Archivo de la categoría: The Rolling Stones

The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll (1974)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. If You Can’t Rock Me: 8,5
  2. Ain’t Too Proud to Beg: 9
  3. It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It): 9,5
  4. Till the Next Goodbye: 7
  5. Time Waits for No One: 9
  6. Luxury: 8,5
  7. Dance Little Sister: 8
  8. If You Really Want to Be My Friend: 8
  9. Short and Curlies: 7,5
  10. Fingerprint File: 8

Con el álbum It’s Only Rock ‘n Roll  se cierra definitivamente la denominada por algunos “Edad  de Oro” de los Stones, la cual abarca toda la participación del injustamente subvalorado guitarrista Mick Taylor. Los años en los que Taylor fue el quinto integrante de la banda mas grande del planeta fueron señalados por muchos (entre los que me incluyo) como la mejor época de los Stones. El sonido del grupo mutó mientras desarrollaban nuevas ideas y asimilaban nuevas influencias. Fue el estilo sofisticado de Taylor, alimentado de blues y jazz, lo que les agregó una dimensión entre 1969 y 1974, que no tuvieron antes ni después. Más haya de los buenos discos (pocos) que sacarían luego con Ron Wood y la época psicodélica y de locura extrema con el gran Brian Jones anteriormente, con Taylor y todo su inmenso talento el grupo alcanzaría una magnitud inigualable.

Promediando la década del setenta el grupo estaba por las nubes, más que nunca. Cada año que pasaba, más se alejaban de la realidad, y más se separaban sus miembros entre si. Jagger era una caricatura de la estrella de rock, codeándose con el jet set internacional y Richards por su lado estaba más adicto que nunca lo que generaba disenso y conflictos entre las figuras de los dos lideres de la banda. Pero los roces no acababan solamente entre ellos dos. El tímido Mick Taylor también era parte de objeción interna. Se decía que Keith quería a Taylor fuera del grupo para que entrase un viejo amigo, Ron Wood, guitarrista principal de The Faces por ese entonces. Con el que había cultivado una relación desde años atrás que los terminaría convirtiendo en grandes amigos aun hasta en la actualidad, se dice que para 1969 después de la muerte de Brian Jones quisieron incorporarlo como segunda guitarra pero en ese entonces los Faces no lo permitieron. Por todo esto y ciertos celos profesionales de Richards hacia Taylor, Keith se dedico a hacerle la vida imposible al rubio guitarrista al que humillaba constantemente, borrándole las cintas que había grabado, ninguneando su talento y, por supuesto, aunque esto estaba acordado de antemano, sin acreditarle nunca en canciones de las que era tan responsable como él o Jagger. Acerca de esto Taylor declararía mas adelante: «Tuve una pelea con Jagger, en algunas canciones sentí que debería haber sido acreditado con la co-escritura de algunos temas. En It’s Only Rock ‘n Roll   colabore muy de cerca para que el disco salga bien. Por ese entonces Mick y Keith no eran realmente un equipo así que tuve que pasarme mucho mas tiempo en el estudio».

Hablando estrictamente de lo musical It’s Only Rock ‘n Roll   es un disco mas roquero que su anterior trabajo Goats Head Soup. Aunque popularmente se lo recuerda siempre por su hit “It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It)” y consiguiente histórico y cómico video musical, el disco no se reduce solo a esto. Basta comenzar a escuchar el puro rock and roll de “If You Can’t Rock Me” para darse cuenta que a pesar de las fisuras internas cuando el riff marca registrada de Richards y la ardiente guitarra de Taylor se conjugan la banda se encontraba en su mejor versión. Se repite esta magia en  el cover de un clásico de The Temptations “Ain’t Too Proud to Beg” para mas adelante encontrarse con una de las joyas ocultas de la carrera de los Rolling “Time Waits for No One” con un Mick Taylor que se gana el cielo con un gran solo en la que sería su última gran contribución a la historia de los Rolling Stones. “Luxury” y “Fingerprint File” son otros dos temas interesantes que demuestran la versatilidad musical de los Stones, algo de reggae en la primera y música disco en la segunda, llegando a usar sintetizadores, marcando el camino hacia “Miss You”.

