Archivo de la categoría: Bandas de Rock Nacional Argentinas / En Español

Mi Amigo Invencible – Isla de Oro (2022)

mi-amigo-invencible-isla-de-oro-2022

Puntaje del Disco: 8

  1. Un Par de Árboles: 8,5
  2. Olimpica: 8
  3. Impecable: 7,5
  4. La Araña: 8
  5. Brontoscorpio: 8
  6. Mapa: 8
  7. Accidentes Geofráficos: 7,5
  8. Manto Negro: 7

Mi Amigo Invencible es uno de los grandes sobrevivientes de la escena Indie Local y con Isla de Oro volvieron a demostrar porque son una de las bandas mejor saben surfear el correr de los años.

En Isla de Oro se podría decir que consolidan su orientación hacia un Indie más Pop, siguiendo la línea de Dutsiland. En ese aspecto las melodías de Mi Amigo Invencible son amigables como el propio nombre de la banda, sobre composiciones que destacan más por su simpleza. Aunque este grupo de origen mendocino también se las ingenia para tratar de diferenciar sus canciones, como sucede en “Brontoscorpio” que tiene una onda más jazzera por el saxo de Melina Xilas.

Otro punto a destacar del álbum es que Mi Amigo Invencible tiene la colaboración de algunos de sus propios amigos. Diosque en “Mapa”, Paula Trama en “Accidentes Geofráficos” y Paul Higgs & Francisca y los Exploradores en “Manto Negro”.

En su conjunto Isla de Oro es un disco con calidad en su sonido y agradable en el recorrido de sus canciones. Son como la versión argenta de bandas del estilo de Vampire Weekend. En contrapartida, no es uno de mis discos favoritos de la banda. Tal vez porque ninguno de sus temas es lo suficientemente memorable para partirte la cabeza. Pero sí son lo suficientemente consistentes en su conjunto para hacer de este álbum uno de los mejores del 2022 a nivel local.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Feliz año nuevo!! Mejores Discos en Español del 2022

messi-guitarra

Terminó el año 2022, un año cargado de emociones, especialmente para quienes son argentinos, por la obtención de la tercera Copa Mundial para el país. Y para celebrar semejante hecho histórico, de la mano de  Leo Messi como embajador, el mejor jugador del mundial y para muchos el «GOAT» (Greatest Of All Time), en los próximos días estaremos publicando en cuenta regresiva los mejores 10 Discos de Rock en Español de acuerdo a nuestra consideración.

Eso no es todo, una vez terminada dicha selección, estaremos publicando los mejores discos de Rock Internacional del 2022.

Esperamos que lo disfruten y les deseamos un muy feliz año nuevo!

Satff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Ciro y los Persas – Naranja Persa 2 (2018)

ciro-y-los-persas-naranja-persa-2-2018

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Prometeo: 8
  2. Dale Darling: 8.5
  3. Dice: 7,5
  4. Plan: 8,5
  5. Simple: 7
  6. Estela7
  7. Nena: 6,5
  8. Un Hombre Más: 9
  9. Dulce: 8
  10. Por Cel: 7
  11. Todos Igual: 6,5
  12. Toaster (Give Me Back My): 7

A dos años del lanzamiento de Naranja Persa 1, Ciro y Los Persas sacarían a la calle la segunda parte de esta entrega en formato doble, que se extendió un poco más de lo previsto, ya que estaba programada originalmente para el año anterior, pero que supera por bastante en calidad y variedad a su hermano mayor.

Al comando de Los Persas, Ciro demuestra no extrañar a su ex banda y uniendo fuerzas nuevamente con Juanchi Baleirón (actual líder de Los Pericos) en la producción exhibe la versatilidad suficiente para tocar distintos géneros y ofrecer una buena variedad de estilos, manteniendo las virtudes de siempre con la natural evolución del artista.

