Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

Yes – Big Generator (1987)

yes-big-generator-1987-2

Puntaje del Disco: 6.5

  1. Rhythm of Love: 8
  2. Big Generator: 7
  3. Shoot High, Aim Low: 6
  4. Almost Like Love: 6
  5. Love Will Find a Way: 7
  6. Final Eyes: 6
  7. I’m Running: 6
  8. Holy Lamb (Song for Harmonic Convergence): 7

Grabado durante dos años en estudios ubicados en Londres, Los Angeles y llamativamente en una localidad italiana, el duodécimo disco de Yes terminó de editarse en 1987 bajo la supervisión de Trevor Horne, quien había producido el exitoso disco 90125, pero que dejaría luego el proyecto debido a las discrepancias con el baterista Alan White.

Exitoso en términos comerciales aunque lejos del nivel de los trabajos anteriores, Big Generator se sustenta principalmente en «Rythm of Love» y «Love Will Find a Way».  Por supuesto que los sonidos clásicos del grupo están presente, sin embargo, estaban todavía un poco lejos de los éxitos pasados.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

America – Hearts (1975)

america-hearts-1975-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Daisy Jane: 8
  2. Half a Man: 8
  3. Midnight: 8
  4. Bell Tree: 7
  5. Old Virginia: 7
  6. People in the Valley: 7.5
  7. Company: 7.5
  8. Woman Tonight: 8
  9. The Story of a Teenager: 8
  10. Sister Golden Hair: 9
  11. Tomorrow: 7.5
  12. Seasons: 7

Producido por el mismísimo productor Geroge Martin, Hearts, el quinto disco de estudio de America terminó de editarse en 1975 y pronto alcanzó buena repercusión que se tradujo en las primeras colocaciones en los charts estadounidenses.

Siempre con un estilo armónico y agradable, las melodías fluyen fácilmente a lo largo del disco.  Con «Daisy Jane,» la exitosa»Sister Golden Hair» y «Woman Tonight» al frente, también son de mencionar las otras producciones como «Midnight», «Half a Man» y «Company».

 Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Kiss – Lick It Up (1983)

 

kiss-lick-it-up-1983-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Exciter: 7.5
  2. Not fot the Innocent: 7.5
  3. Lick It Up: 9
  4. Young and Wasted: 8
  5. Gimme More: 7.5
  6. All Hell’s Breakin’ Loose: 8
  7. A Million to One: 8
  8. Fits Like a Glove: 7
  9. Dance All Over Your Face: 7.5
  10. And on the 8th Day: 7.5

Lick It Up, el undécimo disco de estudio de KISS fue lanzado en septiembre de 1983 a través de la discográfica Mercury Records y se convirtió no sólo en un éxito en términos comerciales y aclamado por la crítica, sino que fue el primero en el cual los integrantes de la banda abandonaban sus característicos maquillajes.

Vinnie Vincent, quien había participado en la en la grabación de varios temas de Creatures of the Night, reemplazó definitivamente en la guitarra a Ace Frehley, realizando para este nuevo material un importante aporte, como fue el caso del tema que da nombre al disco, que resultó ser muy pegadiza y un clásico en el repertorio de KISS. Su intervención, sin embargo, se extiende a lo largo del álbum, logrando poderosos sonidos y varios puntos destacados como «Exciter», «A Million to One» y «All Hell’s Breakin’ Loose».

Tras la gira promocional  Vincent dejaría el grupo, aunque su gran aporte tendría un gran reconocimiento y Lick It Up considerado por muchos como el mejor disco KISS sin los maquillajes.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Paul Simon – There Goes Rhymin’ Simon (1973)

paul-simon-there-goes-rhymin-simon-1973-2

Puntaje del Disco: 9

  1. Kodachrome: 9
  2. Tenderness: 8
  3. Take Me to the Mardi Gras: 8
  4. Something So Right: 9
  5. One Man’s Ceiling Is Another Man’s Floor: 9
  6. American Tune: 8.5
  7. Was a Sunny Day: 8
  8. Learn How to Fall: 8.5
  9. St. Judy’s Comet: 9
  10. Loves Me Like a Rock: 9

Lanzado en 1973 el tercer disco de estudio de Paul Simon fue un verdadero éxito, recibiendo críticas muy favorables que también tuvieron eco en los rankings de aquel entonces.

