Archivo de la categoría: Bandas de Rock Nacional Argentinas / En Español

Intoxicados – Buen Día (2001)

intoxicados-buen-dc3ada-2001-1807996

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Mi Inteligencia Intrapersonal: 8,5
  2. Canta: 8
  3. Raptado: 6,5
  4. Se Fue al Cielo: 8
  5. Quieren Rock: 5,5
  6. Viviendo con Él: 7,5
  7. Yo no Fui: 4,5
  8. Un Gran Camping: 5,5
  9. Religión: 7,5
  10. La Hija del Diablo: 6,5
  11. Como Ganado: 5
  12. El Rey: 7,5

Tras la separación de Viejas Locas a fines del año 2000, Pity Alvarez se encargó de iniciar un nuevo proyecto con sus ex empañeros de la banda de barrio  Piedrabuena. Entre ellos se sumarían Abel Meyer en batería, Adrián «Burbujas» Pérez en teclados y Ezequiel «Peri» Rodríguez en armónica. También se incorporarían Jorge Rossi en bajo y Felipe Barrozo en guitarra. Juntos conformarían Intoxicados, un nombre que es un fiel reflejo de Pity.

Rápidamente, el grupo empezaría a presentarse para darse a conocer y a grabar nuevo material. De esta forma llegaría en el 2001 su álbum debut: Buen Día.

En su primer disco Pity sigue demostrando el mismo rock rolinga que venía desarrollando en Viejas Locas. Pero el disco no es tan monótono como otros que si lo fueron de su antigua banda. Buen Día es un disco muy diverso y ese es su punto a favor. Intoxicados logra desarrollar un trabajo en el que hay rock, blues, pop, reggae, de todo. Sin embargo, el álbum también peca por ser muy genérico, un mal hábito que no perdieron del pasado.

El disco abre con el muy buen pop rock de “Mi Inteligencia Intrapersonal”, uno de los temas más conocidos del álbum junto a “Se Fue al Cielo”, una canción pop fiel del estilo de Pity. “Quieren Rock” fue otro de sus temas más difundidos, pero a decir verdad, mucho no me impresiona, al contrario, es de lo más trillado pese a su decente riff. La que sí me agrada es “Canta”, que tiene un estilo más oscuro e incluso alternativo.

Otros que safan son “Religión”, uno de los más enérgicos e intensos del álbum, “Viviendo con Él” por su melodía, y finalmente “El Rey”, la agradable balada que cierra al disco.

El resto de los temas son genéricos como comentaba. En algunos casos aburren como el rock cuadrado de “Un Gran Camping” y en otros casos no es tan malo como el blues rock de “Raptado”. También tenemos otros números flojos como: “Como Ganado”, un reggae sobre la desocupación, simpático pero intrascendente; y “Yo no Fui” un tema muy ridículo, para gente fumada.

En fin, Buen Día es un disco inconsistente, con momentos disfrutables y sus altibajos. Más o menos lo mismo que representa Pity, un tipo simpático que escribió alguna buena canción, pero también una personalidad con problemas, que cuesta tomarla en serio.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Auténticos Decadentes – El Milagro Argentino (1989)

008-3-00041340-8801679

Puntaje del Disco: 6.5

  1. (Yo sabía) Sabía que tú eras mía: 6
  2. Entregá el marrón7
  3. El jorobadito: 5
  4. Skabio:
  5. Cuerpos a medida: 6
  6. Pastas y vino: 6.5
  7. Vení Raquel: 8.5
  8. Cuándo nació este amor prohibido: 6
  9. El látigo de capanga:
  10. No sé lo que hacer: 7
  11. (Loco) Tu forma de ser9
  12. Eh! Mouse: 5.5
  13. Divina decadencia: 5

Para una fiesta se necesita gente con buena onda, ganas de divertirse, lindas chicas, buenos tragos y por supuesto música entretenida. Quiénes mejor que ellos sino para completar una fiesta ideal?. Los Auténticos Decadentes son los intérpretes acordes para hacer que cualquier celebración se torne inolvidable.

