Archivo de la categoría: Guns N’ Roses

The Who y Guns N’ Roses en Argentina: Los años solo traen más Rock

Los pormenores de la previa

Ver a los Who en vivo siempre fue uno de mis principales deseos pero también uno de los más remotos y difíciles. Ya habían amagado en venir a tocar a River hace 10 años, pero su llegada se canceló, las malas lenguas dicen que por la falta de convocatoria. Y es cierto, The Who, el grupo que podría ser considerado uno de los 5 más importantes de la historia del Rock, de hecho es catalogada como la “banda más grande del Rock”, es chica en Argentina. Un problema posiblemente fundado en la falta de difusión de su música a nivel nacional. Todo el mundo sabe de los Beatles y los Rolling Stones pero pocos de los Who. La forma más sencilla de demostrarlo es preguntarle a una persona por los Who y que te respondan los “¿Quién?” con ignorancia.

El sueño que The Who toque suelo argentino parecía lejano por este motivo y porque ya son una banda que hace mucho no editan discos de estudio, además de que solo quedan Roger Daltrey y Pete Townshend como integrantes. Pero a los cráneos de este hemisferio se les ocurrió traerlos este año acompañados de una banda con una situación totalmente distinta a la de ellos, los Guns N’ Roses. Los Guns son una banda con muchísimos fanáticos en Argentina, que el año pasado mostraron su convocatoria llenando dos estadios de River, festejando fervorosamente el retorno de la sociedad entre Axl “Cherashny” Rose y “El tío Cosa” Slash.

El año pasado los Guns brindaron un excelente show, lo cual era tentador volver a verlos, pero ver los Who no solo era tentador, sino que era una obligación. Había que ir como sea. Aunque fuera un día incomodo, en un lugar incómodo y pese a su costo. Y el día era un domingo lluvioso, en La Plata y la entrada salada. Pero allí estuvimos.

La hora programada del espectáculo era a partir de las 20hs. En la previa tocaría La Berisso, que serviría para ir al baño. ¿Pero quién de los dos tocaría antes? Por historia los Who deberían cerrar, pero por popularidad los Guns ganaban por mucho la pulseada, si bien se escucharon algunos comentarios que decían “Yo vine por los Who”. Pero lo cierto es que el 80% del público posiblemente asistió para ver a los Guns. Hace unos 50 años a la banda de Pete Townshend le tocaría debatir lo mismo pero con Jimi Hendrix, y tanto en esa oportunidad como en esta perderían. Así que irían primero los Who y luego los Guns.

The Who y su primer Amazing Journey

Era el momento, el momento tan ansiado de ver a The Who en vivo por primera vez en la historia en Argentina. Pete Towshend y Roger Daltrey acompañados de su banda incluyendo a Zak Starkey (el hijo de Ringo) en sus filas, subirían unos minutos después de las 20hs al escenario. El legendario Riff de “I Can’t Explain” sería el puntapié inicial de un Set List integrado por los clásicos más indispensables de la banda. “The Seeker” lo sucedería dando muestras de que Pete sigue teniendo el Rock en sus venas, haciendo sus clásicos molinetes con brazo extendido en guitarra. Luego aparecería “Who Are You”, una de las más coreadas por su estribillo, y temazos como la psicodélica “I Can See For Miles” y ese himno rebelde atemporal llamado “My Generation”.

La virtud de su show es que iría en crecendo, repasando sus clásicos de todas sus épocas pero por sobre todo manteniendo una solidez implacable interpretando sus canciones como si los años nunca hubieran pasado. El arpegio inicial de “Behind Blue Eyes” era acaparador y hacía preguntar a algunos si no era el tema de Limp Bizkit demostrando lo poco conocidos que son para muchos.

Luego de interpretar el dueto “Join Together” y “You Better You Bet”, llegaría el momento de hacer los breves repasos por sus famosas Operas Rock. Primero los de Quadrophenia, con el momento Towshend interpretando en guitarra acústica “I’m One” y luego con la apasionante “Love, Reign O’er Me” (que incluyo intro de “Tattoo” en el teclado) con un Daltrey dejando todo con su voz, demostrando que pese a los años todavía puede rugir. Esos alaridos de “Loveeee!!” en su estribillo emocionaban.

