Archivo de la categoría: Neil Young

Neil Young – Trans (1982)

Puntaje del Disco: 4

  1. Little Thing Called Love: 8
  2. Computer Age: 3
  3. We R in Control: 1,5
  4. Transformer Man: 2,5
  5. Computer Cowboy (aka Syscrusher): 3
  6. Hold On to Your Love: 6
  7. Sample and Hold: 1,5
  8. Mr. Soul: 6,5
  9. Like an Inca: 6

Ni el gran Neil Young pudo escaparle a la mediocridad musical que, a grandes rasgos ya que siempre hubo excepciones aliviadoras, invadió la década del ochenta.

El canadiense desorientó a sus fanáticos con la edición del futurista Trans para finales de 1982, como una especie de regalo de fin de año de esos que nadie quiere recibir Neil quiso seguir la senda de Kraftwerk y orientarse hacia la música futurista pero con resultados deplorables, que a pesar de todo tienen una explicación que en las líneas posteriores quedaran explicadas.

A pesar de haber comenzado las grabaciones en 1981 con su banda Crazy Horse, Neil decidió seguir por su cuenta como recuerda el guitarrista de Crazy Horse Poncho Sampedro: «Lo último que supimos fue que Neil borro todas nuestras grabaciones, las volvió a grabar usando el Vocoder y le puso toda la mierda de sintetizadores encima.”

En más de la mitad de los tracks del disco Young decidió cantar con un Vocoder en su voz que no hace más que arruinar cierta exploración atendible que buscaba alcanzar con sus melodías futuristas. Estos temas se convirtieron claramente en el punto más flojo de Trans y son fácilmente reconocibles hasta por sus nombres: “Computer Age”, “We R in Control”, “Transformer Man”, “Computer Cowboy (aka Syscrusher)” y “Sample and Hold”.

Dentro de los temas “normales” que completan el disco encontramos a un Young fuera de foco pero por lo menos haciendo algo de buena música como nos tuvo siempre acostumbrados, dejando una enorme diferencia entre estas canciones y las experimentales, tal es el caso de “Little Thing Called Love” la más destacada.

Trans fue despedazado por los críticos, aunque algunos señalaron que contaba con melodías fuertes y que era encomiable buscar nuevas direcciones musicales. Años más tardes Neil confesó que el uso del Vocoder lo ayudaba a comunicarse con su recientemente nacido hijo Ben (quien había nacido con una parálisis cerebral). Young lo explicaría de la siguiente forma: “En esa época el estaba buscando solo una forma de hablar, de comunicarse con la gente. De eso se trata Trans. Y es por eso que durante el mismo sabes que estoy diciendo algo que no lo puedes entender. Ese era exactamente el mismo sentimiento que estaba teniendo de mi hijo.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Neil Young – Living with War (2006)

Puntaja del Disco: 8

  1. After the Garden: 8
  2. Living with War: 7
  3. The Restless Consumer: 8,5
  4. Shock and Awe: 8,5
  5. Families: 7,5
  6. Flags of Freedom: 8
  7. Let’s Impeach the President: 8,5
  8. Lookin’ for a Leader: 8
  9. Roger and Out: 7,5
  10. America the Beautiful:

Los últimos años han sido bastante activos para el viejo Neil. Editando material nuevo con frecuencia a diferencia de otros de sus contemporáneos como los Rolling Stones que no sacan un disco hace años, pareciera que componer música es una de las cosas que lo mantiene activo aun sin tanta repercusión muchos de sus mas recientes obras merecen ser destacadas.

En plena guerra de Irak Neil Young lanzó un disco de protesta contra la misma, aunque en realidad podría catalogarse como de protesta contra la administración Bush en si que gobernó a piaccere los destinos del país mas poderoso del mundo hasta Enero de 2009. Young comenzó a escribir canciones para Living with War (2006) mientras se encontraba en una habitación de hotel en Gambier, Ohio. Una mañana leyendo el diario USA Today que relataba una noticia del traslado de soldados seriamente heridos desde Irak a Alemania fue el disparador para este nuevo proyecto. “Por alguna razón esa noticia me genero subir las escaleras y escribir la canción “Families”, luego empecé a escribir otra “Restless Consumer” y así con las demás en nueve días estaba el trabajo completo. Después de escribir las canciones me bajonie. Llame a mi esposa Pegi y me aferre a ella estaba llorando, llorando muy fuerte” así es como Neil sentía las injusticias de la guerra de Irak.