A mediados de los años ochenta un grupo de amigos de Colegio sólo querían divertirse y fue así como animando peñas y otros eventos, Gustavo “Cucho” Parisi, Nito Montheccia, Jorge Serrano y otros “locos lindos” tomaron los instrumentos y salieron al ruedo. Arriba del escenario era todo un descontrol, pero al público no le importaba ya que la alegría estaba garantizada.

En 1989 esta numerosa banda grabó el disco debut, “El Milagro Argentino” con el que dejarían algunos clásicos de los muchos que han conseguido en su extensa carrera. El ska, la cumbia y el bolero son alguno de los estilos que explora el disco, con temas que mantienen constantemente el ritmo festivo y que han servido como base para las hinchadas de fútbol en sus cánticos.

Casi todos los temas inspirados en situaciones cotidianas y divertidas (“Skabio”, “Pastas y vino”), se destacan en el disco,  básicamente “Entregá el Marrón” y “(Loco) Tu Forma de Ser” y por supuesto el himno al cortejo grupal del macho a la deseada Raquel.

No fue tal vez el mejor material de los Decadentes, pero sentaron los fundamentos de un estilo que perdura por más de veinte años y promete seguir por muchos más.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Illya Kuryaki and the Valderramas – Versus (1997)

illya-kuryaki-and-the-valderramas-versus-1997-8655664

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Expedición al Klama Hama: 8,5
  2. Jugo: 7
  3. Demolición: 8
  4. Trewa: 7,5
  5. Galaxia: 7
  6. Discovery Buda: 7,5
  7. Prométeme Paraíso: 7
  8. Da cosmos: 7,5
  9. El fin del Precipicio Rojo: 7
  10. Das 2: 8
  11. Ruégame: 9
  12. Xanadú: 8
  13. Mariposas y Cebras: 7,5
  14. Rainbow: 6,5
  15. Gran ídolo de Asia: 7

Luego de establecerse y ganarse el respeto en su país y en todo Latinoamérica con el exitoso Chaco Illya Kuryaki & the Valderramas estaba en todos lados. En Abril de 1996 grabaron el en ese momento prestigioso Mtv Unplugged demostrando la calidad de su sonido en vivo y el buen momento que atravesaban que quedo plasmado en el álbum Ninja Mental MTV Unplugged.

Pero no seria hasta  finales de 1997 cuando conoceríamos su siguiente material de estudio Versus grabado íntegramente en los Estados Unidos en los estudios Ocean Recording Studios de Burbank, California y en Battery Studios de Nueva York.

En Versus Dante y Emmanuel nos regalan un disco muy elaborado en el que se opto principalmente por el soul y el funk dejando de lado el hip hop que los caracterizaba (excepto en “Das 2”) pero también se lo puede señalar como un disco variado también hay baladas, rock y música latina. Lo que claramente lo diferencia de Chaco es la falta de temas pegadizos que te quedas tarareando después de escucharlo. Su primer corte “Expedición al Klama Hama” confirma la calificación de elaborado para este trabajo un tema raro que así y todo esta entre lo mejorcito junto al momento mas guitarrero con “Ruégame” y “Xanadú”.

El resto de los temas no se destacan del resto, no son malos ni muchos menos, todos tienen algo que a los que nos gusto Chaco nos atraería pero sin tantos versos memorables y lucidez en la interpretación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Mato a un Policia Motorizado – Navidad de Reserva (2005)

el-mato-a-un-policia-motorizado-navidad-de-reserva-2005-4376198

Puntae del Disco: 8,5

  1. Navidad de los Santos: 8,5
  2. Viejo Ebrio y Perdido: 8,5
  3. El Héroe de la Navidad: 9
  4. Noches Buenas: 9
  5. Navidad de Reserva: 8
  6. Villancico de Final: 8,5
  7. El Árbol de Fuego: 8

A partir del año 2005, El Mato empezaría a lanzar una serie de EPs que formarían una trilogía. Un proyecto inusitado, pero original. La idea de la trilogía era representar el nacimiento, la vida y la muerte en cada uno de los trabajos. El primero de los EP sería Navidad de Reserva, que justamente tiene como principal concepto esta celebración (como Nacimiento).