Se puede decir que Mick Taylor ingreso a los Rolling Stones siendo un chico tímido y talentoso y acabo sus días con el grupo con un matrimonio fracasado, adicto a la heroína y exprimido creativamente en un grupo que ni siquiera le reconocía como coautor de los temas y en el que nunca se había sentido integrado, nada bueno a grandes rasgos pero seguramente le reditúo creativamente y económicamente con creces. Todo esto llevo a que en una fiesta en diciembre de 1974 Taylor aborde a Jagger y le comunicase su decisión de abandonarlos, esa misma semana tenían que entrar a grabar su siguiente material. Era el momento de Ron Wood. Pero ésa es otra historia. Los Stones nunca volverían a ser los mismos.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – Stripped (1995)


Puntaje del Disco: 8

  1. Street Fighting Man: 8,5
  2. Like a Rolling Stone: 9,5
  3. Not Fade Away: 8
  4. Shine a Light: 8,5
  5. The Spider and the Fly: 8
  6. I’m Free: 7
  7. Wild Horses: 8,5
  8. Let It Bleed: 8
  9. Dead Flowers: 9
  10. Slipping Away: 7
  11. Angie: 8
  12. Love in Vain: 7,5
  13. Sweet Virginia: 8
  14. Little Baby: 7

Luego de un repunte en su carrera con el acertado Vodoo Lounge (1994) los Rolling Stones editarían un nuevo álbum en vivo con presentaciones en escenarios pequeños en Europa en el marco de The Voodoo Lounge Tour y algunas versiones de viejas canciones en estudio sin retoques posteriores. La particularidad de este directo de los Stones es la presencia de viejos temas que en su mayoría no se incluyeron en anteriores discos en vivo y en escenarios mucho mas intimistas alejados de las luces, efectos especiales y presentaciones multitudinarias, algo que es costumbre en la banda prácticamente desde sus comienzos.

Recomendaría Stripped Solo por la presencia de la emotiva “Like a Rolling Stone” de Dylan que finaliza con un “Thank You, Bob” por parte de Keith Richards, pero no es lo único valioso otros interpretaciones como “Street Fighting Man”, “Shine a Light” y “Dead Flowers” en los emotivos y acogedores clubes, que le dan un toque de magia distinto a los grandes conciertos, tienen un encanto propio. Por otro lado las versiones acústicas de estudio de clásicos inoxidables “Wild Horses” y “Angie” si bien son siempre lindas de escuchar para los fanáticos del grupo me quedo por lejos con las versiones originales de las dos.

Lo bueno de Stripped es que te trasmite una sencillez y una impronta por parte de nada menos una de las bandas de rock más grandes de la historia que uno no esperaba con ya en ese momento mas de treinta años de carrera y aunque no se ubique en los discos en vivo mas grandes de todos los tiempos es una buena búsqueda que muestra lo mejor de si mismos como músicos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Rolling Stones – Goats Head Soup (1973)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Dancing with Mr. D: 8,5
  2. 100 Years Ago: 8
  3. Coming Down Again: 7
  4. Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker): 9
  5. Angie: 9,5
  6. Silver Train: 7,5
  7. Hide Your Love: 8
  8. Winter: 8,5
  9. Can You Hear the Music: 8
  10. Star Star: 9

La enorme incertidumbre generada después del fantástico Exile on Main Street duro tan solo un año con la aparición de Goats Head Soup, disco grabado casi en su totalidad en los estudios Dynamic Sound de la paradisíaca Kingston, Jamaica.

Goats Head Soup configuró un paso atrás con respecto a lo que los Stones estaban ofreciendo desde finales de los sesenta hasta Exile, con sus líderes ocupados en otros menesteres, disfrutando la fama y de ser todo una celebridad en el caso de Jagger y Richards empeorando en sus adicciones.

