Archivo de la categoría: Adelantos, Notas y Secciones

La otra cara de Morning Glory

Euforia Gallagher. Morning Glory logró consagrarse en nuestra encuesta como el mejor disco de los noventa con el 18,6% de los votos, venciendo a dignos rivales como OK Computer que obtuvo el 17,4% y a Nevermind que contó con 15,1% de los votos.

¿Por qué fue tan importante este disco?

Morning Glory catapultó el mejor momento de Oasis en el verano de britpop de los noventa. No solo fue estelar en su estupida riña en contra de Blur, el álbum esta cargado de clásicos legendarios de la banda. Noel Gallagher no solo tomó la postura de escribir buenas canciones, sino también himnos. De esta forma se dieron a luz canciones como “Wonderwall”, Don’t Look Back in Anger”, “Champagne Supernova”, entre otras tanta que quedaron en la memoria del publico.

A su vez, contó con su propio “simbolismo” Gallagher. “Cast No Shadow” por ejemplo fue dedicada por Noel a su amigo Richard Ashcroft. “Morning Glory” toma referencia de los Beatles en su frase «Tomorrow never knows what it doesn’t know too soon«. “Don’t Look Back in Anger” se transformó con su líneas iniciales dedicadas a “Imagine”, en el primer tema que cantó Noel en un disco (porque Liam no alcanzaba con los tonos). “Champagne Supernova” significa aparentemente la mezcla de fumar marihuana y beber champagne. Liam, quien debió haber sido un experto en eso, se dejó la barba y se puso lentes en el video de este clásico para parecerse más a Lennon. Y podemos seguir. Pero esto es un pequeño repasó de lo que fue.

Para ponernos a tono con el futbol, no se pierdan proximamente el Mundial de Bandas. Para más información esperar hasta el viernes…

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Desde el Underground: Wilckens en Vivo desde Sociales

En un nuevo año, Wilckens hizo su reaparición en escena, esta vez en la Facultad que los vio nacer. Faltando a clases para complacer a su publico, la banda saldría al escenario cerca de las 20:30 hs para darle inició al Festival que se desarrollo en la Facultad de Ciencias Sociales en la Ciudad de Buenos Aires, en la que también tocaron otras bandas.

Con el ya clásico cover en su repertorio, Wilckens arrancó su presentación con los inconfundibles acordes de “Break on Through” de The Doors. Luego, llegaría lo más atractivo de su show: estrenarían canciones nuevas. En este caso serían: la homónima “Wilckens”, en la cuál relatan la historia del sujeto en quien inspiraron su propio nombre; y “Carta a Paris”, un tema que revalida su clara raíz Door ya que se destacan los agudos en determinadas secciones de la canción.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=kJh07kx0_JQ]

Minutos más tarde llegaría el momento de sus oscuras baladas “Ecos” y “Praderas Secas”, sus mejores temas, que junto a “Puta Ciudad” conformaron el pelotón que dio cierre al evento. Y porque el tiempo lo ameritaba se dieron el gusto de tocar una canción más: “Cruel Susurro”.

Si bien se trató de un espectáculo más corto que el brindado en La Colorada, la banda se mostró sólida y una importante maduración compositora y musical. Wilckens cumplió con las expectativas y sus seguidores aguardan ansiosamente la próxima cita.

Persy/Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Oasis Vs Blur, una pelea terminada

Como dos tórtolas. Una foto impensada entre Liam Gallagher y Graham Coxon después de la estupidísima pelea entre Oasis y Blur.

El conflicto entre ambos grupos se remite a mediados de los noventa, eventualmente en hechos como las declaraciones de Noel Gallagher quien deseó que Damon Albarn y Alex James de Blur contrajeran SIDA y muriesen, aunque luego se disculparía públicamente. Los pleitos se acentuarían cuando Oasis fijo la fecha de salida de su nuevo single “Roll Whit It”, y la posterior decisión de Damon de adelantar la salida de su single “Country House” para que compitan el mismo día. A partir de entonces, comenzó todo un furor en Reino Unido por saber qué grupo era mejor.

En el primer round, la pulseada la ganaría Blur. Sin Embargo, con la aparición de Morning Glory ante el mundo Oasis arrasaría con todo, llevándose por delante a Blur. Una de las situaciones más recordadas fue en los Brit Awards, con los Gallagher ganadores burlándose de Blur.