Musicalmente en Navidad de Reserva el Mato sigue sonando como en su álbum debut. Guitarras estridentes y distorsionadas muy propias del rock alternativo, de bandas como Sonic Youth y My Bloody Valentine. La forma con que tocan ya es parte de su esencia. Y este estilo está latente en cada uno de los temas de Navidad de Reserva.

Sin embargo, las canciones no son todas iguales. Ciertamente son de Noise rock pero cambian sus estructuras. Lo que hace que el disco sea bastante sólido en general y no tan tedioso. Así sobresalen un par de canciones como “El Héroe de la Navidad” y “Buenas Noches”.

Pero lo más reprochable son las letras. Para ser un supuesto disco conceptual son bastante escuetas y repetitivas. Solo se limitan a decir un par de frases en cada una de ellas. Por ejemplo, en “El Árbol de Fuego” solo exclaman dos líneas: “Otra Navidad” y “Muerto en Navidad”. Eso deja en claro que el plato fuerte del EP es como el Mato hace sonar sus guitarras, y es lo que hace muy bueno a Navidad de Reserva.

Para quien le interese pueden bajar la triología de El Mato desde su página Web.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

D-mente – D-mente (2007)

mente-3137109

Puntaje del Disco: 6.5

  1. Adicto: 7
  2. Creas o no: 6
  3. Dispuestos a matar: 6
  4. Enviciado: 6
  5. Sueño en gotas: 7
  6. Disparo: 6
  7. Tentación: 7
  8. Rugen sus voces: 6
  9. Águilas: 6
  10. Embrión de la vida: 6
  11. Ojos del cielo: 6
  12. El Nuevo Camino Del Hombre: 7.5
  13. Sueño en Gotas (acústico): 7

Cuando A.N.I.M.A.L. (una de las legendarias bandas de heavy metal en la Argentina) se disolvió en 2006, su cantante y guitarrista Andrés Giménez no se quedó mucho tiempo haciendo el duelo por el fin de su banda. Prefirió seguir adelante y continuar con su carrera; claro que no como solista. Lisandro Alvarez en guitarra, Gula Cocchiararo en bajo y Marcelo Baraj en batería acompañaron a Giménez en este nuevo emprendimiento.

El nombre elegido en un principio fue “Demente”, pero como ya estaba registrado, el grupo debió cambiarlo por “DeviMente”, al que abreviarían como D-Mente. Contrario a lo que podían suponer los fanáticos de A.N.I.M.A.L., en esta oportunidad el cantante y líder de la ex formación prefirió apartarse de los sonidos duros del metal con los que habían logrado el éxito en los años noventa. “Somos una mezcla de rabiosa adrenalina y melodías que nacen del alma. Cuatro d-mentes preparados para rockear, llenos de energía, pasión y sentimientos unidos por nuestra música» según palabras de los músicos.

Después de meses de grabación en 2007 fue lanzado el álbum debut de esta joven formación. Desde el primer tema, “Adicto”, puede percibirse un notorio distanciamiento con la el estilo duro que utilizaba el ex grupo de Giménez.  El disco está orientado a un rock clásico con varios riffs de guitarra, pero sin desbordes. Los cuatro primeros temas mantienen ese tono y llegando a “Sueño en gotas” (uno de los temas difusión) el álbum hace un corte con un temas más melódico. Luego retoma con algo más pesado en “Disparo”.