Después llegaría su breve referencia hacia Tommy, primero con “Amazing Journey/Sparks”, interpretada con un despliegue instrumental descomunal, aplastante como su versión de Live at Leeds. Su punto de mejor performance en la noche. Lo sucedería aquel clásico que alguna vez pidió Homero Simpson, “Pinball Wizard”, para luego cerrar el mini Set de Tommy conmoviendo con “See Me, Feel Me”.

Pero para cerrar faltaban dos clásicos indiscutidos, los dos de Who’s Next. Revuelo empezarían a generar los sintetizadores de “Baba O’Riley”, una de las más coreadas por los fans de los Who allí presentes, hasta llegar al épico cierre sinónimo de epopeya del Rock llamada “Won’t Get Fooled Again”, finalizando un recital que duró poco más de una hora y media deseando que hubiera sido más y que vuelvan pronto.

Guns N’ Roses en su October Rain

A partir de las 22hs se esperaba la salida al escenario de los Guns, con una lluvia que si bien no era fuerte era constante y molesta. La intro de los “Looney Tunes” empezaría a anunciar su llegada, hasta que “It’s So Easy” seguido de “Mr. Brownstone” generarían el revuelo poguero en el público, dando señales de que su Show iba a ser distinto al de los Who. Mientras la presentación de los Who fue corta, consistente y austera, la de los Guns fue extensa y pirotécnica para que sus fans queden empachados. Muchos fuegos, explosiones, papeles, chispas y sobre todo solos de guitarra de Slash. Y brindarían un Set List muy parecido e incluso más largo que el del año pasado. Tocarían durante más de 3hs haciendo quedar a The Who como una banda soporte. Incluso los integrantes de ambas bandas tenían estilos muy distintos interpretando. Mientras Daltrey cantaba revoleando su micrófono pero quedándose en su espacio, Axl, Slash y el resto de los Guns paseaban el escenario para recibir el clamor de sus fans sin importarles la lluvia. Muy gracioso es escuchar como cantaban “Ohhh Gansas Rocesss, es un sentimiento, no puedo parar”.

Y si de recepción de los fans hablamos, “Welcome to the Jungle”, sería una de las que más agitación generaría en la gente, demostrando que si no es el tema más querido por sus fanáticos pega en el palo. Lo sucederían aquellos temazos más largos como “Civil War” y “Coma”, aquellos clásicos indiscutidos como “You Could Be Mine”, “Yesterdays” y “Sweet Child O’ Mine”, los covers que ellos inmortalizaron “Live and Let Die” y “Knockin’ on Heaven’s Door”, y solos de Slash de todos los colores chorreando agua de lluvia de sus dedos, mientras interpretaba el tema del padrino y “Wish You Were Here”. Fue una lluvia de distintas emociones como la misma “November Rain”. Pero pese a que el Set List fue parecido al del año pasado la gran sorpresa fue que interpretaran “Black Hole Sun”, un guiño conmemorativo a Chris Cornell.

En el encore no podría faltar Axl silbando “Patience”, ni la siempre bien recibida “Don’ Cry”, hasta cerrar con su cover de “Whole Lotta Rosie” (hace no mucho Axl fue vocalista de AC/DC) y su ya legendaria despedida con “Paradise City”.

