Muse – Black Holes and Revelations (2006)

Muse - Black Holes and Revelations (2006)

Puntaje del Disco: 10

  1. Take a Bow: 9
  2. Starlight: 9,5
  3. Supermassive Black Hole: 9,5
  4. Map of the Problematique: 10
  5. Soldier’s Poem: 7
  6. Invincible: 8,5
  7. Assassin: 9
  8. Exo-Politics: 8,5
  9. City of Delusion: 9,5
  10. Hoodoo: 7
  11. Knights of Cydonia: 10

Nuevamente, otra puntuación alta para esta genial y asombrosa banda, que aún no deja de sorprenderme, con cada trabajo que hacen (sin contar el último).

Black Holes and Revelations es el cuarto disco de la banda, lanzado en 2006, 3 años después del asombroso Absolution. Es quizás el álbum más exitoso de Muse, por pistas como “Supermassive Black Hol”e o “Knights of Cydonia” que los llevaron a la fama mundial. El titulo proviene de una parte de la letra de la canción de “Starlight”.

En este álbum, Muse recoge todo el comprometido rock progresivo y sinfónico de Absolution y lo lleva hacia un sonido más espacial, desde los asombrosos teclados sinfónicos de “Take A Bow” hasta los riffs de “Knights of Cydonia”. Estamos ante uno de los trabajos más completos y complicados de la banda.

Se presenta una parte muy exquisita del bajo por parte de Christopher Wolstenholme, manteniendo esa esencia y bestialidad que hizo en «Hysteria» del disco anterior. Mientras tanto, no se pierden los riffs castigadores y el carisma de Matt Bellamy y las épicas baterías de Dominic Howard. Esta obra maestra de Muse enviste un sonido cargado de una producción excelentísima, muchas instrumentaciones y un pop sinfónico como se muestra en «Supermassive Black Hole». Pero ojo, tampoco olvidemos a la asombrosa melódica e inocente «Starlight», ni a «Map of the Problematique», un pastelito del disco que está repleta de rock electrónico y sinfónico bien parejo. Sin embargo, hay una pista infravalorada del álbum que se llama «City of Delusion», que si bien arranca un poco brusco, termina con unos riffs jazzeros brutales, que recuerdan a bandas del rock progresivo de esa década como The Mars Volta.

Pero la mejor canción, sin dudarlo, es «Knights of Cydonia», no solo es la cereza del pastel del disco, sino también es la mejor canción de la carrera de Muse. No solo es épica, sino que es brutal en cuanto a composición y producción. Empezando con un sonido de guerra futurista, para dar paso a un riff acústico cañero y luego un riff eléctrico de Matt muy bueno, acompañado de unas trompetas excepcionales. Las letras también son bien épicas. Sin embargo, la parte en donde se me paran los pelos bien de punta, es cuando Matt canta:

 No Ones Gonna Take Me Alive
 The Time Has Come To Make Things Right
You And I Must Fight For Our Rights
 You And I Must Fight To Survive

Y ese riff tan brutal e inolvidable que quedara en la historia del rock moderno sin dudas, ya que parece que una banda como Iron Maiden o Black Sabbath la han compuesto en sus tiempos de oro. No solo es la mejor canción de la banda, sino que es de las mejores de la década (probablemente cerca de ser la mejor). Esta pista fue incluida en la película 300, cosa que queda muy ambientada contra ella.

Sin duda, Black Holes and Revelations es otra obra maestra de la banda. Es un trabajo imprescindible y totalmente de calidad y divertido, donde el rock sinfónico y el progresivo comprometidos se encuentran con el pop. A gusto de la gente, probablemente sea el mejor álbum de la banda, pero por culpa de Origin of Symmetry y Absolution, está en mucha competición.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 2.7)

8 comentarios sobre “Muse – Black Holes and Revelations (2006)”

    1. Tienes razon, las notas para Absolution y este para mi fueron arriesgadas, pero la unica manera de haberles puesto una nota definitiva fueron un 10.
      De las mejores bandas británicas que existieron.
      Saludos.

  1. Toto no se como Persi te deja escribir estas reseñas. 10 ?? Maximo esta para un 6 y eso… Que a ti te guste no quiere decir que sean lo mejor del siglo. Para mi que tienen letras ridiculas , ademas de ser populares por ser rradiohead-wannabe pero sin el talento necesario para satisfacer. Si a este disco le pones 10, cuanto deberia tener Kid A ? 80 ? Y Pet Sounds ? 10000 ?

    1. Casi 2 años que vengo escuchando a Muse, te puedo decir tranquilamente que estoy satisfecho poniéndoles la nota que se merecen… Por qué? Porque la gente que tira mierda a Muse, no sabe ni de lo que habla, ellos son señores con muchísimo talento, el rango vocal de Matt Bellamy es impresionante, la combinación de riffs metaleros a lo Rage Against The Machine encajan perfectamente en su música, a su vez toca el melancólico piano de una manera sublime; Wolstenholme es una bestia en el bajo, tiene bastante inspiración, de los mejores… Y bueno, Dom es un buen baterista, no se puede decir más, pero todavía tiene talento. Entrenando mi oído, esta banda difiere mucho de Radiohead cuando empezó OoS… ya desde entonces nada que ver (De hecho, hasta en las demos o lados B de Showbiz se veía claro el glorioso futuro de la banda).
      Todo hasta este disco… Resistance es excelente pero no llega a ser una obra maestra. The 2nd Law y Drones… una patada en los huevos. Dejé de escuchar Muse por un largo tiempo especialmente por el último, del dolor que me agarro al escuchar aberraciones como «Psycho», que basura… ya ni te cuento el resto del disco, solo puedo salvar «Reapers» y «The Handler».
      Y por eso, yo se que nota le pongo a los discos, nunca puedo reseñar algo sin haberlo escuchado mínimo 3 veces, para ser objetivo y que la crítica quede bien, no solo pasa con Muse, pasa con todo lo que escucho. Si bien, me arrepiento de haberles puesto un 1 a Slipknot (Vaya, me di cuenta de lo infantil que es esta página para reseñar álbumes de Nu Metal y Metal Alternativo),aprendí de muchas cosas, de tomar con seriedad lo que escucho, y ponerle una nota que se merezca, que la gente escuche verdad, y no que les vendan mierda como en muchas ocasiones, para eso están críticos como yo, para ver la objetividad. Obviamente, no voy a reseñar algo para lo que no tengo oídos, (Ej: a mi no me gusta The Beatles, se que son unos grandes pero no tengo oídos para ellos, por eso, no haría una crítica de ellos) pero si los tengo, puedo aclamarlo objetivamente o bien basurearlo del mismo modo.
      Y no te olvides de que cada escritor tiene lo suyo, seré lo más objetivo y optimista posible, cualquiera que esté en contra de las críticas que hago, no hay problema, pero todos tenemos nuestra libertad de expresión, y por algo, Persi me dió su lugar en la página, porque amo la música, y la vengo libremente a expresar acá. Nadie puede arrebatar la opinión de algún escritor, que quede claro, y hubo un usuario (el cual no voy a mencionar su nombre) que lo hace casi siempre conmigo, pero bueno, que se le puede hacer… simplemente ignorar ciertas cosas, que no tengan fundamento.
      Un fuerte abrazo.

Deja un comentario