Naranja Persa 2 arranca con el corte adelanto “Prometeo”, con un riff de guitarra punzante y pegadizo, se ubica entre los puntos altos del material junto a “Dale Darling”, donde se destaca el comienzo con Andrés rapeando a su modo, la balada “Dice” que recuerda las melodías románticas del grupo de El Palomar, “Plan” que comienza de menor a mayor pero termina siendo una de las más sólidas, la ambiciosa “Un Hombre Más” un tema menos roquero y más introspectivo y medio tiempo y el rhythm and blues clásico en “Dulce”.

Cabe mencionar también al track final, “Toaster (Give Me Back My)”, en tono gracioso, una ocurrencia de Ciro que derivó de un robo en la casa del cantante y por el cual hizo una declaración viral con alta repercusión mediática: «Se llevaron hasta la tostadora”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

David Lebón – David Lebón (1973)

david-lebon-david-lebon-1973

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Hombre de Mala Sangre: 8
  2. Envases de Todo: 7,5
  3. Dos Edificios Dorados8,5
  4. Tema para Luis: 7,5
  5. Nube Cien6,5
  6. 32 Macetas7
  7. Casas de Arañas: 6
  8. Copado por el Diablo: 8,5
  9. Te Cubrirás de soledad: 6

Después de formar parte de diversos grupos trascendentales del rock argentino a comienzos de la década del setenta como Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Color Humano, entre otros, el guitarrista y multi instrumentista argentino David Lebón inició en 1973 su carrera solista, disco financiado por Billy Bond como pago por sus sesiones con La Pesada.

Grabado prácticamente solo en una semana, haciéndose cargo de casi todos los instrumentos, David Lebón incluye algunos de los temas más conocidos de su extenso repertorio como “Hombre de Mala Sangre” y “Dos Edificios Dorados”.

El resultado del disco es bastante disfrutable y tiene sus momentos siempre con un tono bien rocanrolero, aunque, a decir verdad, es bastante desparejo y la producción no es su fuerte por momentos el sonido y la grabación son más bien artesanales.

La carrera solista del inquieto Lebón recién se consolidaría y se haría estable a partir de la década del ochenta, ya que los siguientes años de los setenta se la pasaría colaborando con Sui Generis y Vox Dei, fundando otra nueva banda Polifemo y por supuesto quizás su mayor contribución al rock nacional: formando parte de los cinco años gloriosos de Seru Giran.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Reyes del Falsete – Guacalart (2018)

los-reyes-del-falsete-guacalart-2018

Puntaje del Disco:  6,5

  1. La Verdat: 6
  2. La Llamada: 8
  3. El Principio: 7
  4. Un Poco: 7
  5. El Río: 7
  6. Más Calor: 4,5
  7. La Boca: 6

Me encanta los Reyes del Falsete como banda y me gusta que los grupos experimenten. Pero a veces los experimentos de los mejores no resultan ser necesariamente buenos. Ese es el caso de Guacalart, el cuarto disco de Los Reyes del Falsete, cuyo nombre nunca fue mejor puesto, por las sensaciones encontradas que genera, por una sencilla razón: los Reyes se sumergen en la electrónica, sonando como una versión de Kraftwerk del conurbano.

Guacalart es un giro completo donde los sintetizadores son los grandes protagonistas. Más allá de eso, las melodías indies siguen presentes, aunque francamente no son las mejores que escuchamos de ellos. No son malas, pero sí genéricas y un tanto olvidables.

Así que el disco tiene dos grandes problemas, la falta de identidad cuando apelan a la electrónica. a punto tal que en ningún momento no parecen los Reyes del Falsete. Y por otro lado, la falta de buenas melodías.

Es como si los Reyes hubiesen apostado por combinar Krautrock con Indie Pop, dejando de lado lo que mejor hacen que es el Indie Rock de guitarras más viscerales y precisas. ¿Dónde están las guitarras distorsionadas? ¿Su reminiscencia a Sonic Youth?. «El Río» es la que más se acerca a ese estilo, aunque no de manera brillante.