A pesar de ser desparejo el disco cuenta con algunas de sus mejores canciones como por ejemplo la balada Stone por excelencia «Angie», con una melodía hermosa y un tono de voz de Mick único (no lo escucharemos cantar de manera similar en ninguna otra canción), también se destacan sobre el resto la potencia de «Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)» y «Star Star» un rock pegadizo a lo Chuck Berry con una letra bastante vulgar y ramplona para su época, el verdadero titulo del tema es “Starfucker”.

Poco mas se puede destacar de este trabajo de sus majestades satánicas, “Dancing With Mr. D.” cuenta con un hipnotizante riff, otra bella balada como “Winter” y “Coming Down Again” cantada por Keith sin demasiado lucimiento.

Goats Head Soup siempre fue un disco infravalorado, ya que es considerado el final de la era dorada de los Rolling Stones luego de tantos buenos discos consecutivos, aunque esta afirmación sea cierta considero bastante injusto compararlo solamente con discos históricos no solo de su discografía en particular, sino en la historia de la música, ya que no es una decepción ni de lo mas flojo de su repertorio, es un muy buen álbum de rock.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Rolling Stones – Exile on Main St (1972)

Puntaje del Disco: 10

  1. Rocks Off: 10
  2. Rip This Joint: 9
  3. Shake Your Hips: 7,5
  4. Casino Boogie: 8,5
  5. Tumbling Dice: 9
  6. Sweet Virginia: 8,5
  7. Torn and Frayed: 10
  8. Sweet Black Angel: 8
  9. Loving Cup: 9
  10. Happy: 8,5
  11. Turd on the Run: 8,5
  12. Ventilator Blues: 9,5
  13. I Just Want to See His Face:
  14. Let It Loose: 10
  15. All Down the Line: 9
  16. Stop Breaking Down: 9,5
  17. Shine a Light: 9
  18. Soul Survivor: 9

Exile on Main St es señalado como el álbum más brillante y exquisito en la vasta carrera de los Rolling Stones. Es un disco que toma tiempo asimilarlo, de esos que con cada nueva escucha se descubren cosas nuevas que te hacen quererlo y disfrutarlo aun mas.

Se edito en Mayo de 1972 como disco doble mezclando rock & roll, blues, soul y country, lo que demuestra que los Stones no buscaban nada nuevo, lo nuevo era la sustancia la forma en que perfectamente se mezclan las distintas facetas en las que atraviesa las distintas composiciones. Destacándose de sobremanera la presencia de las guitarras de Mick Taylor que junto a Keith Richards logran complementarse de maravillas como en ningún otro momento en los que Taylor participo en la banda.

Acerca del disco Keith decía sobre Exile » fue un álbum doble y por ello tocamos diferentes áreas. No comenzamos pensando en que iba a ser doble; pero cuando terminamos con las grabaciones no pudimos dejar mucho material afuera”. Por otro lado Mick en los últimos años a declarado que era un disco sobrevalorado y que no entendía el fanatismo de los fans de los Stones porque no tenia demasiados hits, “No estoy seguro que tan grandiosas son las canciones, pero conjuntamente forman una linda pieza”

Exile arremete de entrada con el mejor tema de apertura en un disco de los Stones “Rocks off”, seguido por el rock acelerado de “Rip this Joint”, de inmediato nos encontramos con otros puntos altos como la emocional “Tumbling Dice”, un gran tema country “Sweet Virginia” y otro gran momento en “Torn and Frayed”. A continuación se puede apreciar en forma impecable la voz de Mick en “Loving Cup” y una de las canciones que interpreta Richards más emblemáticas “Happy”. Cerrando esta obra de excelente forma se encuentran una andanada de temas uno mejor que el otro como para terminar satisfechos de tanta buena música como “All Down the Line”, “Stop Breaking Down” y un clásico olvidado en el repertorio Stone la balada “Let it Loose”.

