Archivo de la categoría: The Rolling Stones

The Rolling Stones – Flashpoint (1991)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. (Intro) Continental Drift:
  2. Start Me Up: 8
  3. Sad Sad Sad: 7
  4. Miss You: 8,5
  5. Rock and a Hard Place: 7
  6. Ruby Tuesday: 8,5
  7. You Can’t Always Get What You Want: 8
  8. Factory Girl: 7
  9. Can’t Be Seen: 6,5
  10. Little Red Rooster: 9
  11. Paint It Black9
  12. Sympathy for the Devil: 7
  13. Brown Sugar7,5
  14. Jumpin’ Jack Flash: 8,5
  15. (I Can’t Get No) Satisfaction: 8
  16. Highwire: 6,5
  17. Sex Drive: 7

Lejos de estar en la galería de los mejores discos de carrera (ni siquiera de sus mejores discos en vivo) Flashpoint, es uno de las grabaciones más icónicas de los Rolling Stones, en los noventa todos lo tuvimos y reflejó uno de las giras más lucrativas en la historia del rock como Steel Wheels/Urban Jungle World Tour durante los años 1989 y 1990, gira promocional del correcto Steel Wheels (1989).

Flashpoint es bastante sólido y resultó una mejora comparándolo con los últimos directos de los británicos apoyado en la cantidad de clásicos dentro de la selección de temas que se convirtieron en sus puntos fuertes como “Start Me Up”, “Miss You”, “Ruby Tuesday”, “Paint It Black”, “Jumpin’ Jack Flash”, entre otros. En contrapartida los temas nuevos de Steel Wheels son de los momentos más pobres sumados versiones no tan logradas y demasiado extendidas que pierden su fuerza original como » Sympathy for the Devil» «You Can’t Always Get What You Want», «(I Can’t Get No) Satisfaction» y “Brown Sugar». Mención aparte merece la participación como invitado de Eric Clapton en guitarra rompiendola toda en el blues “Little Red Rooster”.

También formaron parte del lanzamiento en el final, dos temas nuevos de estudio como la anti bélica “Highwire” y la funky “Sex Drive”, siendo estos las últimas grabaciones de su bajista original Bill Wyman como miembro de los Stones, quien abandonaría el grupo oficialmente en Enero de 1993 tras más de treinta años con Jagger Richards y Watts.

Flashpoint inauguraría su última década realmente activa para ellos, ya como una banda veterana, influyente y completamente consagrada, con un par de discos  de estudio y en vivo,  y en especial con giras mundiales y por demás lucrativas al nivel de Steel Wheels/Urban Jungle World Tour.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Playlist: Mejores Discos de The Rolling Stones

A modo cierre del Festival de Discos de los Rolling Stones, inauguramos una nueva modalidad de Playlist. Hoy estrenamos los Playlist por Bandas, donde los escritores de la pagina estarán haciendo su selección de los mejores 10 discos por banda. En esta oportunidad arrancamos con los Stones, pero estaremos publicando periódicamente los Playlist de distintas bandas y artistas con el tiempo.

Persy

  1. Sticky Fingers (1971)
  2. Let It Bleed (1969)
  3. Beggars Banquet (1968)
  4. Exile on Main St. (1972)
  5. Some Girls (1978)
  6. Tattoo You (1981)
  7. Their Satanic Majesties Request (1967)
  8. Aftermath (1966)
  9. Between the Buttons (1967)
  10. The Rolling Stones, Now! (1965)

F.V.

  1. Exile on Main St. (1972)
  2. Beggars Banquet (1968)
  3. Sticky Fingers (1971)
  4. Let It Bleed (1969)
  5. Some Girls (1978)
  6. Between the Buttons (1967)
  7. Tattoo You (1981)
  8. Their Satanic Majesties Request (1967)
  9. Aftermath (1966)
  10. Goats Head Soup (1973)

Piro

  1. Let It Bleed (1969)
  2. Sticky Fingers (1971)
  3. Beggars Banquet (1968)
  4. Some Girls (1978)
  5. Exile on Main St. (1972)
  6. Tattoo You (1981)
  7. Their Satanic Majesties Request (1967)
  8. Aftermath (1966)
  9. The Rolling Stones, Now! (1965)
  10. Between the Buttons (1967)
Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Rolling Stones – A Bigger Bang (2005)

