Todas las entradas de: persimusic

The Byrds – Younger Than Yesterday (1967)

the byrds younger than yesterday persi music 1967

Puntaje del Disco: 9

  1. So You Want To Be a Rock ‘N’ Roll Star: 9
  2. Have You Seen her Face: 8
  3. C.T.A.: 8,5
  4. Renaissance Fair: 8
  5. Time Between: 7,5
  6. Everybody’s Been Burned: 9
  7. Thoughts And Words: 10
  8. Mind Gardens: 8
  9. My Back Pages: 8,5
  10. The Girl With No Name: 7,5
  11. Why: 7,5

The Byrds sin dudas fue una de las bandas estadounidenses psicodelicas más importantes surgidas en la década de los sesenta. Ya habían demostrado con su tercer trabajo, Fifth Dimension, de lo que eran capaces. Sin embargo, en su siguiente álbum, Younger Than Yesterday, demostraron que tenían mucho para ofrecer.

Una particularidad de Younger Than Yesterday se encuentra en que fue lanzado casi en forma simultanea con el disco debut de Gene Clark, quien había sido uno de los principales compositores de los Byrds en sus años iniciales. Ya en Fifth Dimension habían sufrido su ausencia sin mayores escrúpulos y en este nuevo disco lo taparon con composiciones sólidas de Roger McGuinn, David Crosby y especialmente Chris Hillman.

De esta forma, conformaron un disco muy parejo y compacto que fusiona el country, el folk y el rock psicodélico, donde se lucen clásicos como la paródica “So You Want to Be a Rock ‘N’ Roll Star” y la magistral gema oscura “Thoughts And Words”, con esas flasheras distorsiones que lo hacen uno de los mejores temas de su carrera a la altura de “Eight Miles High”. También hay que destacar el sonido freak de “C.T.A.”, con marcianos de hablando y otras rarezas electrónicas, junto a los temas de Crosby, «Everybody’s Been Burned» y “Mind Gardens”, dos de sus mejores aportes psicodélicos. Y como es costumbre en los Byrds, también incluyeron un cover de Dylan: “My Back Pages”.

Younger Than Yesterday es un disco casi perfecto, escencial en su carrera y uno de los más celebres dentro del flower power de 1967.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

The Zombies – Odessey and Oracle (1968)

zombies odessey and oracle 1968 persi music

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Care Of Cell: 8,5
  2. A Rose For Emily: 8,5
  3. Maybe After He’s Gone: 8,5
  4. Beechwood Park: 8
  5. Brief Candles: 8
  6. Hung Up To on a Dream: 8
  7. Changes: 7,5
  8. I Want Her, She Want Me: 7,5
  9. This Will Be Our Year: 8,5
  10. Buncher’s Tale (Western Front 1914): 7,5
  11. Friends of Mine: 7,5
  12. Time Of The Season: 9,5

The Zombies fue una banda formada en los 60 integrada por Rod Argent (teclado), Paul Atkinson (guitarra), Chris White (bajo), Colin Blustone (voz), Hugh Grandy (bateria). Su música representa lo opuesto al nombre que tienen. Es lo contrario a lo heavy. Con ver la tapa se darán cuenta de lo que digo. The Zombies se caracterizan por hacer música demasiado pop. Su principal fortaleza radica en que son una banda muy melódica, con destellos psicodélicos y, principalmente, con una armonía vocal asombrosa.

Odessey and Oracle es un disco bastante uniforme de canciones pop con las características antes descriptas. El problema que tiene es la falta de fuerza rockera. Eso puede ser un detonante para que no sea tan atractivo, por momentos hasta medio mariposon.

Los temas que compuso Argent son los mejores, sobretodo los de inicio y cierre del disco: Care Of Cell, A Rose For Emily y Time Of The Season. Este último es el “fuera de serie” del álbum y se transformó en el clásico absoluto de su carrera.