Fue una gran noche, con sus matices, emociones y diferencias entre las dos bandas. Pero pese a sus estilos distintos y a que pasaron muchos años desde su nacimiento y sus mejores épocas, comparten un común denominador: el Rock sigue intacto en ellos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Guns N’ Roses en Argentina: El fin de la siempre eterna espera

guns-n-roses-argentina-2016-9902450

Un buen día mi archi hermano, Luquitas Bonjo, me dijo: “Vuelven los Guns”. Mi respuesta fue: “Vuelve Axl Rose con su propia banda bajo el nombre Guns N’ Roses, querrás decir”. “¡No, volvieron los verdaderos Guns!” me respondió. Y así fue. Axl, Slash y compañía lograron ponerse de acuerdo para juntar a la mayoría de los miembros originales de la banda, muy probablemente por cuestiones financieras, porque seamos realistas, no les estaba yendo tan bien por separado. La carrera de Slash en sus proyectos paralelos como Velvet Revolver y en solitario nunca supieron despegar. Mientras que Axl Rose nunca tuvo mucho éxito con su versión de los Guns N’ Roses y ahora se las rebuscaba como vocalista de AC/DC. Pero la vuelta de los Guns con su formación original era algo importante y muy esperado. Comparable con que los hermanos Gallagher hagan las pases y vuelva Oasis, o con que vuelvan los Redondos en la Argentina. Porque al final de cuentas “el todo es más que la suma de las partes”.

Los fanáticos así respondieron a la noticia de retorno, abalanzándose para comprar las entradas y llenar dos Estadios de River, el mismo escenario donde habían culminado su gira de 1993. Su nueva gira, llamada Not in This Lifetime, tendría como fechas de visitas a la Argentina el 1/11 en Rosario y el 4/11 y 5/11 en Buenos Aires. Nuestra asistencia a esta importante vuelta sería en el último de estos días.

Ya preparados arribaríamos a los alrededores del estadio con 2hs de tiempo antes del comienzo previsto para las 21hs. Nos recibiría una larga pero muy larga cola para acceder al campo, que llegaba hasta el fondo del Club Ciudad y luego daba la vuelta para volver a su punto original. En otras palabras, para quienes no conocen la ubicación, eran más de 20 cuadras de cola que avanzaba a paso tortuga. Un verdadero embudo que se le puede atribuir a los problemas de organización para meter a tanta gente en un único acceso de 3 metros de ancho. Por eso recién estaríamos dentro del estadio a las 21:15hs. La buena noticia es que tuve el privilegio de perderme a Airbag como banda telonera.

Con tanta gente afuera era evidente que el comienzo se demorara un poco. Mientras tanto se podía estudiar el tipo de público que fue a ver a los Gansos Rosas:

  • El 80% de los personajes de campo llevaban remeras negras.
  • El 70% de las remeras eran de los Guns, preferentemente con la portada de Appetite For Destruction.
  • Al fondo del campo se encontraban los que descansaban sentados en el piso, en el medio los padres de familia (que promediaban entre los 35 y 45 años) que fueron con sus hijos menores de edad y adelante los jóvenes irreverentes que querían poguear cerca de la valla.

Eran las 21:40hs cuando se apagaron las luces en el estadio. Era el momento de que la banda salga al escenario. Los celulares se alzaron para filmarlo, pero eran tantos que terminaban filmando el celular que tenían por delante. “It’s So Easy” sería el encargado de dar comienzo a esta esperada vuelta, seguido de “Mr. Brownstone” para hacer vibrar con las primeras sacudidas de energía al estadio. Desde entonces se podía comprobar que efectivamente eran los Guns los que estaban rockeando como si 23 años de espera no fueran nada. De hecho Axl, de quien los años hicieron estragos, estaba cumpliendo más que bien con su función como vocalista pese a tener la apariencia de una señora jubilada, con mezcla de Cherashny y Mickey Rourke. Y nuestro Tío Cosa con galera, Slash (con su musculosa que decía «Buenos Fucking Aires»), la estaba gastando como ninguno en guitarra. “Es el lírico del grupo” me comentaba Luquitas Bonjo.

La noche avanzaría y el Set List poco a poco empezaría a tomar la forma de un “grandes éxitos” en vivo. Entre ellos “Welcome to the Jungle” sería uno de los momentos más vibrantes en el público. La bienvenida a la jungla fue recibida con una revuelta poguera muy efusiva. Obligaría a Axl a pedir que por favor den un paso para atrás para que no aplastar a los que están más adelante. Situación similar se dio en “Sweet Child O’ Mine”, donde además se les sumaron los gritos más histéricos de las fanáticas más fervorosas de la banda. Luquitas Bonjo terminó aturdido por su culpa.

