Archivo de la categoría: Adelantos, Notas y Secciones

Apología de un escritor

No recuerdo mi rostro. No recuerdo mi cuerpo. No recuerdo la forma de mi espalda ni recuerdo quién era yo cuando solía ser yo, antes de ti, antes de mi padre, antes del mundo, antes de todo. La vejez me persigue por la vida, va conmigo a todos lados, me ha besado las manos desde que nací; la tristeza nunca estuvo presente, pero dos ríos de sal brotan fríos cada mañana; la gente me abrazó fuerte y largo, dejándome solo. No hay razón para llorar ni razón para reír.

Tristeza, Solitud y Vejez son mi dios. Me han creado, me han criado, y luego me matarán. Mi destino está sujeto a su voluntad, mi futuro depende de sus decisiones. Un hombre no es sí mismo sin su dios. Tenemos un lazo sagrado sin alabanzas, sin plegarias, sin amor.

He vivido pleno como todo ser humano lo ha hecho: atado a un gobierno, a una nación, a un apellido, a un idioma, a un sueño. Mi vida no depende de mí, mi muerte tampoco, ni mi cuerpo, ni mis ideas. Yo no soy yo. Sólo soy una transformación más en el sistema evolutivo de la especie. Soy quien debía ser hasta donde pude serlo.

Los caminos recorrieron mis pies, los sabores probaron mi boca, los placeres banales disfrutaron mi cuerpo. He vivido muchas veces en distintos lugares, momentos y estilos. El precio de vivir tantas veces es morir una sola vez, y mi crédito pronto terminará.

Hoy tengo más recuerdos que planes. No distingo entre mi vida y mis libros. No me arrepiento, no me disculpo; tampoco me alegro ni presumo. He vivido tantas veces, he vivido tantas vidas. Otros como yo dejaron su testamento en mi alacena, me obsequiaron sus romances, sus problemas, sus ideas, sus vidas enteras en unas cuantas páginas, en unos cuantos óleos, en unas cuantas partituras, en unas cuantas cintas, en unas cuantas enseñanzas, en unos cuantos consejos.

Yo soy la vida de otros como yo a través de sus letras. Ahora, ante la muerte y ante mi dios, dejaré estas letras en tus manos… No las dejo para que vivas mi vida, no las dejo para que aprendas de mí, sino para que lo evites.

 

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

El envase depositario

el-envase-depositario

Se nos ha dicho siempre que cada persona tiene un cuerpo y un alma,  que cada cuerpo tiene un corazón y una mente, que cada alma es perenne y trascendente. Se nos ha dicho que el cuerpo es el envase y que el alma es el huésped irremediablemente precario. Se nos ha dicho que el corazón alberga los sentimientos y que la mente resguarda las ideas. ¡Pero ya no más! Debemos dejar de creer en absurdos arcaísmos y debemos comenzar a formular nuestros propios principios filosóficos, ideológicos, teológicos y morales. Los sentimientos son sólo ideas afectivas y primitivas, tan casi instintivas. No hay amor en el corazón, lo hay en el pensamiento; no hay dolor de pecho, lo hay de cabeza; no hay tristeza en la sangre, la hay en las neuronas. Todo lo demás es pura biología, anatomía y fisiología. Tampoco la noción de pertenecer las ideas a la mente es del todo acertada. Las ideas están en la experiencia, en lo vivido; si estuviesen verdaderamente en la mente, cualquiera podría tener las mismas ideas, cualquiera podría haber escrito Pedro Páramo, La ciudad y los perros, o componer Let it be, Bohemian Rhapsody, en fin…

Por último, y quizá sí lo menos importante, no todos los cuerpos tienen un alma… hay algunos que tienen dos o más.

 

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

A tiempos desesperados medidas desesperadas

a-tiempos-desesperados-medidas-desesperadas

Uno debería fijarse un límite de estupideces por día, después callar y aquietarse. Se podría comenzar con, digamos, 288 estupideces al día; es un buen número para empezar, pues tendríamos tolerancia de cometer una estupidez cada 5 minutos. Tal vez para algunos sería más pertinente comenzar con un número más alto, digamos 1440, para poder cometer una estupidez por minuto. Además, restándole el tiempo de sueño, hasta nos quedaría la oportunidad de hacer o decir alguna estupidez cada 45 segundos; ahora que si alguien duerme más de ese porcentaje, entonces podrá despertar cada día sabiendo que cometió al menos su primera estupidez mientras dormía.

