Archivo de la categoría: Queen

Queen – Jazz (1978)

Queen_Jazz

Puntaje del Disco: 8

  1. Mustapha: 8
  2. Fat Bottomed Girls: 8.5
  3. Jealousy: 8
  4. Bicycle Race: 8.5
  5. If You Can’t Beat Them: 8  
  6. Let Me Entertain You: 8
  7. Dead on Time: 8.5
  8. In Only Seven Days: 7.5
  9. Dreamer’s Ball: 7
  10. Fun It: 7.5
  11. Leaving Home Ain’t Easy: 7.5
  12. Dont’ Stop Me Now: 9
  13. More of the Jazz: 7.5  

Con “We Will Rock You/We Are The Champions” Queen había encontrado los himnos que cerrarían sus memorables presentaciones en vivo, que junto con el gran repertorio de clásicos con los que contaba, la banda se ubicaba a fines de los años setenta, en uno de los punto más altos en su carrera.

En Noviembre de 1978 el grupo editó el séptimo disco de estudio. Jazz se ubicó rápidamente en los primeros lugares de los rankings a ambos lados del Atlántico y fue uno de los discos con mayores matices musicales. “Mustapha”, con un estilo persa y “Jealousy” son dos de los primeros temas que llaman la atención por el sonido poco característico de Queen, mientras que  “Let Me Entertain You” y “Dead on Time” presentan el rock clásico del grupo, siendo dos piezas fundamentales.

Promediando el disco “Dreamer’s Ball” es un homenaje de Freddie hacia Elvis Presley, quien había fallecido el año anterior. “Fat Bottomed Girls” y “Bicycle Race” fueron los nuevos hits que aportaron los británicos, y “Don’t Stop Me Now” condensa musical y compositivamente, la gran explosión de energía que contagiaba Freddie con su carisma.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Queen – News of the World (1977)

Puntaje del Disco: 8

  1. We Will Rock You: 10
  2. We Are The Champions: 10
  3. Sheer Heart Attack: 8
  4. All Dead, All Dead: 8
  5. Spread Your Wings: 8.5
  6. Fight From The Inside: 8
  7. Get Down, Make Love: 8.5
  8. Sleeping On The Sidewalk: 7.5
  9. Who Needs You: 7
  10. It’s Late: 8
  11. My Melancholy Blues: 8

Después de cinco discos de estudio, entre los que estaban la exitosa dupla A Night At the Opera y A Day at the Races, Queen era para fines de los años setenta una banda consagrada y una de las más deslumbrantes sobre el escenario. La figura de Freddie Mercury se alzaba como una superestrella capaz de deleitar a los públicos más diversos.

En 1977 News of the World se convirtió en el nuevo material que editó Queen y con el que los ingleses dieron un drástico cambio de estilo en relación a su producción anterior. El rock de estadio toma un rol preponderante con los clásicos “We Will Rock You” y “We Are The Champions”, dos himnos que quedaron inmortalizados en cada concierto que Queen brindó desde entonces. Este último se transformó en el tema por excelencia en cualquier festejo deportivo.

Por otro lado “Sheer Heart Attack”, a cargo de Roger Taylor, es una explosión de punk rock que mantiene los decibeles en lo más alto. Luego “All Dead, All Dead” se encarga de retomar el lado de la balada con una bella pieza escrita por Brian May. “Spread Your Wings” tiene a Mercury alentando al joven Sammy a que persiga sus sueños, en una fantástica composición. El lado uno cierra con “Fitght From The Inside”, que contiene uno de los mejores riffs del disco.

La segunda parte del álbum comienza con “Get Down, Make Love”, una de las canciones más explícitas de contenido sexual y que fue incluida en los recitales apenas vio la luz. “Sleeping On The Sidewalk” encuentra, según May, inspiración en ZZ Top y el acento americano que le da a la letra corrobora la notoria influencia de la música de Norteamérica. En oposición, “Who Needs You” tiene a la guitarra española como principal instrumento y su estilo es más orientado a lo latino.

Aunque las críticas fueron dispares, el éxito de News Of The World fue rotundo a ambos lados del Atlántico y significó un escalón más en la fructífera carrera de esta gran banda de rock.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Freddie: 65 Años de Magia

Hace 65 años nacía uno de los artistas más carismáticos y queribles del rock mundial. Un verdadero frontman que logró cautivar a diversas generaciones con sus memorables actuaciones y con su increíble voz. Una persona que no le tuvo miedo al fracaso y se atrevió a vivir la vida llena de alegría y emoción y que con su fuerza hizo que millones de seguidores vibrasen en los estadios con las maravillosas presentaciones que ofrecía.

