Archivo de la categoría: The Kinks

The Kinks – Everybody’s in Show-Biz (1972)

The Kinks - Everybody's in Show-Biz (1972)

Puntaje del Disco: 8

Disco 1:

  1. Here Comes Yet Another Day: 8,5
  2. Maximum Consumption: 8,5
  3. Unreal Reality: 8
  4. Hot Potatoes: 7,5
  5. Sitting In My Hotel: 9
  6. Motorway: 7,5
  7. You Don’t Know My Name: 7,5
  8. Supersonic Rocket Ship: 8,5
  9. Look A Little On The Sunnyside: 7,5
  10. Celluloid Heroes: 10 

Discos 2:

  1. Top Of The Pops: 7
  2. Brainwashed: 8,5
  3. Mr Wonderful: –
  4. Acute Schizophrenia Paranoia Blues: 9
  5. Holiday: 8,5
  6. Muswell Hillbilly: 8,5
  7. Alcohol: 8
  8. Banana Boat Song: 6
  9. Skin And Bone: 6,5
  10. Baby Face: 5,5
  11. Lola:

Para unos cuantos fanáticos de los Kinks Everybody’s in Show-Biz es su último gran disco. El hecho es que se trata de un álbum bastante infravalorado pero que no llega a superar a Muswell Hillbillies.

En este sentido, Everybody’s in Show-Biz es una continuación de Muswell Hillbillies. Es un álbum doble que mantiene ese estilo cómico y algo burlón de su predecesor en canciones que también son similares desde lo musical. Hay pop rock, country rock, blues rock y destellos de jazz con saxofón y piano. Y las melodías en general son bastante buenas, aunque menos pegadizas e interesantes que las de Hillbillies.

Lo que además cambia es la temática. El primer disco de Everybody’s in Show-Biz está conformado por sus canciones de estudio en las que Ray e incluso Dave escribieron letras relacionadas a los viajes en las giras como “Motorway”, “You Don’t Know My Name” y “Supersonic Rocket Ship”, y tocan temas relacionados a la vida de las estrellas. Justamente entre estas últimas encontramos lo más destacado del álbum con la encantadora balada sobre la soledad “Sitting In My Hotel” y el sensacional clásico (lejos la mejor canción del disco por su melodía y estribillo) “Celluloid Heroes”.

Por otro lado, en el segundo disco lo que tenemos es a The Kinks en vivo, conformado desde las grabaciones en Carnegie Hall, Nueva York, el 2 y 3 de marzo de 1972. Esta segunda parte se caracteriza por contener principalmente versiones en vivo de Muswell Hillbillies, interesante si lo analizamos en que los temas son interpretados desde el mismo estilo sardónico del disco, alcanzando puntos altos como “Acute Schizophrenia Paranoia Blues”. También tenemos alguna perlita como “Brainwashed”, pero sobre el final decae un poco su nivel y por la falta de clásicos algunos fanáticos lo toman como un disco incluso desechable.

De todas formas, Everybody’s in Show-Biz termina siendo un trabajo bastante bueno y desvalorado en líneas generales, que no se puede pasar por alto sobre todo si tenemos a “Celluloid Heroes” entre nosotros.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Kinks – Muswell Hillbillies (1971)

Puntaje del Disco: 9

  1. 20th Century Man: 9,5
  2. Acute Schizophrenia Paranoia Blues: 8,5
  3. Holiday: 8,5
  4. Skin and Bone: 8
  5. Alcohol: 9
  6. Complicated Life: 9
  7. Here Come the People in Grey: 8,5
  8. Have a Cuppa Tea: 9
  9. Holloway Jail: 8
  10. Oklahoma USA: 7,5
  11. Uncle Son: 7,5
  12. Muswell Hillbilly: 8

Muswell Hillbillies es considerado como el último gran álbum de los Kinks, antes de su etapa de declive en los siguientes años. No es tan grandioso como The Village Green y Arthur porque no tienen el impacto inmediato que tenían sus canciones. Muswell Hillbillies no tiene grandes clásicos instantáneos, a pesar de ello toma mucha de las mejores cualidades de sus discos previos.

Entre sus virtudes la más destacada es su gracia y sentido del humor. Ray Davies escribe letras espectaculares siempre tocando temas y problemas cotidianos de la sociedad inglesa con un estilo bastante crítico e irónico como el modernismo (“20th Century Man”), la alimentación y el cuidado personal (“Skin and Bone”), el alcoholismo (“Alcohol”), la costumbre civilizada de tomar té (“Have a Cuppa Tea”), etc.