The Zombies no llegó a tener la fama de otros grupos. Sin embargo, logró trascender a través de este singular álbum.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Beatles – Revolver (1966)

the beatles revolver 1966 persi music

Puntaje del Disco: 10

  1. Taxman: 9
  2. Eleanor Rigby: 9
  3. I’m Only Sleeping: 9
  4. Love You To: 10
  5. Here, There, and Everywhere: 9
  6. Yellow Submarine: 8
  7. She Said She Said: 8
  8. Good Day Sunshine: 8
  9. And Your Bird Can Sing: 8
  10. For No One: 9
  11. Doctor Robert: 7,5
  12. I Want to Tell You: 8
  13. Got to Get You Into My Life: 8
  14. Tomorrow Never Knows: 10

Poco se puede decir de Los Beatles que no sea sabido ya que han sido sin lugar a dudas la banda que marco un antes y después en la historia del rock influenciando y marcando un camino a las bandas desde su irrupción en la década del 60′ hasta la actualidad. Su forma de vestirse, su estilo y sus declaraciones, tuvieron una inmensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la década de los 60s.

Revolver fue el disco que marcó la carrera del grupo como psicodélica. Con grandes contrastes como Taxman (rock), Tomorrow never knows (psicodélica), Eleanor Rigby (con orquesta sinfónica) y Yellow submarine (con efectos de sonido de submarino y canción de taberna). salio a la venta en agosto de 1966 y llego a ser numero uno en la lista de éxitos de Gran Bretaña y de Estados Unidos y frecuentemente es citado por publicaciones especializadas, encuestas y músicos como uno de los mejores álbumes en la historia.

Marco una ruptura para George Harrison como compositor, con tres canciones, incluyendo Taxman, el tema con el que empieza el disco, I Want to Tell You y «Love You To«, posiblemente uno de los trabajos fundadores de lo que desde entonces ha venido a ser conocido como World music, subrayó una expansión significativa de su creciente interés en la música india y en el sitar que había empezado con Norwegian Wood (This Bird Has Flown) en el álbum Rubber Soul

Entre los temas compuestos y cantados por McCartney se destacan Eleanor Rigby, Here, There, and Everywhere y For No One.

Lennon contribuyó con cinco canciones en el álbum. Entre las que se incluye la experimental Tomorrow Never Knows que fue una de las primeras canciones psicodélicas, y de técnicas innovadoras como la guitarra inversa, los efectos procesados, vocal y serpenteado de cinta. Musicalmente, se basa casi exclusivamente en un solo acorde. La composición Tomorrow never knows fue un avance de lo que podríamos llamar la «música electrónica» ya que estuvo construida enteramente por «Loops» con frases musicales que cada Beatle preparó en sus estudios caseros.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Who – Who’s Next (1971)

whosnext

Puntaje del Disco: 10

  1. Baba O’riley: 10
  2. Bargain: 9
  3. Love Ain’t For Keeping: 8,5
  4. My Wife: 8,5
  5. The Song is Over: 8,5
  6. Getting In Tune: 9
  7. Going Mobile: 7
  8. Behind Blue Eyes: 10
  9. Won’t Get Fooled Again: 10

Después del éxito de “Tommy” y del lanzamiento de “Live At Leeds” (el mejor disco en vivo de la historia), Pete Townshend quiso producir otra opera rock: Lifehouse. Sin embargo, el proyecto fue abandonado por una crisis nerviosa del mismo Pete. A pesar de este hecho, con el material de Lifehouse se produjo “Who’s Next”, para varios críticos el mejor álbum de Los Who.

“Who’s Next” es rock en estado puro. Es un álbum fantástico, logrado a partir de la fusión del muy buen material guardado, su manera de rockear como en “Live At Leeds” y la incursión de Pete Townshend en el uso de sintetizadores, como en “Baba O’riley” y “Won’t Get Fooled Again”. Justamente estos dos son himnos que rockean poderosamente y forman una de las mejores combinaciones de apertura y cierre que pueda tener un disco. Otro tema legendario es “Behind Blue Eyes”, una balada con un aura oscura que de pronto de transforma en un rocker. El resto de los temas también tienen lo suyo. “The Song is Over y “Getting In Tune son muy buenas baladas, “My Wife” es un excelente aporte satírico de John Entwistle (bajista de la banda) y Bargain es un rocker que está a la altura de los mejores clásicos de la banda. Todas ellas potenciadas por la excelente interpretación del grupo, sobretodo por la voz de Roger Daltrey que comienza a rugir como no lo había hecho en sus trabajos de estudio anteriores (aunque sí en vivo).