Casi a 40 años de su salida Exile continua sonando contemporáneo y sólido como pocos álbumes dobles lo pueden hacer enmarcándolo en no solo uno de los mejores trabajos de los Rolling Stones sino también en uno de los mas importantes en la historia del rock and roll incluyéndose entre los mejores discos de todos los tiempos en cada ranking habido y por haber.

En Abril de este año los fans de los Stones recibieron una noticia atrayente especialmente para los fanaticos de esta época de la banda, con motivo del 38 aniversario de la edicion de Exile se edito una reedición de este emblematico disco, con distintas versiones de algunos de ss temas y canciones ineditas de la sesión de grabacion. Un mes mas tarde la reedicion de Exile on Main St alcanzo el numero uno en los charts británicos. The Rolling Stones se convirtieron en el primer grupo que consiguió que un disco reeditado alcanzara el numero uno decadas despues de su primera edición.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

The Rolling Stones – England’s Newest Hit Makers (1964)

Puntaje del Disco: 8

  1. Not Fade Away: 9
  2. Route 66: 8
  3. I Just Want to Make Love to You: 8,5
  4. Honest I Do: 7,5
  5. Now I’ve Got a Witness: 6
  6. Little by Little: 7
  7. I’m a King Bee: 8
  8. Carol: 8,5
  9. Tell Me (You’re Coming Back): 8
  10. Can I Get a Witness: 7,5
  11. You Can Make It if You Try: 7
  12. Walking the Dog: 8

Las Invasiones Británicas ayudaron a internacionalizar las producciones de rock and roll, abriendo la puerta de artistas Británicos al suceso internacional. En America significó el final de la música surfer, grupos vocales y ídolos adolescentes que dominaban los charts en los años cincuenta y sesenta. Uno de los grupos mas importantes y que mas suceso logro fueron The Rolling Stones, formados en Londres, cuando Mick Jagger y Keith Richards entraron en contacto con Brian Jones gracias a un anuncio que éste publicó en la revista Jazz News, buscando músicos para formar un grupo de Blues. A ellos se le unieron el bajista Bil Wiman, el baterista Charlie Watts y el pianista Ian Stewart (apartado como miembro oficial del grupo por el manager Andrew Long Oldham, porque no lucia bien a los efectos publicitarios).

Desde sus comienzos los Stones tomaron una postura arrogante y de chicos malos, en oposición a los Beatles, mientras estos últimos cantaban canciones con letras románticas como “Love Me Do» o “I Want to Hold Your Hand», los Stones por ejemplo optarían a mensajes políticamente incorrectos, teniendo en cuenta la sociedad con tantos prejuicios de mediados del siglo XX  como “I Just Want to Make Love to You». El álbum debut de los Stones editado el 16 de Abril de 1964 y un mes mas tarde en Estados Unidos bajo el nombre de The Rolling Stones (England’s Newest Hit Makers), se baso en muy buenas versiones de temas de distintos artistas de R&B como Chuck Berry, Nat King Cole o Muddy Waters, con excepción de “Tell Me (You’re Coming Back)» escrita por Jagger y Richards, como se caracterizaría su carrera hasta la edición de Aftermath su primer trabajo con todas canciones de su autoria.

Luego de su lanzamiento el disco se convirtió en un éxito en ventas en el Reino Unido en 1964, permaneciendo en el número uno por 12 semanas y también logrando alcanzar puestos importantes en Estados Unidos. Lo que les permitió en ese año realizar sus primeras presentaciones en el país americano, siguiendo el paso de Los Beatles. El 25 de octubre se presentaron en The Ed Sullivan Show con motivo de su gira norteamericana, al día siguiente Sullivan recibió cientos de cartas de padres exigiendo que el grupo no se volviera a presentar nunca en el programa, él prometió que jamás los invitaría de nuevo, cosa que no cumplió y a pesar del incidente se presentaron en reiteradas ocasiones haciendo crecer su popularidad ininterrumpidamente en este país hasta 1965 donde alcanzarían su primer numero uno en las listas Norteamericanas con el clásico “(I Can’t Get No) Satisfaction”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

The Rolling Stones – Dirty Work (1986)