Hoy el mundo de la música celebró a lo largo y ancho del planeta un nuevo cumpleaños del entrañable Freddie Mercury. Tanto los fanáticos como los no tan seguidores de Queen inundaron los sitios web con dedicatorias y mensajes a uno de los cantantes más talentosos que dio la música.

Como una de las tantas estatuas que inmortalizaron su figura, la llama de Freddie continúa viviendo en los corazones de todos aquellos que han apreciado y aprecian a un artista de una magnitud inmensa. “Cómo te gustaría que te recuerden?” le preguntaron en una de las pocas entrevistas que dio; y él contestó “No lo sé, no me importa, a quién le importa?”. Afortunadamente a muchos nos sigue importando su recuerdo y es por eso que mientras escucho su voz retumbando en el Estadio de Wembley, hago un alto y digo: Happy Birthday Freddie, We Love You!

Piro

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Uuqx11UOOP4&list=PL3C1EFC4D34B2C5DC&index=1&feature=plpp]

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Recordando A Night At The Opera…

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=j5fBFV_LO3k]

Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5

Luego de varios meses de competencia que incluyeron eliminatorias por década, ayer concluyó el segundo Mundial del Persi Music. Queen se consagró como campeón, apoyado en los votos de sus fans, aprovechando la sorpresiva caida de candidatos y aplastando a todo rival que se interpusiera en su camino.

A modo homenaje como pequeño premio, les dejamos este interesante repaso de lo que fue el disco más aclamado de Queen: «A Night at the Opera».

De esta forma damos por terminado el Mundial de Bandas 2011. El año que viene probablemente estaremos desarrollando una nueva competencia: «Las Olimpiadas de Discos». Pero para eso falta mucho. Muchas gracias por seguir acompañandonos.

«The Show Must Go On!!»

Y de bonus track, la imperdible versión de Bohemian Rhapsody de este muchacho que intentó probarse en American Idol:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QHuTFRjec1Y]

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Queen – Queen II (1974)

Puntaje del Disco: 8

  1. Procession:
  2. Father to Son: 8
  3. White Queen (As It Began): 7
  4. Some Day One Day: 7
  5. The Loser in the End: 6.5
  6. Ogre Battle: 8
  7. The Fairy Feller’s Master-Stroke: 7.5
  8. Nevermore: 7
  9. The March of the Black Queen: 7.5
  10. Funny How Love Is: 6.5
  11. Seven Seas of Rhye: 8.5

Tras irrumpir, a principios de la década del setenta con el disco homónimo, como una prometedora banda cargada de talento y grandes destellos, Queen entró en Agosto de 1973 a los estudios Trident de Londres con el objetivo de mejorar lo hecho el álbum debut. En marzo del año siguiente el grupo liderado por Freddie Mercury lanzó “Queen II”. Con la firme idea de que las segundas partes no son siempre malas, esta producción superó ampliamente a su predecesora. Si bien “Queen II” presenta ciertas reminiscencias a “Queen I”, especialmente en cuanto a ese ataque frontal de rock y por contar con dos hits por lado (“Keep Yourself Alive” en el primero y “Seven Seas of Rhye”), en un análisis más profundo se puede apreciar una notable mejoría.

El LP estuvo dividido en el lado Blanco y el Negro, representados por fotos de los integrantes del grupo con atuendos relativos a cada color. No sólo los trajes mostraban esta dicotomía, sino que había una marcada diferencia en lo musical. Mientras que el primer lado, que conluye con “The Loser in the End”, contiene canciones con temas emocionales, la segunda presenta temáticas más oscuras.

Luego del breve instrumental “Procession”, “Father to Son” abre Brian May rockeando con una poderosa guitarra, que también combina con el piano, dando una típica muestra de las variaciones de tonos a los que Queen nos tiene acostumbrados.  En “White Queen (As It Began)”, al igual que en “Some Day One Day” May utiliza la acústica y deja en claro de quién fueron las composiciones de la primera parte del disco. Sólo “The Loser in the End” no estuvo a su cargo, sino Roger Taylor.