“Who’s Next” sería considerado por muchos como el disco que mejor representa a la banda. Por eso, podemos decir que un “intento fallido” se transformó en la mejor versión rockera de los Who.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Bon Jovi – New Jersey (1988)

Bon-Jovi-New-Jersey-1988

Puntaje del Disco: 9

  1. Lay Your hands On Me: 8
  2. Bad Medicine: 9
  3. Born To be My Baby: 9
  4. Living In Sin: 8,5
  5. Blood On Blood: 8
  6. Homebound Train: 7
  7. Wild Is The Wind: 7,5
  8. Ride Cowboy Ride: 6
  9. Stick To Your Guns: 8
  10. I’ll Be There For You: 9
  11. 99 In the Shade: 7
  12. Love For Sale: 7,5

Tras el gran éxito que tubo Slippery when wet, tercer disco de Bon Jovi, el cual significó su lanzamiento al estrellato por Livin’ on a prayer; You give love a bad name; Wanted dead or alive; poco tiempo después produce su cuarto material discográfico (el mejor de la banda, en mi opinión), el cual mantiene el éxito del anterior con mas de 16 millones de copias vendidas en todo el mundo.

En este material se puede observar una variedad de sonido, que puede ir de temas mas basados en un metal progresivo: Homebound Trian hasta baladas hermosas como I’ll be there for you.

Con singles que llegaron  a ser numero 1 en los rankings: Bad medicine y I’ll be there for you. Y también por otros que formaron parte en los top 10: Lay your hands on me, Born to be my baby y Living in sin, se formo este álbum que lleva el nombre de Ney Jersey en representación al lugar origen de la banda.

Vale la pena recalcar temas, aparte de los ya nombrados, como  stick to your guns (balada al mismo estilo de I’ll be there for you) o acústicos como Wild is the wind (siguiendo con la línea de Wanted dead or alive) y Love for sale.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Rolling Stones – Between The Buttons (1967)

The Rolling Stones Between the buttons 1967 persi music

Puntaje del Disco: 9

  1. Let’s Spend the Night Together: 9
  2. Yesterday’s Papers: 8
  3. Ruby Tuesday: 10
  4. Connection: 8
  5. She Smiled Sweetly: 7,5
  6. Cool, Calm & Collected: 8,5
  7. All Sold Out: 9
  8. My Obsession: 7
  9. Who’s Been Sleeping Here?: 7
  10. Complicated: 8
  11. Miss Amanda Jones: 8
  12. Something Happened to Me Yesterday: 8,5

Between the Buttons fue el álbum editado posteriormente a Aftermath por los Rolling Stones en 1967.

Como en todos los discos de los 60’de la banda queda en evidencia la presencia de Brian Jones, que fue el alma creativa del grupo en sus primeros años, Brian era el mas experimental de los Stones aparte de ser el segundo guitarrista tocaba todo tipo de instrumentos raros para el rock como: tambura y sitar en Street Fighting Man y Paint It Black, órgano en Let’s Spend The Night Together, Complicated y 2000 Man, marimba en Under My Thumb y Yesterday’s Papers, flauta en Ruby Tuesday, saxofón en Child of the Moon, dulcimer en Lady Jane, órgano y acordeón en Backstreet Girl, clave, saxofón y oboe en Dandelion, clave en Lady Jane, melotrón en She’s A Rainbow, In Another Land, Stray Cat Blues y We Love You, melotrón y piano en 2000 Light Years from Home, melotrón y clave en Citadel, y autoharp en You Got the Silver.

Brian Jones representaba la verdadera actitud stone era rebelde, arrogante. En su libro Stone Alone, Bill Wyman opina que «si alguna vez un hombre vivió genuinamente la vida del rock and roll y caracterizó a los Rolling Stones en todos sus aspectos, mucho antes de que los cinco asumiéramos un estilo, ese fue Brian Jones».

Falleció en la piscina de su mansión en el año 1969 a la edad de 27 años como muchas leyendas de la historia del rock, Jim Morrison, Jimi Hendrix , Kurt Cobain entre otros también fallecieron a los 27 años. A pesar de haber sido reemplazado por 2 muy buenos guitarristas pero con distintos estilos como Mick Taylor primero y Ron Wood después, la banda no volvió a ser lo que era.

