Archivo de la categoría: Devendra Banhart

Devendra Banhart – What Will We Be (2009)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Can’t Help But Smiling: 7,5
  2. Angelika: 7,5
  3. Baby: 9
  4. Goin’ Back: 8
  5. First Song for B: 8
  6. Last Song for B: 7,5
  7. Chin Chin & Muck Muck: 7
  8. 16th & Valencia, Roxy Music: 8
  9. Rats: 8
  10. Maria Lionza: 7,5
  11. Brindo7,5
  12. Meet Me at Lookout Point: 7
  13. Walilamdzi: 6,5
  14. Foolin’: 7

Sencilla, fresca, relajada y libre de ambiciones (casi emulando el estilo Jack Johnson) es la fórmula que encontraría Devendra Banhart, este freak mezcla de mochilero con estrella de rock, para su séptima placa What Will We Be grabada en el norte de California en el año 2009.

Siempre fiel a su origen latino “Es una parte que tengo adentro”, incluiría su cuota de tema cantado en español en “Brindo” y en “Angelika”. “Siempre escucho música nueva, pero la mitad de la música que escucho diariamente es la de siempre. Y eso es música latina. Caetano Veloso, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra, Simón Díaz, Eduardo Mateo, Gilberto Gil. Toda esa gente”, asegura Devendra. Afirmación que se puede corroborar por algunos pasajes folk y bossa nova de su música.

Entre los puntos altos emergen “First Song for B” “Baby” con su aura retro, “16th & Valencia, Roxy Music” un homenaje a la banda que forma parte del título del tema y la guitarrera “Rats”, algo atípico dentro de su repertorio. Así y todo, globalmente es un álbum un poco monótono y estamos ante un paso atrás en su carrera, pero sin dejar de lado su impronta e identidad característica.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Devendra Banhart – Smokey Rolls Down Thunder Canyon (2007)

Devendra Banhart - Smokey Rolls Down Thunder Canyon (2007)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cristobal: 7,5
  2. So Long Old Bean: 7,5
  3. Samba Vexillographica: 8,5
  4. Seahorse: 9
  5. Bad Girl: 8
  6. Seaside: 8,5
  7. Shabop Shalom: 7,5
  8. Tonada Yanomaminista: 8
  9. Rosa: 9
  10. Saved: 8,5
  11. Lover: 7,5
  12. Carmensita: 8,5
  13. The Other Woman: 7
  14. Freely: 8,5
  15. I Remember: 7,5
  16. My Dearest Friend: 8

El querible Devendra Banhart nos entrega, dos años después del popular Cripple Crow (2005), Smokey Rolls Down Thunder Canyon una especie de continuación con todas las virtudes que le conocimos en aquel gran álbum.

Este nuevo trabajo es un éxito para el carismático artista con raíces venezolanas desde el punta de vista musical, continúa mejorando su estilo tan especial, introspectivo, melancólico, hippie, retro, reflectivo y cálido a la vez.

Nuevamente mecha grandiosos temas en castellano como “Samba Vexillographica”, “Carmensita” y “Rosa” con otros igual de buenos en ingles “Seahorse”, “Saved” y “Freely”. A su vez cuenta con invitados estelares como Nick Valensi de The Strokes en «Shabop Shalom», Chris Robinson de The Black Crowes en «Samba Vexillographic», Gael García Bernal en «Hermanos», entre otros.

A pesar de que los críticos no se enamoran de su particular sonido y que con cada nuevo trabajo sume nuevos detractores, él sigue siendo fiel a su propia ley, ajeno a las modas pasajeras y a lo establecido por la industria con una gran personalidad y talento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Devendra Banhart – Cripple Crow (2005)

Devendra Banhart - Cripple Crow (2005)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Now That I Know: 8
  2. Santa Maria da Feira: 8,5
  3. Heard Somebody Say: 8,5
  4. Long Haired Child: 8,5
  5. Lazy Butterfly: 9
  6. Quédate Luna: 8,5
  7. Queen Bee: 8
  8. I Feel Just Like a Child: 9
  9. Some People Ride the Wave: 8
  10. The Beatles: 7,5
  11. Dragonflys: 7
  12. Cripple Crow: 8,5
  13. Inaniel: 8
  14. Hey Mama Wolf: 8
  15. Hows About Tellin a Story: 8
  16. Chinese Children: 8,5
  17. Sawkill Rive: 7,5
  18. I Love That Man: 7,5
  19. Luna de Margarita: 7
  20. Korean Dogwood: 9
  21. Little Boys: 8,5
  22. Canela: 7

La particular historia de Devendra Banhart comienza el 30 de mayo de 1981 en Houston, Texas. Hijo de madre venezolana y padre estadounidense su nombre proviene de un místico hindú al que sus padres veneraban. Tras una ruptura entre sus padres Devendra vuelve con su madre a Caracas donde pasa toda su niñez aunque volverían al poco tiempo a Estados Unidos.

Banhart demuestra su inquietud desde joven comenzando a escribir canciones desde los doce años y al terminar el colegio se anota en el San Francisco Art Institute, aunque daría otro vuelco a su vida cuando abandona la escuela de arte y se muda a Paris, lugar donde sería descubierto y comenzaría a tocar en un local temas de Indie rock. El dueño del sello Young God Records, Michael Gira, también se interesa en su talento y lo ayuda a lanzar sus primeros discos en Estados Unidos sin demasiada rotación fuera de las fronteras.

La carrera de Devendra explotaría gracias a la edición de Cripple Crow (2005). Un disco donde el artista consigue agregarle a su sonido característico de guitarras simples psicodélico una calidad y unos arreglos más elaborados y hasta más accesible para el oyente promedio.

Su primer single “I Feel Just Like a Child” no paro de sonar desde su lanzamiento pero no sería el único número destacado, otras menos conocidas como “Korean Dogwood”, “Lazy Butterfly”, “Heard Somebody Say”, “Chinese Children” y “Long Haired Child” son muestras cabales del crecimiento y la capacidad creativa de Devendra.

Como nota pintoresca encontramos cinco temas cantados en un perfecto español que aportan bastante al álbum, en especial “Santa Maria da Feira” y “Quédate Luna” y el agregado de una hermosa canción “antiguerra” que narra las invasiones de Colon a los nativos americanos como “Cripple Crow”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)