Apelando a su estilo tranquilo y armónico en There Goes Rymin’ Simon, el artista acude además al gospel, como en «Love Me Like a Rock» o al conocido estilo Dixieland («Take Me to the Mardi Gras»).

Con esta producción Simon logró condensar lo mejor de sus tiempo en Simon & Garkunkel pero añadiéndole su estilo propio, que encontró su apogeo en los inicios de los setenta.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Eagles – Live (1980)

 

eagles-live-1980-2

Puntaje del Disco: 8

Disco 1:

  1. Hotel California: 10
  2. Heartache Tonight: 8
  3. I Can’t Tell You Why: 6
  4. The Long Run: 7
  5. New Kid in Town: 9
  6. Life’s Been Good: 7

Disco 2:

  1. Seven Bridges Road: 8
  2. Wasted Time: 8.5
  3. Take it to the Limit: 8
  4. Doolin-Dalton: 8.5
  5. Desperado: 9
  6. Saturday Night: 8
  7. All Night Long: 7
  8. Life in the Fast Lane: 9
  9. Take It Easy: 8.5

Hacia mediados de 1980 las cosas ya no andaban bien entre Glenn Frey y Don Felder, por lo que la continuidad de Eagles estaba al borde del abismo. Sin embargo las obligaciones que el grupo había contraído con su discográfica requería que se publicase un disco más. De este modo en noviembre de aquel año se lanzó un álbum doble que incluía presentaciones en vivo de temas de los discos que hasta entonces había publicado la banda.

Excepto algunas canciones grabadas en 1976, todo el resto de Eagles Live proviene de las piezas de los discos desde Hotel California hasta The Long Run. Por supuesto que los grandes clásicos están presentes, aunque faltasen otros interesantes canciones como «One of These Nights» o «Lyin’ Eyes», que en su lugar fueron reemplazados por temas del repertorio solista de Joe Walsh.

Si bien el disco terminó siendo un rejunte de temas por  parte de Frey y Don Hanley, el material resultó un importante éxito comercial, que también incluyó la buena versión de «Seven Bridges Road» de Steve Young.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Wallflowers – The Wallflowers (1992)

 

the-wallflowers-the-wallflowers-1992-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Shy of the Moon: 8
  2. Sugarfoot: 7
  3. Sidewalk Annie: 7.5
  4. Hollywood: 8
  5. Be Your Own Girl: 8
  6. Another One in the Dark: 8
  7. Ashes to Ashes: 9
  8. After the Blackbird Sings: 8
  9. Somebody Else’s Money: 8
  10. Asleep at the Wheel: 8
  11. Honeybee: 7.5
  12. For the Life of Me: 7

Antes del exitoso sencillo “One Headlight”, la banda estadounidense The Wallflowers había editado en 1992 un disco homónimo con el cual iniciaron su carrera que duraría casi veinte años.

Basado en un estilo rockero pero con sonidos folk, este material no sería el mejor del grupo, sino que serviría para hacerse presente en la escena y demostrar que los noventa habían arrancado con buen rock. Temas como “Shy of the Moon”, “Ashes to Ahses” y “Asleep at the Wheel” se destacan, aunque el disco mantiene un estilo muy parejo y entretenido.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Cat Stevens – Catch Bull at Four (1972)

 

cat-stevens-catch-bull-at-four-1972-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Sitting: 8
  2. Boy with a Moon & Star on His Head: 8
  3. Angelsea
  4. Silent Sunlight: 7
  5. Can’t Keep It In: 7.5
  6. 18th Avenue (Kansas City Nightmare): 8
  7. Freezing Steel: 7
  8. O Caritas: 8
  9. Sweet Scarlet: 7
  10. Ruins: 7.5

Lanzado en septiembre de 1972, Catch Bull at Four, cuyo título encontró inspiración en el una serie de poemas usados en el Zen, le permitió a Cat Stevens continuar por el camino del éxito que venía teniendo con las producciones anteriores, manteniéndose durante tres semanas en el primer lugar de los charts estadounidenses.