El mensaje de las letras es brillante, pero también es importante la forma de transmitirlas que tiene Ray. Al igual que en Arthur el frontman de los Kinks demuestra su versatilidad como vocalista acomodando su voz a lo que el estilo burlón de la canción le exige.

Y musicalmente las composiciones son sólidas. No hay una gran evolución ni hay nada especialmente innovador. Esto es rock, pop, folk y country que se combina muy bien con destellos de jazz. De esta forma los Kinks logran transmitir un ritmo perezoso y bastante cómico en sus canciones.

Es un disco genial. Aunque puede costar encontrarle el gusto a sus canciones, una vez que comprendemos lo que quiso hacer Ray Davies y la manera en que lo hizo, uno termina fascinado.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Kinks – Percy (1971)

Puntaje del Disco: 6

  1. God’s Children: 8,5
  2. Lola (instrumental): 5,5
  3. The Way Love Used To Be: 8
  4. Completely: 5,5
  5. Running Round Town: 5,5
  6. Moments: 9
  7. Animals in the Zoo: 7
  8. Just Friends: 6
  9. Whip Lady: 5
  10. Dreams: 6
  11. Helga: 6,5
  12. Willesden Green: 4,5
  13. God’s Children – End:

Me siento bastante ridículo haciendo la revisión de este disco, pero algún día me tenía que tocar. El disco lleva mi pseudónimo, pero obviamente no esta dedicado en mi honor. Y parece mentira pero es uno de los puntos más bajos de Ray Davies en la época de gloria de los Kinks. Algo que no es tan preocupante considerando que solo fue preparado para ser un soundtrack. Encima el sountrack de una película de comedia que quedaría en el olvido y que relataba la historia del primer implante peniano.

La banda sonora de “Percy” sería tan olvidable como la película. Parece el disco experimental que por suerte Ray Davies nunca compuso hasta entonces. Raro y nada habitual con lo que escucha habitualmente de los Kinks. Repleto de cortes instrumentales (que también fueron compuestos por Ray, al igual que el resto de los temas) que son los más flojo del disco. Al menos los instrumentales son diversos, hay un poco de blues (inmemorable) en “Completely”, de rock and roll en “Running Round Town”, la acústica con aire flamenco “Helga” y una extraña versión instrumental de “Lola”

Luego aparecen los temas de Ray en los que aparecen las interpretaciones vocales y las mejores melodías pop de Percy. Tal es el caso de “God’s Children”, y las baladas orquestadas “The Way Love Used To Be” y “Moments”. También esta “Animals in the Zoo” que es como una continuación “Apeman”. “Willesden Green” es la más flojita dentro de estas últimas, con el bajista John Dalton como vocalista en lugar de los hermanos Davies.

No tuve le privilegio de ver la película (lo último que vi que incluyera mi apodo fue “Percy Jackson”), aunque mucho no entusiasma sabiendo el impacto que tuvo el filme como la banda sonora. Esto fue Percy por Persy…

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

The Kinks – Lola vs. Powerman and the Money-Go-Round, Pt. 1 (1970)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Contenders: 8
  2. Strangers: 9
  3. Denmark Street: 7,5
  4. Get Back In The Line: 9
  5. Lola: 10
  6. Top Of The Pops: 8
  7. The Moneygoround: 7
  8. This Time Tomorrow: 9
  9. A Long Way From Home: 8
  10. Rats: 8,5
  11. Apeman: 9,5
  12. Powerman: 8
  13. Got To Be Free: 8

Grandioso! pero no tan espectacular… Los Kinks alcanzarían su pico artístico con The Village Green y Arthur. A partir de entonces todo disco que los sucediera tendría una sombra pesada que sobrellevar. Seamos realistas, es realmente muy difícil igualar lo que había hecho Ray Davies. En su siguiente álbum se podría ver un poco de este síntoma. Lola vs. Powerman and the Money-Go-Round… ¿Qué miercolés significa? ¿No podían poner un nombre más sugestivo? Al parecer, el mayor de los Davies quiso exteriorizar toda su bronca contra la industria musical. Sin embargo, Ray parece tocar distintos conceptos simultáneamente tratando de unirlos forzosamente y sin redondear mucha coherencia. ¿Qué tiene que ver un travesti llamado Lola con la industria de la música? Los Kinks fueron golpeados por este motivo y además porque su sonido tampoco mostraba una gran evolución.