Entre esa mezcolanza, que incluye experimentación con el Rap en «La Boca», el tema que más resalta es «La Llamada», que debe tener la mejor melodía del álbum, contando con la colaboración de  Rocio Fernandez y Maria del Rocio Bernardiner en voces. En ese aspecto, hay que resaltar que las interpretaciones vocales suenen extrañamente más pulidas de lo que habitualmente nos tienen acostumbrados los Reyes.

En definitiva, Guacalart es un álbum de buenas intenciones a la hora de buscar nuevos horizontes, aunque de un resultado que termina siendo chato de una banda desconocida, que no deja de ser una de las más destacadas del Indie argentino.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Maldita Vecindad – Mostros (1998)

maldita-vecindad-mostros-1998

Puntaje del Disco: 5,5

  1. El Malasuerte: 7
  2. Patineto: 6
  3. El Cocodrilo: 6
  4. El Teporocho: 5
  5. Camaleón: 6
  6. El Barzón: 6,5
  7. Caer: 7,5
  8. El Tieso y la Negra Soledad: 5,5
  9. 2 de Octubre: 4
  10. Tatuaje: 5
  11. Mostros: 5,5
  12. Sirena: 5,5

Si Baile de Máscaras (1996) resultó desconcertante el cuarto trabajo de los mexicanos Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, lanzado dos años más tarde, nos produce cuestionarnos que fue de la vida de banda original y fresca de sus comienzos.

Mostros se grabó entre México y Estados Unidos y fue su último trabajo bajo la discográfica BMG. Musicalmente es bastante ambicioso e intenta abarcar innumerable cantidad de estilos que van desde la música tradicional de su país, el funk, salsa, rap con letras que tocan desde problemáticas sociales hasta leyendas urbanas con un toque de humor.

Más allá de sus deseos el disco no resultó como esperaban y solo algunas rolas lograron salvarse de la decadencia generalizada y se convirtieron en himnos para los malditos, tales como “El Malasuerte” donde su vocalista Roco Ortega con una particular y admirable interpretación vocal, la animada “El Cocodrilo”, “El Barzón” una mezcla sensacional de humor y protesta social y la balada “Caer”.

Tras este lanzamiento la banda de México DF se tomaría un largo descanso en sus lanzamientos discográficos por más de diez años hasta 2009, aunque continuaron presentes mediante sus conciertos, materiales recopilatorios y participando en diversos tributos y grabaciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mala Rodriguez – Dirty Bailarina (2010)

mala-rodriguez-dirty-bailarina-2010

Puntaje del Disco: 6

  1. En La Línea: 7,5
  2. Nene: 6
  3. No Pidas Perdón: 5
  4. Galaxias Cercanas: 6
  5. Prima: 7
  6. Interferencias: 4
  7. Yo No Mato El Tiempo: 5,5
  8. Ama: 6,5
  9. Por Eso Mato: 8
  10. Un Corazón: 6
  11. Flores, Vitaminas Y Mucho Sexo: 5
  12. Patito Fec: 7,5
  13. Azules y Malvas: 6

Luego de su despegue con Malamarismo (2007), Dirty Bailarina lanzado tres años después significó la consagración de la rapera española Mala Rodriguez, aunque a pesar de los premios, las nominaciones y tantos elogios lo considero inferior a su antecesor.

Producido en su mayor parte por Focus, conocido productor estadounidenses de cantantes como Christina Aguilera y Jennifer López, entre otras estrellas pop, el punto fuerte de La Mala que era ese deje aflamencado sobre bases hip-hop parece haberse dejado de lado en muchos pasajes por una versión más cercana al pop, las baladas y de música urbana, quizás tratando de aprovechar su carisma y buena presencia para incursionar en mercados más populares, aunque en lo musical pareciera perjudicarla.

Sobran temas como “Flores, Vitaminas Y Mucho Sexo”, “Interferencias” y hasta el sencillo “No Pidas Perdón”, que podría haber sido bastante mejorable. Sin embargo, sigue pisando fuerte cuando se aboca a lo suyo como en la inicial “En La Línea”, “Prima”, “Por Eso Mato” y “Patito Feo” con la intervención de la cantaora de flamenco granadina Estrella Morente.