Estaban dando lo que fueron a buscar sus espectadores: un verdadero espectáculo de Rock. Y justamente en este punto me detengo, si hay algo que distingue a este grupo respecto de los otros de los ochenta es que siempre respetaron sus raíces e influencias, y no son una mera banda de Glam Metal que vive de la existencia de un Hit. Los Guns son una verdadera banda de Rock (o Hard Rock) que supo componer verdaderos clásicos.

En cuanto a sus integrantes, todos tuvieron su momento de gloria en la noche. No solo Slash con sus solos resaltándose el tema del Padrino en guitarra, también Duff McKagan interpretando su propia canción y hasta el baterista Steven Adler, quien apareció con camiseta argentina (demagogia pura) para interpretar “My Michelle”. De hecho, Rose se preocupaba mucho por presentar a la banda.

Mención aparte merecen los covers, no solo “Live and Let Die” y “Knockin’ on Heaven’s Door” inmortalizados como temas propios, sino también los nuevos. Interpretarían la versión instrumental de “Wish You Were Here”, con unos tímidos cantos del público, y “Sister Morphine” de los Stones, también instrumental y poco reconocida por la gente, como intro de “Patience”, dejando en claro que muchos Fans de los Guns deberían conocer más de otros grupos de Rock. Y ni hablar cuando tocarían “The Seeker” de los Who, creo que yo era el único infeliz que la cantó en todo el estadio.

Fue un muy buen concierto con un despliegue muy sólido de la banda y un gran repaso de temazos como “Civil War”, “November Rain” y “Paradise City” en el cierre. Los fanáticos más acérrimos también festejaron la inclusión de “Estranged” y “Coma” en su Set List. Por eso hay que celebrarlo, porque los Guns volvieron y la larga espera terminó.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Guns N’ Roses – Chinese Democracy (2008)

Guns N’ Roses - Chinese Democracy (2008)

Puntaje del Disco: 4,5

  1. Chinese Democracy: 5,5
  2. Shackler’s Revenge: 3,5
  3. Better: 4,5
  4. Street of Dreams: 8
  5. If The World: 4
  6. There Was a Time: 6
  7. Catcher in the Rye: 6,5
  8. Scrapped: 2
  9. Riad N’ the Bedouins: 5
  10. Sorry: 7
  11. I.R.S.: 5,5
  12. Madagascar: 5,5
  13. This I Love: 6
  14. Prostitute: 6,5

Tras terminada su gira en el año 1993 y luego del lanzamiento del horripilante álbum de covers punk The Spaghetti Incident?, los miembros originales de Guns N’ Roses empezarían a abandonar la banda quedando prácticamente desintegrada, quedando Axl Rose como sobreviviente.

Para fines de los noventa Axl empezaría a dar señales de vida volviendo a estudiendo con una nueva formación y para principios de la década pasada comienzarían a mostrarse en vivo. Es así como para el año 2006 anunciaría el lanzamiento de Chinese Democracy, que llegaría recién en el 2008.

Es decir que entre The Spaghetti Incident? y Chinese Democracy pasaron nada menos que 15 años. Y no es el retorno de Guns N’ Roses con su formación original, sino que se trata de Axl con su nuevo aspecto físico (gordo y con rastas) y con sus nuevos compañeritos.

Para la producción del disco Axl no solo se tomó todo el tiempo del mundo, siendo el compositor de todos los temas, gastando nada menos que 13 millones de dólares. Aunque lo pudo recuperar vendiendo 14 millones de copias.