Young calificó el disco como «metal folk de protesta». Lo cierto es que mas allá del contenido especifico de cada canción encontramos buenas melodías “The Restless Consumer”, “Flags of Freedom “, “Shock and Awe” y “Let’s Impeach the President” son temas marca registrada del canadiense, lo que uno busca al escuchar algo de el.

Para apoyar el lanzamiento de Living with War Neil creo una especie de mini video documental para cada uno de los tracks del disco, disponible en su site de Internet, efectivo para darle un contexto emocional a cada momento del álbum.

Living with War no es un álbum perfecto pero refleja la vitalidad y la ira que Young quería reflejar convirtiéndolo así en uno de sus trabajos mas efectivos en los últimos quince años (entre ellos incluiría otros recomendables como Chrome Dreams II, Prairie Wind y Greendale).

Las criticas de Young parecen no haberse focalizado solo en la figura de Bush también en declaraciones posteriores a Living with War se sintió defraudado con las jóvenes generaciones: “Esperaba que algún joven haga algo de música hablando sobre esto pero no vi a nadie haciéndolo. Entonces lo hice yo mismo. Espere todo lo que pude”. Una valiosa enseñanza del viejo Neil que sigue tan vigente y lucido como en los sesenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Neil Young – American Stars ‘n Bars (1977)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Old Country Waltz: 7,5
  2. Saddle Up the Palomino: 7
  3. Hey Babe: 6,5
  4. Hold Back the Tears: 7
  5. Bite the Bullet: 6
  6. Star of Bethlehem: 7
  7. Will to Love: 8
  8. Like a Hurricane: 10
  9. Homegrown: 7

Con la publicación de Zuma, Neil Young daba por superada su etapa oscura y densa, poco a poco el músico comenzaría a relajarse y a orientar nuevamente su dirección musical hacia sus raíces country y de rock and roll clásico.

Como continuación de Zuma Neil tenia todo listo para editar a principios de 1977 Chrome Dreams. Pero en otro de sus cambios de planes que nos tenía acostumbrados el inquieto compositor descarto esa idea y en su lugar grabo algunas canciones en Abril de ese mismo año con Crazy Horse y el guitarrista Ben Keith para darle nacimiento a American Stars ‘n Bars finalmente lanzado en Junio de 1977. Dichas nuevas grabaciones de tono country formarían parte de las primeros temas del disco del 1 al 5, siendo “The Old Country Waltz “la mejor dentro de otras algo insulsas y desabridas. En la segunda mitad del disco nos encontramos con temas que habían sido previamente grabados tanto desde 1974 y 1976 y estaban incluidos en el proyecto Chrome Dreams. Algunas de estas piezas terminarían por robarse todo el crédito del disco por su ambición y excelente composición como son los casos de la escalofriante “Will to Love” con su incómoda intimidad, y “Like a Hurricane” con su majestuosa melodía, uno de los mayores tesoros dentro del basto catalogo del músico canadiense.

El mas ambicioso segundo lado repunta el nivel de las composiciones de la primera parte, aunque a los fanáticos del country no creo que les disguste, me quedo con el Young más sofisticado y roquero de la segunda mitad. Más que ningún otro trabajo hasta el momento en la trayectoria de Neil, American Stars N’ Bars es un armado de canciones de todos lados, con diferentes historias entre ellas, y que no logran emparentar su foco emocional y aunar la dirección del disco. Aún así, hay grandes temas, pero deja viva la inquietud de lo que fue y lo que pudo haber sido.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Neil Young – Zuma (1975)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Don’t Cry No Tears: 8
  2. Danger Bird: 9
  3. Pardon My Heart: 8,5
  4. Lookin’ for a Love: 8
  5. Barstool Blues: 9
  6. Stupid Girl: 7,5
  7. Drive Back: 8
  8. Cortez the Killer: 9,5
  9. Through My Sails: 8

Luego de la oscuridad de Tonight’s the Night Neil Young volvería a grabar con Crazy Horse en esta oportunidad con el guitarrista Frank Sampedro remplazando al difunto Danny Whitten. Como resultado unos pocos meses después de la edición de Tonight’s the Night emergería un Young mas comercial y con mayor similitud a discos anteriores como Everybody Knows This Is Nowhere que al Young profundo que nos sorprendía en sus últimos trabajos, lógicamente siempre dentro de una cohesión y una envergadura musical que un verdadero artista como el nunca descuidaría.

