King Crimson – Lizard (1970)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cirkus: 8,5
  2. Indoor Games: 7,5
  3. Happy Family: 7,5
  4. Lady of the Dancing Water: 8
  5. Lizard: 9,5

En 1970 King Crimson lanzaría su tercer y más polémico disco, Lizard, parte de la crítica especializada lo llego a tachar de totalmente incomprensible e inaccesible, pero lo cierto es que se trata de una muy buena muestra de rock sinfónico; como era usual en la banda de Robert Fripp, hubieron diversos cambios en la formación desde el segundo álbum, el más significativo fue sin duda la ida de Grek Lake, quien fue substituido en el papel de bajista y vocalista por el antiguo batería de King Crimson, Gordon Haskell, cuya voz fue bastante criticada.

Lizard  supone un giro de 180 grados en el grupo respecto a las dos primeras obras, muestra el eclecticismo y los excesos en su enésima potencia, creando una música más influenciada por el jazz y el avantgarde.

El disco abre con “Cirkus”, una compleja obra que destaca por crear unos ambientes interesantes con instrumentos de viento y por el potentísimo riff de mellotrón, sin embargo el punto más alto del disco es sin duda la pieza homónima, “Lizard”, una épica suite de 23 minutos dividida en múltiples partes, el vocalista de la primera de las cuales es Jon Anderson, de Yes, a quien más tarde se le unen  una sección de vientos en quizá los mejores minutos del disco.

El resto del álbum se queda algo atrás, pero pese a ello, sigue valiendo igualmente la pena escucharlo detenidamente, “Lady on The Dancing Water” es una más que recomendable balada acompañada de una flauta dulce y “Indoor Games” y “Happy Famil”y, dos temas muy parecidos, muestran el lado más experimental con voces distorsionadas e interesantes aportes de viento.

Mauricio G.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja un comentario