El disco finaliza  con dos bonus tracks, “El Nuevo Camino del Hombre“(cover en vivo del tema de A.N.I.M.A.L.) y una versión acústica de “Sueños en Gotas” junto a Gustavo Cerati. Es un poco irónico que el álbum termine con estos temas ya que por un lado hay cierta nostalgia por la música de la banda que dio origen a D-Mente y por el otro, se eligió a un artista más orientado al pop. De cualquier modo, dependerá de qué perspectiva cada uno mire a este material para sentirse satisfecho o no con el mismo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Banda de Turistas – Mágico Corazón Radiofónico (2008)

banda-de-turistas-mc3a1gico-corazc3b3n-radiofc3b3nico-2008-3901195

Puntaje del Disco: 8

  1. La Máquina Favorita: 8
  2. Un Verdadero Cajón De Madera: 7,5
  3. El Canto: 7
  4. Las Flores Del Mal: 8
  5. El Misterioso Misterio De La No Materia: 6
  6. Todo Vaya Por La Cábala: 8,5
  7. Sueño O: 7,5
  8. Todo Mío El Otoño: 8,5
  9. MCR (Mágico Corazón Radiofónico): 8,5
  10. Las Sombras Han Ganado: 8
  11. Maíz: 7

Banda de Turistas es uno de los fieles representantes de la actual camada de grupos destacados surgidos en la Argentina en los últimos años. Aparecen en 2006 con la fusión de dos bandas anteriores Como resultado de esta junta su sonido se caracteriza por una mezcla de sonidos futuristas, con reminiscencias al rock de los sesenta anglosajón pero sin descuidar la influencia del rock nacional de todas las épocas: Los Gatos, Manal, Vox Dei, Color Humano, Pescado Rabioso, Babasónicos, entre otros.

Su particular sonido y la corta edad de sus integrantes logran captar la atención del público y de la prensa de inmediato. También lograron acaparar las miradas y elogios de colegas como Adrian Dargelos, líder de Babasónicos, que los señalo como revelación del año en 2007 en la tradicional encuesta del suplemento Si del diario Clarín.

Otro músico que les echo el ojo fue el ingles Jarvis Cocker que los eligió a Banda de Turistas personalmente para ser sus teloneros en las presentaciones del ex líder de Pulp en La Trastienda a principios del 2008. En Julio de ese mismo año lanzarían su esperado disco debut Mágico Corazón Radiofónico. Disco que fue mezclado en Los Ángeles por el renombrado productor Mario Caldato Jr, que hizo un aporte personal y fundamental al sonido del disco, potenciando el costado psicodélico de las canciones con un sorprendente trabajo en las voces.

Mágico Corazón Radiofónico nos propone un viaje a través de 11 canciones que parecen resumir 50 años con un sonido pop refrescante y luminoso (a veces repetitivo) que configura una muy buena carta de presentación para este conjunto porteño que sin dudas cuenta con un futuro auspicioso.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sui Generis – Confesiones de Invierno (1973)

sui-generis-confesiones-de-invierno-1973-1586914

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cuando Ya Me Empiece a Quedar Solo: 7,5
  2. Bienvenidos al Tren: 8
  3. Un Hada, Un Cisne: 8,5
  4. Confesiones de Invierno: 9,5
  5. Rasguña las Piedras: 10
  6. Lunes Otra vez: 7
  7. Aprendizaje: 8
  8. Mr. Jones o Pequeña Semblanza de una Familia Tipo Americana: 8,5
  9. Tribulaciones, Lamentos y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No: 6

El segundo álbum de Sui Generis no denota una gran diferencia respecto de lo que el dúo había hecho en su debut. El estilo de folk rock con armonías vocales de la banda sigue vigente. Pero hay algo diferente, las canciones de Nito y Charly ya no son tan inocentes. Los tipos parecen más maduros y preocupados en como llevar adelante sus composiciones.

No solo eso, Charly Garcia deja de ser una joven promesa para empezar a consolidarse como uno de los mejores compositores de la historia argentina. No por nada en Confesiones de Invierno de su mano llegan un par de clásicos sobresalientes. La homónima “Confesiones de Invierno” es una maravillosa canción acústica de Charly en la que canta solo (sin Nito como es costumbre). Pero aún mejor es “Rasguña las Piedras”, uno de los temas más quemados del rock nacional. Aunque hay que decirlo es un himno memorable, especialmente por la pasión con que el dúo canta en el estribillo. Incluso es de lo más elaborado de Sui Generis por su orquestación.

