Archivo de la categoría: Bandas de Rock Internacional

The Velvet Underground – White Light/ White Heat (1968)

The_Velvet_Underground-White_Light_White_Heat-Frontal

Puntaje del Disco: 6

  1. White Light/ White Heat: 8,5
  2. The Gift: 6
  3. Lady Godiva’s Operation: 5,5
  4. Here She Comes Now: 8,5
  5. I Hear Her Call My Name: 5,5
  6. Sister Ray: 5

Junto con los despidos de Nico y Andy Warhol como parte de la banda, llegó el disco más vanguardista de The Velvet. “White Light/ White Heat es uno de los álbumes más bizarros y experimentales que existe. Representa la antitesis de lo convencional. Es el sonido de su primer disco llevado a extremos tales que hacen muy pero muy difícil su escucha.

White Light/ White Heat y “Here She Comes Now no solo son los temas más “normales” (por así decirlo) de este álbum, sino que son paradójicamente los mejores. El resto de los cortes son experimentación pura. “Lady Godiva’s Operation y “I Heard Her Call My Name lo ejemplifican bien.The Gift engloba un pasaje instrumental del grupo por un lado y un cuento recitado (no cantado) por John Cale, sobre la extraña historia de un tal Waldo Jeffers que perdió a su novia Marsha. Finalmente, “Sister Ray es un delirio de 17 minutos en el que trata sobre drogas, sexo y violencia.

Si lo que buscas son melodías en este disco difícilmente lo vas a encontrar. Solo lo recomiendo para aquellos a los que realmente les gusta lo raro.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Richie Sambora – Stranger In This Town (1991)

Richie Sambora Stranger In This Town Persi Music 1991

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Rest In Peace: 5
  2. Church Of Desire: 7,5
  3. Stranger In This Town: 9,5
  4. Ballad Of Youth: 8,5
  5. One Light Burning: 8
  6. Mr. Bluesman: 8
  7. Rosie: 7
  8. River Of Love: 8,5
  9. Father Time: 9
  10. The Answer: 7

Richard Stephen Sambora, mas conocido por todos como Richie Sambora, luego de 8 años tocando en su banda junto a Jon Bongiovi, decide realizar su primer trabajo solista, Stranger in this town. Si bien este es un muy buen cd, fue más bien muy reconocido por fanáticos y seguidores de Bon Jovi (de los cuales me considero uno de ellos, de acuerdo a eso puede haber incoherencia en los puntajes).

En un principio hay que destacar la participación en la producción del cd como la de Eric Clapton, maestro y modelo de Richie, donde junto a él pudo grabar temas como Mr. Bluesman, un single que muestra combinaciones de rock/blues.

El material se caracteriza por un hard rock neto,  muestra de esto es Ballad of youth, Church of Desire, River of love y Rosie (único tema de la banda Bon Jovi,).  Luego se destaca un heavy blues en temas como Stranger in this town, el mejor tema de este “cidaso”.

También se pueden encontrar fabulosas baladas, con cambio de ritmo,  como One Light burning y Father time y temas acústicos como lo es The answer, con el cual finaliza este cd, producido en el año 1991.

Todas las letras, producción, guitarras acústicas y eléctricas, voces principales, son realizadas por este fabuloso músico, el cual se caracteriza principalmente por sus estudios de escalas pentatónicas compuesta de cinco tonos por octava, tal es asi que lleva el nombre de “el dios de las escalas pentatónicas”, lo que le da lugar a ser uno de los mejores guitarristas de la música.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Oasis – (What’s The Story) Morning Glory? (1995)

Oasis Morning Glory 1995 Persi Music

Puntaje del Disco: 10

  1. Hello: 8
  2. Roll With It: 8,5
  3. Wonderwall: 10
  4. Don’t Look Back In Anger: 9,5
  5. Hey Now: 7,5
  6. Some Might Say: 8,5
  7. Cast No Shadow: 9,5
  8. She’s Electric: 9
  9. Morning Glory: 8,5
  10. Champagne Supernova: 10

El éxito del primer disco de los Gallagher no detuvo su marcha. Fue así como llegó Morning Glory, un álbum tan importante como su antecesor. Lo que lo diferencia a Morning Glory es la mayor variedad de matices a partir de la aparición de “LAS” baladas del grupo. Wonderwall, Don’t Look Back In Anger, Champagne Supernova… son canciones que se transformaron en legendarios himnos de los noventa.