Between The Buttons fue editado en dos versiones distintas una para el Reino Unido y otro para Estados Unidos como era común en esa época, es el disco mas pop de los editados por la banda en esa época e incluye temas fundamentales en la historia de los Rolling Stones como Ruby Tuesday, Let s Spend The Nigt Toghether y Yesterday Papers que incluso hoy 40 años mas tarde siguen tocando en sus conciertos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – Aftermath (1966)

Rolling_Stones_Aftermath_1966_Persi_Music

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Paint It Black: 10
  2. Stupid Girl: 8,5
  3. Lady Jane: 9,5
  4. Under My Thumb: 9
  5. Doncha Bother Me: 7,5
  6. Think: 7,5
  7. Flight 505: 7,5
  8. High And Dry: 7
  9. It’s Not Easy: 7
  10. I Am Waiting: 8
  11. Going Home: 7

En los primeros años Los Rolling Stones se hicieron famosos interpretando numerosos covers de blues muchos de los cuales formaron parte de sus trabajos iniciales. Con el tiempo el grupo también empezó a dar a luz clásicos como “The Last Time”, “Satisfaction” y “As Tears Go By”. Pero sería recién en 1966 con su sexto disco (sí, sexto) que elaborarían su primer álbum integrado completamente por sus propias composiciones.

Por estas razones Aftermath es un disco más que importante. Marca un quiebre en su carrera y afortunadamente cuenta con buen caudal de clásicos, tal es el caso del tenebroso “Paint it Black” (uno de sus temas de mayor renombre en su carrera), o fantásticas canciones como “Under My Thumb” o “Lady Jane” (evidentemente sobre la marihuana), en los cuales se hacen notar los arreglos de Brian Jones.

El resto de los temas de Aftermath no son del todo esplendidos (salvo “I Am Waiting” que es una pequeña gema oculta), por eso no iguala la calidad de monstruos del futuro como Beggars Banquet o Sticky Fingers por mencionar algunos. Pero aún así Aftermath sería uno de los trabajos mejores logrados en sus años iniciales.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Ya llega al Persi Music…

rolling20stones

Sí!! Lo que usted estaba esperando…

Si se hace llamar «rolinga» pero enrealidad es un cumbianchero que conoce pocos temas de los Rolling Stones (lease Satisfaction y Start Me Up), podra por fin conocer a fondo a su banda favorita!!

Y para usted que dice que son «una manga de viejos decadentes de mierda», le demostraremos que actualemente capaz lo son, pero enrealidad en el pasado eran de lo mejor en la historia de la música!!!

Los Rolling Stones proximamente en el Persi Music…

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Aerosmith – Toys In The Attic (1975)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Toys In The Attic: 9
  2. Uncle Salty: 8
  3. Adam’s Apple: 7,5
  4. Walk This Way: 9
  5. Big Ten Inch Record: 7,5
  6. Sweet Emotion: 9,5
  7. No More No More: 8
  8. Round And Round: 6
  9. You See Me Crying: 7,5

El impulso del hardrock originado en grupos como Led Zeppelin y Deep Purple a fines de los sesenta y principio de los setenta los llevaría a transformarse en grupos muy influyentes de futuras bandas. Aerosmith, junto a AC/DC, se transformaría en uno de sus seguidores más importantes y populares en la década de los setenta.

Liderados por su cantante Steven Tyler y el guitarrista Joe Perry, lograría instalarse paulatinamente publicando hits como “Mama Kin” y “Dream On”. Sin embargo, los primeros discos del grupo no fueron del todo exitosos, hasta que finalmente llegaría en 1975 su primer gran álbum: Toys in the Attic.

Toys In The Attic es un álbum sin pretensiones, que rockea con un estilo simple y buenas melodías. Si bien puede presentar ciertas irregularidades, en este disco también hay hits notables: “Toys In The Attic”, “Walk This Way” y “Sweet Emotion” son grandes clásicos de Aerosmith, eso los ubica por encima del resto del material de este trabajo. El resto de los cortes son escencialemente de Hardrock, por lo general con una armonía bastante aceptable y pareja en los cuales dejan evidenciado la influencia de grupos como los Rolling Stones y Led Zeppelin.

Si uno compara este disco con la penosa actualidad del grupo parece mentira. Pero lo cierto es que Toys In The Attic se transformaría en uno de los trabajos más recomendables de Aerosmith y junto a Rocks marcaría el momento cumbre de su carrera.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)