Archivo de la categoría: The Animals

The Animals – Animalism (1966)

Puntaje del Disco: 9

  1. All Night Long: 8
  2. Shake: 8.5
  3. The Other Side of This Life: 9
  4. Rock Me Baby: 9
  5. Lucille: 8
  6. Smokestack Lightning: 9
  7. Hey Gyp: 8.5
  8. Hit the Road, Jack: 9
  9. Outcast: 8
  10. Louisiana Blues: 8.5
  11. That’s All I Am to You: 8
  12. Going Down Slow: 8.5

Hacia mediados de la década del sesenta The Animals había dado el gran salto al sumarse a la oleada británica que buscaba reconquistar los terrenos norteamericanos. Con The Beatles como estandartes, esta banda formada en Newcastle buscaba seguir los exitosos pasos que los fabulosos cuatro habían tomado. The Ed Sullivan Show fue para ellos también un punto importante en su recorrido por Estados Unidos, donde ya habían logrado una notoria popularidad con “The House of the Rising Sun”.

En 1965 y luego de grabar el tema “We’ve Gotta Get Out of This Place” el tecladista Alan Price dejó la banda alegando fobia a volar en avión; una razón que sembró ciertas dudas tiempo más tarde. En su lugar ingresó Dave Rowberry quien formó parte de la alineación que grabó en 1966 uno de los más destacados discos de la carrera de The Animals.

“Animalism”, es como su nombre lo indica, una animalada de álbum. Quizás no sea un trabajo grandilocuente, pero se nota una evolución en los sonidos y por sobre todo, un acercamiento hacia lo que la banda quería lograr. Disconformes con lo que su manager Mickie Most les hacía grabar, Eric Burdon y compañía migraron hacia otra productora con la que produjeron este magnífico material.

Recurriendo nuevamente a temas de artistas de la época y consagrados de la talla de B. B King (“Rock Me Baby”), Little Richards (“Lucille”) y Sam Cooke (“Shake”), entre otros, The Animals consolidó un estilo más desarrollado. La voz de Burden alcanza un gran nivel de pasión, que se ve ayudado por los buenos arreglos de guitarra de Hilton Valentine y el gran aporte en los teclados de Rowberry.

De gran nivel general, esta versión lanzada en los Estados Unidos, convirtió al disco en un excelente trabajo, con las sensacionales interpretaciones de “Smokestack Lightning” y “Hit the Road, Jack” que quedarán para la antología del grupo

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Animals – The Animals (1964)

Puntaje del Disco : 7,5

  1. House of the Rising Sun: 10
  2. Blue Feeling: 8
  3. The Girl Can’t Help It: 7,5
  4. Baby Let Me Take You Home: 7
  5. Night Time Is the Right Time: 6
  6. Talkin’ ‘Bout You: 6,5
  7. Around and Around: 7
  8. I’m In Love Again: 7
  9. Gonna Send You Back to Walker: 8
  10. Memphis Tennessee: 7
  11. I’m Mad Again: 7
  12. I’ve Been Around: 6,5

Una de las primeras asociaciones que puede hacer a The Animals es indudablemente la sensacional versión de “House of the Rising Sun”. Se desconocen con precisión los orígenes de aquel tema que relata las desaventuras en New Orleans, de un hombre como de una mujer, según cómo sea cantada. Las numerosas versiones que se han hecho del tema (entre las que se incluyen la de Bob Dylan quien reclama la autoría del mismo) quedaron relegadas por la profunda voz del cantante y frontman del grupo, Eric Budon.

En agosto de 1964 The Animals se incorporaban a las Invasiones Británicas con su disco homónimo, cuyo contenido varió entre el Reino Unido y los Estados Unidos. En aspectos generales el álbum está basado principalmente en el rythym n’ blues de los ‘50 con el folk. Como otros contemporáneos, The Animals también recurrió a numerosos  artistas, sobre todo en norteamericanos de la talla de Ray Charles (“Talking ‘Bout You”), Chuck Berry (“Around and Around” y “Memphis Tennesse”), John Lee Hooker (“I’m Mad Again”), entre otros. Cualquiera sea el artista elegido, The Animals se encargó de adaptar aquellas versiones a los tiempos y estilos que se gestaban a comienzos de los ’60. El blues también es otro estilo que abarca el disco, como puede apreciarse en el clásico “Night Time Is the Right Time” y “I’m Mad Again”.

En conclusión, el disco es un entretenido material que significó la salida a la luz de uno de los grupos más interesantes de la movida británica de los 60. La banda luego continuaría hasta finales de la década para reunirse a mediados de los ’80, pero sin el éxito de los primero años.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)