Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

El antes y después de la Invasión Británica

La aparición de los Beatles en la década de los sesenta y su impactó en tierras norteamericanas destronó a los mayores interpretes de rock & roll que eran la sensación del momento. Hecho acompañado además por la debacle generalizada de estos antiguos ídolos. Elvis Presley iría al servicio militar, Chuck Berry ingresó a prisión, Buddy Holly fallece en un accidente aéreo y Jerry Lee Lewis se enreda en un escándalo por casarse con una chica de trece años.

El éxito de los Beatles prepararon el terreno para que luego aparezcan los “chicos malos” del rock los Rolling Stones, el proto Punk de los Who y los primeros pasos del Hardrock de los Kinks, entre otras tantas bandas y hechos destacados.

La mayoría de estos grupos se formó en base a las influencias del Blues y en sus primeros años todos ellos se caracterizaban por hacer covers. Sino vean la cantidad de bandas que versionaron “Too Much Monkey Business”.

Años más tarde llegaría lo que fue la respuesta americana. Sin embargo, recién aparecería en los “Años Psicodélicos”. La replica estaría encabezada principalmente por Jimi Hendrix, los Doors, los Byrds y otros grupos psicodélicos como Grateful Dead y Jefferson Airplane. Pero eso sería otra historia y otro Festival para el Persi Music (si el material que nos queda lo permite).

De momento para rememorar estos que fueron los primeros pasos del rock, les dejamos la primera parte del documental de VH1, “Seven Ages of Rock”:

El Nacimiento del Rock: My Generation

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Y2geqqCYBlg]

Parte 1Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Invasiones Británicas

“Por qué no suena esa música en América?” se preguntaba una adolescente estadounidense luego de ver  por televisión una noticia sobre la Beatlemanía, hacia fines de 1963. Los pedidos de la joven llegaron a los oídos de un disc jockey de una de las más importantes radios de los Estados Unidos y fue así como “I Want to Hold your Hand” de los fantásticos de Liverpool expandía el nuevo fenómeno musical que se venía gestando en Gran Bretaña. Los Beatles desembarcaban en tierras americanas para no irse jamás y  con ellos, la reconquista británica sobre sus antiguos dominios. Aquellos jóvenes con particulares flequillos imponían presencia y pedían a gritos el trono del Rey Elvis. Después de ellos también llegarían otros legendarios grupos que impusieron el rock n’ roll en su estado más puro.

Este mes en el Persi Music recordaremos las invasiones británicas repasando los primeros discos de las bandas que irrumpieron en el mercado estadounidense y marcaron un antes y un después en la historia de la música. Los Beatles, los Rolling Stones, The Who, The Kinks y varios más serán protagonistas de este Festival de colección. God Save the Queen!

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Por siempre Sandro de América…

¡Primicia EXCLUSIVA de PersiMusic! ¡PersiMusic, siempre primeros! ¡La noticia más fresca, aún antes de que suceda! La actualidad del mañana… ¡el día de hoy!

Ayer a la nochecita murió Sandro de América, el Gitano, Roberto Sánchez. En fin, todo argentino sabe de quién estamos hablando. Y para el que no sabe: se trata de una figura interesante, precursora del rock “internacional” en la Argentina a principios de los 60, protagonista estrella de varios filmes populares, ídolo de culto en todo el territorio nacional.

Nos espera una semana movidita. Lleno de necrológicas, de homenajes, de entrevistas a sus allegados. En la radio nos saturan con sus canciones, en la tele nos revientan con sus reportajes y películas, en los medios gráficos nos agotan con interminables notas, biografías y líneas de tiempo. ¿Cuánto tiempo dejarán pasar las discográficas para lanzar un nuevo disco tributo a Sandro? ¿Faltará mucho para un film que verse sobre su vida y obra? Los medios ya tenían las necrológicas preparadas desde el mismo instante en que Sandro entró al Hospital Italiano de Mendoza, del cual sólo saldría forrado en madera.

Pero intentemos que no nos afecte mucho esta invasión. Dejemos pasar un tiempo, dejemos que se aminoren las humaradas recordatorias.

Rompamos con el a priori de la “grasitud” de Sandro. Dentro de los cantores populares o reconocidos masivamente hay buenos y malos. Un Palito Ortega, jamás en este mundo, va a estar a la altura de un Sandro. Y un Cristian Castro tampoco. Sandro forma parte de esa rara raza de músicos que supo cautivar a los públicos con verdaderos destellos del típico ídolo popular acompasando su producción musical a lo que dictase la industria discográfica, pero que a pesar de todo supo mantener un determinado nivel de creatividad musical. Hoy ya clásicas, canciones como “Tengo”, “Rosa, Rosa”, “Dame fuego”, “Penumbras”, “Una muchacha y una guitarra”, “Así”, “Como te diré”, “Porque yo te amo” pueden poner los pelos de punta al más plantado.