Como conclusión se podría decir que este estilo edulcorado e intento de estrella pop se quedó a mitad de camino desde lo musical y que La Mala sigue sin nadie que le haga sombra en lo suyo. Con Dirty Bailarina estamos ante un trabajo bisagra para ella, se encontraría con un éxito comercial inaudito tornando, dejándole como tarea pendiente combinar todas sus virtudes conocidas a esta nueva versión.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Resumen de los Mejores Discos de Rock en Español del 2021

discos-rock-espanol-2021

El 2021 está terminando y que mejor manera de cerrarlo con un breve resumen de los mejores discos en español que pudimos disfrutar en las reseñas que publicamos en los últimos días.

En nuestro Ranking de Persi Music, los mejores 10 estuvieron encabezados por la Piba Berreta con crudo Punk Rock y C. Tangana que este año pegó un salto de calidad con El Madrileño.

Pero además de los 10 Discos que reseñamos en Persi Music, hay otros que también son dignos de mención o que pueden resultar un tanto decepcionante, que repasaremos a continuación.

Mejores Discos en Español del 2021

  1. La Piba Berreta – Golpe de (M)suerte: 8,5
  2. C. Tangana – El Madrileño: 8,5
  3. Carolina Donati – Arde: 8,5
  4. Los Mundos – La Fortaleza del Sonido: 8,5
  5. Pyramides – Amalgama: 8
  6. Apartamentos Acapulco – El Año del Tigre: 8
  7. Vicentico – El Pozo Brillante: 8
  8. Belun – El Fin de la Comedia: 8
  9. Fermin – Orden y Progreso: 8
  10. Ruidas – Multisensual: 8

Otros Discos Destacados del 2021

  • Dillom – Post Mortem
  • Vetusta Morla – Cable a Tierra
  • No Te Va Gustar – Luz
  • Peces Raros – Dogma
  • Palo Pandolfo – Siervo
  • Melanie Williams & El Cabloide – Somos 2
  • Pez – Acariciar el Fuego
  • Santiago Motorizado – Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro
  • Amigovio – Amigovio
  • Lujo Asiático – Ganbare

Decepciones del 2021

  • Aterciopelados – Tropiplop
  • Wos – Oscuro Éxtasis
  • La Beriso – El Último que Apague la Luz
  • Juan Ingaramo – La Batalla
  • Mon Laferte – SEIS
  • Juanse – 222 Biograma
  • Andrés Calamaro – Dios los cría
  • Duki – Desde el fin del mundo
  • Fransia – Mundo virtual
  • CA7RIEL – El Disko

¡Aprovechamos el espacio para saludarlos y desearles un muy feliz 2022!

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

La Piba Berreta – Golpe de (M)Suerte (2021)

la-piba-berreta-golpe-de-msuerte

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Puerta: 8,5
  2. Me Voy a Morir: 9
  3. Loba: 8,5
  4. Yoyaki: 8,5
  5. Piter: 7
  6. Loca: 8
  7. Nada es Mío: 8,5
  8. Lado Oscuro:
  9. Golpe de Suerte: 7,5
  10. Mundo Triste: 7,5

El Punk debe ser tal vez uno de los pocos géneros (sino el único) que le dan una luz de esperanza al Rock que parece cada vez más perdido en la actualidad. Ya se escucharon muy buenas bandas como Idles a nivel internacional, pero a nivel nacional también podemos encontrar exponentes. En este caso tenemos a La Piba Berreta, también conocida como La Rusa, que es la cantante de Los Rusos Hijos de Puta, que este año editó su disco debut: Golpe de (M)Suerte.

En Golpe de (M)Suerte la Piba desarrolla un Punk Rock bien turbio, tanto en sus letras, como en su atmosfera y su vocalización. Ya de entrada en “Puerta” se darán cuenta que están ante un álbum oscuro, pero en “Me Voy a Morir” alcanza su pico por como lo interpreta con una agonía y angustia desbordante.