En fin, parte de la crítica fue exigente con ellos. Pero injustamente. Estos desperfectos se pueden subsanar porque estamos ante una esplendida colección de excelentes canciones. Ray Davies no perdió el toque y además su hermano Dave volvió en una gran forma componiendo y cantando decentemente!! Increíble, el menor de los Davies aportó la fantástica balada acústica “Strangers”, en la cual demostró que perdió el hábito de cantar como borracho!! Además, también colaboro con el rocker pulverizante “Rats”.

Muy buena noticia, pero no hay con que darle, las canciones de Ray se sobreponen a lo que pueda hacer su hermano. “Apeman”, la divertida canción sobre el hombre mono, es un gran ejemplo, es uno de los 2 grandes clásicos del álbum.

El otro es “Lola” que merece párrafo aparte. Es EL HIT de los Kinks, que le devolvió la fama a la banda luego de “You Really Got Me”. Este clásico es extraordinario. La letra sobre este travesti es una genialidad y su estribillo “Lo-lo-lo-lo Lola!” es tremendamente pegadizo. Insita a cantar a cualquiera.

Sacando a estos dos temasos, lo que más se destaca en el disco son las baladas. “Get Back In The Line”, “A Long Way From Home” y especialmente “This Time Tomorrow” son irresistibles. Pero el disco, también ofrece sus canciones rockeras, en este caso “Powerman” y “Top Of The Pops”, bastante buenas, que le agregan dinámica al álbum.

De esta forma empezarían los Kinks la década de los setenta. Buenas canciones, especialmente “Lola” y algunas cositas reprochables como el titulo del álbum, que inexplicablemente dice “Parte 1” (?)… Todavía estamos esperando la parte 2 Ray!

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Kinks – The Village Green Preservation Society (1968)

the-kinks-the-village-green-preservation-society-1968-7758817

Puntaje del Disco: 10

  1. The Village Green Preservation Society: 10
  2. Do You Remember Walter: 9,5
  3. Picture Book: 10
  4. Johnny Thunder: 9,5
  5. The Last Of The Steam Powered Trains: 8,5
  6. Big Sky: 9
  7. Sitting By The Riverside: 8,5
  8. Animal Farmç: 9
  9. Village Green: 8
  10. Starstruck: 9
  11. Phenomenal Cat: 8,5
  12. All My Friends Were There: 8
  13. Wicked Annabella: 8.5
  14. Monica: 8
  15. People Take Pictures Of Each Other: 8

Y un buen día el Sr. Ray Davies tomó la batuta definitiva de los Kinks. The Village Green Preservation Society es la celebración de una de las monarquías más necesarias de aquella época. A diferencia de sus discos anteriores, en esta oportunidad, todas las canciones fueron compuestas, escritas e interpretadas por Ray en un nivel brillante, nunca antes alcanzado por los Kinks.

La historia cuenta que el proyecto de The Village Green había sido pensado para que el mayor de los Davies lo lance como disco solista, pero finalmente fue editado como disco de los Kinks porque en ese momento la banda estaban perdiendo popularidad.

La cuestión con The Village Green es que fue lanzado en una época en donde la tendencia apuntaba a otro tipo de música. Fue una verdadera apuesta. Además el disco tampoco se asemeja a los años iniciales del grupo. No hay nada de hard rock primitivo. Esto es puro pop, pero el mejor pop que podía sacar de sus venas Ray, sobretodo artísticamente hablando. Sus canciones siempre tienen algo que ofrecerte tanto en sus letras poéticas y cómicas, como en sus impecables melodías.

La idea de Ray fue crear un álbum conceptual que básicamente relata la vida en una villa inglesa como si fuera una ópera rock. El tipo diseño con su imaginación historias, vivencias y relatos nostálgicos todos centrados en ese lugar fantasioso llamado “La Villa Verde”. Un genio.

Las canciones del disco son en su mayoría acústicas y cortas (poco más de 2 minutos de duración cada una). Como son parecidas y además hay una carencia de hits instantáneos, esto puede dificultar que el oyente se enamore en sus primeras oídas. Requiere de tiempo para encontrar el encanto del disco. Pero una vez que lo descubrimos es cuando nos copamos con genialidades como la homónima “The Village Green Preservation Society” y “Picture Book” (la cual se popularizó con comerciales de Hewlett Packard). Tampoco se puede pasar por alto la excelencia de temas como “Do You Remember Walter” y “Johnny Thunder”. Y tenemos a “Big Sky” que es el proyecto de mejor canción de los Kinks, con Dave rockeando, excelentes armonías vocales y un estribillo para morirse. Pero no es perfecta ya que Ray en lugar de cantar la relata.

