Puntaje de la Película:
- Año: 2009
- Género: Comedia
- Director: Todd Phillips
- Reparto: Zach Galifianakis, Bradley Cooper, Justin Bartha, Ed Helms, Heather Graham, Sasha Barrese, Ken Jeong
Puntaje de la Película:
Puntaje del Disco: 7
The Sunshine Undeground, banda de Indie rock británico proveniente de la ciudad de Leeds, tomó su nombre de la celebre canción del mismo nombre de The Chemical Brothers incluida en su gran álbum Surrender. Todo un indicio para empezar a conocer a esta simpática banda que mezcla el rock alternativo, la electrónica y hasta el funk.
Comenzaron tocando en pequeños reductos de Leeds hasta que se hicieron un tanto más conocidos y lograron editar su primer CD Raise the Alarm (2006). Con mucho de otros grupos contemporáneos como Franz Ferdinand, Arctic Monkeys y sus coterráneos Kaiser Chiefs. Lo que los diferencia un poco de estos es un predominio de ritmos bailables frescos con un acento y vocalización peculiar por parte de Craig Willington, su vocalista.
Para presentar el álbum giraron por distintos puntos de Inglaterra y luego fueron soportes de LCD Soundsystem. Ya en 2007 tocaron en festivales importantes británicos con gran repercusión como Glastonbury, T in the Park y los festivales de Reading y Leeds.
A pesar de ser un buen debut, su segundo trabajo paso bastante desapercibido y la carrera de The Sunshine Undeground todavía no despego y todavía se espera que los sonidos frescos del grupo de Leeds logren alcanzar su punto más alto, condiciones no les faltan.
F.V.
Puntaje del Disco: 7,5
En el año 2000, Super Ratones editaría su 7mo álbum, el que les daría el tan ansiado reconocimiento del público y la masividad que no pudieron mantener, “Mancha Registrada”.
La crisis económica hizo que “Cómo estamos hoy…” se transformara en un verdadero éxito, además de ser una muy buena canción. Pero también hay que destacar “Como un fantasma”; un tema de un rock muy simple, a mi entender, con una letra muy clara, pero que es un gran tema. Y más aún a “Decime qué te hicieron”, que para mí es el mejor tema del disco y que cuenta con un solo de gaita, nada más ni nada menos.
Precisamente en este disco lo que se ve en algunas canciones es el uso de instrumentos poco habituales o de “fusiones” con otros ritmos, como en “Cosas perdidas”, que quiere fusionar bosa brasileña con rock y “Cornalitos fritos” en el que usan un charango. Pero no siempre esta experimentación queda bien. Esto se ve en “Yo sigo”, en la que se exagera bastante con la “fusión” y lo que resulta es un verdadero desastre.
Aun así la el álbum resulta muy agradable, que se deja escuchar (excepto por 2 canciones) y con varios pasajes de muy buen rock.
Néstor
Puntaje del Disco: 8,5
La combinación entre un Bob Dylan y Donovan, y con tan solo 18 años. Este joven cantante inglés comenzó a tocar guitarra con 12 años y ya a los 14 años estaba componiendo. Sus letras y los complejos acordes que utiliza en sus canciones es de lo que más a resaltado, además de gran melodía. Interesante es que se dedicó a componer luego de ver en un episodio de Los Simpsons donde aparece Don McLean interpretando «Vincent».
Ya a sus cortos 17 años (¡Mi edad! Que he estado haciendo todo este tiempo) su carrera se alzó al estar en el Glastonbury del 2011, luego firmo con la casa discográfica Mercury Records y empezó a sacar singles.
Empezando con «Lighting Bolt», el primer tema del disco, se puede interpretar que este muchacho no tiene ni complejos ni pena, con una voz muy buena e incorporando un buen sonido en guitarra eléctrica. Esta no solo aparece en esta canción, también en «Taste It» donde se deja realzar y dejar impresionar por la crítica.
«Two Fingers» es quizás su canción más sonada, ha recibido muy buenas críticas por la revista NME y ha sido su último single, aquí el expresa la soberbia que se vive en las calles de Clifton. Me hace recordar a Alex Turner en esta canción, ya que utiliza ese punto de vista analítico y de observación hacia su ciudad tal como lo hizo Alex Turner en el primer disco de los Arctic Monkeys.