Puntaje del Disco: 7

  1. Rough Justice7,5
  2. Let Me Down Slow: 8
  3. It Won’t Take Long: 7
  4. Rain Fall Down7
  5. Streets of Love: 8
  6. Back of My Hand: 7
  7. She Saw Me Coming6,5
  8. Biggest Mistake: 6
  9. This Place Is Empty7,5
  10. Oh No, Not You Again: 7,5
  11. Dangerous Beauty7
  12. Laugh, I Nearly Died7
  13. Sweet Neo Con: 7
  14. Look What the Cat Dragged In: 5,5
  15. Driving Too Fast: 6,5
  16. Infamy: 7

A partir de Bridges to Babylon (1997), los Rolling Stones como banda seguirían existiendo y tocando por todo el mundo pero otorgarían novedades discográficas de estudio cada vez más esporádicamente, a diferencia de otras leyendas vivientes del rock de los sesenta como Neil Young o Bob Dylan que se empeñan por sacar casi un disco por año.

El 6 de Septiembre de 2005 llegó A Bigger Bang, con buena repercusión y críticas quizás algo exageradas. Es un álbum típico de la banda post Steel Wheels, simplemente los Stones tratando de ser los Stones, sin tratar de adaptar su sonido a las modas, simplemente tocando lo que a ellos les gusta y los que se les viene a la gana, porque obviamente ya hace rato que no tienen nada que demostrar y sabiendo la edades que marcan sus documentos no tratan de actuar como si fueran una banda joven.

A Bigger Bang funciona aunque este lejos de ser un clásico, sin innovaciones logran capturar por momentos la magia del sonido auténtico y personal que el grupo tiene. A veces uno simplemente solo quiere escuchar temas nuevos de su banda favorita, aunque sepas que no va a emular sus mejores años, y esto es lo más gratificando que este material puede darnos si se tiene en cuenta que a la fecha nunca más realizaron un lanzamiento con nuevas composiciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

The Rolling Stones – December’s Children (And Everybody’s) (1965)

 

the-rolling-stones-decembers-children-and-everybodys-1965-2

Puntaje del Disco: 8

  1. She Said Yeah: 8.5
  2. Talkin’ About You: 8
  3. You Better Move On: 8
  4. Look What You’ve Done: 8
  5. The Singer, Not the Song: 8
  6. Route 66: 10
  7. Get Off of My Cloud: 9
  8. I’m Free: 9
  9. As Tears Go By: 8
  10. Gotta Get Away: 8
  11. Blue Turns to Grey: 8
  12. I’m Moving On: 8.5

1965 sería definitivamente un año para recordar en la nutrida y extensa trayectoria de The Rolling Stones. En Diciembre fue editado el tercer disco en el año y el quinto en la carrera de los británicos. Si bien Mick Jagger reconocería en 1968, de acuerdo a la cita de Bill Wayman, que December’s Children (And Everybody’s) no era un álbum sino una colección de canciones, lo cierto es que este material obtuvo una muy buena recepción y no desentonó con el nivel que la banda venía mostrando.

Conformado por temas que habían sido grabados para la versión británica del disco Out of Our Heads y por temas en vivo, esta conjunción de canciones incluyen canciones clásicos de la dupla Jagger-Richars como “Get Off of My Cloud” y “I’m Free” así como también “Look What You’ve Done”.

Tal como venían haciendo anteriormente, los covers fueron nuevamente de la partida y en esta oportunidad se incluyeron las versiones de “She Said Yeah”, “Talkin’ About You» de Chuck Berry y la excelente y energizante “Route 66”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – Out of Our Heads (1965)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Mercy, Mercy: 8,5
  2. Hitch Hike: 7
  3. The Last Time: 9,5
  4. That’s How Strong My Love Is: 8
  5. Good Times: 7,5
  6. I’m Alright: 5,5
  7. (I Can’t Get No) Satisfaction: 10
  8. Cry to Me: 7,5
  9. The Under Assistant West Coast Promotion Man: 7,5
  10. Play with Fire: 9
  11. The Spider and the Fly: 8,5
  12. One More Try: 7

El año 1965 sería bastante activo e importante para los Rolling Stones. Tan solo 4 meses después del exitoso The Rolling Stones, Now!, la banda lanzaría Out of Our Heads. En esta nueva placa los Stones empezaría a madurar en su sonido, de hecho la voz de Mick Jagger suena un poco más madura que en sus primeros discos. Pero lo más importante es que madurarían mucho compositivamente hablando.

