Roy Orbison – Sings Lonely and Blue (1961)

Roy Orbison - Sings Lonely and Blue (1961)

Puntaje del Disco: 8

  1. Only The Lonely: 9,5
  2. Bye Bye Love: 8
  3. Cry: 8,5
  4. Blue Avenue: 8
  5. I Can’t Stop Loving You: 7
  6. Come Back to Me (my Love): 8,5
  7. Blue Angel: 9,5
  8. Rain Drops: 7,5
  9. (I’d Be) A Legend in My Time: 8
  10.  I’m Hurtin’: 7,5
  11.  22 Days7,5
  12.  I’ll Say It’s My Fault: 7, 5

Mientras Elvis Presley,  Jerry Lee Lewis y Carl Perkins deleitaban con su alegre música Rockabilly a finales de los 50s, una nueva figura se presentaría cantando rock con un estilo melodramático, con canciones de desamores y soledad, contrastando con el rock n’ roll habitual de su tiempo. Una figura muy respetable en la historia del rock, el legendario Roy Orbison se daba a conocer al mundo.

Nacido en 1936 en Texas, Roy demostró talento musical desde muy temprana edad, tras hacer presentaciones con su segunda banda “The King Teens”,  se acercó a Johnny Cash en 1955, consiguiendo así firmar su primer contrato musical con Sun Records. A partir de ese momento empezó el ascenso de Orbison como estrella del Rock de los sesentas.

Al oír las canciones de Orbison, lo que más destaca es su poderosa voz barítono, no es coincidencia que muchas personas del mundo de la música le consideran como una de las más distinguibles voces masculinas en la historia de la música contemporánea.

Sings  Lonely and Blue es el disco debut de Orbison, fue lanzado en 1961 por la disquera Monument Records.  Acompañado de su guitarra, una sección de cuerdas, coristas Doo Wop y contando con el apoyo de su gran colaborador Joe Melsom, Roy Orbison presenta una serie de canciones de amor, donde toma el rol de un hombre solitario y emocional.

Como canciones destacadas del disco tenemos “Only The Lonely” la balada con coros que se convirtió en el primer hit de Orbison, así como “Blue Angel” donde Roy presenta su mejor interpretación vocal de todo el disco al utilizar excelentes falsetes.

También están “Bye Bye Love” que sigue la tendencia de utilizar coros de fondo como apoyo a su voz, “Cry” una agradable pieza hecha para los que han terminado una relación  y “Come Back to Me (my Love)” una especie de clon de “Only The Lonely”.

La carrera de “The Big O” despegaba, le esperarían altos y bajos tanto musicalmente como en su vida personal. Un hombre misterioso desde principio hasta fin, que se convertiría en la influencia de muchos artistas como Bruce Springsteen y Bono.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja un comentario