En la segunda parte del disco Mercury hace su aparición para cambiar todo radicalmente. De temas relativamente más tranquilos, el álbum da un vuelco a las profundidades del rock para descollar con muy buenos temas. “Ogre Battle” es una gran producción en donde con sonidos de ambiente se recrea la lucha de este monstruo y sus alaridos, interpretados por la brillante voz de Freddie. Conectadas por el piano “Nevermore” continúa en forma de balada a “The Fairy Feller’s Master-Stroke”. Para el final Queen se guardó el plato fuerte del disco. Esas inconfundibles teclas del piano con los riffs de May convirtieron a “Seven Seas of Rhye” en el primer hit de la banda y uno de los clásicos en las presentaciones en vivo.

Gracias a los complejos arreglos y a la mixtura de las canciones, “Queen II” recibió buenas críticas por parte de la prensa especializada e impulsó a la banda a seguir mejorando. La Reina había ascendido un escalón más en su triunfal coronación que llegaría años más tarde con excelentes discos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Queen – A Day At The Races (1976)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Tie Your Mother Down: 8
  2. You Take My Breath Away: 6
  3. Long Away: 7
  4. The Millionaire Waltz: 7,5
  5. You And I: 7
  6. Somebody To Love: 9
  7. White Man: 6,5
  8. Good Old-Fashioned Lover Boy: 7,5
  9. Drowse: 6
  10. Teo Torriatte (Let Us Cling Together): 7

Sería difícil para Queen superar la performance de “A Night At The Opera”, disco que forjó gran parte de la mística de la banda inglesa. Como sucede en la mayoría de los casos, el siguiente trabajo no superaría a su antecesor, sin embargo, en “A Day At The Races” surgirían otros grandes hitos en la carrera del grupo. También inspirado en el título de un film de los hermanos Marx, el quinto álbum de estudio salió a la venta a fines de 1976.

Si bien podrían ser parecidos, “A Day At The Races” presenta un sonido diferente a “A Night At The Opera” ya que en esta ocasión abunda más el piano y las canciones casi sinfónicas. Antes de “Tie Your Mother Down”, uno de los puntos altos del disco, un instrumental de un minuto inicia un círculo que concluye con “Teo Torriatte”, semejante a los discos conceptuales de Pink Floyd. “You Take My Breathe Away” fue compuesta y grabada por Freddie en escala armónica menor mientras que las voces en “Long Away” están a cargo de Brian May.

Un tema destacado que no tuvo la misma repercusión que otros como “Good Old-fashioned Lover Boy” (incluido en “Greatest Hits” a pesar de no ser una gran pieza) es “The Millionaire Waltz”, una canción de múltiples ritmos al estilo “Bohemian Rhapsody”. Si de referencias a los mejores temas de Queen se trata, “Someebody to Love” llena ese formulario con creces. Una fantástica canción que combina arreglos de góspel para producir las voces de los músicos en forma de coro.

Cerrando el disco, Queen dedica una pieza a sus fanáticos de Japón y como en “Las palabras de amor”, “Teo Torriatte” contiene dos versos en el idioma nipón y se caracteriza también por ser el único que no incluye el piano de Freddie.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Queen – Hot Space (1982)

queen Hot Space

Puntaje del Disco: 5

  1. Staying Power: 4
  2. Dancer: 4.5
  3. Back Chat: 4
  4. Body Language: 5
  5. Action This Day: 4
  6. Put Out The Fire: 6
  7. Life is Real (Song for Lennon): 5
  8. Calling All Girls: 6,5
  9. Las Palabras de Amor: 7
  10. Cool Cat: 4
  11. Under Preassure: 9

Hacia 1981 Queen se consagraba como una de las grandes bandas de estadio luego de los multitudinarios mega conciertos que ofrecieron en la gira por América Latina, que incluyó a países como la Argentina, Brasil y México. Se calcula que más de 479.000 personas disfrutaron de dichas presentaciones en vivo. La gran popularidad de Queen también había llevado a que grabaran en aquel año el disco Flash Gordon como soundtrack para la película de ciencia ficción de igual nombre.

Si bien los ochenta habían comenzado de manera auspiciosa para Queen, los renovados sonidos de la década entrante repercutieron también en la música de la Reina. En 1982 se editó el que quizás sea uno de los menos logrados materiales de Queen: Hot Space. De tal magnitud fue la influencia que ejerció la escena musical de aquella época que la política de no utilizar sintetizadores quedó totalmente apartada y permitió que el álbum se basara prácticamente en el uso de los mismos.