En Sandro vibran energías de otras épocas. Tiene mucho de baladita romántica, pero también mucho del rock de la cepa más pura. Con una voz sumamente expresiva y pasional, es lógico que cautivara a más de una adolescente. Pero yo, que tengo todo lo que tengo que tener bien puesto, me planto y digo: Yo escucho a Sandro. Y es más: me gusta. Y todavía más: si usara bombachas, se las lanzaría únicamente a él. Vale la pena escuchar sus discos. No es ni un Elvis Presley ni un Frank Sinatra, pero supo representar un estilo de época, supo encarnar una nueva sensibilidad hacia las formas de expresión cultural en el plano nacional, influenció enormemente a los músicos argentinos, tanto cantautores como rockeros, y dejó un legado musical valioso.

Valga lo dicho pues, como sincero reconocimiento a la emblemática figura del Elvis Presley mersa, pero no por eso peor músico, Sandro de América.

Barba

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Por un 2010 con más Rock!

Con la famosísima obra «El Grito» de Edvard Munch celebrando el año nuevo cerramos el 2009, hemos podido disfrutar de los que consideramos a nuestro criterio los mejores discos del año, que no habrá sido un año excepcional para la música, pero Ciertamente marca la tendencia y el poderío del Indie Rock como el género de moda. Tal es así que grupos como Animal Collective alcanzaron su máximo esplendor. En este caso publicando un disco que fue comparado nada menos que con Pet Sounds. Incluso Kasabian logró impactar nuevamente fuerte en el entorno produciendo un mega hit como “Fire”. Pearl Jam siguió demostrando su vigencia reafirmándose como una de las bandas más grandes de la actualidad. Además, grupos como Wilco y Green Day siguen dando de que hablar a pesar de haber nacido en los noventa. Y Manic Street Preachers nos sorprendió a todos dando a luz tal vez el mejor álbum del año, gracias a la espectral figura Richey Edwards.

Según los lectores de nuestro sitio que participaron en la encuesta, el mejor disco del año con un poco contundente 11% fue No Line on the Horizon, el ultimo trabajo de U2, que esta lejos de ser su mejor trabajo pero es una obra maestra frente al paupérrimo disco que edito Chris Cornell este año.

En fin, el 2009 nos terminó dejando cosas para el análisis, que queríamos compartir con ustedes. Por eso les dejamos el listado de los que nos parecieron los mejores discos, los que casi entran en nuestra lista y merecen una mención especial y otros que estuvieron muy lejos de ello. Y además agradecerles que nos hayan acompañado durante todo este tiempo.

Felices fiestas y Feliz Año Nuevo!

Top Ten de Persimusic 2009

  1. Manic Street Preachers – Journal For Plague Lovers
  2. Them Crooked Vultures – Them Crooked Vultures
  3. Wilco – Wilco (The Album)
  4. Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
  5. Pearl Jam – Backspacer
  6. The Mars Volta – Octahedron
  7. Green Day – 21st Century Breakdown
  8. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion
  9. Mastodon – Crack the Skye
  10. Muse – The Resistance

Otros discos destacados del 2009

Jarvis Cocker – Further Complications

Morrisey – Years Of Refusal

Yeah Yeah Yeahs – It’s Blitz!

Doves – Kingdom of Rust

Pete Doherty – Grace/Wastelands

The Dead Weather – Horehound

The Horrors – Primary Colours

Artic Monkeys – Humbug

Sonic Youth – The Eternal

Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix

Decepciones 2009

Bon Jovi – The The Circle

Jet – Shaka Rock

U2 – No Line On The Horizon

Marilyn Manson – The High End of Low

Chris Cornell – Scream

Placebo – Battle for the Sun

Creed – Full Circle

Kiss – Sonic Boom

Black Eyed Peas – The E.N.D. (Energy Never Dies)

Pet Shop Boys – Yes

Staff de Persimusic

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mejores Discos del 2009

A partir de mañana estaremos posteando los diez discos que a nuestro criterio son los mejores del 2009.

A modo anticipo les dejamos los Top Ten de los mejores discos del año elaborados por diferentes reconocidas revistas y páginas de rock. Notaran ciertas disparidades y similitudes, y que muchos grupos famosos ni figuran.

