Archivo de la categoría: Entrevistas

Las 20 del Persi Music: Nico Graciano de Enlace

Enlace el viaje en espiral

Hoy inauguramos una nueva sección destinada en la que integrantes de bandas contestan un cuestionario básico principalmente centrado en sus gustos musicales. En esta oportunidad responde Nicolás Graciano, el guitarrista de la banda de Hurlingham: Enlace.

Para quienes quieran empezar a conocer a la banda los invitamos a entrar a su página www.enlacerock.com y para escuchar su último disco “El Viaje en Espiral” a http://enlace.bandcamp.com/album/el-viaje-en-espiral.

Mejores cinco bandas/artistas de la historia

  • The Who
  • The Rolling Stones
  • Bob Dylan
  • The Beatles
  • The Doors

Sus cinco bandas/artistas favoritos

  • The Who
  • The Rolling Stones
  • Bob Dylan
  • The Beatles
  • The Doors

Banda/artista más desvalorado: Link Wray

Banda/artista más sobrevalorado: The Beatles

Banda/artista con la cual se identifican: Neil Young & Crazy Horse

Banda/artista que les debería gustar y no les gusta: Deep Purple

Banda/artista que les da vergüenza decir que les gusta: Ninguna

Banda/artista que les enorgullece decir que les gusta: Queen

Época del rock favorita: Todas

Letrista Favorito: Bob Dylan

Banda/artista con quien soñarían compartir escenario: Neil Young & Crazy Horse

Banda que les gustaría ver reunida nuevamente: Patricio Rey y sus redonditos de ricota

Banda que debería separarse: Ns/Nc

Artista que revivirías: Luca Prodan

Mejores cinco discos de la historia

  • The Who – Live at Leeds
  • Neil Young – Tonight’s the Night
  • David Bowie – The rise and fall of ziggy stardust and the spiders from mars
  • Radiohead – Ok Computer
  • Sumo – Corpiños en la madrugada

Sus cinco discos favorito:

  • The Who – Live at Leeds
  • Neil Young – Tonight’s the Night
  • David Bowie – The rise and fall of ziggy stardust and the spiders from mars
  • Radiohead – Ok Computer
  • Sumo – Corpiños en la madrugada

Canción de su propia autoria favorita: La montaña sagrada

Canción de otra banda/artista que les gustaría haber compuesto: The house of the rising sun

Canción que más están escuchando en estos momentos: Pay in Blood (Tempest, Bob Dylan)

Disco que más están escuchando en estos momentos: Tempest (Bob Dylan)

Aquellos que esten interesados en contestar el cuestionario envíen sus respuestas con los datos de su banda a persimusic@gmail.com que la estaremos publicando.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a 3 Ventanas

Desde Ramos se presenta ante nosotros 3 Ventanas, banda de blues rock con su historia en el oeste de Gran Buenos Aires. Su frontman Alejandro Attili nos cuenta un poco sobre ellos mismos, desde sus inicios hasta sus proyectos a futuro.

¿Cómo nació 3 Ventanas y cómo está conformada la banda?

Tres Ventanas nació en 2001, bajo el nombre de La Zorra, nombre que mutó al actual desde septiembre 2010,  luego de varios periodos de actividad / inactividad.

Está integrada por Naldo Dacurso en Bajo, Carlos Attili en Batería, Emiliano Marino en Teclados, Ale Attili Guitarra y Voz y Juan Marino 1era. Guitarra (recientemente incorporado)

¿Cuáles consideran que son sus principales influencias?

Una pregunta muy amplia, mejor te respondo qué música nos gusta escuchar:

Solistas: B.B. King, Stivie Ray Vaughan, Eric Clapton, Jimi Hendrix,  Pappo, JAF, Spinetta.

Bandas: Memphis, LaMississippi, Manal,Los Gatos, Soda Stereo, Ratones, Rolling Stones, The Beatles, The Cure, Stone Temple Pilots, Led Zeppelin, KISS, Deep Purple.

¿Con qué se va a encontrar la gente cuando los escuche?

Va a escuchar un poco de rock y de blues y algunas baladas que coquetean con el pop.

¿Qué cualidad consideran distingue a la banda respecto de otros grupos?

Somos bastante clásicos en todo lo que hacemos.  Tratamos de hacer las cosas simples sin perder de vista el buen gusto.

¿Qué es lo que más disfrutan cuando tocan juntos?

Disfrutamos de la música. Dicen que el blues es un estilo de vida… el baterista es mi viejo y el bajista mi tío. El tecladista y nuestra 1era. guitarra son vecinos. La música une.

¿Con quién soñarían compartir escenario?

Si soñáramos despiertos, nos gustaría compartir escenario con la gente de La Mississippi, Manal, Vox Dei, o grandes como JAF o Botafogo. (dejando obviamente de lado próceres como Pappo, Spinetta u Otero que se fueron de gira y nos dejaron su legado musical para siempre).

¿Qué opinan del rock nacional en la actualidad?