Out of Our Heads es nuevamente un álbum integrado por covers al igual que composiciones propias, pero a diferencia de sus discos anteriores sus propios temas tienen un nivel mucho mayor que el de los covers. Y en ese sentido, Mick Jagger y Keith Richards componen “Satisfaction”, uno de los clásicos más rutilantes e importantes de los Rolling Stones, no solo de toda su trayectoria sino también de la historia del Rock. “Satisfaction” es fantástico tanto en su excelente riff y como en su fabulosa y atemporal letra que critica el consumismo. Es un clásico que definiría su sonido y su estilo de Rock and Roll.

Pero Mick y Keith no se limitarían solo a ese temazo. También está “The Last Time”, un clásico instantáneo por su estribillo, la notable pseudo balada acústica oscura “Play with Fire” y el sólido y divertido Blues Rock “The Spider and the Fly”.

Por otro lado, los covers no brillan tanto esta vez. Se destaca rockeando “Mercy Mercy” como una muy buena apertura, pero el resto del material es promedio y aparecen algunos puntos flacos como la versión en vivo de “I’m Alright”. De todas formas, “Satisfaction” redime cualquier falencia que pudiera tener el disco.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – The Rolling Stones, Now! (1965)

 

the-rolling-stones-the-rolling-stones-now-1965-2

Puntaje del Disco: 9.5

  1. Everybody Needs Somebody to Love: 8.5
  2. Down Home Girl: 8.5
  3. You Can’t Catch Me: 8.5
  4. Heart of Stone: 9.5
  5. What a Shame: 9
  6. Mona (I Need You Baby): 9
  7. Down the Road Apiece: 9
  8. Off the Hook: 9
  9. Pain in My Heart: 9.5
  10. Little Red Rooster: 10
  11. Surprise, Surprise: 8.5

“The Rolling Stones, Now!” fue el nombre con el que se conoció el tercer disco de estudio de la legendaria y longeva banda británica. Publicado en 1965 en los Estados Unidos a través de London Records, este material se caracterizó por ser un álbum fuerte y de lo más destacados de los primeros lanzamientos americanos.

El álbum tuvo además la particularidad de contar con siete de los temas que habían sido incluidos en el anterior trabajo, The Rolling Stones No. 2 y para la portada se utilizó la foto de la contratapa a aquel material. En “Now!” Mick y compañía logran un sonido y estilo mucho más uniforme, incluyendo los muy buenos covers de “Down Home Girl”, la vibrante “Mona (I Need You Baby)” y  “Pain in My Heart”.

Mientras la guitarra de Brian Jones brilla en “Little Rod Rosster”, la dulpla Jagger-Richars comienza a darle forma a su exitosa sociedad, brindándonos uno de los más salientes discos de The Rolling Stones.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – Brussels Affair Live 1973 (2011)

the-rolling-stones-brussels-affair-live-1973-2011-8674720

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Brown Sugar: 9,5
  2. Gimme Shelter: 9,5
  3. Happy: 8,5
  4. Tumbling Dice: 8,5
  5. Starfucker: 9,5
  6. Dancing with Mr. D.: 8,5
  7. Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker): 9
  8. Angie: 9
  9. You Can’t Always Get What You Want: 9
  10. Midnight Rambler: 9,5
  11. Honky Tonk Women: 8,5
  12. All Down the Line: 8
  13. Rip This Joint: 8,5
  14. Jumpin’ Jack Flash: 9
  15. Street Fighting Man: 9,5

Si bien The Rolling Stones contaban con un amplio catálogo de discos en vivo en todas sus décadas de existencia y para todos los gustos, resultó auspicioso que en la última década la banda se propusiera lanzar algunos de sus conciertos clásicos y más importantes, que ya circulaban en versión pirata, de forma oficial y con una calidad de sonido e imagen en el caso de los DVD’s superior.

De estos sin dudas Brussels Affair Live 1973, editado en Octubre de 2011, es un excelente material para deleitarse con la banda en su momento (en mi opinión) de mayor esplendor. Eran épocas donde los Stones estaban más enérgicos, todavía no habían entrado en el circuito de la estelaridad absoluta y sus conciertos no eran puros shows marketineros sin importar el contenido.

Jagger y Richards siempre se complementaron como la combinación ideal en una banda, hasta sus personalidades opuestas se complementaban, pero la presencia de otro guitarrista soberbio y en su mejor momento como Mick Taylor elevó al grupo a otro nivel, en mi opinión se trata es uno de los guitarristas de rock más subvalorados en la historia y el nivel alcanzado del dúo de guitarras con Keith resultó único e irrepetible.