18 años y no deja de impresionar, el disco está al nivel de comparación de Bob Dylan, Donovan o hasta el mismo Johnny Cash. Su Folk Rock nos hace recordar viejos tiempos y las raíces de los 60’s. Solo nos queda esperar y escuchar.
Miguel Pardellas
Puntaje del Disco: 8
Acá se evidencian las claras tendencias al Rock alternativo que no se vieron en Extrañando Casa, y afortudamente, ayudaron bastante a este grupo en el 2006. Las letras llegan a un grado de madurez un poco más interesante. Las composiciones no son tan repetitivas y se mejora la producción bestialmente a comparación de su primer album.
Lo más curioso de este disco, es que los sencillos «S.O.S» y «Sismo» son temas poco interesantes, exceptuando a «Sognare» que es la mejor del disco con algo de diferencia (algunos la consideran la mejor de División Minuscula), le llega un poco más atrás «Me tomé una pastilla», casualmente, ambas tienen ese aire de balada algo definido, aunque Sognare tiene mucha más potencia y energía Punk de por medio. «Cada Martes» y «N-Amigo» son unos muy buenos temas a los que se les puede prestar mucha atención y se disfrutan con facilidad. Y sin duda también se tendría que nombrar la famosa «Hot Rod», reconocida por muchos simplemente porque aparecio en una famosilla animación del Youtube proveniente de México. Capaz esto también ayudo al grupo en cierta forma.
Posteriormente les llevaria a Sirenas, el cual considero su mejor album hasta ahora.
Sognare: «… por tu bien alejarte para siempre de mi…»
Puntaje del Disco: 8
Cinco años había pasado desde el lanzamiento del álbum homónimo de Tom Petty & The Heartbreakers y con sólo tres discos de estudio, la banda norteamericana ya había cosechado buenas críticas y buenos resultados en las ventas. Damn the Torpedoes, esa catarsis de Petty contra su antigua discográfica resultó el punto más alto en la carrera del grupo y un importante impulso hacia finales de la década del setenta.
Originalmente pensado bajo el título de “Benmont’s Revenge”, en alusión al tecladista Benmont Tech, en mayo de 1981 Tom Petty & The Heartbreakers volvían a las bateas con el disco Hard Promises. Evidentemente Damn the Torpedoes había infundado una dosis significativa de confianza en Petty, quien para este nuevo material siguió demostrando sus dotes compositivos. En lo musical, el estilo es similar al de su predecesor; temas sencillos pero con melodías pegadizas como “The Waiting” que se convirtió en una de las más reconocibles del disco. “A Woman in Love (It’s Not Me)” es junto con “Nightwatchman” otra de las destacadas.
“Insider”, cuenta con la participación de Stevie Nicks de Fleetwood Mac, creando una linda balada. Tom Petty buscaba contar con la participación de John Lennon para este trabajo ya que el rubio se había enterado que el exbeatle estaba grabando en los mismos estudios. La trágica muerte de Lennon truncó este encuentro pero tiempo más tarde es una nueva versión de Hard Promises, Petty incluyó una canción en homenaje al inglés.
Piro
Puntaje del Disco: 8,5
Disco 1:
Disco 2:
Cinco interminables años transcurrieron para conocer una de las continuaciones de una de las obras cumbres del rock alternativo de la década del noventa. The Downward Spiral había dejado el listón muy alto para el siguiente paso que Nine Inch Nails daría y el resultado de su ansiado sucesor no defraudaría en nada a sus seguidores.
The Fragile, lanzado el 21 de septiembre de 1999, impacta desde comienzo a fin con sus diversas capas de sonido, ambiente ruidoso, atmosfera entre densa y oscura y guitarras al mango.
Durante el período de grabación de The Fragile, Trent Reznor atravesó un doloroso descenso a sus infiernos personales: diversos problemas psíquicos y depresiones, adicciones al alcohol y la cocaína, la muerte de su querida abuela. A pesar de las depresiones en las que cayo se mantuvo activo y creativo colaborando con varios artistas de primer nivel como Rob Halford o su ídolo David Bowie en diversos proyectos y como si fuera poco se hizo tiempo para grabar este álbum doble donde se refleja esa época atormentada de su vida personal.
En The Fragile la producción es impecable cada elemento se localiza en el lugar correcto, todo se encuentra plagado de ínfimos detalles instrumentales que se aprecian con una gran nitidez y la variedad en las texturas resulta infinita.