Rolling Stone:

  1. U2 – No Line on the Horizon
  2. Bruce Springsteen – Working on a Dream
  3. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
  4. Jay Z – The Blueprint 3
  5. Green Day – 21st Century Breakdown
  6. Dirty Projectors – Bitte Orca
  7. Neko Case – Middle Cyclone
  8. The-Dream – Love vs Money
  9. The xx – The xx
  10. Sonic Youth – The Eternal

Spin Magazine:

  1. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion
  2. Yeah Yeah Yeahs – It’s Blitz!
  3. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
  4. Grizzly Bear – Veckatimest
  5. Girls – Album
  6. Bat For Lashes – Two Suns
  7. Mos Def – The Ecstatic
  8. Florence and the Machine – Lungs
  9. Drake – So Far Gone
  10. The Dead Weather – Horehound

NME Magazine:

  1. The Horrors – Primary Colours
  2. The xx – xx
  3. Yeah Yeah Yeahs – It’s Blitz!
  4. Wild Beast – Two Dancers
  5. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion
  6. Grizzly Bear – Veckatimest
  7. The Big Pink – A Brief History of Love
  8. Fuck Buttons – Tarot Sports
  9. Fever Ray – Fever Ray
  10. Jamie T – Kings & Queens

Acclaimed Music:

  1. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion
  2. Grizzly Bear – Veckatimest
  3. The xx – xx
  4. Wild Beast – Two Dancers
  5. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
  6. The Horrors – Primary Colours
  7. Fever Ray – Fever Ray
  8. Florence and the Machine – Lungs
  9. Dirty Projectors – Bitte Orca
  10. Bat For Lashes – Two Suns

Allmusic:

  1. Mejores discos del 2009
  2. Mejores discos de Rock del 2009
  3. Mejores discos de Reggae del 2009
  4. Mejores discos de Metal del 2009
  5. Allmusic Loves 2009: Elección de escritores

Otras Páginas:

  1. Best Ever Albums
  2. Best Albums of 2009
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nuevas Promesas: Radioboxer – Radio Drama

Puntaje del Disco:

  1. Run Away From Home And Join The Traveling Band
  2. G.M.V.
  3. Radio Broke My Heart
  4. Reckless Behavior
  5. While You Wait
  6. The Killer
  7. Bolero
  8. Don’t Shoot at Me
  9. Placebo Effect
  10. Ice Cream For Hard Times
  11. Lejos Del Cielo
  12. Emely

No es muy común encontrar en estos días bandas que intenten sonar originales respecto al resto. Dentro de estos parámetros Radioboxer es un grupo proveniente de Miami que delinea un estilo que lo diferencia.

Radioboxer esta comandado por la cantante Vanessa, el bajista J Dazza, el tecladista Gian, los guitarrista Esteban y Santos, y el batero Tekila 23. Juntos plasmaron Radio Drama, un disco en el cual combinan indie rock con raíces latinas, y que a su vez recuerda a celebridades como Björk, no solo porque la vocalista es una mujer con una voz vibrante, sino también por su búsqueda experimental para sonar exóticos.

Radio Drama es un trabajo entretenido y variado. En él se entremezclan distintas categorías de temas para disfrutar: cortes pop que piden pista para sonar en las radios, tal es el caso de “G.M.V.”, “Radio Broke My Heart” y “Placebo Effect”; baladas acústicas cautivantes como “Reckless Behavior” y “Don’t Shoot at Me”; junto a breves cortes instrumentales, ejemplificados en “While You Wait” y “Ice Cream For Hard Times”, que para el oyente pueden pasar desapercibidos. El disco su vez presenta temas en español asentando las influencias hispanas, destacándose canciones como “Bolero” y “Lejos Del Cielo”. Sin embargo, dentro de todo lo que ofrece Radioboxer me quedó con “The Killer” por sus buenos cambios de ritmo.

Eso es Radio Drama, un disco con muchos condimentos, que sin grandes pretensiones, muestra la frescura y las buenas intenciones de Radioboxer, que le llevaron a ser considerada una de las mejores bandas del 2009 en la ciudad que los vio nacer.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nuevas Promesas: Wilckens en Vivo

A modo cierre del año, Wilckens se presentó el 7 de diciembre en La Colorada dando muestras a su público de por qué es una nueva banda que tiene potencial y poco a poco va creciendo.

Pasadas las 22hs Wilckens saldría al escenario para desplegar un show de 10 temas entre los cuales se pudieron disfrutar covers de las legendarias bandas que son parte esencial de su influencia, junto a temas propios del grupo que ya empiezan a afianzarse en los oídos de su gente.

El recital abrió con la dinámica garra Zeppeliniana de “Good Times Bad Times”, sucedido por el clásico Beatle “Day Tripper”, ambos números bastante bien versionados. Pasados los primeros covers, Wilckens interpretaría su primer canción “El Último Malón”, una especie de chacarera que además de resultar bastante original rockea con un estilo interesante. Pero si de canciones interesantes hablamos, “Ecos”, una balada oscura con una atmosfera y melodía cautivantes, fue uno de los platos fuertes de la noche.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=O3VhFN1HJa8]

Superada esta primer parte del concierto, la banda haría más ahondo en su influencia Doors interpretando “Love Me Two Times”, combinando además con más material de Wilckens, como el rock Indie de “Ocaso para los Ciegos”.