El lanzamiento de The Village Green Preservation Society contó con una recepción escueta en ventas en sus inicios, posiblemente tapado por la presencia de álbums que nadie conoce como Beggars Banquet y The White Album. Pero el tiempo lo transformaría en uno de sus discos más valorados. No por nada Ray Davies describió a The Village Green como el fracaso más exitoso de todos los tiempos”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Kinks – The Kink Kontroversy (1965)

Puntaje del Disco: 7

  1. Milk Cow Blues: 8
  2. Ring The Bells: 7,5
  3. Gotta Get The First Plane Home: 6,5
  4. When I See That Girl Of Mine: 6
  5. I Am Free: 5,5
  6. Till The End Of The Day: 8,5
  7. The World Keeps Going Round: 6,5
  8. I’m On An Island: 7
  9. Where Have All The Good Times Gone: 9
  10. It’s Too Late: 7
  11. What’s In Store For Me: 6,5
  12. You Can’t Win: 6

“La Kontroversia Kinksiana”. Los Kinks realmente acertaron en el título de su tercer álbum, ya que marca un momento de verdadero dilema del grupo: ¿Seguir interpretando covers de blues con Dave Davies a la cabeza como en su álbum debut o evolucionar definitivamente hacia el Pop de la factura de Ray Davies como en Kinda Kinks? De esta forma Kontroversy se transformó en una especie de pasaje entre sus primitivos primeros años y su mejor época desde Face To Face. Y es un pasaje, porque la banda abandona casi con totalidad los covers. Solo tenemos a “Milk Cow Blues”, cantado por supuesto por Dave, que si le sacamos su voz es sorpresivamente una de las mejores interpretaciones que logró.

Dicho esto, Ray Davies poco a poco tomó más relevancia en el grupo. Sin embargo, su aporte es intermitente en términos de calidad. El talento a cuenta gotas de Ray aparece en un par de ocasiones: el muy buen pop rocker “Till The End Of The Day” y la perla dylanesca “Where Have All The Good Times Gone”. Este último es claramente lo mejor del disco no solo por la letra del mayor de los Davies (una de sus primeras orientadas a la sociedad), sino también por tener la mejor melodía y estribillo del álbum.

Pero francamente el resto de las canciones son todas de un nivel promedio “relleno”. Son poco celebres y hasta más rústicas que en Kinda Kinks, por su pobre producción e inventiva. A favor de The Kink Kontroversy puedo decir que estás canciones no son malas como en sus primeros discos (en donde abundaba lo dañino). Y en su conjunto conforman el primer disco tirando a decente de The Kinks.

Como dato adicional, al igual que en sus discos previos, en la reedición del álbum podemos encontrar bonus tracks que son incluso mejores que los temas originales. Y en este caso nos topamos con un clásico pop de Ray que se lleva los laureles: “Dedicated Follower Of Fashion”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Kinks – Kinda Kinks (1965)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Look For Me Baby: 6,5
  2. Got My Feet On The Ground: 5,5
  3. Nothin’ In The World Can Stop Me Worryin’ About That Girl: 7,5
  4. Naggin’ Woman: 4
  5. Wonder Where My Baby Is Tonight: 5
  6. Tired Of Waiting For You: 9
  7. Dancing In The Street: 7
  8. Don’t Ever Change: 6,5
  9. Come On Now: 7
  10. So Long: 7,5
  11. You Shouldn’t Be Sad: 6
  12. Something Better Beginning: 8

Tal parece que 1965 no fue un año tan lúcido para The Kinks en lo que son discos. Sin embargo, se puede notar una tenue mejora de la banda respecto de su álbum debut. En Kinda Kinks, el nivel sigue siendo pobre, pero ciertamente es menos vomitivo.

La mejora en este disco se encuentra en que la mayoría de los temas son composiciones propias. Además hay una mayor inclinación hacia canciones un poco más pop respecto de su primer disco, las cuales son bastante simples, cortas (todas duran alrededor de 2 minutos) y con un sonido menos primitivo.