Hot Space se caracteriza por apartarse del rock que venía ofreciendo la banda para darle lugar a la experimentación del dance, pop y especialmente dance. En “Staying Power” pueden notarse claramente los sintetizadores al punto que Deacon dejó el bajo para colaborar en guitarra con May. El siguiente track “Dancer” también se sustenta en los sintetizadores pero llama la atención por combinar el dance y ciertos toques de rock que rememoran a “Dragon Attack” de “The Game”.

Un ejemplo clásico de estas nuevas experiencias musicales por parte de Queen, se encuentra en “Body Language”, un tema que no utiliza la guitarra y se aparta totalmente del estilo rockero del grupo. La poca ropa de las participantes del video y la sugestiva letra hicieron que éste se convirtiese en el primer video censurado por la MTV.

La segunda parte del álbum intenta retomar los sonidos tradicionales del grupo como puede apreciarse en “Put Out the FIre”. Luego “Life is Real (Song for Lennon)”, como su nombre lo indica, es un tributo al gran Beatle en el cual se hacen referencia a algunas de sus canciones como solista tales como “(Just Like) Starting Over” y “Beautiful Boy”. Otra mención a acontecimientos sucedidos por aquellos años ochenta (además del asesinato de Lennon en 1980), se destaca en “Las Palabras de Amor”. Esta canción, compuesta por Brian May y que se inspira en el conflicto bélico de las islas Malvinas, surgió como respuesta a la gran relación que la banda había entablado con el público sudamericano.

El disco cierra con el inolvidable clásico “Under Preassure”, editado en colaboración con David Bowie durante las jornadas de grabación en Suiza. La magnífica línea del bajo y la impronta de Bowie hacen que Hot Space sea recordado simplemente por este gran tema.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Highlights: la nueva sección del Persi Music

Queen

En este día damos inicio oficial a la nueva seccíón del Persi Music: «Highlights».

¿En que consisten los «Highlights»? Muy simple. Semanalmente serán posteados los Top Ten de las canciones de las mejores banda de rock, y además se estarán publicando Top Ten temáticos, rankings de los mejores temas con determinada cualidad distintiva.

Para darle inicio a los «Highlights» les dejamos los mejores temas de Queen a continuación:

Top Ten de Queen:

  1. Bohemian Rhapsody
  2. Under Preassure
  3. We will rock you/We are the champions
  4. Another One Bites the Dust
  5. The Show Must Go On
  6. Inuendo
  7. I want to break Free
  8. Friends will be Friends
  9. Love of My Life
  10. I Want it All

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Queen – A Night At The Opera (1975)

queen - a night at the opera 1975 Persi Music

Puntaje del Disco: 10

  1. Death on Two Legs (Dedicated to…): 8
  2. Lazing on a Sunday Afternoon: 7
  3. I’m in Love with My Car: 9
  4. You’re My Best Friend: 8
  5. 39: 9
  6. Sweet Lady: 7
  7. Seaside Rendezvous: 8
  8. The Prophet’s Song: 8
  9. Love of My Life: 9
  10. Good Company: 7
  11. Bohemian Rhapsody: 10
  12. God Save the Queen:

Tras bordear el heavy metal con el disco Sheer Heart Attack, Queen rompería los moldes en 1975 con el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio: A Night At The Opera. Siendo la grabación más costosa hasta ese momento y tomando el nombre del título de una película de los hermanos Marx, este material alcanzó la cima de los charts británicos durante nueve semanas y el número 4 en los Estados Unidos, donde además se convirtió en Triple Platino.

En Death on Two Legs (Dedicated to…) Mercury despliega toda su rabia contra el ex manager de la banda, Norman Sheffield, quien había maltratado al grupo y abusado de su rol como tal. Para evitar problemas legales se decidió quitar la dedicatoria de la canción; aunque Freddie siempre se acordaba de Sheffield en sus presentaciones en vivo. Lazing on a Sunday Afternoon es otro tema de la autoría del cantante que hace rememorar a un típico music hall inglés. Con un estilo parecido se encuentra también Seaside Rendezvous.

A cargo del baterista Roger Taylor, I’m in Love with My Car es su contribución más famosa en el repertorio de Queen. Tanto es así que incluso en las actuales giras de Queen+Paul Rodgers, Taylor sigue mostrando el amor hacia este Triumph TR4. También John Deacon aportaría su parte en este disco con  You’re My Best Friend; una linda canción de amistad similar en cuanto a la temática a Friends Will Be Friends.