The Rolling Stones-Dirty Work-Persimusic

Puntaje del Disco: 5,5

  1. One Hit (To the Body): 8
  2. Fight: 6,5
  3. Harlem Shuffle: 7
  4. Hold Back: 5,5
  5. Too Rude: 4,5
  6. Winning Ugly: 8
  7. Back to Zero: 5
  8. Dirty Work: 6,5
  9. Had It with You: 4,5
  10. Sleep Tonight: 5
  11. Key to the Highway:

Los Rolling Stones no pudieron escapar a la confusión musical de los ochenta y editaron en Marzo de 1986 su disco más flojo hasta el momento Diry Work.

El disco contó con una acotada colaboración de Mick Jagger que estaba abocado a su carrera solista y fue acusado por la banda de guardarse sus mejores canciones, Mick había editado She’s The Boss (1985) al que le seguirían Primitive Cool (1987) y Wandering Spirit (1993).

Esta situación tensaba aun mas la relación conflictiva entre Jagger y Richards que no pasaba por su mejor momento y hacia vislumbrar una ruptura en cualquier momento, prueba de esto es que solo tres de las canciones fueron acreditadas a Jagger/Richards, la menor cantidad desde Out of Our Heads de 1965.

Dirty Work contó con varias colaboraciones, la mas ilustre la de Jimmy Page en el mejor tema del álbum “One Hit (to the Body)», en «Key to the Highway» Ian Stewart pianista y miembro extraoficial de la banda quien falleciera poco después de terminar sus grabaciones y en “Harlem Shuffle” aparecería Tom Waits en coros.

El disco a pesar de tener buenos pasajes  como las ya mencionadas “One Hit (to the Body) , “Harlem Shuffle” y “Winning Ugly” en su inmensa mayoría las canciones están fuera de foco dejando en claro los problemas internos en la banda y demostrando que hasta un grupo del calibre de los Stones también puede tener un trabajo olvidable como Dirty Work.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 3)

The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

The-Rolling-Stones-Sticky-Fingers-Persimusic

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Brown Sugar: 9
  2. Sway: 8
  3. Wild Horses: 9,5
  4. Can’t You Hear Me Knocking: 9,5
  5. You Gotta Move: 8
  6. Bitch: 9
  7. I Got the Blues: 8
  8. Sister Morphine: 9
  9. Dead Flowers: 8,5
  10. Moonlight Mile: 9,5

En el periodo post Brian Jones con la incorporación de un gran guitarrista de rock y blues Mick Taylor, que los acompañaría hasta It s Only Rock and Roll (1974) los Rolling Stones encontrarían su verdadera identidad dejando atrás la psicodélia y experimentación, y abocándose al rock en estado puro como solo los Stones pueden interpretar.

En Abril de 1971 se editaría Sticky Fingers un clásico en su discografía cuenta por primera vez con la participación integra de Taylor, ya que en Let It Bleed colaboro en solo algunas canciones. La portada fue diseñada por el artista Andy Warhol y se incluye por primera vez su logotipo y los labios, realizado por John Pasche.

Un tema preponderante y recurrente en las letras del álbum es la droga, en la mitad de las canciones se hace mención explicita y en las otras se alude a la misma.

Para abrir el disco de gran forma arremete “Brown Sugar” verdadero tema histórico y representativo de los Stones,  seguidos por la simpática “Sway” y una emotiva balada entre las mejores de su repertorio “Wild Horses”, para cerrar la primera parte aparecen “Can’t You Hear Me Knocking” que demostraba los muy buenas aptitudes de su nuevo guitarrista Mick Taylor y una versión de un tema de blues de Fred Mcdowell y del reverendo Gary Davis “You Gotta Move”.

