Archivo de la categoría: Spoon

Spoon – Hot Thoughts (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Hot Thoughts: 9
  2. WhisperI’lllistentohearit8
  3. Do I Have to Talk You Into It: 8,5
  4. First Caress8,5
  5. Pink Up: 8
  6. Can I Sit Next to You: 8,5
  7. I Ain’t the One: 9
  8. Tear it Down: 9
  9. Shotgun: 8
  10. Us: –

Spoon es una banda relativamente veterana del Indie Rock, contemporáneos de nombres como The Strokes y Franz Ferdinand, podría llegar a pensarse que ya han dado lo mejor que tenían que ofrecer. No obstante contrario a esto, han sido una banda de las más consistentes en los últimos quince años. Particularmente al entrar sus miembros a la edad de los cuarentas, esta alineación a cobrado una madurez artística y una creatividad que hiciese parecer que son una banda fresca recién salida del horno. Con They Want My Soul se facturaron uno de sus mejores discos y con este nuevo Hot Thoughts han vuelto a reafirmar su enorme momento.

Para este lanzamiento Spoon volvió a contar con las vitales labores en producción de Dave Fridmann (The Flaming Lips, Mercury Rev, Weezer, MGMT) quien resulta tan importante como la labor de los músicos en crear un sonido expansivo y de alta claridad instrumental. Pero lejos de repetir la fórmula de su anterior disco, los Texanos se adentran a profundidad en el Art Rock y el Ambient, de modo que por primera vez dejan que sean las melodías el punto focal de gran parte del disco, con menos dependencia hacia las vocales de Britt Daniel. Tanto les gustó el trabajo musical que el cierre del disco es una especie de medley puramente instrumental formado con las múltiples estructuras musicales que aparecen en las canciones.

En este aventurado trabajo, lo más tradicional que encontramos son “Can I Sit Next to You” un modernista tema que avanza al ritmo de un sencillo ritmo de guitarra y el percusivo “Do I Have to Talk You Into It”, “Shotgun” igualmente es una clásica canción de Spoon, siguiendo el patrón de rock alternativo que siempre les ha dado resultado. Pero fuera de ahí hay variantes que hacen de este disco singular en la discografía de la banda. No vayamos más allá del tema del título, “Hot Thoughts”, impregnado de Electrónica, con Britt metiendo vocales sobrepuestas y dejando que la tecnología haga sus maravillas. Así mismo “WhisperI’lllistentohearit” continúa persiguiendo ese sonido electrónico basándose en paredes de sintetizadores y “Pink Up” culmina la experimentación siendo un tema experimental y casi totalmente instrumental.

Es en la segunda mitad donde se encuentran dos de los temas que en lo personal me resultaron más interesantes, me refiero a “Ain’t the One” y “Tear it Down”. El primero es una melancólica pieza basada nuevamente en los sintetizadores, donde Britt Daniel se explaya con una interpretación vocal muy emotiva, sacando a relucir como su propia voz puede ser un instrumento poderoso dentro de ese esa instrumentación minimalista que tan bien le funciona a la banda. “Tear it Down” por su parte es lo contrario, una canción upbeat que sigue el ritmo del teclado, haciendo un llamado que pareciese hacer referencia a la subida al poder de Donald Trump en los Estados Unidos, el efectivo estribillo (quizás el mejor del disco) no pudiera ser más claro “Let them build a wall around us, i don’t care i’m gonna tear it down”.

Al final el disco deja un gran sabor, y con expectativas de seguir escuchando cómo evoluciona Spoon. Mas por lo pronto con toda confianza podemos asegurar que este Hot Thoughts es uno de los mejores discos de este año y una digna adición a la colección de todo Indie-Rocker.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Spoon – Gimme Fiction (2005)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Beast and Dragon, Adored: 9
  2. The Two Sides of Monsieur Valentine: 8,5
  3. I Turn My Camera On: 8
  4. My Mathematical Mind: 8,5
  5. The Delicate Place: 8
  6. Sister Jack: 7,5
  7. I Summon You: 7,5
  8. The Infinite Pet: 7
  9. Was It You?7
  10. They Never Got You: 8
  11. Merchants of Soul: 8

Ajenos a las modas o tendencias pasajeras, la banda de indie rock americana Spoon atravesaría los 2000 a su manera y fieles a su identidad, un ejemplo cabal de ello sería su quinta placa titulada, Gimme Fiction (2005).