Una de las mayores virtudes dentro de la carrera de este canadiense es como pudo perdurar y manejar sus sentimientos para poder por ejemplo pasar de un disco totalmente melancólico como Tonight’s the Night a uno con un ambiente mas optimista como en Zuma. Como siempre Neil se las ingenia para grabar un puñado de buenas canciones combinando el rock acústico con atmosfera country y algunas piezas de hard rock que nunca vienen mal.

Mas haya que el proyecto Crazy Horse había tenido un impasse de cinco años la banda logra destacarse y sonar sólida pese a la inactividad y la reciente inclusión de Sampedro. Las canciones mas comerciales a las que hacíamos referencia como “Pardon My Heart”, “Don’t Cry No Tears” y “Lookin’ for a Love” logran estar a la altura del nivel general del álbum y son un buen contrapunto a lo mas destacado como el épico rock “Cortez the Killer”, sobre el conquistador español en Latino America Hernán Cortés, que se convertiría en uno de los clásicos y mejores temas de la enorme y aun vigente carrera de Neil Young.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – Tonight’s the Night (1975)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Tonight’s the Night: 10
  2. Speakin’ Out: 9
  3. World on a String: 9
  4. Borrowed Tune: 7
  5. Come on Baby Let’s Go Downtown: 7,5
  6. Mellow My Mind: 8,5
  7. Roll Another Number (for the Road): 9
  8. Albuquerque: 8,5
  9. New Mama: 8
  10. Lookout Joe: 9,5
  11. Tired Eyes: 9,5
  12. Tonight’s the Night—Part II: 9

Con un sonido oscuro y profundo uno de los mejores álbumes de Neil Young, Tonight’s the Night fue grabado en 1973, pero rechazado por Reprise Record considerándolo poco comercial e interesante para suceder al genial Harvest. Se edito finalmente en 1975 por decisión de Neil luego de una masiva gira mundial con Crosby, Still, Nash & Young. Como era de suponerse no fue un gran éxito comercial en su tiempo pero hoy en dia es considerado una obra maestra y es ubicado siempre por la crítica entre los rankings de mejores discos de todos los tiempos.

Tonight’s the Night se podría definir como el trabajo de un hombre de hacer arte desde sus problemas personales que lo atormentaban por ese entonces o para tratar de resolverlos. El disco explora la sensibilidad y el dolor de Neil por la perdida a raiz del abuso de heroína del ex Crazy Horse Danny Whitten y de su amigo personal Bruce Berry. En una interesante reseña del reconocido periodista Dave Marsh, de la Rolling Stone se describe esta situación de forma magistral: «El álbum recoge la crónica de la desaparición del idealismo de la contracultura y la caída de una generación a través de las drogas, la violencia y la retorcida sexualidad. Es el único álbum conceptualmente cohesivo de Young, y es uno de los mejores».

Acompañan a Neil en el lamento sonoro grandes músicos como los guitarristas Nils Lofgren y  Ben Keith además de los restantes miembros de Crazy Horse. Menciones a sus dos amigos fallecidos se pueden encontrar en la canción que le da titulo al disco, uno de sus clásicos, y en «Come On Baby Let’s Go Downtown».

El estilo melancólico y desesperanzado del trabajo le viene de maravillas a la interpretación vocal imperfecta, por momentos ronca y de dificultad para llegar a los tonos altos, con errores y tiempos de cambio haciendo hincapié en el luto que significo el álbum y marcando un terrible contraste con la perfección del sonido de CSNY y de su propio material anterior como Harvest, demostrando la tremenda versatilidad del canadiense a la hora de componer, sin dudas es un grande y merece todo el reconocimiento y admiración que se le tiene.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – On the Beach (1974)

Puntaje del Disco: 9

  1. Walk On: 9
  2. See the Sky About to Rain: 8,5
  3. Revolution Blues: 8,5
  4. For the Turnstiles: 8,5
  5. Vampire Blues: 8
  6. On the Beach: 9
  7. Motion Pictures: 8
  8. Ambulance Blues: 9,5

Grabado después pero editado antes que el mítico Tonight’s the Nigh, On the Beach (1974) no recibió en su momento una buena acogida del publico ni de la critica, pero con los años se convirtió en uno de los pilares en la discografía de Neil.