Cuenta la historia que en 1973 los Rolling Stones tenían prohibida la entada a Francia, por causas relacionadas a las drogas contra Keith Richards, Bobby Keys y Anita Pallenberg durante su estadía en la mansión en Villefranche-sur-Mer, donde un par de años antes se registró el magnífico Exile on Main St. Fue por ello que no pudieron presentar su Tour Europeo de en ese país y decidieron organizar un concierto en Bruselas, Bélgica para la audiencia francesa, con la ayuda de una radio de ese país, quienes pusieron autobúses especiales para aquella misión.

El Forest National Arena de esta ciudad belga fue testigo de dos shows inolvidable con Richards y Taylor al tope de su nivel con versiones extendidas de “You Can’t Always Get What You Want”, “Midnight Rambler” y otras sobresalientes interpretaciones de “Brown Sugar”, “Gimme Shelter”, “Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)”, «Starfucker”, “Jumpin’ Jack Flash” y “Street Fighting Man”. Concierto que gracias a la calidad de sónido se revaloriza y gracias a esta necesario lanzamiento se da testimonio fehaciente de una de las mejores bandas de rock and roll en el pico de su rendimiento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Rolling Stones – 12 X 5 (1964)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Around And Around: 9
  2. Confessin’ The Blues: 9
  3. Empty Heart: 7
  4. Time Is On My Side: 9
  5. Good Times Bad Times: 7,5
  6. It’s All Over Now: 9
  7. 2120 South Michigan Avenue: 6,5
  8. Under The Boardwalk: 8
  9. Congratulations: 6,5
  10. Grown Up Wrong: 5,5
  11. If You Need Me: 7
  12. Suzie Q: 8

¡Qué jóvenes eran! Para que se den una idea, 12 X 5 es el segundo disco de estudio de los Rolling Stones, un álbum que tiene más de 50 años de antigüedad. En aquel entonces, los Stones eran una banda en crecimiento que junto a los Beatles y otros grupos ingleses protagonizaron las conocidas “Invasiones británicas”.

En este segundo trabajo, la banda empezaría a animarse a aportar sus propias composiciones, a diferencia de su disco debut que estaba compuesto íntegramente por covers. De todas formas Mick Jagger y Keith Richards todavía estaban bastante verdes en la materia, ya que sus composiciones son de hecho los momentos menos lúcidos del disco. Por eso 12 X 5 es un álbum irregular. Y en ese sentido los Beatles le tomaron la delantera en 1964 con canciones propias que se terminarían transformando en Hits como “A Hard Day’s Night”.

Sin embargo, los covers de 12 X 5 son realmente muy buenos. Los Stones pulen un poco su sonido logrando ser un poco más melódicos. Son ligeramente un poco más Pop. Después de todo no son tan diferentes respecto a los Beatles, sino fíjense en los flequillos de la portada. Aunque los Rolling Stones se desenvolvían más en el Blues Rock. Y así lograron una fabulosa versión del tema de Chuck Berry “Around And Around”, un Blues muy sólido en “Confessin’ The Blues”, y covers que terminaron transformando en clásicos propios tal es el caso de “Time Is On My Side” y “It’s All Over Now”.

No es una obra maestra y hay contenido genérico, pero 12 X 5 como segundo disco no solo es respetable, sino que también se puede disfrutar. Los Stones tendrían un trecho largo por recorrer y mucho para ofrecer.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones campeón del Mundial de Bandas 2017!!

Luego de una final muy pareja y emotiva, los  Rolling Stones lograron superar a su clásico rival, los Beatles, con una diferencia mínima, coronándose campeones del Mundial de Bandas de este año.

La banda de Mick Jagger había comenzado su camino al título sin tantas luces. En las eliminatorias si bien clasificó no quedó en el primer puesto como se esperaba. Luego sufrió más de la cuenta en su grupo y tuvo que superar a las grandes sorpresas del Mundial para llegar a esta final soñada ante los Beatles.

El peso de la historia y la magnitud de sus clásicos como “Satisfaction”, “Jumping Jack Flash”, “Paint It Plack”, “Sympathy For The Devil” entre tantos otros, al igual que muchos de sus discazos como Beggars Banquet, Exile on Main St, Sticky Fingers y Let It Bleed primaron y le dieron chapa a los Stones para superar a sus rivales.

Enfrente estuvieron los 4 fantásticos de Liverpool, de quienes no se esperaba menos de ellos que llegar a la final y pelear por el título como es su costumbre. Los Beatles tuvieron la chance del bicampeonato, pero tal vez el hecho de haber ganado el año pasado les jugó en contra.

Con esta victoria, los Rolling Stones pasan a liderar el historial en enfrentamientos contra los Beatles 3 a 2. Y además significó su segundo título Mundial que les da el pasaje al Campeonato del Mundo del próximo año y puntos para mejorar su posición en el Ranking de Bandas. Además Mick Jagger pudo demostrar que no es “mufa”.