Compuesto casi en su mayoría en un viaje imspirador de su líder y compositor Britt Daniel a una casa de playa en San Diego, con el mar californiano como musa inspiradora, el resultado final fue un trabajo que contiene canciones valiosas de guitarras enfurecidas y otras más introspectivas en especial en su primer mitad (“The Beast and Dragon, Adored”, “The Two Sides of Monsieur Valentine”, “I Turn My Camera On”, “My Mathematical Mind”, etc).

El álbum suena consistente y con un inusitado ojo para todos los detalles de producción. Desde su arte tapa y los efectos de sonido en cada canción parecen no estar librados al azar.

A pesar de decaer en su segunda mitad, Gimme Fiction, se encuentra a la altura de lo que esperamos de Spoon, una banda poco reconocida pero fundamental en la escena de rock alternativo actual.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Spoon – They Want My Soul (2014)

Spoon - They Want My Soul (2014)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Rent I Pay: 9
  2. Inside Out: 8
  3. Rainy Taxi: 8,5
  4. Do You: 8,5
  5. Knock Knock Knock: 9,5
  6. Outlier: 7
  7. They Want My Soul: 8,5
  8. I Just Don’t Understand: 8,5
  9. Let Me Be Mine: 8,5
  10. New York Kiss: 8

Spoon se tomó su tiempo para presentar su octavo disco de estudio. Luego de cuatro años la explicación perfecta partió de su líder y cantante Britt Daniel quien afirmó con total sinceridad: “Estábamos un poco quemados, necesitábamos parar si o si para poder enfocarnos en algo nuevo”.

El resultado fue They Want My Soul, un retorno triunfal donde se exponen todas las virtudes que supieron demostrar en estos años e incluso con composiciones más elevadas que expanden su paleta de sonidos hacia nuevos horizontes redondeando uno de sus mejores trabajos en muchos años.

Temas adictivos como “Rent I Pay”, “Rainy Taxi”, “Do You”, “Let Me Be Mine” y “Knock Knock Knock” son los que marcan el ritmo en esta placa corta pero efectiva que recibió excelentes notas por parte de la crítica situándolo en un lugar de privilegio dentro de lo mejor de este año que esta por terminar.

Spoon ya se encuentra en la galería de bandas clásicas del indie alternativo y en cada aparición, salvo en contadas excepciones, nos ofrecen material de sobra para disfrutar y hacer crecer su figura (tan solo por su música y no por escándalos ni causas externas) año tras año en el mundillo del rock actual.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Spoon – Kill the Moonlight (2002)

Spoon - Kill the Moonlight (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Small Stakes: 8
  2. The Way We Get By: 9,5
  3. Something to Look Forward To: 8,5
  4. Stay Don’t Go: 8,5
  5. Jonathon Fisk: 8,5
  6. Paper Tiger: 8
  7. Someone Something: 8,5
  8. Don’t Let It Get You Down: 8
  9. All the Pretty Girls Go to the City: 8,5
  10. You Gotta Feel It: 7
  11. Back to the Life: 8,5
  12. Vittorio E.: 9

Con solo un año y medio de diferencia con el exitoso Girls Can Tell, Spoon no quiso su momento de elogios del mundillo del Indie rock y de mayor cantidad de ventas al editar a mediados de 2002 su tercer LP: Kill the Moonlight.

Este nuevo material mantiene la calidad de uno de los grupos de Indie rock del momento. Sus melodías tarareables y creativas a la vez parten del notable ingenio y talento de su compositor y lider Britt Daniel que en esta ocasión nos deja una colección de doce canciones breves y directas entre las que podemos resaltar su enorme capacidad en algunas por encima del resto como en “Something to Look Forward To”, “Stay Don’t Go”, “Jonathon Fisk”, “Someone Something”, “All the Pretty Girls Go to the City”, “Vittorio E.” y la que seguramente todos conozcan la mágica e innolvidable “The Way We Get By”.