El disco consiste en una serie de reflexiones que el músico focalizó a través de diversos estilos como el folk inglés, el griego y por supuesto melodías típicas del rock como en «Angelsea».

La buena instrumentación y letras, siempre características de Stevens, son dos de los aspectos más destacados del disco, aunque los fanáticos le hayan criticado la falta de singles en comparación a los trabajos precedentes.

Piro

 

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kid Rock – Sweet Southern Sugar (2017)

 

kid-rock-sweet-southern-sugar-2017-2

Puntaje del Disco: 5

  1. Greatest Show on Earth: 4
  2. Po-Dunk: 5
  3. Tennessee Mountain Top: 6
  4. I Wonder:5
  5. American Rock ‘n Roll: 5
  6. Back to the Otherside: 5
  7. Raining Whiskey: 5
  8. Stand the Pain: 6
  9. Sugar Pie Honey Bunch: 4
  10. Grandpa’s Jam: 5

Lanzado en noviembre de 2017, Sweet Southern Sugar, el undécimo álbum de estudio de Kid Rock, buscaba como todo nuevo disco, superar las producciones anteriores, que en el caso del estadounidense, el último material databa de 2015. Si bien en término comerciales podría decirse que alcanzó buenas colocaciones en los charts, musicalmente no terminó de convencer.

«Po-Dunk», «Greatest Show on Earth» y «Tennessee Mountain Top» fueron los singles de difusión que fueron acompañados por unos pobres videos musicales. Casi enfocado como un artista country, Kid Rock mantiene parte de ese estilo rapero de otras época, combinándolo con algo un poco más rockero. Nada que no haya mostrado anteriormente, a pesar del intento de incursionar en otros ámbitos como con el pobre cover de «Sugar Pie Honey Bunch».

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Van Halen – Diver Down (1982)

 

van-halen-diver-down-1982-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Where Have All the Good Times Gone!: 7.5
  2. Hang ‘Em High: 7
  3. Cathedral: 8
  4. Secrets: 7.5
  5. Intruder: 8
  6. (Oh) Pretty Woman: 8.5
  7. Dancing in the Street: 8.5
  8. Little Guitars (Intro): –
  9. Little Guitars: 8
  10. Big Bad Bill (Is Sweet William Now): 8
  11. The Full Bug: 7.5
  12. Happy Trails: 8

Editado en 1981, Diver Down, el quinto álbum de estudio de Van Halen alcanzó una gran popularidad durante varias semanas en los principales rankings de los Estados Unidos y hacia 1998 había vendido más de cuatro millones de copias.

Este material significó un poco la vuelta a la raíces del grupo, de rock duro, covers como las buenas versiones de “(Oh) Pretty Woman” y “Dancing in the Street” y sobre todo buenas combinaciones entre las guitarras de Eddie y la voz de David Lee Roth.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Seal – Seal (2003)

 

seal-seal-2003-2

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Get It Together: 7
  2. Love’s Divine: 7
  3. Waiting for You: 7
  4. My Vision: 8
  5. Don’t Make Me Wait: 7
  6. Let Me Roll: 8
  7. Touch: 7
  8. Where There’s Gold: 7
  9. Loneliest Star: 8
  10. Heavenly… (Good Feeling): 7
  11. Tinsel Town: 7
  12. Get It Together (Reprise): –

El cuarto disco de estudio de Seal iba a salir al mercado hacia 2001 bajo el nombre de Togetherland. Sin embargo, durante la post producción el artista sintió que el material no estaría a la altura y decidió cancelar el lanzamiento, excepto por el single “This Could Be Heaven. En su lugar, dos años después, el músico editó un nuevo disco homónimo que en Australia se conoció como Seal IV.

Este álbum volvió a colocar al británico en la escena estadounidense y en algunos países de Europa, donde temas como “Waiting For You,» «Get It Together,» y «Love’s Divine» alcanzaron destacadas posiciones en los charts.

El disco mantiene una estructura bastante sólida con buenos pasajes y momentos destacados como “Loneliest Star” pero sobre todo volviendo a algunos de los mejores sonidos que Seal había alcanzado en sus inicios.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)