Mucha diversidad. Hay gente nueva que hace muy buena música. Hay que estar abiertos y no tener prejuicios. En lo personal…tengo muchos! y eso hace que a veces uno pierda de vista excelentes músicos que fusionan el rock clásico con las nuevas tendencias.

¿Cuáles son sus proyectos y aspiraciones como grupo?

Afianzarnos en el circuito local y presentarnos si fuera posible 8 ó 10 veces al año. Durante 2010 tocamos el cielo con las manos cuando pisamos en dos oportunidades el escenario del mítico Mr Jones, cuna del rock y blues del Oeste. Esperamos poder repetir pronto.

¿Para cuando se viene el disco de 3 ventanas?

El disco en estudio… lo veo lejano…. pero tenemos un registro de nuestro paso por Mr Jones en septiembre del año pasado que, haciéndole algunos ajustes, creo que podríamos compartir con uds. y recibir vuestra crítica.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a EvilMrSod

evilmrsod-7685508

Les traemos la entrevista de este músico español en estos momentos radicado en Alemania que viene de grabar con Dallas Kincaid su último disco editado el año pasado: “Subterranean Power Strain”. Conozcan a EvilMrSod.

1. ¿Cómo nació EvilMrSod?

Pues por accidente. Me fui a estudiar un año fuera de mi ciudad y en ese tiempo no pude hacer nada con la que era mi banda entonces, así que empecé a tocar la acústica en casa, sin ninguna pretensión, sólo por pasar el tiempo. Pero empezaron a aparecer canciones y tenían que ser grabadas. Y eso fué lo que hice. Al principio mi plan era hacer simplemente un disco y ya está. Pero después me gustó lo que estaba haciendo y ha durado hasta hoy.

2. ¿Cómo autodefinirías a su música para quienes los quieran conocer?

Pues yo lo llamo Rock’n’Roll acústico. Desde el principio se me ha metido en el saco de los cantautores, pero creo que no pinto nada ahí. Si, estoy sólo en el escenario con una guitarra acústica, pero aparte de éso, poco más tenemos en común. Yo vengo del Rock’n’Roll, de tocar en un trio que metía mucho ruido y creo que lo único que ha cambiado es el envoltorio, pero la esencia sigue siendo la misma. Poca poesía vas a encontrar aquí.

3. Se notan varias influencias en su sonido ¿Pero cuales serían las 3 bandas o artistas fundamentales para EvilMrSod?

Mmmm, mis grupos favoritos, los culpables de que me dedicara a ésto son Beatles, Led Zeppelin y Guns N Roses. Pero en cuestión de sonido seguramente hay más cosas de Tom Petty, Hank Williams, Tom Waits o Johnny Cash que de nadie más. No quiero decir que suene como ellos, pero si que han influido en mi manera de hacer canciones e interpretarlas.

4. ¿Qué nos puedes contar sobre su nuevo disco “Subterranean Power Strain”?

“Subterranean Power Strain” está hecho a medias con Dallas Kincaid, un bluesman-rocker francés. Se grabó a medias entre Alemania y Francia. Cada uno presentó una serie de temas que creíamos que encajaban en el concepto que teníamos en mente y fuimos pasándonos archivos. Luego al final del proceso, yo me fuí a Francia a grabar voces, percusión y el resto de pequeños detalles.

5. ¿Qué lo distingue de lo que venía haciendo EvilMrSod?

Pues que es un disco diferente. Primero porque está hecho a medias con otro artista, por lo que no he tenido un control del 100%, como suele ser habitual. Después porque he hecho cosas en este disco que no había hecho antes. Hemos jugado con loops, con sonidos electrónicos. No es para nada un disco pensado para sonar directo u orgánico. Aún así, creo que es bastante crudo, no suena a laboratorio. También el hecho de haber contado con alguien ajeno para hacer la mezcla y la masterización. Y encima que esos «alguien» hayan sido Matt Verta-Ray e Ivan Julian, a los que tanto Dallas como yo admiramos desde hace tiempo, pues han hecho que éste haya sido un disco definitivamente «distinto».

6. ¿Te sientes más cómodo cantando en inglés que en castellano?

Cuando empecé con mi banda hace unos 20 años, cantábamos en los idiomas, pero tanto el público como nosotros nos encontrábamos más a gusto con el inglés. Creo que el inglés encaja mejor en el tipo de música que hago. De todos modos, no descarto volver a cantar algún día en español, aunque no es algo que tenga planeado, la verdad.

7. ¿Cómo les está yendo en Alemania? ¿Los pro y contras de estar en el país?

Bueno, yo estoy muy contento de haberme mudado a Alemania. Me gustó el país desde la primera vez, claro, por éso me vine a vivir. Si hablamos de música, pues me va bien, no me quejo. «Subterranean Power Strain» está vendiendo bien (a mi nivel) y al público y a la crítica parece que les está gustando mucho. También hay mucha gente que no conocía a EvilMrSod y lo está descubriendo con este disco, están descubriendo los discos anteriores y disfrutando con lo que hago. Lo que pasa es que es difícil hacerse un hueco en radios y demás. Hay que trabajar mucho pero a éso vine, a trabajar, a tocar mucho y a aprender todo lo que pueda. Creo que el gran «pro» es que son muy profesionales; las cosas se hacen bien o no se hacen. Y contras hay pocas o ninguna, diría. Claro, el idioma a veces complica las cosas, pero con buena predisposición todo se arregla.

