al igual que en Ushuaia también se puede ver mucho techo de chapa. En cuanto a su centro, me recuerda al de Villa Langostura (con sus diferencias).

img_20220225_140742_1_copy_992x744
El Chaltén

Respecto al Chaltén es un pueblo pequeño y hermoso ubicado estratégicamente entre las montañas. Pese a lo diminuto, se nota que está especialmente preparado para el turismo, por la cantidad de bares y alojamientos que ofrece.

Los atractivos

img_20220224_134227_copy_992x744
Glaciar Perito Moreno

El principal atractivo por el que la gente va a El Calafate es para conocer al Glaciar Perito Moreno, el cual es famoso por su inmenso tamaño (y eso que no es el más grande del país) y por la posibilidad que tenemos de acercarnos al mismo para maravillarnos con su majestuosidad. Por eso es único en el mundo.

El glaciar se encuentra dentro del Parque Nacional de los Glaciares, y cuando llegamos al mismo podemos visitar sus pasarelas para verlo desde diferentes ángulos. También se puede tomar un barco para navegar en sus cercanías. Y la realidad es que se trata de una experiencia única. Tener enfrente semejante glaciar es maravilloso. Y el mayor entretenimiento era tratar apreciar y filmar sus desprendimientos.

También existe la posibilidad de hacer un Trekking caminando sobre el glaciar, pero no pudimos hacerlo porque estaba totalmente agotado. Así que si lo van a hacer resérvenlo con anticipación, la empresa se llama “Hielo y Aventura” y cuesta nada menos que $25.000(algo así como U$S 220 al TC oficial).

img_20220226_151310_copy_992x744
Laguna de los Tres

Respecto de El Chalten, como su título lo refiero, la capital Nacional del Trekking tiene una gran cantidad de trekkings para disfrutar con diferentes dificultados. Entre los de dificultad baja están el Salto del Chorrillo y los miradores de los Condores y de las Aguilas, senderos que se pueden recorrer en 2hs ida y vuelta. Entre los de dificultad media está la Laguna Capri y el mirador del cerro Torre. Y dentro de los de dificultad alta, está la Laguna de los Tres, que debe ser el más emblemático y espectacular de todos. Pero es realmente difícil, son más de 10Km (los cuales tardamos como 9 horas entre ida y vuelta), cuyo último tramo es bastante complicado, por ser una subida con un sendero lleno de piedras que cuesta pisar, lo cual lo hace tan agotador como riesgoso (temi por mi vida en la bajada de retorno). Por lo que se recomienda estar en buenas condiciones física y también hacerlo con buenas condiciones climáticas (en el Chaltén puede llegar a nevar incluso en verano). Aun así, ver esa hermosa laguna color turquesa es una experiencia increíble.

Habitualmente desde El Calafate se venden tours para conocer el Chalten que son de un día. Pero viendo la cantidad de Trekkings que hay para hacer, la recomendación es quedarte unos días.

Gastronomía

Tanto en el Calafate como en el Chalten el plato típico es el cordero. El cordero lo usan para todo tipo de preparaciones: empanadas, hamburguesas, guisos o simplemente a la parrilla. Un corte de carne que es rico, pero pesado. Mientras que entre lo dulce hay chocolates, alfajores y demás, entre los cuales podemos encontrar el dulce de calafate como ingrediente principal (una fruta regional similar a la rosa mosqueta).

Llamativamente, si bien el sur es un destino caro, al haber estado frenado el ingreso de turistas extranjeros por la pandemia, la inflación de precios no fue «tan» alta, por lo que se puede comer pagando precios razonables.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – Landing on Water (1986)

neil-young-landing-on-water-1986

Puntaje del Disco: 6

  1. Weight of the World: 7
  2. Violent Side: 6,5
  3. Hippie Dream: 8
  4. Bad News Beat: 6
  5. Touch the Night: 6
  6. People on the Street: 2
  7. Hard Luck Stories: 3
  8. I Got a Problem: 7,5
  9. Pressure: 6
  10. Drifter: 7

«A piece of shit» así calificaría años más tarde el propio Neil Young a Landing on Water (1986), otra olvidable obra de los ochenta que al escucharlo actualmente no resulta tan desastroso, pero si lo es para los estándares del artista.

Sorprendentemente la primera parte es bastante decente y tiene buenos descubrimientos escondidos en el repertorio del canadiense como “Hippie Dream” (una crítica al idealismo hippie y en particular a su antiguo compañero David Crosby), “Weight of the World”. El lado dos lamentablemente está casi en su totalidad infectado por efectos de sonido ochentosos, por ejemplo: “People on the Street” y “Hard Luck Stories” que deben rankear entre las peores canciones de su historia. Aunque también cuenta con “I Got a Problem” y “Drifter” que tranquilamente podrían ser parte de su repertorio furioso con Crazy Horse.

La idea de Neil de mezclar el country rock que tanto amaba con una producción contemporánea y ochentera no resultaría y confundiría a la mayor parte de sus seguidores. Sin embargo, Landing on Water te deja una sensación ambigua, porque tiene sus momentos agradables que te llegan al corazón y hasta después de algunas escuchas probablemente empieces a no odiar tanto a los sintetizadores.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2.5)