Ahora bien el tiempo en que tardó en grabarlo no fue lo único exagerado. Chinese Democracy es un disco excedido en todo sentido. Musicalmente hablando, las canciones del disco son eternas. Todas tienen una duración innecesariamente larga que satura al oyente. Además de estar súper infladas especialmente en sus solos de guitarra. En Chinese Democracy participaron 3 guitarristas líderes distintos: Buckethead, Robin Finck y Bumblefoot, todos socavando un sonido con su guitarra grandilocuente, excesivo en el uso de pedalera y efectos, e incluso faltos de sensibilidad. Pocas veces bajan un cambio para dejar fluir al tema, sino que parece una competencia de velocidad y virtuosismo que resta más de lo que suma.

Axl como cantante tampoco resulta tan agradable. Muchas veces interpreta sus temas en forma excesiva. Y hay momento en el que no se lo reconoce. Sin ir más lejos, en el homónimo “Chinese Democracy” canta como Ozzy Osbourne. Solo en “Street of Dreams”, una balada a piano decente, la voz de Axl suena autentica. Es el Rose que realmente conocemos.

Otro problema del álbum es el nivel de las canciones. Los Guns no parecen los Guns. Su sonido marca registrada prácticamente no existe. En lugar de eso intentan experimentar sin mucho éxito en diferentes géneros. “If The World” es uno de los casos ejemplares. Es una rareza monótona en la que aparece incluso música arabe. Donde sí la pegan es en “Sorry”, que es más oscuro y hasta blusero. Es uno de los pocos en los que los Guns no suenan tan despelotados.

Pero son más los temas malos que los buenos. “Scrapped” es uno de los temas más horribles que habrá compuesto Axl Rose en su vida. El arranque con esas entonaciones insufribles te dan la pauta de que la cosa viene muy mal. “Better” tiene un estribillo bastante malo. Y el resto de las canciones pierden mucho en sus innecesarios alargamientos.

Chinese Democracy es un disco muy flojo, que poco tiene que ver con el pasado de los Guns N’ Roses. Pero es un retorno al fin, por lo menos de Axl Rose en escena.

Persy/Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Guns N’ Roses – Use Your Illusion II (1991)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Civil War: 9,5
  2. 14 Years: 7,5
  3. Yesterdays: 8
  4. Knockin’ On Heaven’s Door: 8,5
  5. Get in the Ring: 8
  6. Shotgun Blues: 5
  7. Breakdown: 8
  8. Pretty Tied Up: 5
  9. Locomotive: 6
  10. So Fine: 8
  11. Estranged: 9
  12. You Could Be Mine: 9,5
  13. Don’t Cry [Alternate Lyrics]: 9
  14. My World: 1

Si uno piensa en Appetite for Destruction como el mejor disco que sacaron los Guns, esta totalmente en lo cierto, pero Use Your Illusion II esta casi al mismo nivel que dicho disco.

El álbum al cual hacemos mención fue lanzado en el año 1991 junto a Use Your Illusion, que vendría a ser la primera parte de un material doble.

El contexto en el cual fue grabado el material discográfico no fue el indicado, teniendo en cuenta la ida del baterista Steven Adler por problemas con las drogas y la salida del guitarrista Izzi Stradlin al tener grandes problemas con el siempre conflictivo, egocéntrico Axl Rose (como los tenían con él también el resto de la banda), pudieron lograr uno de sus mejores trabajos.

El disco comienza de la mejor manera, con “Civil War” como primer single, el cual es a mi criterio el mejor tema del disco y uno de los mejores temas de la banda, conteniendo cambio de ritmo, como de sonido en las voces, teclados y mas que lógico en guitarras, demostrando una gran capacidad de composición y de recursos por parte de Slash, en este caso a partir del uso de wah wah.

En el mismo rango de “Civil War” podemos poner a la famosa “You Could Be Mine”, no por características sino por excelencias en lo que es la formación de la canción, tirando un aire mas metálico que de hard rock, principalmente en la guitarra, no tanto en la batería manteniendo un tiempo 4/4 clásico de hard rock.