Un segundo golpe para Blur fue el concierto que Oasis dio en Knebworth convocando más de 250 mil personas, demostrando su popularidad por aquel entonces. Damon Albarn diría al respecto: “The Great Escape sufrió una etapa difícil, porque todo el asunto con Parklife salió mal. No podía salir a la calle sin que alguien me gritara ¡Oasis!. No podía entrar a las tiendas. Caminaba por la calle y literalmente alguien bajaba la ventana de su auto y subía el volumen de una canción de Oasis. No exagero. Era una pesadilla pero me enseño mucho. Me ayudo a darme cuenta de que emocionalmente tenia muchos asuntos que resolver”.

Pasada el período más duro de esta riña, Blur se terminaría separando, y las peleas de Oasis se trasladarían entre los propios hermanos y otros grupos o músicos que siempre la ligaban con sus declaraciones como Robbie Williams o Phil Collins.

El año pasado Oasis se terminaría separando justamente por peleas entre Noel y Liam, y Blur se reuniría. Liam diría sobre la ruptura: «Noel me rompió una guitarra y yo le devolví el favor…». La rotura de guitarras derivo en el fin del grupo.

Y sobre el retorno de Blur Noel declararía: “Esperamos que el disco este terminado a mediados de noviembre, para poderlo lanzar antes de finalizar el año, aunque me estoy enterando de que Blur tiene pensado lanzar su nueva producción cuando comience el año y me gustaría lanzarlo el mismo día que ellos para demostrarles que seguimos siendo mejores y por que una banda ya no debe regresar después de su ruptura”.

Albarn también reconocería que “Oasis eran como los matones que tenía que aguantar en la escuela”.

Pero muy lejos quedó la batalla del Britpop entre Oasis y Blur. Y esto queda registrado en los dichos de Noel Gallagher quien reconoce el trabajo de Damon Albarn en Gorillaz y dijo que «su pelea en los 90 con él fue algo totalmente patetico». Fin de la historia y de este maratón de Persi Music.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Festival de Britpop: Batalla de Bandas

Nuevo maratón del Persi Music. En esta oportunidad estaremos reviviendo lo mejor del britpop en manos de grupos como Oasis y Blur, eternos rivales que protagonizaron muchos cruces. Uno de los más recordados en los Brit Awards de 1996, cuando Oasis ganó el premio por el mejor álbum gracias a Morning Glory:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_vp4yp54DLE]

Y para iniciar el Festival un nuevo capitulo de Seven Ages of Rock: “Brit Rock”.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Highlights: Canciones de Películas

Top Ten de las Mejores Canciones de Películas:

1- Elton John – Tinny Dancer (Almost Famous): En una película claramente de Rock, con un Sountrack de lujo, este tema de Elton John, interpretado en el film durante la gira de la banda protagonista, marcó un momento sublime uniendo a todos para que canten en conjunto. Es una de esas canciones que vale la pena escuchar, y que terminan haciéndose conocidas gracias a la misma película.

2- Iggy Pop – Lust For Life (Trainspotting): Una película de un grupo de heroinómanos, representados por un clásico espectacular de la iguana Iggy.

3- Queen – Bohemian Rhapsody (Wayne’s World): Escena característica de esta peculiar película, con Wayne junto a su amigo Garth y demás vándalos, en su auto cantando este eterno clásico de Queen, revoloteando la cabeza, generando un clímax muy divertido.

4- The Doors – The End (Apocalypse Now): “This is the End” enuncia Jim Morrison. Que irónico y que bien queda esta canción épica de los Doors en el arranque de este Film Legendario que fue “Apocalipsis Now”.

5- Paul McCartney – Live and Let Die (Live and Let Die): El ex Beatle compusó esta perla para que forme parte del soundtrack del agente 007, James Bond. Y que manera de hacerlo, terminó transformándose en una de sus mejores canciones.

6- T. Rex – Cosmic Dancer (Billy Elliot): Esta adorable película tiene varios temas para destacar pero el que mejor se empatiza entre ellos es “Cosmic Dancer” de T. Rex.

7- Metallica – I Dissapear (Mission: Impossible II): Una película desechable, secuela de Misión Imposible, que dejó pocas cosas para recordar. Entre ellas se encuentra este temaso de Metallica.

