Archivo de la categoría: Sufjan Stevens

Sufjan Stevens – The Age of Adz (2010)

sufjan-stevens-the-age-of-adz-2010

Puntaje del Disco: 7

  1. Futile Devices: 7
  2. Too Much: 8
  3. Age of Adz: 8
  4. I Walked: 7,5
  5. Now That I’m Older: 7
  6. Get Real Get Right: 7
  7. Bad Communication: 6
  8. Vesuvius: 8
  9. All for Myself: 6,5
  10. I Want to Be Well: 6
  11. Impossible Soul: 7,5

The Age of Adz (2010), el sexto trabajo de estudio del cantautor Sufjan Stevens y el primero en cinco años desde su antecesor Illinois, significó un cambio radical en el estilo musical con relación a su antecesor y a sus primeras armas. Pasando de un folk rock con melodías modernas a un álbum completamente experimental, con arreglos principalmente minimalistas, electrónicos y noise.

Para algunos una obra maestra para otros demasiado extraña y agotadora, lo cierto es que The Age of Adz tiene un poco de cada cosa. En ciertos momentos los arreglos o el tratamiento de las voces distorsionadas juegan una mala pasada, pero también en varios temas resulta efectivo como “Too Much”, “Age of Adz”, “I Walked”, “Vesuvius” y “Impossible Soul” (de veinticinco minutos, aunque en realidad se trata de cinco canciones encadenadas por interludios instrumentales).

En entrevistas de aquella época Sufjan comentó que durante los años previos a este lanzamiento sufrió de un misterioso virus que afectó su sistema nervioso, por lo cual tuvo que dejar de componer por un tiempo, por lo que considera a The Age of Adz como un resultado de aquel proceso en el cual se conectó mucho más con la preocupación por su físico y por su salud.

Quizás este motivo y su fascinación por las películas antiguas de ciencia ficción expliquen esta particular obra, con algunos momentos de brillantes, pero a su vez dentro un contexto general bastante incoherente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Sufjan Stevens – Carrie & Lowell (2015)

sufjan_stevens_-_carrie__lowell

Puntaje del Disco: 9

  1. Death with Dignity: 10
  2. Should Have Known Better: 9,5
  3. All of Me Wants of You: 8,5
  4. Drawn to the Blood: 8
  5. Eugene: 9
  6. Fourth of July: 10
  7. The Only Thing: 8,5
  8. Carrie & Lowell: 8
  9. John My Beloved: 8,5
  10. No Shade in the Shadow of The Cross: 8,5
  11. Blue Bucket of Gold: 8

El mejor disco de 2015 en mi opinión resultó ser Carrie & Lowell de Sufjan Stevens. La historia detrás del mismo es tan triste como el sonido y las letras de las canciones. En 2012, la madre de Sufjan murió a causa de un cáncer de estomago. Ella padecía, esquizofrenia y depresión, y lo abandonó cuando él tenía tan solo un año. Esto los unió más que nunca, y finalmente pudo reconciliarse con su madre.

Tan solo con ver el titulo de la canción “Death with Dignity”, uno puede imaginarse el dolor que significó todo lo ocurrido con su madre. El sonido que podemos apreciar en este tema será el patrón para el resto del disco, que se caracteriza por una instrumentación acústica bastante minimalista y relajante, junto a unas letras de lo más conmovedoras.

Si hablamos de conmovedoras, la que se lleva el premio es “Fourth of July”, posiblemente la canción más triste que he escuchado en mi vida (sin exagerar) debido a su letra devastadora y la interpretación vocal de Stevens que pone los pelos de punta.

Otros temas muy destacados son “Should Have Known Better” y “Eugene” que resultan los otros esenciales del disco. El resto de los temas son bastante parejos en cuanto a calidad, pero no resalta ninguno en particular, a pesar de tener cada uno su encanto.