Young se encontraba en un periodo oscuro por la muerte de Danny Whitten, miembro de Crazy Horse a fines de 1972, a causa de la droga y posiblemente por la complicada aceptación de ser famoso.

El disco comienza de buena manera con el clásico “Walk On” y cuenta con bastantes momentos interesantes como «Revolution Blues», inspirado en el asesino Charles Manson, «For the Turnstiles» con un banjo como protagonista, «Vampire Blues» atacando a la industria petrolera, la calida “On The Beach” y “Ambulance Blues” donde Young expone sus sentimientos contra sus críticos.

On The Beach es un gran disco, donde el artista abre su alma para dejar escapar los demonios que lo atormentaban y muestran al verdadero Young de aquella época.

El propio Neil hablando sobre este trabajo lo califico como un buen disco, dándole más trascendencia a la segunda porte donde se encuentran “Ambulance Blues, Motion Pictures y “On The Beach”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – Harvest (1972)

r-1044287-1400327359-6935-jpeg

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Out on the Weekend: 8
  2. Harvest: 8
  3. A Man Needs a Maid: 8,5
  4. Heart of Gold: 9,5
  5. Are You Ready for the Country?: 8,5
  6. Old Man: 9
  7. There’s a World: 9
  8. Alabama: 9
  9. The Needle and the Damage Done: 9.5
  10. Words (Between the Lines of Age): 8

Luego de la disolución del supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young, Neil recluto un nuevo grupo de músicos country para grabar su álbum mas popular hasta el momento Harvest (1972), el disco se beneficio por el retraso en su edición (estuvieron grabándolo mas de un año y medio por una lesión en la espalda de Neil) lo que genero una enorme expectativa en sus seguidores.

A pesar de la separación de Crosby, Stills, Nash & Young, sus tres compañeros participan en este trabajo junto con otros artistas como Linda Ronstadt, James Taylor y la Orquesta Sinfónica de Londres. Ayudados por el mega clásico “Heart of Gold” conocido un mes antes de la edición definitiva de Harvest alcanzando el numero uno en Estados Unidos, se convirtió en una canción emblemática de su carrera. Otros puntos fuertes son «Old Man», “There’s a World”, «The Needle and the Damage Done” que toca un tema duro: la muerte de varios artistas por el consumo de heroína y “Alabama” un tema del estilo “Southern Man” de After the Gold Rush.

La carrera de Young posterior a Harvest continuaría enriqueciéndose con discos memorables especialmente en los años setenta que lo marcarían como uno de los actuales mitos vivientes del rock, que a pesar de los años y toda el agua corrida bajo el río continua aun hasta hoy haciendo lo que indudablemente le apasiona y mejor sabe hacer.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – After the Gold Rush (1970)

after_the_gold_rush

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Tell Me Why: 8,5
  2. After the Gold Rush: 9
  3. Only Love Can Break Your Heart: 8,5
  4. Southern Man: 9
  5. Till the Morning Comes: 7,5
  6. Oh Lonesome Me: 9
  7. Don’t Let It Bring You Down: 10
  8. Birds: 8
  9. When You Dance I Can Really Love: 9
  10. I Believe in You: 8
  11. Cripple Creek Ferry: 7,5

El tercer trabajo solista de Neil Young, After the gold Rush (1970) lo encontraría en uno de sus mejores momentos de su carrera participando del exitosísimo álbum Déjà Vu con el súper grupo Crosby, Stills, Nash & Young y disfrutando del reconocimiento obtenido con su anterior LP en solitario Everybody Knows This Is Nowhere.

El disco se convertiría en uno de los mas aclamados de su catalogo con temas que se transformarían en clásicos y demostrarían que se encontraba en uno de sus mejores momentos compositivos. Young está acompañado por los Crazy Horse en tres temas y por Nils Lofgren (pianista de tan solo 17 años), Ralph Molina de los Horse y Greg Reeves, bajista de Crosby, Stills & Nash, en todos los demás.