8- Simon & Garfunkel – Mrs Robinson (The Graduate): Un clásico del cine protagonizado por Dustin Hoffman, personificando las aventuras de un tipo recién graduado con la Sra Robinson. Todo representado en esta espectacular canción Simon y Garfunkel, la mejor en la trayectoria del dúo.

9- Bob Seger – All Time Rock N’ Roll (Risky Bussiness): Tom Cruise de joven nos demuestra las cosas que se pueden hacer cuando tus padres te dejan la casa. Y entre ellas la más simbólica es cuando canta en calzones este tema de Bob Seger.

10- Badly Drawn Boy – Silent Sight (About a Boy): La combinación de una canción Hermosa junto a una película que también tiene su encanto propio.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Venerado sea el Hard Rock

En la última encuesta desarrollada en el Persi Music, el Hard Rock se consagró como el generó de rock predilecto de la mayoría con el 17,8% de los votos. Muy cerca quedó en segundo puesto el Rock Progresivo con el 16,4% y en tercer lugar el Heavy Metal con el 15,1%.

No te pierdas en este mes el maratón de Britpop, con bandas como Blur, Oasis y The Verve como los principales protagonistas.

Y por supuesto, muy feliz día para todos los trabajadores!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Guitar Sacrifice

Mucho debate genera la pregunta «¿Quién fue el mejor guitarrista de todos los tiempos?». Las respuestas son muy diversas teniendo en cuenta el gusto de cada persona. Se han hecho rankings con este tema. Sin embargo, la mayoría (incluyendo la encuesta que se hizo en el Persi Music hace un tiempo) ubica en un pedestal por sobre todos a nuestro inigualable dios electrico: Jimi Hendrix.

Por eso para conmemorarlo y para culminar este maratón de «Guitar Heroe», les dejamos uno de los momentos más emblemáticos de Hendrix, su ceremoniosa guitarra en llamas:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=fvSr_N3aV0I&NR=1]

Y para los fans, su solo de guitarra con los dientes:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ExSNjdGtTBc]

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Guitar Heroe: Maratón de Guitarristas Virtuosos

A partir de mañana daremos comienzo a un nuevo Festival del sitio: “Maratón de Discos de Guitarristas Virtuosos”. Y para iniciar con el mismo les dejamos el polémico listado de los 100 mejores guitarristas de la historia según la revista Rolling Stone, el cual fue elaborado no solo escogiendo a aquellos con habilidad en la guitarra sino también por su capacidad artística en general, incluyendo la habilidad para tocar varios instrumentos, sus innovaciones, su capacidad como autores y su influencia en el mundo de la música:

  1. Jimi Hendrix
  2. Duane Allman of the Allman Brothers Band
  3. B.B. King
  4. Eric Clapton
  5. Robert Johnson
  6. Chuck Berry
  7. Stevie Ray Vaughan
  8. Ry Cooder
  9. Jimmy Page of Led Zeppelin
  10. Keith Richards of the Rolling Stones
  11. Kirk Hammett of Metallica
  12. Kurt Cobain of Nirvana
  13. Jerry Garcia of the Grateful Dead
  14. Jeff Beck
  15. Carlos Santana
  16. Johnny Ramone of the Ramones
  17. Jack White of the White Stripes
  18. John Frusciante of the Red Hot Chili Peppers
  19. Richard Thompson
  20. James Burton
  21. George Harrison
  22. Mike Bloomfield
  23. Warren Haynes
  24. The Edge of U2
  25. Freddy King
  26. Tom Morello of Rage Against the Machine and Audioslave
  27. Mark Knopfler of Dire Straits
  28. Stephen Stills
  29. Ron Asheton of the Stooges
  30. Buddy Guy
  31. Dick Dale
  32. John Cipollina of Quicksilver Messenger Service
  33. Lee Ranaldo of Sonic Youth
  34. Thurston Moore of Sonic Youth
  35. John Fahey
  36. Steve Cropper of Booker T. and the MG’s
  37. Bo Diddley
  38. Peter Green of Fleetwood Mac
  39. Brian May of Queen
  40. John Fogerty of Creedence Clearwater Revival
  41. Clarence White of the Byrds
  42. Robert Fripp of King Crimson
  43. Eddie Hazel of Funkadelic
  44. Scotty Moore
  45. Frank Zappa
  46. Les Paul
  47. T-Bone Walker
  48. Joe Perry of Aerosmith
  49. John McLaughlin
  50. Pete Townshend
  51. Paul Kossoff of Free
  52. Lou Reed
  53. Mickey Baker
  54. Jorma Kaukonen of Jefferson Airplane
  55. Ritchie Blackmore of Deep Purple
  56. Tom Verlaine of Television
  57. Roy Buchanan
  58. Dickey Betts
  59. Jonny Greenwood of Radiohead
  60. Ed O’Brien of Radiohead
  61. Ike Turner
  62. Zoot Horn Rollo of the Magic Band
  63. Danny Gatton
  64. Mick Ronson
  65. Hubert Sumlin
  66. Vernon Reid of Living Colour
  67. Link Wray
  68. Jerry Miller of Moby Grape
  69. Steve Howe of Yes
  70. Eddie Van Halen
  71. Lightnin’ Hopkins
  72. Joni Mitchell
  73. Trey Anastasio of Phish
  74. Johnny Winter
  75. Adam Jones of Tool
  76. Ali Farka Toure
  77. Henry Vestine of Canned Heat
  78. Robbie Robertson of the Band
  79. Cliff Gallup of the Blue Caps (1997)
  80. Robert Quine of the Voidoids
  81. Derek Trucks
  82. David Gilmour of Pink Floyd
  83. Neil Young
  84. Eddie Cochran
  85. Randy Rhoads
  86. Tony Iommi of Black Sabbath
  87. Joan Jett
  88. Dave Davies of the Kinks
  89. D. Boon of the Minutemen
  90. Glen Buxton of Alice Cooper
  91. Robby Krieger of the Doors
  92. Fred «Sonic» Smith of the MC5
  93. Wayne Kramer of the MC5
  94. Bert Jansch
  95. Kevin Shields of My Bloody Valentine
  96. Angus Young of AC/DC
  97. Robert Randolph
  98. Leigh Stephens of Blue Cheer
  99. Greg Ginn of Black Flag
  100. Kim Thayil of Soundgarden
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Beatles Vs The Rolling Stones

En el rock se desarrollaron diferentes enfrentamientos entre bandas tanto en el ámbito local como en el rock internacional como: Oasis y Blur, Soda Stereo y los Redondos, Axl Rose y Jon Bon Jovi (comentarios aparte para este caso), entre otros tantos. Sin embargo, tal vez el más relevante lo representaron las bandas más importantes de la historia: The Beatles y The Rolling Stones.

Es difícil determinar cuál de ambas fue mejor. Representan estilos distintos. Por un lado tenemos a los chicos “buenos” de Liverpool y por el otro a las “majestades satánicas”.

Lo cierto es que en la contienda desallorrada en el Persi Music, los Beatles batieron con el 59% de los votos a los Stones que se quedaron con el 41% de los votantes.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Desde el Underground: Czar Córdoba – En un Sitio Lleno de Rotas Guitarras

Puntaje del Disco:

  1. En un Sitio Lleno de Rotas Guitarras
  2. Otro Segundo
  3. El Mismo Blues
  4. Para Que Sirve una Canción

Hace un tiempo cuando en el Persi Music inauguramos la sección Nuevas Promesas, el primer artista que presentamos fue Czar Córdoba, un guitarrista argentino del under surgido en la década de los 90 que actualmente está radicado en los Estados Unidos, quien con un interesante blues nos ofreció parte de su material. En aquella oportunidad habíamos adelantado que Czar se encontraba trabajando en un nuevo EP. “En un Sitio Lleno de Rotas Guitarras” es su más reciente producción que a través del Persi Music te acercamos.

Fiel a su estilo blusero el primer tema comienza lento pero luego levanta con un muy buen riff de guitarra. “Otro Segundo” repasa la fugacidad del tiempo, los espejos y la infinidad de los segundos, en temáticas bien borgeanas.”El Mismo Blues” arranca con un piano solitario hasta que nuevamente la guitarra toma el control para ofrecer una buena combinación tanguera con el sutil toque de blues que Czar le impregna a cada canción. Por último en “Para Que Sirve una Canción”, con diferentes argumentos y razones, Córdoba refleja los poderosos efectos que la música puede tener, tanto para calmar un dolor como para compartir momentos con seres queridos.

Czar logra captar, con buenos arreglos de piano y guitarra, lo más íntimo del blues y del tango. Con buenas letras también este artista continúa progresando en la escena y nos ofrece este material que significa un importante avance en su carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)