8. ¿Cualés son sus expectativas a futuro? ¿Qué es lo que se viene de EvilMrSod?

Bueno, hay bastantes planes. Mucha música nueva. Ahora mismo estoy en proceso de grabación de un disco con la banda con la que suelo tocar en Alemania. Será el primer disco como EvilMrSod & The Pale Ryders y esperemos que no el último. En Abril voy a mi tierra, a Tenerife, a grabar el segundo disco de EvilMrSod & Keiko. Y estoy empezando a pensar en el próximo disco como simplemente EvilMrSod, que seguramente se grabará a principios de 2013. Aparte de eso hay planes de giras italianas y españolas este año, así que no me puedo quejar. Va a ser un año movidito.

Para escuchar sus discos ingresa Aquí y para más información a su página.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a J56

sony-dsc

Con un nuevo EP bajo el brazo lanzado recientemente “Dark Side of Me”, el cantante mallorquín José Fructuoso nos cuenta sobre su nuevo proyecto en solitario J56 y su presente.

1. ¿Cómo te autodefinirías y como definirías a tu música para quienes desean conocerte?

– J56 es un proyecto íntimo y personal, ampliamente influenciado por la música folk e indie americana. Mis canciones vendrían a reflejar una atmósfera oscura y melancólica, con el objetivo de transmitir al oyente el sentimiento que posee cada tema, que para mí es lo más importante, que el público en general capte y sienta lo que quiero decir.

2. ¿Qué ofrece de distinto este nuevo proyecto respecto a lo que venías realizando previamente?

-Pues básicamente un tipo de música más madura e intimista, sin querer sobrecargar demasiado los temas, sino que más bien todo lo contrario. Le hemos dado a cada canción lo que nos pedía, en su justa medida. Ya sabes aquello que dicen de: «Menos es más…..»

3. Si tuvieras que elegir las 3 bandas/artistas con las cuales más te identificas, ¿Cuáles serían?

-Ufff, eso es complicado porque me gustan muchos artistas de diferentes estilos, pero bueno, en este caso me quedaría con Nick Cave, Johnny Cash y Leonard Cohen.

4. ¿Qué es lo que más te gusta de “Dark Side of Me”?

– Que son canciones que están hechas con mimo y con mucho corazón, son canciones muy honestas. Componer estos 5 temas me ha llevado cerca de un año, con eso te quiero decir que son temas muy cuidados y a los que le he dado muchas vueltas. He esperado a tener los temas que me parecían lo suficientemente buenos como para darlos a conocer al público y la verdad que estoy contento con el resultado final.

5. ¿Elegís interpretar canciones en ingles por algún motivo en particular?

-No es algo premeditado, sino más bien algo natural, ya que casi toda la música que vengo escuchando desde pequeño es en inglés. La verdad que no me veo cantando en castellano, aún siendo mi lengua materna, me siento raro haciéndolo.

6. ¿Cuál es tu opinión sobre el rock en español de hoy en día?

-Hay muy buenas bandas de rock, yo soy  fan de grupos ya consagrados como Barricada o Extremoduro, por poner dos ejemplos. Ya te he dicho que mi gusto es muy variado!!! . Pero también encuentro que los grandes medios no le dan la importancia que se merece a este tipo de música, y en ese caso, estamos aún por detrás de ostros países como: USA, Inglaterra, Suecia, etc.

7. ¿Hay proyecto de lanzar un disco próximamente?

– Me gustaría pero la verdad es que de momento no lo tengo pensado. Ojalá, pero bueno, ya te digo que ahora mismo estoy centrado en este EP «Dark Side Of Me».

8. ¿Qué es lo que se viene de J56 en el fututo?

– Pues ahora estamos haciendo un poco de promoción en prensa, medios digitales, radio, etc y con la entrada del nuevo año ya empezaremos a tocar allá donde nos dejen. El día 17 de Febrero del próximo año tenemos la presentación aquí en Palma de Mca. En el Teatro «Mar i Terra» y la verdad es que tenemos unas ganas locas de que llegue el día!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a SUB

sub-1765918

Dentro de la escena under argentina, otro de los grupos que también valdría la pena conocer es SUB que viene de editar el año pasado su último disco No Desaparecer. En esta entrevista nos cuentan un poco quienes son y hacia donde van.

1. ¿Cómo nació SUB y cómo esta conformada la banda?

SUB nace, siendo la enésima mutación de todas las bandas que supimos armar y desarmar desde el principio de los tiempos. Sucede que en este caso dura mas, mucho mas

La banda está conformada por José Noisé en voz y guitarras, Matu Chroma en bateria, Ezesss en guitarras y Walter c en bajo.