En resumen, este álbum demuestra la gran versatilidad de Sufjan, que después de discos con un sonido tan grandioso como “Illinois” o tan experimental como “Age of Adz”, aun puede volver a sus raíces y producir un disco acústico tan sincero como este.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sufjan Stevens – Illinoise (2005)

illinois

Puntaje del Disco: 9

  1. Concerning the UFO sighting near Highland, Illinois: 8,5
  2. The Black Hawk War, or, How to Demolish an Entire Civilization and Still Feel Good About Yourself in the Morning, or, We Apologize for the Inconvenience but You’re Going to Have to Leave Now, or, ‘I Have Fought the Big Knives and Will Continue to Fight Them Until They Are Off Our Lands!: 8
  3. Come On! Feel the Illinoise!: 9,5
  4. John Wayne Gacy, Jr.: 9
  5. Jacksonville: 9,5
  6. A short reprise for Mary Todd, who went insane, but for very good reasons: 7
  7. Decatur, or, Round of Applause for Your Step-Mother: 8
  8. One last “Woo-hoo!” for the Pullman:
  9. Chicago: 10
  10. Casimir Pulaski Day: 9,5
  11. To the Workers of the Rock River Valley Region: 7,5
  12. The Man of Metropolis Steals our Hearts: 9
  13. Prairie Fire That Wanders About: 7,5
  14. A Conjunction of Drones Simulating the Way in Which Sufjan Stevens Has an Existential Crisis in the Great Godfrey Maze:
  15. The Predatory Wasp of the Palisades Is Out to Get Us! : 8,5
  16. They Are Night Zombies!! They Are Neighbors!! They Have Come Back from the Dead!! Ahhhh!: 8
  17. Let’s Hear That String Part Again, Because I Don’t Think They Heard It All the Way Out in Bushnell:
  18. In This Temple as in the Hearts of Man for Whom He Saved the Earth:
  19. The Seer’s Tower: 8
  20. The Tallest Man, the Broadest Shoulders: 9
  21. Riffs and Variations on a Single Note for Jelly Roll, Earl Hines, Louis Armstrong, Baby Dodds, and the King of Swing, to Name a Few:
  22. Out of Egypt, into the Great Laugh of Mankind, and I Shake the Dirt from My Sandals as I Run: 6

Corría el año 2003, cuando Sufjan Stevens lanzó su álbum Michigan con la propuesta de crear un disco para cada uno de los 50 estados de su país. Continuó con este, titulado estilisticamente: Illinoise, que resulta un álbum conceptual muy interesante y diverso, con excelentes orquestaciones y letras creadas en base a su investigación (hecha durante el año 2004) en el que le dio forma al disco, llenas de referencias a personas, lugares y eventos ocurridos en el estado.

Se puede notar que varias canciones tienen titulos ridiculamente largos, en algunos casos, totalmente contrario a la duración de las mismas, habiendo algunas que no superan los 50 segundos, pero que se contrasta con algunas de entre 5 y 6 minutos.

El disco comienza con un ambiente muy tranquilo con el piano del primer tema y poco a poco, van apareciendo las orquestaciones, coros y multiplicidad de instrumentos tocados por Stevens, que ya aparecen en el segundo tema y se van haciendo presentes en varios de ellos. En el tercer tema “Come On! Feel The Illinoise!” acompañan muy bien el sonido festivo, y se calman para el siguiente “John Wayne Gacy, Jr.”, cancion basada el payaso asesino de Illinois. “Jacksonville” es la primer cancion con una ciudad en el nombre, y tiene una atmosfera tranquila llena de violines y trompetas.

El mejor tema en mi opinion es “Chicago”, con coros espectaculares (y pegadizos) y una instrumentacion impecable. Está sin duda entre las mejores creaciones del músico. El siguiente corte no se queda atrás, a pesar de ser bastante tranquilo y con ciertas referencias religiosas, tiene una letra muy emocional y tragica. Durante la segunda parte del disco resaltan algunas canciones como “The Man of Metropolis Steals our Hearts” y “The Tallest Man, the Broadest Shoulders”, pero aun asi baja un poco la calidad respecto a la primera.

Para finalizar, Illinois es un muy buen disco, de los mejores del 2005 y uno de los mejores que ha hecho Sufjan Stevens. Aunque por supuesto no hay que olvidarnos de su mas reciente disco Carrie & Lowell que le hace mucha competencia y con muchos menos adornos. Pero a pesar de eso y de los tracks cortos que no aportan nada, es muy recomendable y divertido. Si lo que están buscando es algo de indie folk y rock con orquestaciones y coros, esto los puede mantener entretenidos por un rato.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)