Influenciado por su nuevo manager y su nueva discográfica el talentoso ex cantante de los Teardrop Explodes Julian Cope comenzó a limpiar su imagen en todo sentido promediando los ochenta para presentar su tercer trabajo solista: Saint Julian.
Estéticamente se corto el pelo, se preocupó más por su producción personal y comenzó a vestirse a la moda del rock británico ochentosa y musicalmente orientó su música fuertemente hacia el pop directo abandonando el estilo psicodélico y complejo de sus anteriores trabajos (que dicho sea de paso no se habían vendido para nada bien), en especial comparándolo con su antecesor Fried (1984).
El resultado final fue altamente positivo tanto artísticamente como comercialmente, uno de los discos más difundidos en su larga trayectoria incluyendo uno de sus grandes hits “World Shut Your Mouth” y otros sencillos rendidores como “Spacehopper” y “Trampolene”. A pesar de lo positivo en cuanto a lo comercial, Cope describiría Saint Julian como uno de sus menos favoritos álbumes, aunque reconocería que tiene sus momentos.
La veta comercial de Julian continuaría con My Nation Underground (1988), tratando de aprovechar los buenos resultados de Saint Julian, pero sin el mismo resultado. Cerraría una etapa de su carrera y a partir de aquí se dedicaría a hacer las composición retorcidas y elaboradas que realmente sentía.
Luego de poner en marcha su carrera solista, Julian Cope parecía estar dispuesto a dejar todo y demostrar en poco tiempo y sin interrupción toda su valía. En Marzo de 1984 se despachó con su valioso debút World Shut Your Mouth y en Noviembre del mismo año editaría Fried.
Para esta nueva tarea Julian retuvo a una pieza clave de sus músicos de apoyo como el guitarrista principal Steve Lovell pero añadió a Donald Ross Skinner en guitarra rítmica y al batero Chris Whitten.
Fried es un trabajo crudo, intrincado, experimental y menos accesible que su antecesor. Sin embargo no deja de tener sus puntos altos y de ubicarlo entre los artistas británicos de rock alternativo más originales de su generación. Tales son los casos de “Reynard the Fox”, “Bill Drummond Said”, “Laughing Boy”, “Sunspots” y en especial una joya oculta como “Search Party”.
Lastimosamente no todos vieron estos chispazos de genialidad y el fracaso comercial que significó Fried llevó a apurar la decisión de su discográfica Polygram quienes desistieron de los servicios de sus servicios. Un error teniendo en cuenta el devenir de su carrera. Al poco tiempo Cope contrató a un nuevo manager, Cally Callomon, y firmó contrato con Island Records, sello donde publicó sus más recordados materiales a finales de los ochenta y principios de los noventa.
Seguido al rompimiento con su otrora banda, The Teardrop Explodes, Julian Cope comenzaría su prolífica carrera por su cuenta con el interesante debut, World Shut Your Mouth (1984), no confundir con su famosa canción del mismo nombre que luego se convertiría en hit en 1986.
Lejos de amilanarse por comenzar una aventura en solitario Julian se despachó con muchas de sus mejores composiciones hasta la fecha con un aire de mayor introspección con relación a lo que venía haciendo, en un trabajo que fue ganando reconocimiento con el correr de los años, ya que por aquella época fue bastante críticado y no funciono muy bien en cuanto a ventas.
Con solo seis meses de distancia Cope anotaría su segundo material, Fried en Noviembre de ese mismo año, un disco mucho más crudo y experimental que World Shut Your Mouth, algo que como era de previsible tampoco ayudo a mejorar las ventas y su diquera Polygram cancelara su contrato.
F.V.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)
Tu dosis necesaria de discos, películas, series y más