Para terminar en lo mejor del material podemos hacer mención a “Estranged” y un nivel mas abajo “Knockin’ On Heaven’s Door”, el cual es el mejor cover a mi criterio de la fabulosa obra de arte de Bob Dylan. Luego a “Yesterdays” que junto a “So fine” vendrían a hacer las típicas baladitas del disco, sin contar a “Dont Cry” ya que la versión original se encuentra en el Use Your Illusion, con la diferencia de diferentes letras. “14 Years” y “Breakdown” muestran una clásica tendencia a lo que vendría a ser la influencia de Axl rose a la hora de la creación, por el sonido de los teclados y voces; y bajo otro rango podemos poner a “Get in the Ring”, el cual es un tema sacado en vivo, sin grabación en estudio.

Lógicamente hasta aquí las rosas, pero nada es perfecto y las falencias mas notarias se dan a la vista por “Shotgun Blues”, basado en un estilo punk, junto a “Pretty Tied Up”, y un poquito mas arriba si se quiere a Locomotive, tema muy extenso que llega hasta cansar escucharlo. Lo peor lógicamente para el final, un tema al mejor estilo de The Spaghetti Incident?, con un sentido nulo, absurdo y hasta horroroso, donde seguramente solo Axl Rose es el único que sabe lo que busco demostrar a través del mismo, sacando la pena de lado.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Guns N’ Roses – The Spaghetti Incident? (1993)

guns n roses the_spaghetti_incident

Puntaje del Disco: 3

  1. Since I Don’t Hace You: 8
  2. New Rose: 3
  3. Down of the Farm: 5
  4. Human Being: 2
  5. Raw Power: 1
  6. Ain’t It Fun: 4
  7. Buick MacKane (Bing Dumb Sex) [Medley]: 7
  8. Hair of the Dog: 6
  9. Atittude: 2
  10. Back Leather: 4
  11. You Can’t Put Your Arms Around a Memory: 5
  12. I Don’t Care About You: 1

Simplemente hay adjetivos buenos y malos para clasificar determinadas cosas. En este caso, todos los adjetivos malos no alcanza a la hora de expresar lo que uno siente cuando escucha algo tan malo como el disco de covers de los Guns N’ Roses: The Spaghetti Incident?.

Si uno se pone a reflexionar y ve la imagen puesta de Axel Rose, para abrir este festival de discos malos, se puede dar cuenta que quedo así seguramente por la agresión de un fanático hacia él con una bate de béisbol, después de escuchar este material discográfico. Como también se puede hacer alusión que efectivamente la droga te hace mal, como le sucedió a un buen guitarrista dentro de todo como lo es Slash, que de tanto consumir le termino afectando el sentido auditivo de la buena música. Hasta podríamos llegar a decir que es mejor “Get the Fuck Out” de Skid row, que cualquiera cosa semejante a la que incluye este CD.

El análisis de este material, lo voy a hacer desde abajo hacia arriba, para dejar dentro de todo lo mejor para el final.

Comienza con “I Don’t Care About You”, un tema que literalmente te atrofia los oídos (es acá cuando uno piensa, menos mal que se separaron). También en esta categoría de mediocridad podemos sumar a “Atittude”, donde parece que se esta escuchando una banda cover trucha de Green day, intentando llegar a un punk rock de 1:30 minutos, provocando que los Sex Pistols y Los Ramones los quieran enterrar vivos; tampoco hay que olvidarse de “Raw power”, que vulgarmente se podría considerar como “Atittude” pero por mas tiempo y con un teclado de fondo, que tiene menos sentido que la convocatoria de algún jugador de River de la actualidad a la selección.

Luego podemos seguir el análisis dividiéndolo en tres grupos: lo malo, lo mas o menos y lo bueno (dentro de todo).

En lo malo pondríamos a “Back Leather”, donde la voz de Axel parece atrofiada por una manguera de bombero, con unos “uhhh” de fondo en ciertas notas vocales llegando a un nivel de homosexualidad cercano al de Dido; y también a “Ain’t It Fun”, que en un principio se puede pensar que estamos en presencia de un buen tema, por la introducción de Slash. Pero llegando al estribillo se empieza a distorsionar, y ya en el mismo estribillo es donde uno se da cuenta que le robaron a mano armada a la hora de comprar este CD.