2. ¿Cuáles consideran son sus principales influencias?

Nuestras influencias son muchísimas pero reconocemos una predilección por las canciones con buenas melodías. Especialmente los Beatles, producciones de Phil Spector, Beach Boys, el movimiento indie rock norteamericano de los 90´s, entre muchas, muchas otras cosas.

3. ¿Con que se va a encontrar la gente cuando escuche a SUB?

Sonamos fuerte, guitarras al taco, melodías, redobles eternos de batería y mucha canción. No hay pose, somos pura energía y corazón.

4. ¿Qué nos pueden contar de su último disco? ¿Cuáles son sus expectativas?

El último disco de estudio se llama “No Desaparecer”. Es de 2010. Estuvo buenísimo hacerlo. Fue un cambio radical al primer disco. La banda se animó a poder tocar otros instrumentos, otros arreglos. Hay canciones más tranquilas. Es un disco más reflexivo que nuestro trabajo anterior, MidnightRadio.

5. ¿Tienen relación con otros grupos del circuito? ¿Qué es lo que comparten o tiene en común?

Si, con muchos, de hecho estamos en el sello Triple RRR, así que compartimos shows con bandas como Viva Elástico, Los Reyes del Falsete, etc, aunque también tenemos relación con otras bandas del circuito, como las del sello Laptra.

Creo que lo que tenemos en común es la independencia musical, el under, el cargar el equipo, el llegar a las 5 de la mañana a tu casa roto pero feliz de haber tocado.

6. ¿Qué opinan del rock nacional de la actualidad?

No se lo que es el Rock Nacional. Si es lo que suena en las radios masivas de nuestro país entonces no me gusta. Es un producto netamente comercial y 0% artístico. Si hablamos del movimiento que se está gestando de bandas y artistas de sellos independientes, te digo que esta buenísimo todo.

7. ¿Cuál es su máxima aspiración como grupo?

Nuestra máxima aspiración es seguir haciendo música, tocando en vivo que es lo que más nos une como banda, y grabando. Y en lo posible sacar material bastante seguido. Si alguien entiende nuestra música y la apoya mucho mejor.

8. ¿Cuáles son sus proyectos a futuro?

Grabar un disco nuevo, el cual ya arrancamos, y seguir tocando, disfrutando.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Valentin y los Volcanes

valentin-y-los-volcanes-7294290

Muchos grupos salen y siguen saliendo de la Plata como si fuese una cuna del Indie argentino. Valentin y los Volcanes es uno de ellos, una de las más gratas revelaciones que viene de editar en el 2010 su disco debut Play al Viejo Walkman Blanco, uno de los mejores discos del año pasado según nuestra consideración. Los muchachos nos brindaron esta entrevista en la que nos cuentan un poco de todo.

1. ¿Cómo nació Valentín y los Volcanes?

La idea nació un poco por azar, ayudado por nuestras ganas de volver a enchufar las guitarras y componer canciones nuevas. Cada uno de nosotros había tenido algunas bandas y acumulábamos en cajas de zapatillas viejas casetes con ensayos y canciones incompletas.

Me gusta ver esas viejas cintas como una especie de caja negra de un avión estrellado. Lo que hicimos fue revisar de alguna forma cómo había sido el accidente que había destruido nuestro avión y a partir de eso construir con todas esas partes una nueva y pequeña nave que funcionara para siempre. Un poco ruidosa al principio, con un ala más grande que la otra, con un motor un poco sucio y gastado, pero con cuatro pilotos entusiasmados. Y a veces el entusiasmo puede más que cualquier recurso técnico.

Comenzamos a ensayar en una sala que armamos en el fondo de la casa de Nico Kosinski, rodeados de pasto, un gran Sauce y la empática compañía de su familia. Yo me sentía un poco como en un disco de Tom Waits, porque detrás de esa medianera vivía un desquiciado fanático de ciertos animales, entonces escuchábamos siempre al llegar esa sinfonía disonante de pájaros y animales exóticos que el tipo había conseguido de alguna forma dudosa. Nos sentíamos en una especie de granja. Una granja de rehabilitación espiritual, con animales cantando.

En ese contexto aparecieron las primeras canciones.

2. ¿Cómo llegaron a elegir el nombre de la banda? ¿Qué significa Valentín y los Volcanes?

Es el nombre de una de las primeras canciones que maquetamos antes de ponernos a tocar en vivo, llevaba ese nombre y narraba el viaje de Valentin a una tierra de volcanes, un bolso con algunos discos, novelas y películas. El muchacho Iba a buscar su propia voz. La canción en si era realmente mala, tan mala que me siento muy orgulloso de ella.

En algún punto funciona como alegoría sobre nuestro propio viaje como banda, en nuestro subconsciente llevamos cargado un backup inmenso de obras que nos emocionaron alguna vez, novelas iniciáticas que hicieron que amemos cierta literatura; y películas que entretuvieron nuestras tardes y noches durante los 90s.