Sin embargo, también se repiten falencias de su álbum debut. Lamentablemente, la gran mayoría de los cortes de Kinda Kinks van desde lo intrascendente hacia lo mediocre. Salvando un par de gratas excepciones como “Tired Of Waiting For You”, un tema pop con una melodía encantadora, que pasea a cualquier otro corte del álbum. “Something Better Beginning” es el otro tema destacable por su melodía vocal. Y por último se pueden salvar las canciones acústicas “Nothin’ In The World …” y “So Long”. El resto de las canciones pasan inadvertidas como “Dancing In The Street” y “Don’t Ever Change”, incluso aquellos más dinámicos como “Come On Now” y “You Shouldn’t Be Sad”.

El otro problema es que Ray Davies todavía no tenía el protagonismo y liderazgo que merecía. Por desgracia, su hermano Dave sigue cantando (con voz de borracho) varias canciones como “Naggin’ Woman”, un cover blusero tétrico. Mismo problema para “Got My Feet On The Ground”, con su fiebre más rockera que parece sacado de su primer disco.

Pero, por sobre todas las cosas, lo que más me entristece y duele de Kinda Kinks es que sus mejores temas son los que aparecieron como Bonus Tracks en su reedición. Entre los cuales está la magestual perla psicodélica “See My Friends” y otros clásicos kinksianos de buen calibre como “Set Me Free” (con su brillante riff) y “A Well Respected Man”. Una verdadera lastima… al igual que este disco.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

The Kinks – Kinks (1964)

Punatje del Disco: 6

  1. Beautiful Delilah: 4,5
  2. So Mystifying: 6
  3. Just Can’t Go To Sleep: 6
  4. Long Tall Shorty: 4
  5. I Took My Baby Home: 5
  6. I’m A Lover Not A Fighter: 5,5
  7. You Really Got Me: 10
  8. Cadillac: 7
  9. Bald Headed Woman: 5,5
  10. Revenge: 7
  11. Too Much Monkey Business: 7,5
  12. I’ve Been Driving On Bald Mountain: 4
  13. Stop Your Sobbing: 8,5
  14. Got Love If You Want It: 7

Bonus Tracks:

  1. Long Tall Sally: 7,5
  2. You Still Want Me: 7,5
  3. You Do Something To Me: 7,5
  4. It’s Alright: 8
  5. All Day And All Of The Night: 9,5
  6. I Gotta Move: 7,5
  7. Louie Louie: 5
  8. I Gotta Go Now: 7,5
  9. Things Are Getting Better: 5
  10. I’ve Got That Feeling: 6
  11. Too Much Monkey Business: 8
  12. I Don’t Need You Any More: 7

The Kinks sin lugar a dudas fue una de las bandas más influyentes de las invasiones británicas. Ya desde sus inicios empezaron a dejar en claro porque iban a ser importantes en la historia del rock, ganándose el título de “Pioneros del Hardrock” en la década de los sesenta.

Sin embargo, el álbum debut de los Kinks, homónimamente denominado como ellos mismos, distó mucho de ser un gran disco. Fue un disco mediocre lisa y llanamente, que concentró todos sus elogios en un solo tema: “You Relly Got Me”, un clásico de puta madre, con uno de los mejores riff nunca jamás concebidos. Mucho le deben los Kinks a este importantísimo tema, el cual los ayudo a posicionarlos, aunque nunca alcanzando el mismo nivel de popularidad que tuvieron los Beatles o los Rolling Stones.

Lamentablemente, el material de Kinks que rodeó a “You Really Got Me” fue bastante exiguo en calidad. Esto se debe a varios motivos: 1) la banda suena realmente primitiva, como si fuera un grupo de rock and roll promedio, del montón, que merece poco reconocimiento; 2) Ray Davies todavía estaba muy verde, su capacidad compositiva estaba lejos de alcanzar a cosas como Arthur o The Village Green; 3) la gran cantidad de temas basura, especialmente los covers interpretados por la aberrante voz de Dave Davies como “Beautiful Delilah” y “Long Tall Shorty”.

Una sola canción es la que acompaña a “You Really Got Me”, y en este caso es “Stop Your Sobbing”, un mini clásico Kinksiano por su excelente melodía pop. Pero en esta reedición de Kinks, hay más. Claro que sí, 12 bonus tracks que si los sumamos a los cortes originales del disco son 26 condenadas canciones. Sin embargo, estos cortes extra no son tan desechables como parece. Es más, levantan el nivel del álbum porque son más agradables (o mejor dicho menos desagradables) que los otros y además en sus filas contienen otro superclásico, “All Day And All Of The Night”, fantástico a pesar de ser acusado como una reescritura de “You Really Got Me”.