Sé que sería difícil esperar 45 segundos, ya que regularmente no dejamos pasar tanto tiempo entre una estupidez y otra, pero eso es precisamente lo bonito de esta propuesta. Imaginemos que ya se agotó el límite de estupidez en el día y apenas son las 7:30pm… bueno, pues entonces a callar y quedarse quieto: no hacer nada, no decir nada. Ni siquiera para hacer cosas buenas e inteligentes, porque la verdad es que la estupidez brota de nosotros incluso en los momentos de mayor lucidez.

Hagámosle un bien al mundo y quedémonos mudos e inmóviles tras alcanzar el límite de estupidez fijado. Poco a poco, iríamos aprendiendo a moderar nuestro comportamiento y lograríamos cometer nuestra última estupidez justo antes de dormir. Una vez que pudiésemos regular nuestra estupidez con ese límite, sería momento de reducir el número, digamos a 1152; así, podríamos cometer una estupidez cada minuto y medio. Gradualmente iríamos reduciendo el número (El límite se podría fijar como usted quisiera: cada dos minutos quince segundos, cada siete minutos y medio, en fin, ¡usted marcaría ese límite!): 576, una cada tres minutos; 72, una cada quince minutos; una estupidez por hora; y así hasta que, eventualmente, lográsemos cometer dos, una, o incluso ninguna estupidez al día.

Esto sería ―hay que estar conscientes― un proceso muy largo, y algunos quizá morirían antes de alcanzar el dominio total de su estupidez. Mas ¿no creen que valdría la pena intentarlo?

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

Noire

noire

Todo en este mundo es constante y para todo hay consumidores. Algunas veces se ven cosas inútiles y horribles en tiendas departamentales, como si ya no supieran qué hacer con tanto dinero y tantos recursos y entonces lo desperdiciaran produciendo cualquier estupidez material que se les ocurre cual escupitajo espontáneo y sin finalidad, pero resulta que hay personas que lo compran, y no son precisamente las personas adineradas que les sobra el dinero y lo desperdician comprando cualquier idiotez mercantil, ¡NO!, en verdad lo compran personas clasemedieras o inferiores. ¿Por qué? Nunca lo sabremos, a pesar de lo que opinen los sociólogos, psicólogos e historiadores.

Quien no está inmerso en los oscuros sonidos del Black Metal seguramente pensará lo mismo, quizá del metal en general. Aunque a veces los mismos metaleros adeptos de otras subramas del género no terminan por comprender al black. Y es tan incomprendido que hasta han surgido bandas cristianas de las cual no hablaremos porque son tan absurdas que no merecen ni tantita pena. Lo cierto es que, cuando no estamos envueltos en el contexto de alguna corriente, suele parecer que no existe, que está olvidada, añejada o que se ha vuelto por más repetitiva. Bien, a continuación presentamos tres álbumes que demuestran todo lo contrario, que el Black Metal está muy vivo, muy propositivo y original, además de ser objetivo y tener una función en la existencia.

  1. Svindeldjup ättestup de Armagedda. La impresionante continuación lírico-conceptual y musical de Ond Spiritism. Seis años después de su último disco, el que parecía su máxima obra maestra, aparece este nuevo y majestuoso discazo no sólo superando todo lo que habían conjurado anteriormente sino también hermanando ambas obras en una sola y magnífica construcción descomunal. Es la continuación de un sueño hórrido, la segunda parte de una guerra infernal, la secuela de la perfección nocturna.
  2. Accursed Possession de Cultus Profano. Un extraño y rarísimo black metal gringo. Raro por lo gabacho mas excelente por lo musical. Un par de mentes increíbles que lograron conjuntar desde la tierra del color vívido y el aburrimiento suburbano un gran demonio helado, nórdico, ajeno a su tradición y a su historia nacional. Y no sólo es por lo raro sino por lo maravilloso que formaron, composiciones clásicas con elementos modernos y una atmosfera predilecta de las tinieblas y las flamas. ¡Imperdible!
  3. Argentina llegó para demostrarle al mundo que son los nuevos amos de las sombras. ¿Argentina? Sí, desde Buenos Aires germina el nuevo poderío, los actuales señores imperantes de la negrura auditiva: Los Males del Mundo. Después de que en 2015 los polacos Батюшка se colocarán como los reyes del género, cinco años más tarde, en 2020, Argentina les arrebata el cetro, el trono y la corona. Descent Towards Death es el disco que lleva la batuta actual de las penumbras, con una brutalidad infernal, un sonido que hace honor a los padres del género pero no los copia, los reinventa, los eleva, los magnifica. Esta banda merece toda la gloria de la oscuridad y toda la atención de cualquiera que goce con la música de lo negro, de la noche.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 50 Promedio: 1.1)