Pero el álbum no se limita solo a esas famosas 3. Hello y Roll With It son muy buenos temas que buscan alcanzar la dinámica de Rock ‘n’ Roll Star (aunque sin lograr el mismo impacto).

De Wonderwall hay que decir que, si bien está recontra-mediatizada, es un temaso lisa y llanamente. Es la balada romántica que simboliza el momento cumbre del grupo y es la carta de presentación por la cual Oasis se hizo famoso.

Don’t Look Back in Anger es otro tema de lujo. Es hermosa principalmente por su estribillo y cuenta con la misma intro de piano que Imagine (una de las tantas “dedicatorias” de Noel).

Otros momentos para disfrutar son la humorística canción “beatle” She’s Electric, la delicada y atmosférica perla oculta Cast No Shadow (tema dedicado a Richard Ashcroft, líder de The Verve), la estruendosa rockera Morning Glory y la canción que mejor representa lo que es Oasis según Liam Some Might Say.

Para finalizar está Champagne Supernova, probablemente el mejor tema del disco. Una canción atmosférica que te atrapa durante más de 7 minutos (los cuales valen la pena). Te hace fantasear, flotar, imaginar. Te sumerge en una nube de pedo (“In a Champagne Supernova in the sky…”). Es un cierre perfecto para un excelente disco, en el cual Oasis se dedico a ser la mejor banda del mundo, lográndolo por aquel entonces.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Guns N’ Roses – Appetite For Destruction (1987)

Guns N Roses Apettite for destruction 1987 persi music

Puntaje del Disco: 9

  1. Welcome To The Jungle: 9
  2. It’s So Easy: 7,5
  3. Nightrain: 8
  4. Out ta Get Me: 6,5
  5. Mr. Brownstone: 8,5
  6. Paradise City: 9,5
  7. My Michelle: 7,5
  8. Think About You: 6
  9. Sweet Child O’Mine: 10
  10. You’re Crazy: 7,5
  11. Anything Goes: 6
  12. Roquet Queen: 7

Conocido como el primer cd debut mas vendido de la historia en la música, la banda integrada en ese momento por Axel Rose, Slash, Izzi Stradlin, Duff “Rose” Mckagan y Steven Adler, se lanza a la fama en la década de los 80. Donde sobresale la voz aguda de Axel Rose y los riffs de guitarra de un Slash, que no se caracteriza por tener una técnica constituida, sino por ser un guitarrista de feeling.

Con un estilo de música basado en hard rock y heavy metal, conformaron este primer disco de los Guns and Roses que lleva el nombre de Appetite for Destruction, encabezado por Welcome To The Jungle y siguiendo por temas como Paradise City, que recibe el premio al mejor tema heavy metal en el año 1989 por la “American Music Award”, y mejor canción rock/pop del año por el tema Sweet Child O`Mine. Si bien estos fueron los temas mas considerados y lo siguen siendo hasta al momento, también se tienen que hacer mención a temas como Nightrain, Mr. Brownstone, It´s So Easy (única canción junto a Anything Goes que no fueron escritas ni producidas por los Guns), los cuales son reconocidos por los fanáticos de la banda surgida en Los Ángeles, Estados Unidos.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Doors – Strange Days (1967)

The_Doors_Strange_Days_1967_Persi_Music

Puntaje del Disco: 10

  1. Strange days: 9
  2. You’re lost Little Girl: 8,5
  3. Love Me Two Times: 9,5
  4. Unhappy Girl: 8,5
  5. Horse Latitudes:
  6. Moonlight Drive: 9
  7. People Are Strange: 10
  8. My Eyes Have Seen You: 8
  9. I Can’t See Your Face In My Mind: 8,5
  10. When The Music is Over: 10

El álbum debut de los Doors se transformaría en una colección de clásicos legendarios. Pero los Doors tenían más para ofrecer. Por eso en el mismo año (1967), lanzarían un disco que se inspiró en el Sgt. Pepper de los Beatles y que resultó ser más perfecto que su predecesor: Strange Days.