Sin embargo, el álbum no es todo sombras. En “Loba” y “Yoyaki” da lugar a melodías más Pop. Mientras que en temas como “Piter” le da más foco al mensaje de fuerte crítica, por sobre las melodías.

La segunda parte del disco continua con su escepticismo desolador en buenos temas como “Loca” y “Nada es Mío” y finalizada con torbellinos Punk del estilo de bandas como OFF! en “Golpe de Suerte” y “Mundo Triste”.

Golpe de (M)Suerte es un disco corto, pero muy comparto, contundente en lo que ofrece e incluso revolucionario. De lo mejor del 2021 a nivel nacional.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

C. Tangana – El Madrileño (2021)

c-tangana-el-madrileno-2021

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Demasiadas Mujeres: 8
  2. Tú Me Dejaste de Querer: 8
  3. Comerte Entera: 8,5
  4. Nunca Estoy: 6
  5. Párteme La Cara: 8
  6. Ingobernable: 9
  7. Nominao: 9
  8. Un Veneno (G Mix): 8,5
  9. Te Olvidaste: 7
  10. Muriendo de Envidia: 8,5
  11. Cambia!: 8
  12. Cuándo Olvidaré: 7,5
  13. Los Tontos: 7,5
  14. Hong Kong: 8,5

Si bien comenzó su carrera apelando a los ritmos de modas como el reguetón y el trap, el artista español C. Tangana pegaría un verdadero cambio de rumbo en los últimos tiempos para diseñar, junto a su histórico productor Alizzz, lo que sería El Madrileño. Una obra que es una verdadera celebración de la música latina, con un sonido audaz y heterogéneo que se transformó en uno de los lanzamientos de 2021.

Grabado durante 2020, en pleno encierro por el coronavirus, comentaría en una entrevista al diario El País como influyo en el: “Si no llega a ser por la pandemia, El madrileño hubiera empezado a hacerlo a finales de 2021. Tenía un disco grabado de música urbana, muchísimo rap, la superación del trap. Empezó la pandemia y me empecé a rallar, me pareció que no estaba a la altura de los tiempos. Este sí lo está”.

Nacido en Madrid en el año 1990, Antón Álvarez Alfaro comenzó a interesarse por la música desde muy joven dándose a conocer bajo su pseudónimo Crema y empezando a circular entre los jóvenes atraídos por el rap. Alcanzaría el éxito masivo con hits como “Mala Mujer” y “De Pie” incluidos en su álbum de música urbana Ídolo (2017), con el cual se consagró como revelación del reguetón. Toda esta tendencia cambiaria con la publicación en Octubre de 2020 del sencillo “Demasiadas Mujeres”, un adelanto de El Madrileño que luego sería ubicado como tema inicial del disco, que explora la electrónica y el house.

A pesar de este comienzo frenético la verdadera identidad del mismo (guitarras criollas, coros y toda clase de instrumentación latina) empieza con “Tú Me Dejaste de Querer”, un mix de rumba y flamenco con la participación de los también españoles El Niño de Elche y la cantante La Húngara. A este le sigue inmediatamente el bossa nova y funk brasileño en “Comerte Entera” con el consagrado artista de aquel país Toquino.

Las colaboraciones estelares son una característica en El Madrileño y sorprende cuando te descuidas, en especial con la seguidilla de hitazos que arranca con “Ingobernable” con los los franceses de Gipsy Kings, “Nominao” con el uruguayo Jorge Drexler, “Un Veneno (G Mix)” con el puertorriqueño José Feliciano y “Muriendo de Envidia” junto al cubano Eliades Ochoa, antiguo integrante de la agrupación cubana Buena Vista Social Club y “Hong Kong” con el roquero argentino Andrés Calamaro.

El Madrileño le rinde homenaje a la riqueza musical latina y lejos está de ser una simple copia vacía, sino que se vale de esta constelación de estrellas de diversas generaciones para crear un material moderno, ambicioso y trascendente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)