Dentro del grupo de mas o menos, encontramos a “Down of the Farm” y “You Can’t Put Your Arms Around a Memory”, el cual empieza como algo country, trasladando el tema a un rock blues previamente al estribillo, donde busca a través de quintas sostenidas, volver al sonido clásico de los Guns, aunque nunca puede alcanzar un nivel medianamente aceptable, a pesar que es un “temon” para lo que es el disco.

Por fin se podría decir que llegamos a algo satisfactorio, el grupo de lo “bueno”. En primer lugar hay que nombrar a “Hair of the Dog”, que dentro de lo penoso que es este disco, es de lo mejor. Compuesto por un riff de guitarra constante en la gran mayoría del tema, utilizando talvox, simulador de voz, en el solo de guitarra,  intentando algo de variedad y de producción. Luego viene “Buick MacKane”, donde se podría decir que junto con “Hair of the Dog”, pudieron lograr 7 minutos de no sufrimiento sin que él que escucha  no se quiera suicidar, pero sin alcanzar un nivel súper aceptable. Por ultimo, el mejor tema de The Spaghetti Incident?, “Since I Don’t Hace You”, el cual luego se pondría en el disco de los grandes éxitos.

Para finalizar, quiero decir que esta es una mancha muy negra, como lo es toda su actualidad, de lo que fueron los Guns N’ Roses en la historia de la música, dentro del genero de hard rock de los 80.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 2)

Guns N’ Roses – Use Your Ilusion I (1991)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Right Next Door to Hell: 7,5
  2. Dust N’ Bones: 7,5
  3. Live and Let Die: 9
  4. Don’t Cry [Original Version]: 9
  5. Perfect Crime: 5,5
  6. You Ain’t the First: 7,5
  7. Bad Obsession: 7,5
  8. Back off Bitch: 6
  9. Double Talkin’ Jive: 6,5
  10. November Rain: 10
  11. The Garden: 7
  12. Garden of Eden: 7
  13. Don’t Damn Me: 6,5
  14. Bad Apples: 6
  15. Dead Horse: 7
  16. Coma: 5,5

Tras trasformarse en la banda definitiva de hardrock de los 80, los Guns entrarían en una nueva década presentando su proyecto más ambicioso. Durante las grabaciones de este nuevo trabajo, el baterista Steven Adler sería expulsado de la banda por sus problemas con las drogas.

En 1991 presentarían Use Your Ilusion, un álbum doble, pero que se lanzaría al mercado en discos separados.

Esta primera parte de Use Your Ilusion es más heavy e irregular que la segunda. En esta se destaca Izzy Stradlin en forma notoria en la composición de los temas, juntandose con Axel Rose, quien en su búsqueda más pretenciosa, logró producir la épica November Rain.

November Rain es la obra maestra de Rose, un tema que nada tiene que ver con el resto del disco. Su piano, su orquesta, su melodía, el fantástico solo de guitarra y sus cambios de ritmo lo convierten en una experiencia extraordinaria.

El aporte de Axel también está latente en canciones bien logradas como la difundida balada Don’t Cry y en cosas mediocres desde mi punto de vista (alabadas por otros) como la heavy Perfect Crime y el ambicioso cierre de Coma, del cual se puede decir que es mucho ruido y pocas nueces.

El otro momento para destacar es Live and Let Die, uno de los mejores covers de la banda, a punto tal que muchos le atribuyen su autoría desconociendo que Paul McCartney fue el responsable de esta genialidad.

El resto de las canciones son números de hardrock, algunos gratos y otros desagradables. En canciones como estás, tal es el caso de You Ain’t the First y Bad Obsession, se nota su influencia Stone. Mientras que en otras como Double Talkin’ Jive suenan más a Aerosmith.