Felicitamos a los Rolling Stones por el grandioso título obtenido y les agradecemos habernos acompañado durante el desarrollo del Campeonato. El premio del Campeón será revelado durante la semana.

Premios del Mundial

El Clásico: The Rolling Stones vs The Beatles. Dentro de un Mundial en el que no abundaron tantos clásicos de enfrentamientos directos, fue realmente espectacular que la final del Mundial fuera por primera vez el Súper Clásico más conocido del Rock, los Rolling Stones vs los Beatles, los Beatles vs los Rolling Stones. ¡Y qué buena final nos regalaron!

Revelación: The Smashing Pumpkins. En la previa la banda de Billy Corgan parecía que iba a combatir por clasificar a Octavos de Final, pero los Pumpkins dieron sorpresa y llegaron a semifinales. Fue su mejor campaña en Mundiales de Persi Music.

Decepción: Pink Floyd. Hubo muchas decepciones de grupos históricos que no llegaron a clasificar o a liderar sus grupos en el Mundial, pero tal vez el caso más resonante fue el de Pink Floyd que fue superado por INXS y Oasis en su grupo.

Bandas Más Valoradas: Las de los noventa. Si bien los finalistas fueron dos grupos de los sesenta (los Beatles y los Stones), las bandas de los noventa lograron meter 5 de sus 8 representantes en octavos de final. De hecho, 2 de ellos, los Pumpkins y Oasis, llegaron a semifinales.

Bandas Más Decepcionantes: Las de los setenta. Si hay una década que suele tener muchos competidores en instancias finales, esa es la década de los setenta. Pero en ese mundial solo Led Zeppelin logró clasificar a Octavos de Final, perdiendo contra los Beatles en esa fase.

El Equipo de la Copa (según mejores posiciones):

  • Vocalista líder: Mick Jagger (The Rolling Stones)
  • Guitarra líder: George Harrison (The Beatles)
  • Voz y guitarra: Noel Gallagher (Oasis)
  • Voz y bajo: Paul McCartney (The Beatles)
  • Bateria: Charlie Watts (The Rolling Stones)

El Equipo de las Pesadillas (según peores posiciones):

  • Voz y guitarra: Alex Turner (Arctic Monkeys)
  • Guitarra líder: Johnny Marr (The Smiths)
  • Bajo: Colin Greewood (Radiohead)
  • Bateria: Meg White (The White Stripes)

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Rolling Stones – Blue & Lonesome (2016)

 

the-rolling-stones-blue-lonesome-2016-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Just Your Fool: 9
  2. Commit A Crime: 8.5
  3. Blue And Lonesome: 8
  4. All Of Your Love: 9
  5. I Gotta Go: 8
  6. Everybody Knows About My Good Thing: 8
  7. Ride ‘Em On Down: 8
  8. Hate To See You Go: 8.5
  9. Hoo Doo Blues: 8.5
  10. Little Rain: 8.5
  11. Just Like I Treat You: 8
  12. I Can’t Quit You Baby: 8

Tras más de una década desde el lanzamiento del  último disco de estudio, A Bigger Bang, The Rolling Stones editaron a principios de diciembre de 2016 Blue & Lonesome, uno de los trabajos más esperados del año.

Con este nuevo material la legendaria banda británica vuelve a sus orígenes demostrando su pasión por el blues, cumpliendo además con la promesa de Keith Richards que había adelantado que el álbum tendría mucho del Blues de Chicago. Además de la particularidad del género elegido, el disco es el primero en la extensa trayectoria del grupo en contar exclusivamente con covers y tener como invitado a otro blusero de raza como Eric Clapton colaborando con su guitarra en un par de canciones.

“Just Your Fool” de Buddy Johnson que abre el disco fue también la pieza elegida para promocionar este ansiado material de sus majestades satánicas. Howlin’ Wolf, Little Walter y Willie Dixon son algunos de los artistas que la banda seleccionó para honrarlos a través de este muy bien logrado disco.

Aunque podría parecer más un deseo de Richards de hacer un disco de blues, lo cierto es que otro de los motivos por los cuales Blue & Lonesome funciona es porque Jagger toma protagonismo de un modo audaz y tal vez inesperado para el estilo elegido.

Una vez más los Stones demuestran su versatilidad y sobre todo que las raíces del blues están bien arraigadas en sus entrañas y que los años parecen no pasar para esto cuatro grandes que no dejan de ser noticia.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)