Esos recuerdos y percepciones siguen operando de alguna mágica forma en el momento de tomar cada decisión y de componer cada melodía. Crearon nuestro imaginario, nuestro propio wikipedia emocional.

3. Se nota la influencia en su música de varios grupos especialmente de los noventa, pero ¿Con cuales se sienten más identificados?

Siempre nos interesaron las bandas de los 90s, Pixies, Nirvana, My Bloody Valentine, The pastels, Guided By Voices, Jesus & Mary Chain, The Vaselines, Flaming Lips, Yo la Tengo, Pavement!  Discos que escuchamos mil veces y que fueron de alguna forma la banda de sonido de nuestra adolescencia. Esas melodías y gritos y guitarras configuraron nuestro gusto y nos enamoraron. Si bien no seguimos escuchando esas bandas y discos a diario, siguen operando de manera decisiva en algún lugar de nuestro espíritu cuando creamos una canción.

Pero es evidente que no son influencias directas ni únicas. Cuando componemos una melodía lo que sucede es algo parecido a una gran explosión de elementos e imágenes que guardamos en nuestra papelera de reciclaje mental. Una descarga múltiple que por alguna mágica razón se vuelve síntesis; y esa síntesis es la canción.

Como no sabemos más que algunos acordes, y nos declaramos bastante rústicos a la hora de tocar nuestras guitarras, nos gusta pensar que lo que guía nuestra obra tiene un puente mucho más directo con la emocionalidad que con la técnica.

Siempre creímos que una buena idea mal interpretada es mucho mejor que una idea pobre muy bien interpretada.

Y supongo que no hay nada mejor que sentirse un pararrayos, un receptor que vuelve síntesis toda una serie de descargas eléctricas. Cuando tocamos sentimos eso, es algo bastante intenso y vital, la mejor experiencia que alguien puede sentir haciendo música es esa especie de vibración fuerte, honesta y emotiva que produce una canción en vivo. Y los rayos vienen de esa década, definitivamente.

4. ¿Qué bandas son las que más escuchan hoy en día?

Escuchamos mucho rock independiente, tenemos en la camioneta todos esos discos que vamos recibiendo en recitales o fiestas. En estas semanas la camioneta es algo así como nuestro stereo-movil, el estudio donde estamos grabando nuestro segundo disco queda a unos 60 kilómetros, así que tenemos mucho tiempo para escuchar discos nuevos y clásicos: Tobogán Andaluz, Prietto Viaja al Cosmos con Mariano, Viva Elástico, Los Reyes del Falsete, Amor Elefante, Al cruzar la Calle, Mateo de la Luna, Sr. Tomate, Spectrum, Johnny Cash, Leonard Cohen, Pixies, Harlem, Drake, Beach Fossils, los Stones…

En casa el último disco que escuché mucho es “Sometimes I Wish We Were an Tagle”, de Bill Callahan, tiene una voz increíble.

5- ¿Qué significa la música para ustedes?

Supongo que la música es un intento de mostrar en sonidos lo que los sonidos no pueden mostrar.

Y es nuestra aventura, nuestro verano permanente, me gusta mucho algo que dice Nico, él dice que luego de tocar , emborracharse, sacudir su guitarra y gritar como si fuera la última noche del mundo  ,  la vuelta al trabajo de lunes y radios AM y conversaciones sobre el clima y la seguridad se hace más divertida. Porque siente que tiene un secreto, que forma parte de una especie de ritual liberador, que no siempre puede compartirlo con sus compañeros de trabajo pero que lo hace sentir vivo.  Todos deberían tener una banda de rock. El mundo sería mucho más agradable.

6. “Play al Viejo Walkman Blanco” es un disco que sigue sorprendiendo por lo bueno. ¿Qué expectativas tenían ustedes del disco?

Supongo que cuando alguien escribe una novela, dirige una película o graba un disco lo hace creyendo que está haciendo algo realmente importante, pero la verdad es que no teníamos muchas expectativas cuando grabamos ese disco. No es un mal plan pensar que lo que uno hace es una mierda, de esa forma siempre salís ganando.

Pero bueno, en definitiva uno tiene que creer en su obra, sentir que está haciendo algo importantísimo, porque sino sintiéramos eso venderíamos nuestras guitarras y compraríamos palas o pinceles.

Cuando éramos chicos nos colgábamos una toalla en el cuello y jugábamos a ser súperman. No actuábamos de Súperman,  ERAMOS Súperman.

También creíamos tener el poder de volvernos invisibles; y no actuábamos de invisibles, ERAMOS  invisibles. Lo éramos porque realmente lo creíamos.

Fé poética, cierta demencia, un poco de valor, seguridad en lo que se hace, y una idea. Eso es todo.

El resto no depende de uno, el resto es coyuntura, azar, destino, lo que sea..

7. ¿Qué es lo que más disfrutan del mismo?