En fin, a pesar de lo imperfectas que puedan resultar muchas de sus canciones, Use Your Ilusion I, también tiene sus picos que se transformarían en momentos legendarios del grupo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Guns N’ Roses – G N’ R Lies (1989)

gunsnroses-gnrlies

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Reckless Life: 6
  2. Nice Boys: 8
  3. Move To The City: 6,5
  4. Mama Kin: 7,5
  5. Patience: 9,5
  6. Used To Love Her: 8
  7. You’re Crazy: 7,5
  8. One In a Million: 7,5

Dos años después de Appetite For Destruction, su mejor disco, los Guns sacarían G N’ R Lies. De la corta carrera inicial del grupo, este es probablemente el más flojo de sus 4 álbumes. El problema es que no tiene la misma energía, ni la calidad, ni el material del primer disco. Además es bastante controversial por el mensaje que transmitía.

G N’ R Lies se divide en 2 partes: los primeros 4 temas grabados del recital de 1986 “Live Like a Suicide” y los restantes que se realizaron en estudio.

Respecto a la primera parte, es lo menos atractivo del disco. Lo más destacado es la versión de Nice Boys y el cover del famoso tema de Aerosmith Mama Kin.

En cambio, la segunda parte se encuentra lo mejorcito. Son 4 temas acústicos de buen nivel. Entre estos está Patience, el highlight absoluto de G N’ R Lies. Es la primera verdadera balada que compusieron los Guns y es uno de sus clásicos de mayor renombre. También está la famosísima Used To Love Her, un tema bastante divulgado en radios y sobrevalorado. Para concluir están la versión acústica de You’re Crazy (canción que ya figuraba en Appetite For Destruction) y la controvertida One In a Million. ¿Pero por qué es controvertida esta última? Si se escucha solo la música se puede disfrutar. Pero se transforma en una canción problemática si tenemos en cuenta su letra. La misma criticaba a los inmigrantes, homosexuales y a la policía. Esto generó acusaciones de homofobia y racismo hacia Axel Rose, su compositor. También provocó conflictos internos dentro del grupo. Miembros de la banda intentaron convencer sin éxito a Rose para que desestime la canción. El mismo Slash la rechazó ya que su madre era negra, y se negó a tocarla en vivo. Sin embargo terminó interpretandola en un par de oportunidades.

Luquitas Bonjo/Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Guns N’ Roses – Appetite For Destruction (1987)

Guns N Roses Apettite for destruction 1987 persi music

Puntaje del Disco: 9

  1. Welcome To The Jungle: 9
  2. It’s So Easy: 7,5
  3. Nightrain: 8
  4. Out ta Get Me: 6,5
  5. Mr. Brownstone: 8,5
  6. Paradise City: 9,5
  7. My Michelle: 7,5
  8. Think About You: 6
  9. Sweet Child O’Mine: 10
  10. You’re Crazy: 7,5
  11. Anything Goes: 6
  12. Roquet Queen: 7

Conocido como el primer cd debut mas vendido de la historia en la música, la banda integrada en ese momento por Axel Rose, Slash, Izzi Stradlin, Duff “Rose” Mckagan y Steven Adler, se lanza a la fama en la década de los 80. Donde sobresale la voz aguda de Axel Rose y los riffs de guitarra de un Slash, que no se caracteriza por tener una técnica constituida, sino por ser un guitarrista de feeling.

Con un estilo de música basado en hard rock y heavy metal, conformaron este primer disco de los Guns and Roses que lleva el nombre de Appetite for Destruction, encabezado por Welcome To The Jungle y siguiendo por temas como Paradise City, que recibe el premio al mejor tema heavy metal en el año 1989 por la “American Music Award”, y mejor canción rock/pop del año por el tema Sweet Child O`Mine. Si bien estos fueron los temas mas considerados y lo siguen siendo hasta al momento, también se tienen que hacer mención a temas como Nightrain, Mr. Brownstone, It´s So Easy (única canción junto a Anything Goes que no fueron escritas ni producidas por los Guns), los cuales son reconocidos por los fanáticos de la banda surgida en Los Ángeles, Estados Unidos.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)