Hay dos cualidades que hacen de Stranges Days un trabajo superior respecto a The Doors: 1) el nivel de sus temas es más parejo y sólido (en su disco debut hay un par de cortes no tan extraordinarios); 2) la psicodelia oscura de los Doors está en su mejor momento, generando una atmósfera y única (no se podrá escuchar en ningún otro disco de ellos), que se conjuga con las poéticas letras de Jim Morrison.

He aquí el resultado, un álbum increíblemente mejor que el anterior, que comienza con la sombría psicodelia del tema que titula al disco, “Strage Days”, inmortalizado por las míticas líneas iniciales enunciadas por Morrison: “Strange days have found us”. Lo sucede “You’re Lost Little Girl”, otra canción sombría y a mi gusto una de las más hermosas. Luego está “Love Me Two Times”, un himno histórico como también lo fue Light My Fire”. Después aparece “Unhappay Girl” con Manzarek demostrando (como en todo el disco) porque fue uno de los mejores en el teclado.

En el ínterin, “Horse Latitudes”, un poema de Jim con una ambientación horrorosa y muy loca, nos conecta con la segunda parte de Strange Days.

En el segundo tramo, aparece primero la psicodelia nocturna de “Moonlight Drive” y luego otro superclásico de magnitud como “People Are Strange”. Este último aparentemente fue escrita por Morrison en un momento de depresión, cuya letra haría referencia a su “vulnerabilidad y soledad”. “My Eyes Have Seen You” y “I Can’t See Your Face in my Mind” perpetúan esta seguidilla de buenas canciones, la primera siendo una de las más dinámicas del disco y la segunda más bien atractiva por su letra.

Para cerrar el telón tenemos a “When The Music is Over”, un final que emula a “The End” por su longitud y por ser una especie de ritual con mucha improvisación y bastante poético que brinda su redención a la música misma.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Radiohead – Pablo Honey (1993)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. You: 7,5
  2. Creep: 9
  3. How Do You?: 5
  4. Stop Whispering: 8
  5. Thinking About You: 9
  6. Anyone Can Play The Guitar: 7,5
  7. Ripcord: 6,5
  8. Vegetable: 6,5
  9. Prove Your Self: 6
  10. I Can’t: 6,5
  11. Lurge: 6
  12. Blow Out: 7

Radiohead es uno de los grupos más importantes surgidos en la década de los noventa y es el exponente del rock progresivo y experimentación en la actualidad. En sus inicios, el grupo liderado por Thom Yorke se caracterizó por ser una banda de rock alternativo guitarrera.

Pablo Honey, su álbum debut, fue un fiel reflejo de este estilo, en el cual se mostraban con un «triple ataque» de guitarras eléctricas.

Sin embargo, el lanzamiento de Radiohead con Pablo Honey fue bastante mediocre, sobretodo si lo comparamos con sus trabajos posteriores. El gran problema es que Pablo Honey es un álbum chato, lleno de temas irrelevantes. Desde «Anyone Can Play The Guitar» hasta «Blow Out» todos los temas son más o menos lo mismo, a punto tal que son prácticamente indistinguibles. Lo único que se pueden escuchar son muchas guitarras eléctricas acompañadas de estribillos semi-decentes, poco acordes con el potencial de Radiohead.

Lo único «distinto» en este álbum es la aparición de la bella balada acústica «Thinking About You» y de la famosísima «Creep». De «Creep» hay que decir que fue inmortalizada como el clásico absoluto de Radiohead y la realidad es que no pasa de ser un muy buen tema. Muchas de las canciones de The Bends y OK Computer lo superan.

Luego del paso incierto que simbolizó Pablo Honey, Radiohead paulatinamente evolucionaria hacia su mejor forma .