Con poco más de treinta y cinco minutos de duración Spoon se las ingenia para entregar otro álbum sin desperdicio, donde no solo brillan las canciones por lo que trasmiten y su excelente calidad, también las letras atraviesan temáticas maduras e inteligentes hablando de temáticas que conforman la vida con una gran profundidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Spoon – Girls Can Tell (2001)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Everything Hits at Once: 8,5
  2. Believing Is Art: 9
  3. Me and the Bean9
  4. Lines in the Suit8
  5. The Fitted Shirt8
  6. Anything You Want: 8,5
  7. Take a Walk: 8,5
  8. 1020 AM: 7,5
  9. Take the Fifth: 8,5
  10. This Book Is a Movie: 7
  11. Chicago at Night: 8,5

Girls Can Tell (2001), la tercer placa de la banda alternativa norteamericana Spoon, significaría el despegue en la carrera del grupo comandado por Britt Daniel. Se transformo en poco tiempo tanto en un acontecimiento para la crítica como un éxito en ventas llegando a vender más copias que sus dos primeros trabajos juntos.

En Girls Can Tell son capaces de ofrecer canciones con el mejor ingrediente alternativo sin dejar atrás por completo sus influencias más marcadas como Nirvana, Pixies, o Pavement, Spoon logra desarrollar un sonido propio y reconocible, demostrando que no son esclavos de sus influencias.

Con una variedad de canciones que van desde el pop hasta el Indie repleto de crudas guitarras la banda de Texas redondea su disco más ecléctico, aunque particularmente me quedo con la frescura de A Series of Sneaks, este disco significa un paso adelante en la madures de Spoon.

Girls Can Tell inauguraría una gran década para la banda elegida por varias publicaciones como la mejor de aquella década. En estos diez años además de Girls Can Tell nos encontramos con otros grandes trabajos del calibre de Kill the Moonlight (2002), Gimme Fiction (2005) y Ga Ga Ga Ga Ga (2007).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Spoon – A Series of Sneaks (1998)

Puntaje del Disco: 9

  1. Utilitarian: 9
  2. The Minor Tough: 9
  3. The Guestlist/The Execution: 8
  4. Reservations: 8,5
  5. 30 Gallon Tank: 9,5
  6. Car Radio: 8,5
  7. Metal Detektor: 8
  8. June’s Foreign Spell: 9
  9. Chloroform: 7
  10. Metal School: 9
  11. Staring at the Board: 7
  12. No You’re Not: 8
  13. Quincy Punk Episode: 9
  14. Advance Cassette: 8,5

Formados en Austin, Texas por el cantante y guitarrista Britt Daniel y el baterista Jim Eno, Spoon (nombre elegido en homenaje a la experimental banda alemana Can cuyo tema “Spoon” formo parte de la banda sonora de la película Das Messe) mezcla el punk, rock alternativo con el rock clásico llevándolos a innumerables comparaciones tan dispares, que van desde Pavement, Pixies, Sonic Youth hasta The Beatles y Tom Petty.

Telephono (1996) significo su ruidoso debut en general bien recibido pero sin la repercusión alcanzada con su siguiente álbum A Series of Sneaks (1998).

La inventiva y melodías impredecibles presentes en A Series of Sneaks los ubicaron como la nueva banda a escuchar y en la cúspide del universo alternativo. La voz de Britt Daniel es uno de los puntos fuertes capaz de atravesar distintos estados partes prácticamente habladas, falsetes y gritos intimidantes. Junto a la carismática voz de Britt se entrelazan líneas de guitarras irregulares y distorsionadas algo que junto a lo sólido del resto de la banda dan como resultado un disco mas que disfrutable y accesible, algo mas de treinta minutos de temas cortos y efectivos.

A finales de la década del noventa cuando el rock alternativo parecía no renovarse y quedarse sin ideas la sencillez de Spoon arremete con mucha fuerza sobresaliendo de sus pares y dando una muestra de lo que serian capaces y lograrían mejorar en sus siguientes trabajos como Girls Can Tell (2001) y Kill the Moonlight (2002) cuando realmente les llegaría el reconocimiento merecido. En este último disco se incluye su canción más difundida hasta ahora «The Way We Get By» incluida en la serie popular adolescente The O.C.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)