Alguien dijo alguna vez  “las poesías no se terminan, se abandonan” con esas canciones nos sucedió algo así. Debimos abandonarlas en el momento en que empezaban a enfermarnos. Alguien podría tomarse toda una vida arreglando una canción, probando diferentes sonidos de guitarra y  palabras y arreglos. Pero en algún momento uno debe tomar la decisión de dejarlas ir, por lo general la bancarrota personal es un buen impulso para hacerlo, la pérdida de cierta noción de realidad es otra instancia.

Las canciones de nuestro primer disco fueron abandonadas, son canciones inconclusas, encerradas en un disco incompleto.

En relación a esto, tal vez lo más placentero es ver que muchas de esas canciones siguieron creciendo solas, superaron nuestro abandono y se completaron en los chicos que las escucharon y que las cantan cuando tocamos en vivo. Nos pasó muchas veces escuchar a algún simpático desconocido explicándonos nuestras propias letras, contándonos la versión que ellos percibían de cada una. O leer reseñas de gente que vive muy lejos de nuestras casas explicándonos de qué iban nuestras propias canciones.

Bueno, por ahí suena extraño, o grandilocuente, pero comprobar que somos capaces de crear pequeños estribillos simples que cualquier chico o chica puede tomar y sentirlo como propio y completarlo es muy hermoso.

8. ¿Cómo ven el crecimiento que el Indie esta teniendo en la Plata y en el país?

Muy bien, estamos a favor de cualquier cosa hecha con espíritu y corazón, y nos gusta mucho ver que ciertos axiomas culturales van cambiando, es alentador.

9. ¿Qué es lo que se viene de Valentín y los Volcanes?

Algunas giras (Corrientes, Santa Fe, Bahía Blanca) otras buenas fechas en capital y La Plata con bandas amigas en algunos festivales.

Pero lo que más nos interesa y ocupa en este momento es  un nuevo disco que estamos terminando de grabar. Son  canciones pop, pero con cierta enfermedad o violencia. Suponemos saldrá antes de fin de año. También, como Play al Viejo Walkman Blanco, está centrado en las guitarras.

Julián (El Joven Manos de Trémolo) nuestro amigo y productor, nos está ayudando a encontrar ciertos sonidos que siempre nos interesaron, pero que no lográbamos cazar. Siempre volvemos del estudio escuchando lo que hicimos en el día, y cada vez nos gusta más.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a astrolabio

astrolabio-5805380

Desde Mallorca llega astrolabio, un grupo de rock alternativo conformado por Carlos, Juancho, Miguel y Jaume que acaba de autoeditar su primer disco, grabado en URBAN producciones con Rafa Rigo (ex-Sunflowers, ex-Sexy Sadie) y nos brindó esta entrevista para presentarse.

1. ¿Cómo inició el proyecto de astrolabio?
De una forma muy natural casi evolutiva, astrolabio  siempre existió dentro de nosotros  de alguna forma u otra en diferentes en colores.

2. ¿Cómo se autodefinirían?
Pop rock freudiano con aromas distraídos.

3. ¿Cuáles son sus 3 bandas de cabecera?
Elegir sólo tres bandas es bastante complicado… pero nos parece interesante una mezcla entre The velvet underground, Los Planetas, 13 Flor Elevators.

4. Siendo el Indie Rock un género de moda en el mundo en estos días ¿Qué los distingue del resto?
Nuestro objetivo es encontrarnos a nosotros mismos. Siempre estamos investigando no queremos ser hijos de nadie.

5. ¿Cuáles su opinión sobre el indie español actual respecto de la escena internacional?
Creo que hay cuatro grupos que se comen todo el pastel, aunque si están ahí es porque algo habrán hecho bien. Lo peor es que hay pocos editores que se interesen por bandas nuevas y proyectos arriesgados. La contracultura no se respeta mucho ya que no da dinero y es peligrosa.

6. ¿Qué nos pueden contar de su álbum debut? ¿Cuáles son sus expectativas?
Ahora estamos intentando que llegue al máximo de gente posible y polinizarlos, y lo que tenemos pensado a partir de ahora es seguir investigando y tocando. Queremos hacer el máximo de conciertos aunque las condiciones sean pésimas, al vivir en una isla es un poco más difícil, aunque somos buenos nadadores no llegamos a tanto.

7. ¿Con qué bandas les gustara ir de gira?
Con cualquiera que haya buena aunque estén muertos.

8. ¿Cuáles su máxima aspiración a futuro como banda?
Más que nada el crecimiento interior mental y el exhibicionismo del rock and roll en directo. Las canciones que nos salen nos hacen crecer en todos los sentidos.

9. ¿Qué nos espera de astrolabio a futuro?
Un camino lleno de llantos y lamentaciones, pero al final a lo mejor hay luz.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Grito Canalla

acuerdate_de_este_canalla_portada_cd__fecha_venta_grito_canalla3-7527385

La banda nacida en Madrid conformada por Candy Caramelo (Los Rodríguez, Fito y Fitipaldis), Julián Kanevsky (La Cabra Mecánica, Guns N’ Roses), Javier de Juan (Mecano), Paco Prieto, Carlos de López, Deo de la Cruzy Carlitos Martínez, nos introducen contandonos su historia en la antesala del lanzamiento de su disco debut: “Acuerdate de este Canalla”.