La letra de 39 relata la historia de un hombre que tras regresar de la Segunda Guerra Mundial, sufre el efecto de la Teoría de la Relatividad de Einstein, con lo cual su vida transcurre más lentamente que sus familiares. En consecuencia no los encuentra vivos y debe convive con sus herederos en tiempos que nunca pensó que viviría.

Sweet Lady presenta un riff interesante similar a Tie Your Mother Down mientras que The Prophet’s Song (la canción más larga de la banda) es una heavy y oscura canción con fuerte influencia de rock progresivo.

Cuando en los recitales Brian May tomaba su guitarra acústica el público sabía qué canción se aproximaba; nada menos que Love Of My Life. Esa hermosa melodía compuesta por Freddie se ha convertido no sólo en la más versionada sino también en propiedad exclusiva de los fanáticos durante los grandes conciertos que Queen ofrecía.

Por último y a modo de conclusión del disco, se incluye uno de los grandes emblemas en la carrera de la banda: Bohemian Rhapsody. Una magnífica pieza que incluye los estilos por los que transita el álbum. Comenzando con la plegaria de Freddie por no irse del mundo, pasando por los galileos a cargo de los cuatro integrantes hasta ese electrizante sonido del final.

A Night At The Opera es una obra maestra de Queen y deja de manifiesto la grandeza de la banda que supo conquistar al mundo con su música, sus recitales y el carisma del gran Freddie Mercury.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Queen – Live At Wembley ’86 (1992)

queen-live-at-wembley-86

Puntaje del Disco: 9

Disco 1:

  1. One Vision: 8
  2. Tie Your Mother Down: 8,5
  3. In the Lap of the Gods: 7
  4. Seven Seas Of Rhye: 8,5
  5. Tear It Up: 7,5
  6. A Kind Of Magic: 8
  7. Under Pressure: 9
  8. Another One Bites The Dust: 9
  9. Who Wants To Live Forever: 7,5
  10. I Want To Break Free: 8,5
  11. Impromptu: 7
  12. Brighton Rock Solo: 8
  13. Now I’m Here: 7,5

Disco 2:

  1. Love Of My Life: 9
  2. Is This The World We Created: 7,5
  3. (You’re So Square) Baby I Don’t Care: 7,5
  4. Hello Mary Lou (Goodbye Heart): 7
  5. Tutti Frutti: 7
  6. Gimme Some Lovin’: 7,5
  7. Bohemian Rhapsody: 10
  8. Hammer To Fall: 8
  9. Crazy Little thing Called Love: 8
  10. Big Spender: 8
  11. Radio Ga Ga: 9
  12. We Will Rock You: 10
  13. Friends Will Be Friends: 9
  14. We Are The Champions: 10
  15. God Save The Queen:

Grabado del 12 de Julio de 1986 en el mítico estadio de Wembley en su Inglaterra natal, Queen demostró ser una de las más grandes bandas en vivo de la historia. Como parte de la gira A Kind of Magic y última en su rica trayectoria, la agrupación liderada por el eterno y siempre recordado Freddy Mercury, selló en más de dos horas una actuación extraordinaria y llena de emociones.

El show comenzó con el casi heavy metal One Vision, continuó con Tie your Mother Down y luego de In the Lap of the Gods llegaría el primer gran hit del grupo: Seven Seas of Rhye. El disco uno incluye además grandes clásicos como Under Prassure (grabado en colaboración de David Bowie), Another one bites the Dust con los inconfundibles acordes de Taylor y I want to Break Free, en cuyo video los integrantes se vestían de mujeres.

El segundo disco abre con la hermosa balada Love of My Life y agrega también algunos covers como (You’re So Square) Baby I Don’t Care, Hello Mary Lou y Tutti Frutti. Luego vendrían los eternos hits con los Queen conquistó no sólo los charts británicos y estadounidenses sino que se pasearían por el mundo entero. Los primeros sonidos del piano de Mercury hacen delirar a los fanáticos con Bohemian Rhapsody y Radio Ga Ga invita al despliegue de miles de brazos extendiéndose en el aire. En el final cerrarían We will rock you, Friends will be Friends y el inconfundible y por excelencia el himno al triunfo: We are the Champions. Como no podía ser de otra manera los últimos cantos quedarían a cargo de la multitud entonando God Save the Queen La Reina seguiría más viva que nunca.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)