Kinks es un disco con todos los chiches: un puñado de grandes clásicos, mezclados con desperdicios y bonus tracks. Y si lo pensamos en frío, si hubiera sido el único trabajo de la banda, estaríamos hablando de un “One Hit Wonder” (banda de un solo tema). Afortunadamente esto no fue lo que sucedió. Lo mejor de los Kinks estaría por venir.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

The Kinks – Phobia (1993)

the kinks phobia

Puntaje del Disco: 4

  1. Opening: –
  2. Wall Of Fire: 6,5
  3. Drift Away: 3
  4. Still Searching: 5
  5. Phobia: 2,5
  6. Only A Dream: 5
  7. Don’t: 4
  8. Babies: 2,5
  9. Over The Edge: 4,5
  10. Surviving: 4,5
  11. It’s Alright (Don’t Think About It): 2,5
  12. The Informer: 6,5
  13. Hatred (A Duet): 5,5
  14. Somebody Stole My Car: 7
  15. Close To The Wire: 5
  16. Scattered: 6

Cuando una banda se encuentra en plena decadencia es muy común que se editen compilados de sus mejores temas y numerosos discos en vivo. En algunos casos también componen trabajos en los cuales hacen su mejor esfuerzo para demostrar que siguen vigentes. Los Kinks forman parte de este tipo de grupos. Su éxito en los sesenta y en parte de los setenta ya los había abandonado. Eran un dinosaurio británico que estaba muy lejos de ser la sensación del momento. Lamentablemente, Los Kinks decidieron terminar de dilapidar su existencia publicando Phobia en la década de los noventa, posiblemente el peor álbum de su carrera, realmente paupérrimo, un claro ejemplo de lo que no debe hacer una banda por diversos motivos.

En primer lugar, por alguna razón los Kinks tuvieron la ridícula idea de llenar su música con un estilo heavy, pero un estilo tipo heavymetalero muy patético. La guitarra de Dave Davies suena superpesada, cargando de un sonido que no les pertenece a las canciones y su hermano Ray por momentos pone la voz ronca como si eso lo hiciera un hardrocker malo de los ochenta. Penoso.

La segunda razón por la cuál Phobia es tétrico se debe a que Ray Davies de un día para el otro perdió por completo su capacidad para componer buenos temas. El tipo es un genio, uno de los mejores compositores que escuche, pero su decadencia en este álbum es notoria. No se le cae una sola idea.

El tercer problema es que son 15 condenadas canciones, la mayoría de cuatro a seis minutos de duración. Por lo tanto hay que aguantar a Phobia durante más de una hora. Toda una prueba de fuego.

En Phobia podemos catalogar los temas en diferentes tipos de acuerdo a su nivel: aquellos que inesperadamente se salvan, los cortes mediocres descartables y las inmundicias insoslayables.

Dentro de los que sobreviven a esta pesadilla se encuentran cosas como: “Wall Of Fire” que viene a ser un rocker tirando a decente y simultáneamente es una ilusión óptica de lo que nos espera por ser el primer corte del disco; y “Somebody Stole My Car”, un número simplemente divertido.

Por otro lado, entre los cortes malos que no son atrocidades están principalmente las insulsas baladas del disco, como por ejemplo “Still Searching” y “Only A Dream”. Esta última es una replica de “Tangled Up in Blue”, un robo a Dylan que demuestra su falta de inventiva.

Pasemos al último pelotón: los infernales indeseados. Hay porquerías de todo tipo, pero tres temas en particular me llaman la atención, porque que son realmente ofensivos y lastimosos para desgracia de los Kinks: “Phobia”, “It’s Alright (Don’t Think About It)” y “Babies”. “Phobia” intenta rockear tomando los resabios más abominables de los ochenta, mientras que “It’s Alright (Don’t Think About It)” parece una versión pedorra y desmejorada de Aerosmith. “Babies” no se queda atrás, es una tentativa de hit muy grotesco en el que te dan ganas de pegarle un tiro a Ray Davies cada vez que dice “Maaamaaa”. Es triste pero cada vez que los escucho me hacen llorar de la risa por lo malos que son. Pero lo más alarmante es que cada vez que repaso al álbum menos me gusta. Así que prefiero parar ahora antes de seguir destruyendo a los Kinks.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 2.7)