Confesiones de Invierno tiene más para ofrecer aunque no en el nivel de estas dos canciones. “Un Hada, Un Cisne” es muy bueno, retoma el estilo más progresivo del grupo con interacciones interesantes del piano de Charly y la flauta de Nito. “Mr. Jones” es otro corte rescatable porque hace un quiebre de Rock N’ Roll nunca antes escuchado en el dúo. También están “Aprendizaje” y el country “Bienvenidos al Tren”, que son bastante agradables. Y “Lunes Otra vez” recuerda a lo más simple de Vida, mientras que “Cuando Ya Me Empiece a Quedar Solo” es tan apacible como lento. El único tema flojo es “Tribulaciones, Lamentos y etc” por su melodía aburrida y porque resulta bastante pretencioso en su nombre y estructura.

Así que es otro muy buen disco. Se podría decir tan competente como Vida especialmente por ese par de clásicos que tiene.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Pericos – El Ritual de la Banana (1987)

1987-elritualdelabananaf-9871174

Puntaje del Disco: 8

  1. Jamaica Reggae: 9
  2. Ojos de ciudad: 7.5
  3. La nueva frontera: –
  4. Amandla: 8
  5. Halei selassi: 7.5
  6. El ritual de la banana: 8.5
  7. Socirep sol: 8
  8. Setenta y siete en el olvido: 8
  9. Movida rastafari: 8
  10. Nada que perder: 9

Pensar en Reggae en la Argentina implica asociarlo directamente con Los Pericos, considerada la primera banda del género. Formada en 1986 por un grupo de amigos que, empapados de todo el movimiento iniciado en Jamaica con el gran Bob Marley, quisieron juntarse y expandir esa pasión por las latitudes argentinas. Al cumplir veinte años de trayectoria, habían realizado más de dos mil presentaciones en vivo y llevaban vendidas más de dos millones y medio de discos.

Al principio la banda liderada por el carismático Bahiano interpretaba temas de Marley, Tooth & The Maytals y Peter Tosh; aunque pronto comenzaría a hacer sus propios temas. Fue así como en tan sólo cinco meses y con seis espectáculos, Los Pericos grabaron su disco debut, editado en 1987 y lanzado un año después. El álbum se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, alcanzando el Triple Platino y dejando varios clásicos que aún perduran en el repertorio del grupo.

“Welcome to Jamaica Reggae” se escucha en voz del Bahiano, luego que las inconfundibles trompetas de inicio, dieran vida a esta muy buena producción. Grabado íntegramente en inglés (aunque no de lo más ortodoxo), promediando el álbum “El Ritual de la Banana”, haciendo clara referencia al “Ganja”, es otra de las destacadas. Luego están temas como  “Halei Selassi” que se enfoca en las luchas de clases en África y “Movida Rastafari”, el único tema grabado en castellano.

“Nada que Perder”, un clásico de la banda, cierra esta buena producción de una de las bandas pioneras del Reggae en el país y que supo cosechar éxitos en su extensa carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Divididos – 40 Dibujos ahi en el Piso (1989)

divididos-40-dibujos-ahi-en-el-piso-1989-5347615

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Camarón Bombay: 7
  2. Che ¿Qué Esperás?: 7,5
  3. La Mosca Porteña: 8
  4. Haciendo Cosas Raras: 9
  5. Los Sueños Y Las Guerras: 7,5
  6. Gárgara Larga: 8,5
  7. Camarón Bombay:
  8. Un Montón De Huesos: 7
  9. Enciende Mi Fuego (Light My Fire): 8
  10. Los Hombres Huecos: 8
  11. ¿De Qué Diario Sos?: 7,5
  12. La Foca: 6
  13. Camarón Bombay: 7

Cuando murió Luca Prodan, Sumo dejo de existir, y los integrantes restantes se movieron en distintas direcciones, Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Roberto Pettinato (este ultimo se alejaría poco tiempo después del grupo) luego de meses de inactividad convocarían al baterista Gustavo Proyecto para un nuevo proyecto bautizado en primera instancia “La División” para luego optar acertadamente por Divididos.