1. ¿Cómo se formó la banda?
Se formó en Madrid cuando uno de los grandes de la música, el productor Javier Losada (Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Ricky Martin…), conoció al líder de la banda, Carlitos, fue en ese instante cuando nació Grito Canalla.

2. ¿Cuál es la cualidad que los distingue de otras bandas?
Las canciones, ya que en ellas se encuentran nuestra propia personalidad, la de este grupo de “Canallas”.

3. Teniendo en cuenta su procedencia si tuvieran que elegir, ¿A quienes señalarían como sus principales influencias?
A los grandes: Bob Dylan, Los Rodríguez, Joaquín Sabina, Kiko Veneno, Rolling Stone, Antonio Vega, Radio Futura…

4. ¿Qué es lo que más les gusta de «Acuérdate de este Canalla»?
La entrega en cada una de las historias que se cuentan, su música directa y pegadiza.

5. ¿Cómo se lo recomendarían a la gente para que lo escuchen?
Sencillamente que escuchen alguno de los temas que encontrarán en el álbum, engancha y mucho… además, el disco que sale a la venta el día 17 de octubre incluye una entrada exclusiva para asistir a un concierto VIP que haremos especialmente para los fans que compren la primera edición de “Acuérdate de este canalla”, avisamos que será un concierto muy exclusivo, lleno de sorpresas y que nadie debería perderse.

6. ¿Cómo ven el rock español en la actualidad respecto de lo que pasa en la escena internacional?
Al rock español lo vemos con muy buenos ojos, volverá al lugar que se merece. La escena internacional cuenta con muchos medios, y eso siempre da mucha tranquilidad al artista a la hora de crear.

7. ¿Cuales son sus próximos proyectos?
Ahora mismo nuestra mente está en disfrutar de “Acuérdate de este Canalla”,  llevaremos la  música de Grito Canalla por todo el país.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a No Ves Nada

no-ves-nada-3280680

Muchos grupos prometedores siguen naciendo desde La Plata. No Ves Nada es uno de ellos, quienes ya cuentan con dos discos de en su corta trayectoria: «Sangre Joven» (2007) y «Nueva Decada» (2011). Su guitarrista Claudio Defilitto nos cuenta en esta entrevista un poco sobre ellos.

1. La historia de la banda que se formó en base a un anuncio en un suplemento de música es interesante ¿Qué decía el anuncio? ¿Qué los atrapó del mismo?

Si, la verdad es todo muy loco pero a su vez muy interesante, ya mirar un anuncio que piden músico es interesante y a su vez toda una intriga por que no sabes con que te vas a encontrar. Es animarte nada más. Yo tuve la suerte de encontrarme con un grupo genial de músicos y personas y se dio todo muy natural tanto tocando y los pensamientos y esa química instantánea.

2. ¿Cómo se autodefinirían?

La definición de la banda es simple, no hay nada raro en toda esta locura, somos una banda de rock pero con cosas melódicas, laburamos mucho esa parte, los solos melódicos pero sin perder nunca el rock. Para que la gente escuche algo distinto.

3. Se nota la influencia de muy buenos grupos de los noventa e incluso de esta última década en su música, pero si tuvieran que elegir sus bandas de referencia ¿Cuales serían?

La verdad nuestra música pasa por muchos pasajes y épocas, yo pienso que cada época define estilos, pero son distintas, tanto para componer como para los sonidos renovados. Nosotros tenemos mucha onda a Stone Roses, pasando por pasajes de Oasis y The Strokes, todas de distintas épocas pero que marcan sus estilos.

4. ¿Qué opinan de la diferencia del rock barrial y el Indie rock que emerge en estos últimos años? ¿Se sienten parte de ellos?

La verdad a mí no me gusta mucho hablar de si somos o no parte de algo. Tenemos mucho respeto por todos los estilos y todos los músicos cada banda tiene una propuesta distinta para mostrar. Yo con esto quiero decir que No Ves nada, es una de esas propuestas renovadoras pero con un mensaje nuevo para la audiencia, tanto en la música como en las letras.

5. En los últimos años nacieron en La Plata muy buenas bandas, especialmente de rock alternativo e independientes ¿Qué opinan de este auge?

La Plata es la cuna de los artitas, todos dicen que en la ciudad de las diagonales levantan una baldosa y ahí un artista jaja, la verdad me gusta mucho eso, me encanta porque tenemos muchos artistas y todas las propuestas son distintas.

6. ¿Comparten circuitos o se conocen con otros grupos de La Plata?

Si, por suerte tenemos bandas amigas, La Plata es grande pero a su vez chica por que nos conocemos todos, y mas los que estamos en el ambiente, por mala suerte en La Plata cada vez ahí menos lugares para tocar, así que la mayoría de banda siempre tocamos y nos cruzamos en los mismos lugares y pegamos onda con todos.

7. ¿Qué es lo que más les gusta de su nuevo disco “Nueva Década”?