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Led Zeppelin – Led Zeppelin II (1969)

Puntaje del disco: 10

  1. Whole Lotta Love: 10
  2. What Is And What Should Never Be: 9,5
  3. The Lemon Song: 8,5
  4. Thank You: 8,5
  5. Heartbreaker: 10
  6. Living Loving Maid (She’s Just a Woman): 8,5
  7. Ramble On: 9
  8. Moby Dick: 7,5
  9. Bring It On Home: 9

El álbum debut de Led Zeppelin sería fundamental para instalar al grupo en la puesta de escena. Afortunadamente la banda tenía mucho más para seguir ofreciendo. Es así como llegaría meses más tarde Led Zeppelin II, uno de los pilares más importantes de su carrera.

En esta segunda entrega la banda nos trae una de las mejores versiones rockeras nunca jamás logradas. Led Zeppelin II es hardrock en estado puro. Un hardrock del bueno, que nunca aburre, que inyecta de energía a cada uno de sus cortes y, que por ende, conlleva a la formidable consistencia del disco.

El álbum abre con uno de los clásicos más reconocidos y tal vez el mejor número del disco “Whole Lotta Love”, una maestría generada en base a pocos acordes con un sobresaliente solo de guitarra de Jimmy Page. Lo continua “What is and What Should Never Be”, excelente por la impecable combinación de rock y blues, por sus cambios de ritmo y su fantástica melodía. “The Lemon Song” perpetua el excelente nivel agasajándonos con un exquisito harblues en el que se luce el bajo de John Paul Jones. Luego aparece “Thank You” una hermosa balada que nos invita a reflexionar.

Pasado este primer tramo llega otro superclásico “Heartbreaker”, un fuera de serie por su brutal riff y su descomunal solo de guitarra. Lo suceden “Living Loving Maid”, muy grato por su melodía y pegajoso estribillo, junto a “Ramble On”, un divertido corte cuya letra se inspira en el Señor de los Anillos («T’was in the darkest depths of Mordor, I met a girl so fair/ but Gollum and the evil one crept up and slipped away with her, her, her… yeah»). Después se encuentra la instrumental “Moby Dick”, con Bonham dando sobradas muestra de por qué fue uno de los mejores bateros de la historia. Y para finalizar, “Bring It On Home” un número más blusero, lento al principio acompañado por el cambio de tonalidad de la voz de Robert Plant, hasta que el grupo explota para hacer delirar a todo mortal que la escuche.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Bon Jovi – Bon Jovi (1984)

Puntaje del Disco: 7

  1. Runaway: 8
  2. Roulette: 6,5
  3. She don’t Know Me: 6
  4. Shot Through The Heart: 7
  5. Love Lies: 6,5
  6. Breakout: 7,5
  7. Burning For Love: 6
  8. Come Back: 5
  9. Get Ready: 7

Titulado con el nombre de su banda “Bon Jovi”, saca su primer álbum. Si bien no es el mejor material que sacó la banda de New Jersey, hay que hacerle mención ya que fue el primero de una larga trayectoria de éxitos que tienen estos talentosos músicos.

Lo que se destaca principalmente de este disco, es su primer single: Runaway, considerado uno de sus mejores clásicos, el que llevo a ser conocida a la banda en su momento. Constituido por un estilo de hard rock y hair metal, que se refleja en temas como Breakout y Get Ready, sería el primer disco de la banda integrada por Jon Bon Jovi, Richie Sambora, David Rashbaum, Alec John Such y Tico Torres (“the hit man”).

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Who – The Who Sell Out (1967)

Puntaje del disco: 8,5

  1. Armenia City In The Sky: 8,5
  2. Heinz Baked Beans:
  3. Mary Anne With the Shaky Hand: 9
  4. Odorono: 7
  5. Tattoo: 9
  6. Our Love Was: 8
  7. I Can See For Miles: 10
  8. I Can’t Reach You: 8
  9. Medac:
  10. Relax: 7
  11. Silas Stingy: 7
  12. Sunrise: 7,5
  13. Rael: 7,5

En 1967, el año del flower power, Los Who editarían su tercer disco, “The Who Sell Out”, un álbum bastante particular. Es un disco conceptual que emula la transmisión de una radio pirata.