Redobles bélicos

redobles-belicos

La guerra se interpreta de distintas maneras en el ámbito musical, desde los himnos nacionales que incitan al ataque hasta las marchas fúnebres que glorifican a los caídos. Cómo dejar de mencionar el cántico «¡Mejicanos al grito de guerra!», frase con la que comienza el himno nacional de este país en conflicto perpetuo, o la pariada «El valiente argentino a las armas corre ardiendo con brío y valor.» del himno nacional argentino, o así mismo la bayamesa cubana «¡Al combate corred, Bayameses!», o bien cualquier himno, sobre todo latino, sobre todo oprimido.

Los sonidos de guerra se distinguen cuando verdaderamente están en guerra; es decir, no sólo el himno que guía hacia el combate ni la balada funeraria que recuerda la guerra finita, sino el sonido activo dentro de la guerra activa, la música que suena a balazos, ballonetazos, fusilamiento y bombardeo. Técnica y prácticamente: una marcha belicosa. Así presentamos algunos buenos ejemplos de ello.

  1. Comenzemos con A Perfect Circle y Counting bodies like sheep to the rythm of the war drums contenida en el disco “eMotive”. Tiene el paso cuadrado y constante de la maquinaria militar: uno, dos, uno, dos, uno, dos… Claro que esta pieza es un autocover, remix, nueva versión de la genial Pet del disco anterior, “Thirteenth Step”, la cual si bien tiene más emoción y guitarrazos, en la nueva se retrata el paso exacto y aburrido de los soldados marchando en guardia para satisfacer la voracidad de la autoridad política.
  2. Lord Belial en su disco “Unholy Crusade”, que de por sí ya el álbum presenta la temática guerrera, tiene la instrumental específica, Summon the legions, que integra brillantemente los sonidos del crujir de las lorigas. Claro que todo el disco está encaminado en dicha temática, por ejemplo ‘La guerra de odio’, pero es aquella la que resume perfectamente el trabajo y la intención de esta banda.
  3. En la misma línea medieval y caballeresca, se encuentra Tierra Santa con su disco “Tierras de leyenda”, el cual incluye una apertura titulada La tormenta. Aquí se refleja no el grito de guerra sino el coro de la victoria, la caballería gloriosa volviendo a su reino, lo héroes entrando por las puertas festivas de su pueblo, de su gente, de su dominio imperial.
  4. Vader con su canción This is the war que nos muestra claramente que ésta es la guerra. Comienza con unos metralletazos sincronizados con la tarola y sigue con un riff guitarresco de destrucción y caos. El estruendo de los cañones y la voz del demonio envolviendo las almas de los soldados. Escuchar esta pieza es escuchar la guerra viva.
  5. En esa misma rama de los metralletazos dibujados por las tarolas de la batería, Krisiun con su mágnanima Combustion Inferno lleva al clímax este efecto. Nadie mejor que el brasileño Max Colesne para disparar metralla a tamborazos. Aunque cabe decir que esta técnica ya lo había hecho Rompeprop (entre otros) en su Vaginal Luftwaffe y originalmente Green Jelly en Three Little Pigs cuando se aparece Rambo de entre la maleza selvática y descarga todo el cartucho sin ton ni son.
  6. Entrando con las marchas per sé, comenzamos con Agressor y su corazón guerrero, Warrior Heart, que al final incrusta unos pasos soldadescos, breves pero certeros.
  7. Rammstein en el disco “Mutter” devuelve una brillante Links 2 3 4, que sin lugar a dudas es una marcha buenísima y cuadradita, firme como los batallones. Más guerrillera que guerrera, por las hormiguitas contra los escarabajos poderosos, aunque guerra a fin de cuentas.
  8. «Atención, pendejos: ayer eran greñudos locos, hoy son soldados razos. Despiértense, güeyes. Escuchen las palabras del brujo. ¡Únete! Esto es Brujería.» He aquí el rabioso reclutamiento en esta Marcha de odio incluida en el álbum “Brujerizmo” con las espléndidas líneas perfectamente metronometradas del Asesino en las guitarras y el potente Greñudo en la tambora.
  9. En las “Sinfonías del terror ciego”, Machetazo presenta La marcha de los muertos sin ojos, que aunque no es de guerra, marcha al fin. Y con tresillos marcaditos y acompasaditos bonitos logran verdaderamente hacer que los muertos sin ojos marchen del camposanto al lodazal profundo del mundo citadino, vivito y coleando.
  10. Finalmente, Abyssus se cuestiona la guerra de sus días y lanza Uncertain future. Escúchese el sonido de la guerra de hoy.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 1)