Las canciones acústicas como “Tell me Why”, “Don’t Let It Bring You Down”, “Only Love Can Break Your Heart” y “After the Gold Rush” se destacan como los temas mas logrados y recordados del álbum junto con Southern Man”, crítica a la discriminación en el sur de Estados Unidos y “Oh, Lonesome Me” cover de Don Gibson.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – Weld (1991)

ny-weld

Puntaje del Disco: 9,5

Disco 1:

  1. Hey Hey, My My (Into the Black): 9,5
  2. Crime in the City: 8,5
  3. Blowin’ in the Wind: 9
  4. Welfare Mothers: 8
  5. Love to Burn: 8,5
  6. Cinnamon Girl: 9,5
  7. Mansion on the Hill: 8,5
  8. Fuckin Up: 9,5

Disco 2:

  1. Cortez the Killer: 9
  2. Powderfinger: 7,5
  3. Love and Only Love: 8
  4. Rockin’ in the Free World: 9,5
  5. Like a Hurricane: 9,5
  6. Farmer John: 9
  7. Tonight’s the Night: 9
  8. Roll Another Number (For the Road): 8,5

En 1990 Neil Young se volvió a unir a Crazy Horse para grabar el muy buen disco Ragged Glory, un álbum crudo y ruidoso que recibió excelentes críticas y probó la extensión de su influencia sobre bandas nuevas como DinosaurJr, Pearl Jam y Sonic Youth, lo que lo posicionaría como padrino del rock alternativo y del grunge.

Un año después saldría a la luz Weld, un álbum en vivo basado en distintas presentaciones en la gira promocionales de Ragged Glory, gira donde también fue acompañado por Sonic Youth como teloneros.

El disco refleja el buen momento de Young ya que luego de incursionar en distintos estilos de música en los 80, volvia a las bases de rock and roll crudo y de guitarras distorsionadas en Ragged Glory.

En Weld se combinan tanto sus temas históricos como Cortez The Killer, Tonight’s the Night, Cinnamon Girl, Like a Huricane, Hey Hey, My My, otro tema reciente que pasaría a ser clásico como Rocking in the Free Word y con muy buenos temas recientes de Ragged Glory entre los que se destacan Farmer John y Fuckin Up, y hasta incluye una muy buena versión del cover de Dylan Blowing In The Wind con sonidos de la guerra del golfo en el comienzo que se estaba desarrollando en esa época.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Neil Young – Everybody Knows This Is Nowhere (1969)

everybody-knows-this-is-nowhere2

Puntaje del Disco: 9

  1. Cinnamon Girl: 9
  2. Everybody Knows This Is Nowhere: 8,5
  3. Round & Round (It Won’t Be long): 8
  4. Down by The River: 9
  5. The Losing End (When You’re On): 7,5
  6. Running Dry (Requiem For The Rockets): 8
  7. Cowgirl In The Sand: 9

Luego de abandonar su primera banda Buffalo Springfield el canadiense Neil Young se abocaría a su trabajo solita. Everybody Knows This Is Nowhere fue su segundo LP de estudio, fue lanzado en Mayo de 1969 apenas 4 meses después de su álbum debut «Neil Young» y marcaría el comienzo de Neil grabando con el trio Crazy Horse, Danny Whitten (guitarra), Ralph Molina (bateria) y Billy Talbot (bajo) ya que su primer trabajo fue un esfuerzo solista y esta vez estaba apoyado por ellos y aun hoy siguen acompañando a Neil en sus trabajos.

Un año después de su edición el álbum se convirtió en disco de oro y luego de platino. El disco contiene tres de las canciones memorables y históricas de Young como Cinamon Girl, Down By The River y Cowgirl In The Sun que son claramente los temas mas logrados del álbum y lo redefinirían como un músico de rock and roll abandonando un poco (aunque no del todo) sus raices country.

Este disco seria el punto de partida para su prolifera carrera solista con discos notables como After the Gold Rush, Harvest, Tonight Its The Night para solo nombrar algunos, mas haya de su también exitosa participación unos años después en la superbanda «Crosby, Still, Nash & Young». Casi 40 años después de Everybody Knows This Is Nowhere, Neil sigue tocando con Crazy Horse, y muchos grupos contemporaños están claramente influenciados por el.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)