El nombre del disco “Los Who se venden” hace referencia a dos cuestiones: la primera a que el LP es netamente pop; y la segunda a que cada una de las canciones están conectadas a través de comerciales que hacen de “Sell Out” un experimento psicodélico bastante bizarro.

Al ser un disco pop, el disco cuenta con un nivel melódico bastante bueno, en donde se destacan:  la acústica “Tattoo”; la psicodelia suprema de “Armenia City In The Sky”; y el mini clásico Mary Anne With the Shaky Hand”. En está última, Pete Townshend narra sobre la masturbación asistida (en single «Pictures of Lily» sería sobre la masturbación con un poster de una porno star). Sin embargo, el fuera de serie del disco es “I Can See For Miles”, un clásico absoluto de The Who, que está a la altura de otros monstruos como “My Generation”.

The Who Sell Out finaliza con “Rael, una canción que al terminar tiene un sonido similar a “Sparksde “Tommy, que a mi modo de ver, es un aviso de lo que después vendría.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Doors – The Doors (1967)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Break On Through (To the Other Side): 10
  2. Soul Kitchen: 9
  3. The Crystal Ship: 9
  4. Twentieth Century Fox: 8,5
  5. Alabama Song (Whiskey Bar): 9
  6. Light My Fire: 10
  7. Back Door Man: 8
  8. I Looked At You: 7
  9. End Of The Night: 7
  10. Take It As It Come: 7
  11. The End: 9,5

Los años psicodélicos nos trajeron en 1967 el disco debut de uno de los mejores grupos estadounidenses de aquellos años. The Doors fue una banda que logró distinguir se con su estilo único. Un rock psicodélico blusero, con algo de jazz y poético en base al aporte de su carismático líder Jim Morrison, que musicalmente se destacó por los riffs de órgano que podía imponer el talentoso tecladista Ray Manzarek, pero también interesante por los aportes que podían hacer su guitarrista Robby Krieger y el batero John Densmore.

Como es costumbre su disco debut llevó el nombre de la banda, The Doors, y con el tiempo quedó inmortalizado en la historia del rock por ser una fantástica colección de sus mejores clásicos. Empezando por “Break On Through” el primer single del álbum y uno de los históricos. Lo sucede “Soul Kitchen”, uno de los más rockeros y un saludo a uno de sus restaurantes favoritos de Venice. Luego está “The Crystal Ship” que viene a ser la balada del álbum, un tema especialmente hermoso. Por su parte, “Twentieth Century Fox” escrita por Jim para su novia Pamela Courson, es agradable por su pegajoso estribillo. Y “Alabama Song” es un cover de una opera alemana, desde mi punto de vista una esplendida canción de borrachos. No hay nada mejor que disfrutar esta canción tomando cerveza con amigos.

Párrafo aparte para “Light My Fire”, que debe ser el himno más prodigioso y famoso de su carrera. Su legendario estribillo “Come on baby light my fire” contagia a cualquiera que lo escuche. La versión del disco dura unos 7 minutos gracias a los interesantes e infinitos solos de Krieger y Manzarek. Pero fue editada para que logre llegar al puesto Nº 1.

Más adelante nos encontramos con el otro cover, “Back Door Man” de Willie Dixon, que viene a ser el número de blues del disco. Sin, embargo los temas que lo suceden son los que demuestran que The Doors no es tan perfecto. “I Look At You” y “Take It As It Comes” son los cortes pop nada reveladores. Bajan a un nivel más terrenal al disco, al igual que “End of The Night”, un tema oscuro pero medio tedioso.

Para culminar la épica “The End” marca un momento sublime. Jim nos deja una de sus mejores letras en una especie de drama que cosecha amor y odio, ya que están aquellos que la han glorificado y están los que se aburren con ella por su longitud. Prefiero ser del primer grupo y como tal idolátrala al igual que todo este esplendido disco.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)