Sonriente majestad

sonriente-majestad

Oscuro estero de inmundicia, pantano y limen del dolor,

promueve infame la injusticia, disfruta negro el deshonor.

Señor de injertos perentorios, veraz destino de impiedad,

alfil sin cánticos mortuorios que surge en premios de oquedad.

 

El amo ingente del pecado, maestro innato de la inquina,

regente altivo del estado, conduce al hombre hacia su ruina.

Gerente máximo del fango, supremo dios de la maldad,

distiende errático su rango, sublima el gen de humanidad.

 

El rey que el pueblo se merece, perfecta cumbre del gobierno,

abraza el orbe y lo enaltece, convierte el mundo en vil infierno.

Saludos, pompas, monumentos, respeto y libre admiración…

¡Oh, gran señor de los tormentos, patrono gris de corrupción!

 

Es la demencia su legado, es el desorden su placer;

es por las leyes venerado, tiene la marca del poder.

El día que acabe su regencia y vuelva el tierno bienestar,

con armonía y diligencia, vendrá otro peor a gobernar.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 1)

El condenado tiempo

el-condenado-tiempo

  • Pertenezco a una generación donde la tecnología no es ya instrumento para el desarrollo de la ciencia, sino todo lo contrario: la ciencia es un instrumento para el desarrollo de la tecnología.
  • Pertenezco a una generación de zombis caníbales que creen que son zombis cinematográficos que se alimentan de carne, cuando en realidad se alimentan de las almas, de las mentes y de las vidas ajenas.
  • Pertenezco a una generación donde todo el mundo puede hacer de todo con tan sólo dar un click, a veces hay que dar dos o hasta tres, pero no más.
  • Pertenezco a una generación donde los artistas y sus afines no necesariamente tienen que hacer arte ni algo similar para obtener su título de artistas.
  • Pertenezco a una generación donde los artistas y sus afines gozan de reconocimiento, de su condición, de su talento, de su título, aunque a veces dicen que sufren por ello.
  • Pertenezco a una generación donde el amor es solamente una utopía ideal y, aun sabiéndolo, toda persona lo busca incansablemente con tal de no poner atención a su realidad política, económica y social.
  • Pertenezco a una generación neopositivista donde la NASA, la ONU, la UNESCO, la OMS, el PRI y demás instituciones humanistas tienen toda la razón, toda la verdad, toda la hegemonía intelectual y religiosa.
  • Pertenezco a una generación donde los instintos sexuales se sobreponen a la madurez racional de la especie.
  • Pertenezco a una generación donde un hombre no puede acercarse física o verbalmente a una mujer sin que esto represente una intención sexual.
  • Pertenezco a una generación donde la constante hormonal ha llegado al extremo fatalista en que los HLGBTTTIPADQZ no son un problema de la sociedad sino del individuo.
  • Pertenezco a una generación de retrasados, inválidos, enfermos y discapacitados que son obsequiados con su peso en oro.
  • Pertenezco a una generación donde matar animales es más penado que matar humanos.
  • Pertenezco a una generación donde el ser humano es inferior a cualquier cosa (viva o no).
  • Pertenezco a una generación que no estará de acuerdo con lo que aquí escribo.
  • Pertenezco a una generación que estará de acuerdo con lo que aquí escribo.
  • Pertenezco a una generación de estúpidos iguales a mí.
  • Pertenezco a una generación donde un estúpido como yo es un genio talentoso, en muchos aspectos superior a sus coterráneos.
  • Pertenezco a una generación donde hasta yo pude haber escrito todo esto.
  • Pertenezco a una generación de genios talentosos que nunca leyeron lo que aquí escribo.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 1)