Su primer show con escasísima repercusión se llevo a cabo en 1988 en el Pub El Rouge en el barrio de Flores. Con un año y medio de presentaciones pequeñas de este tipo Divididos editaría su primer trabajo oficial 40 Dibujos Ahí en el Piso.

Con un enfoque similar a lo que venían siendo los últimos años de Sumo, el flamante álbum contaba con 11 temas propios (en realidad son ocho ya que “Camarón Bombay esta presente en tres versiones distintas) y un cover de The Doors, “Light My Fire”, la presencia de este tema y algunos otros momentos como el recordado “Haciendo Cosas Raras” les daba un acento mas roquero, con la influencia “Hendrixiana” que caracterizaría a la forma de tocar de Mollo de aquí en adelante, aunque sin dejar la sensación de “aplanadora del rock”, como se los denominaría especialmente sobre todo luego de La Era de la Boludez (1993).

La presentación de 40 Dibujos Ahí en el Piso se llevo a cabo en el reducto porteño del empresario Omar Chaban Cemento donde comparten escenario con Daffunchio y Sokol demostrando que la paz entre los dos grupos hermanos estaba sellada.

Con un nivel de ventas bajo este disco se encuentra en la historia del rock nacional fundamentalmente por ser el primero de uno de sus actores principales en la actualidad y por casi veinte años. En 1990, antes de comenzar las grabaciones para su siguiente placa, la banda hace un cambio en baterías (algo que seria característico a lo largo de los años) Federico Gil Solá reemplazaría a Collado. Un cambio positivo que se reflejaría poco tiempo mas tarde.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Virus – Wadu Wadu (1981)

virus-wadu-wadu-1981-7783503

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Soy Moderno, No Fumo: 6,5
  2. Super Color: 6
  3. Hombre Plástico: 5,5
  4. Loco, Coco: 5
  5. Amor O Acuerdo: 6,5
  6. Sorprendente: 7
  7. A Mil: 6,5
  8. El Rock Es Mi Forma De Ser: 8,5
  9. Desconecta: 5
  10. Cantante Farsante: 5
  11. Todo Este Tiempo Perdido: 7
  12. Wadu Wadu: 9
  13. Tontos De Lenta Evolución: 5,5
  14. Caliente Café: 5
  15. Densa Realidad: 5

En pleno auge de lo ochentoso, una buena cantidad de importantes grupos argentinos surgirían en esa década. Virus fue una de estas bandas que junto a Soda Stereo renovarían la escena nacional luego de la dictadura militar abocándose a un estilo muy de New Wave.

En el año 1981 la banda liderada por los hermanos Moura editaría su primer disco: Wadu Wadu. El álbum esta integrado por 15 canciones cortas, de alrededor de 2 minutos de duración cada una, en las que podemos apreciar su particular cualidad como banda de New Wave, que toma rasgos de The Police y la onda paranoica de Talking Heads.

Parece interesante, sin embargo no es un gran disco. La mayoría de sus composiciones son flojas y bastante olvidables. Además la abundancia de canciones (sin gran calidad) no ayuda, porque hasta cuesta distinguir los temas entre sí.

A pesar de todo Virus tiene una cualidad remarcable: esa actitud de hacer música para entretener y hacer bailar a la gente sin resultar pretencioso, aunque sí controversial por su actitud, imagen y la ironía de sus letras. De esta forma, pese a que el álbum en general es regular, llegaron a componer un par de hits que fueron un verdadero éxito. “El Rock Es Mi Forma De Ser” es uno de ellos, muy buen tema con esos intervalos a lo Chuck Berry y su pegadizo estribillo. Pero aún mejor es la reconocida canción que le dio nombre al disco “Wadu Wadu”, un clásico divertidísimo que se transformó en carta de presentación de Virus, y desde mi punto de vista el único incentivo interesante para escuchar a su primer álbum.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)