The White Stripes – Icky Thump (2007)

Puntaje del Disco: 9

  1. Icky Thump: 9,5
  2. You Don’t Know What Love Is (You Just Do as You’re Told): 8,5
  3. 300 M.P.H. Torrential Outpour Blues: 9
  4. Conquest: 8
  5. Bone Broke: 8,5
  6. Prickly Thorn, But Sweetly Worn: 7
  7. St. Andrew (This Battle Is in the Air): 7,5
  8. Little Cream Soda: 9
  9. Rag and Bone: 9
  10. I’m Slowly Turning Into You: 9
  11. A Martyr for My Love for You: 6,5
  12. Catch Hell Blues: 8
  13. Effect and Cause: 8

Mucha agua corrió debajo del puente para los White Stripes entre Get Behind Me Satan (2005) y Icky Thump (2007); mientras Meg White se mudo a Los Angeles, Jack White contrajo matrimonio tubo una hija y formo su proyecto alternativo The Racounters que alcanzo además de elogios preocupación en los fanáticos de los White Stripes sobre el futuro de la banda.

Mas haya de estos cambios de escenarios Icky Thump, bautizado por ellos mismos como “La música de nuestros tiempos una mezcla de blues, rock, gaitas, banjos y violines americanos.”, mantiene el sello inconfundible del dúo de Detroit pero con una preponderancia en buena hora de la guitarra de Jack, sin dudas uno de los mejores guitarristas de rock en la actualidad, en especial los sonidos hard-rock, blues-rock de principios de los setenta, dejando un poco atrás los pianos y los climas desenchufados que predominaban en su anterior material . El disco incluye una fuerte crítica a la política migratoria de los Estados Unidos. Icky Thump deriva de un coloquialismo de una de las primeras colonias norteamericanas, Yorkshire, en una época en la que los ingleses migraban a Norteamérica en busca de mejores oportunidades de vida. Irónicamente, se le aplica a un personaje que también emigra hacia los Estados Unidos, sólo que esta vez lo hace desde México.

Desde la caótica y genial “Icky Thump” pasando por las roqueras «Catch Hell Blues» y 300 M.P.H. Torrential Outpour Blues”, la graciosa “Let’s Build a Home” y otros momentos interesantes como “Rag and Bone” y “Little Cream Soda” Icky Thump cuenta con demasiados momentos para confirmar que esta “vuelta al rock” es verdaderamente acertada. Con la excepción de un par de temas deslucidos como la balada “A Martyr for My Love for You” y el country “Prickly Thorn, But Sweetly Worn”.

El álbum, como era de esperarse, recibió críticas muy positivas calificándolo como brillante, maduro y una gran diversión escucharlos tocar, este ultimo punto me parece el mas valioso ya que siempre que uno se dispone a escuchar algo donde Jack White es participe (The White Stripes, The Racounters o The Dead Weather) se percibe esa sensación de autenticidad y de que el tipo disfruta de lo que hace lo que lo transforma en uno de los músicos mas auténticos en la industria musical en la actualidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja un comentario