La segunda parte comenzaba de vuelta con energía con “Bitch” y otro tema “blusero” I Got the Blues”, un párrafo aparte merece “Sister Morphine” (la letra había sido escrita por Marianne Faithfull, ex novia de Jagger) que narra con intensidad la agonía de un hombre en el hospital a causa de una sobredosis, y sus deseos de conseguir morfina. Para finalizar este trabajo “Dead Flowers” es un tema country de los que nos tenían acostumbrados los Stones por esas épocas especialmente en Let It Bleed y “Moonlight Mileelaborada a partir de tomas incompletas de Richards, que Taylor se encargó de desarrollar y transformar, sirve para poner un broche de oro a uno de sus mejores y mas aclamados materiales discográficos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Rolling Stones – Let It Bleed (1969)

letitbleed

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Gimme Shelter: 9,5
  2. Love in Vain: 8,5
  3. Country Honk: 8
  4. Live with Me: 8
  5. Let It Bleed: 9
  6. Midnight Rambler: 9,5
  7. You Got the Silver: 9,5
  8. Monkey Man: 8,5
  9. You Can’t Always Get What You Want: 9,5

Exactamente un año después del excelente Beggars Banquet , en Diciembre de 1969 los Rolling Stones sacan a la venta Let It Bleed, si bien el disco continuo con la madures musical de la banda el 3 de Julio de 1969 cuando transcurrían las sesiones de grabación del disco y luego de su alejamiento de la banda seria encontrado sin vida en el fondo de la piscina de su casa Brian Jones que solo pudo participar en dos temas hasta ese momento que serian incluidos en el álbum tocando el Autoharp en “You got the Silver”) y en percusión en “Midnight Rambler”. Con la muerte de Jones su lugar seria tomado por el joven y muy buen guitarrista Mick Taylor que también participaría en dos temas “Country Honk” y “Live with Me”.

A pesar de tantos contratiempos los Stones estaban en un muy buen momento y en una curva ascendente de su carrera serian épocas donde Jagger y Richards escribirían las mejores de sus canciones.

El disco fue un éxito inmediato y en el Reino Unido desplazaría del primer de los rankings a Abbey Road de los Beatles.

Mas haya de no tener la brillantes y alcanzar a ser un disco tan compacto como su antecesor son destacables varios temas como el que da nombre al álbum, los clásicos “Gimme Shelter”, “You Can’t Always Get What You Want”, el primer tema cantado solamente por Keith Richards hasta el momento “You Got The Silver” y la zapada interminable “Midnight Rambler”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Rolling Stones – Get Yer Ya-Ya’s Out! (1970)

get-yer1

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Jumpin’ Jack Flash: 9
  2. Carol: 9
  3. Stray Cat Blues: 9,5
  4. Love In Vain: 8,5
  5. Midnight Rambler: 10
  6. Symphathy For The Devil: 9,5
  7. Live With Me: 8
  8. Little Queenie: 8
  9. Honky Tonk Women: 9
  10. Street Fighting Man: 9

Get Yer Ya-Ya’s Out! es probablemente el mejor disco de los Stones en vivo. El mismo fue dado a luz en el mismo año que el otro monstruo del rock: Live At Leeds de The Who.

Si bien la banda de Jagger tuvo varios registros en vivo a lo largo de su carrera, existen varias cuestiones que transforman a Get Yer Ya-Ya’s en el más importante. En primer lugar, captura la época dorada de los Rolling Stones, los cuatros álbumes más importantes de su carrera, desde Beggars Banquet hasta Exile On Main Street.

En segundo lugar, por la poderosa combinación entre Keith Richards y Mick Taylor. Sobretodo por la habilidad del Sr. Taylor con la guitarra, quien por aquel entonces reemplazaba al fallecido Brian Jones.

Y finalmente, por como rockearon los Stones. Las guitarras acústicas y las mandolinas de Banquet fueron reemplazadas por potentes guitarras eléctricas y sus pesadas distorsiones, consiguiendo excelentes resultados desde el famoso single Jumpin’ Jack Flash, pasando por los covers de Chuck Berry (Carol y Little Queenie), por las distorsionadas versiones de superclásicos como Stray Cat Blues, Midnight Rambler y Symphathy For The Devil, hasta el gran final que todo concierto merece tener con la demoledora interpretación de Street Fighting Man.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)