3 discazos

3-discazos

Hoy paso a recomendar tres de los discos más recientes que he conocido, escuchado, adquirido, sabroseado, disfrutado, amado y repetido innumerables veces. Son tres álbumes que, de no conocer, uno podría estar perdiendo algo de universo, de arte, de maravilla y de completud en el camino del arte musical.

1) Un álbum perfecto de principio a fin. Siete tracks que parecen uno porque transcurren libres y penetrantes por los oídos, el alma y las agallas de presenciar algo sublime. Con sólo conocer «Ophidian», con su respectivo video, bastará para convencerse de que es necesario para cualquier colección de tesoros auditivos. Al ir escuchando cada canción, cada ritmo, cada compás, los sentidos se exaltan de una manera deífica. Escuchar «Ofidians Manifest» es presenciar la supremacía del espíritu, la brutalidad del instinto y la malevolencia de la pasión. Kampfar nos ha obsequiado un disco clave para la vida. Al terminar de escuchar el álbum completo, uno queda inmóvil, petrificado, como si acabase de mirar las pupilas de Medusa.

2) ¡Un disco maravilloso! Las dinámicas, los pasajes, los riffs, los redobles, los gritos, las armonías, los matices rítmicos, los puentes tonales, los bajos intensos, las guitarras precisas, las letras profundas… At The Gates llevó la maestría con que azotaron al mundo en «At War With Reality» al siguiente nivel, un plano de mayor complejidad, de más laberintos y de expectativas superiores. ¡Simplemente maravilloso!

3) «The Vampire from Nazareth» es quizá la mejor canción que SepticFlesh ha logrado conjurar a lo largo de su trayectoria. Con esta canción a la entrada del álbum, el impacto ya es magnificente. Además de las grandiosas letras y el arte visual tan tremendo dignos de una producción del fantástico Peter Tägtgren. Lástima que el disco no se mantiene en tan espléndida calidad de principio a fin. Tiene bajas muy empinadas que le quitan esa medalla de disco perfecto. Sin embargo, es un disco increíble por los sublimes tracks 1, 2, 4, 5, y 9. La verdad es que, aunque sólo son cinco de diez canciones las que están en la cima, este disco merece el oído de todo aquel que busque un trabajo de primera.

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

El plan del plan de la mariposa

el-plan-del-plan-de-la-mariposa

Me pasa que a veces me recomiendan escuchar alguna banda o algún tema y en ese momento me suena horrible…

Y no le doy pelota…y sigo escuchando lo que venía escuchando…

(la vida misma…

a veces vienen a tus oídos aquellas “verdades” que no estás preparado para escucharlas y ni pelota!!!)

Pero este verano caí en el issoca y escuché al Plan de la Mariposa y a Mochi …

¡¡¡Músicos de la ostia!!!

A los dos mi amiga personal Vicky me los había mostrado

y ni pelota…!!

No sé en qué va eso…

No sé de qué depende eso…

Hoy observo mi historial de youtube,

y a que no saben cuáles son los temas más buscados?

Clarita la cuenta…!!

Es más, los re recomiendo,

(a sabiendas que habrá oídos que no estén preparados para oírlos y otros que si…)

 

Buen día,

Buen día, como un rezo, como un pacto de esperanza.

Y gracias al plan porque este mundo si que se merece su paz…

y también la mía…!!

y me voy a seducir a mi sombra, ¡¡a ver si pica!!!

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)