Ya sobre el final tocarían “Praderas Secas”, otro tema sombrío a la altura de “Ecos” que transmite una intensidad distinta al resto. Y para culminar, como no podía ser de otra manera, el espíritu de Jim Morrison diría nuevamente presente con “Break on Through”, cerrando con grandeza lo que fue la tercera presentación en vivo de Wilckens.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

El día que Zeppelin y Floyd vuelvan…

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=11UUVzlI6hI]

De acuerdo a la encuesta desarrollada en el mes de Noviembre las bandas más legendarias de la historia del rock son las que la gente quiere ver reunidas nuevamente. En este caso Led Zeppelin con el 18% de los votos y Pink Floyd con el 17% fueron los ganadores.

Ambas bandas presentan similitudes en este aspecto:

  1. Lamentablemente en ambos grupos falleció uno de sus miembros. Por el lado de Led Zeppelin, su baterista John Bonham murió en 1980 por aspiración de vómito tras ingerir unos 40 vasos de vodka en menos de doce horas en un día de borrachera. En cambio, Pink Floyd sufrió la perdida de Richard Wright, teclista, murió de cáncer a los 65 años de edad.
  2. Hasta no hace mucho volvieron a reunirse. En el caso de Led Zeppelin se presentaron en diciembre del 2007 en el London Arena, supliendo la ausencia de Bonham con su propio hijo. Mientras que Pink Floyd se presentó en el Live 8 en el 2005 brindando un show que finalizó con un abrazo simbólico entre todos sus miembros.

Seguiremos esperando un milagro para que retornen algún día…

Mientras tanto, colgamos una nueva encuesta. Ya estamos cerrando el año, así que la consiga es: ¿Cuál fue el mejor disco del año 2009?

A fin de mes se estarán publicando los que para nuestra consideración fueron los mejores y los resultados de esta nueva encuesta.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nuevas Promesas: Victor Roger en Concierto

A modo anticipo de lo que va a ser su primer disco de estudio, Víctor Roger se presentó en el Palacio El Victorial en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 21 de noviembre, ante un publico que puede ser protagonista de una de las futuras promesas del rock nacional.

Víctor Roger está comandado por su cantante Leandro Roger, Diego López en el bajo, Mariano Ashbarn en guitarra, Sebastián Comerci en batería, Aníbal “El Campa” de los Santos en teclados.  Cerca de las 23hs la banda salió al escenario para desentrañar todo su potencial con un estilo pop que nos hace recordar a Babasonicos con una mezcla de Juana La Loca.

El concierto daría inicio con “Atónita” y “La Última Especie”, dos especies pop rockers que a futuro prometen por su excelente dinámica. Ya en el tercer tema con la incorporación de Flor en los coros, interpretarían “Automática”, “A Mi Alrededor” y “El Silencio de la Noche”, destacándose este último como un posible clásico de la banda por su muy buen estribillo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1nxqBnJ9VIw]

En la segunda parte del show, presentaron “En Trance”, un número que según palabras de Leandro puede entrar en el disco y no vemos porque no. El ritmo de esta canción destacándose el teclado al principio y aumentando en intensidad lo transforma en una experiencia atractiva de escuchar. Por otro lado, “Quizás”, deja en claro porque sí va a estar en el disco. Al principio es eminentemente acústica interpretada sólo por su cantante, pero sube la frecuencia con la incorporación progresiva del resto de los miembros de Víctor Roger, hasta alcanzar un clímax explosivo. Fórmula comparable con “Fake Plastic Trees” de Radiohead, aunque mucho menos depresivo claro está.

Hacia el final, la banda se dio el gusto de invitar en “Nados Aéreos” a Julián, baterista de El Abuelo, con quien trabajaron durante las grabaciones del disco, y vino luego un solo de batería de Sebastián.

En el encore, se pudieron disfrutar de “Castigo”, “Electrizame” y “A Tu Encuentro” para cerrar el recital a puro pulmón como todo oyente se merece.

En lo sucesivo Víctor Roger se estará presentando de diciembre en Lomas, provincia de Buenos Aires y hacia febrero del año próximo estarán presentando su disco debut, en el cual ya cuentan con la colaboración del ex productor de los Redondos.

Persy/Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Son un doble cero…

Discos tan malos como los que se pudieron ver y escuchar son los que te hacen llorar, replantearte tu existencia y hasta sensibilizan tu alma. En otras palabras, en los casos más extremos pueden transformarte en un emo… Bueno no, pero son horribles igual. Un doble cero.

Si esto te parecio lastimoso y borchornoso no te pierdas el siguiente compilado de las peores tapas de CDs jamas hechos:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=WtMn9KixzV8]

Próximamente en el Persi Music, para cerrar el año en diciembre estaremos publicando los mejores 10 discos del 2009.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)