Toda experiencia es nueva, eso es lo que paso en “Nueva Década”, se hizo todo mas relajado, probamos cosas distintas y nuevas que no hubieron en “Sangre Joven”, nuestro primer disco. “Nueva Década” renueva todo, laburamos mucho las canciones, agregamos efectos y cambiamos mucho el sonido y la experiencia entre un disco al otro.

8. ¿Cómo se imaginan a la banda de acá a 10 años?

UPA qué pregunta. Y haciendo un gran show festejando nuestros 10 años. Que la gente nos acompañe y canten nuestras canciones, que todo sea una fiesta con sorpresas.

9. ¿Qué es lo que se viene de No Ves Nada?

Se vienen cosas lindas por suerte, queremos tocar lo más que podamos y hacer llegar nuestra música a todos, y disfrutar sobre todas las cosas seguir dándole para adelante como hasta ahora.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a La Perra que los Parió

terraza-tdl-3-7784707

Desde el barrio de La Boca nacería a fines del 2000 La Perra que los Parió, una banda que ya tiene en su haber 4 discos y cosechó sus logros en sus más de 10 años de trayectoria. Su cantante “El Viejo” nos brindó esta entrevista en la que nos cuenta un poco sobre la banda y su último disco “Como evitar que sangremos” que lanzaron el año pasado.

 

1. ¿Cómo se formó la banda?

La banda como toda banda se forma como un proyecto de amigos a finales de 2000. Había muchas ganas de expresar y sacar sentimientos y emociones en forma de canción. Había una urgente necesidad de salir a tocar y comenzamos a juntarnos a ensayar en la casa de unos amigos en nuestro barrio, La Boca!  En Necochea y Aristóbulo del Valle.-  Esta primer etapa tuvo muchas intermitencias es por eso que para nosotros la historia de lpqlp como banda conformada y tal como la conocemos hoy arranca en 2004 con la edición de su primer disco.-

2. ¿Cómo llegaron a elegir de nombre “La Perra que los Parió?

Necesitábamos un nombre que exprese toda la rabia que se respiraba en el ambiente, en la calle, en los barrios por esos años. Y La perra que los parió encajaba justo.-

3. ¿Cuál es la reacción de la gente cuando dicen cómo se llama la banda?

A algunos les resulta chocante, a otros les encanta, a otros les causa gracia. Hay variedad, pero todo prejuicio y especulación se termina al momento en que escuchan las canciones.

4. ¿Qué es lo que consideran que hace única a la banda respecto de otros grupos?

El compromiso con lo musical, el tratar siempre de dar lo mejor en las canciones y en el show! La contundencia de los shows, el sonido. Y la fiesta de su gente! Y por sobre todas las cosas lo que transmite lpqlp en vivo!

5. ¿Qué es lo que más disfrutan tocando juntos?

El tener un sueño en común. Las previas, los camarines y tocar con amigos tus propias canciones!

6. ¿Qué les gusta de su último disco “Cómo evitar que sangremos”? ¿Cómo se lo recomendarían a la gente para que lo escuchen?

De nuestro último disco nos gusta todo. Las canciones, sus letras, la producción artística, el arte de tapa, el packaging. Le hemos puesto lo mejor de nosotros y creemos que esta a la altura de grandes discos del Rock Argentino. ATENCION: No es un disco de primera escucha. Como todos los buenos discos, la primera vez que los escuchas no te convencen y los dejas ahí. Los volves a agarrar al mes te explotan la cabeza. Ya esta científicamente comprobado.-

7. Si tuvieran que elegir 3 bandas nacionales o internacionales con las que se sienten identificados ¿Cuáles serían?

El espectro es amplio. Tenemos la cabeza y las orejas bien grandes. Escuchamos de todo. De todos se aprende algo. Podría nombrarte 1000 pero…The Beatles (creo que por  por talento y genialidad innegable), Los Redondos (Por la manera en que se han manejado durante toda su carrera), Radiohead (por ser los primeros en utilizar Internet de manera innovadora en cuanto comercializar un disco)

8. ¿Con quién les gustaría compartir escenario?

Calle 13, The Killers, Artic Monkeys, Pearl Jam.-

9. Tras más de 10 años de trayectoria ¿Pueden decir que viven de la música o con que otras cosas se las rebuscan?

Casi todos vivimos de la música, no así de la banda.-

10. ¿Cuáles son los próximos proyectos de la banda?

Entre los próximos proyectos de la banda tenemos la producción de un nuevo clip, “Reino”, es el próximo corte del disco que en breve se podrá ver en exclusiva por un medio muy importante. También vamos a producir bastante contenido para Internet para que los seguidores de la banda puedan encontrarse con material nuevo todo el tiempo. Estamos constantemente componiendo nuevas canciones. Tenemos un show en La Trastienda muy importante para Octubre y fechas en Córdoba y Rosario. Todo esto además de seguir aprendiendo y continuar aportándole al rock Argentino cada vez mejores trabajos y seguir creciendo como artistas!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)