The Fragile se divide en dos actos (“Left” y “Right”) conectados por una misma atmosfera que sobrevuela todo el álbum. El disco uno, “Left”, abre impecablemente con una especie de extensión de su trabajo anterior la industrial “Somewhat Damaged”, gran apertura a la que le siguen dos temas calmados como “The Day the World Went Away” y “The Frail”. Le siguen como notas destacadas del lado las demoledoras “The Wretched” y “We’re in This Together” y un majestuoso cierre con dos composiciones tremendamente emotivas y bellas como “La Mer” y “The Great Below”.
“Right” comienza con la distorsionada “The Way Out Is Through” pero alcanza su pico en temas como la potente y electrónica “Into the Void”, el apasionante instrumental “The Mark Has Been Made”, el hit por excelencia de esta obra “Starfuckers, Inc.”, otro tema distorsionado como “Underneath It All” y el cierre con la experimental “Ripe (With Decay)”.
No caben dudas que The Fragile es un disco por demás ambicioso, compleja y cuidada por donde se la vea y este puede ser una gran virtud para sus defensores y un defecto para otros que consideran que la música de Reznor pone tanto énfasis construyendo texturas que se olvida de construir canciones. Quedara en cada uno sacar su conclusión. En mi caso considero que este disco significó la consagración de Reznor como un genio creativo único y lo ubica entre los artistas mas innovadores de la música moderna.
F.V.
Puntaje de la Película:
Puntaje del Disco: 9
¿Alguna vez tuvieron la curiosidad de escuchar algún grupo de Post Hardcore? ¿O se preguntaron qué caranchos es? Señores, la mejor respuesta o el mayor exponente es Fugazi.
Fugazi se formó de la unión de dos ex líderes de bandas, por un lado Ian Mackaye (ex Embrace) y por el otro Guy Picciotto (ex Rites of Spring). Juntos para desarrollar, su particular estilo de Post Hardcore, lo que hicieron fue tomar la gran influencia de géneros como Post Punk (tomado de bandas como Gang of Four) y Rock alternativo llevados a una expresión agresiva y bien guitarrera. Justamente la combinación de guitarras, marcando grandes melodías cambiantes es el rasgo fuerte e innovador de Fugazi.
En su álbum debut, Repeater, logran desarrollar este estilo furioso, en composiciones que son enérgicas y atractivas que nunca decaen. Si de composición hablamos, la tarea se la reparten entre Mackaye y Picciotto, al igual que la interpretación vocal de los temas. Y si entramos en comparaciones las canciones de ambos son geniales. Aunque podría decir como gusto personal que prefiero a Ian como guitarrista pero a Guy como cantante. Y si buscamos sus puntos más altos, los marcan la intrigante apertura “Turnover” (de muy buen estribillo) y la multi-seccionada “Blueprint”.
El álbum sería un éxito a nivel comercial (lograría alrededor de 2 millones de copias vendidas en el mundo y un millón en Estados Unidos) y también sería muy bien recibido por la crítica.
Así que no dejen de escucharlo. Estamos ante el sonido que fue predecesor del grunge que Nirvana y Pearl Jam pregonarían con Nevermind y Ten respectivamente un año más adelante.
Persy
Puntaje del Disco: 9
1999 fue el primer gran éxito de Prince, este junto a Purple Rain, dos años más tarde, significó su momento de mayor popularidad para mediados de los ochenta se encontraba en boca de todos.
1999 editado originalmente como un vinilo doble en Octubre de 1982 es una colección de canciones contundentes construidas principalmente bajo sintetizadores manejados por el mismo Prince. Esto le agrego un sonido más robótico a su irresistible mezcla de funk, rock y soul al que nos tenía acostumbrado.
La canción que da título al álbum se convirtió en un verdadero clásico, aunque su segundo sencillo la deliciosa “Little Red Corvette” obtuvo inclusive más repercusión. Otras joyitas como “Delirious”, “D.M.S.R.”, “Automatic”, “Free”, “Let’s Pretend We’re Married” y “International Lover” ayudan a conformar un disco completo y redondo.
El álbum fue un triunfo absoluto de la propuesta de Prince, representa un genero en si mismo y no solo musicalmente hablando, sus letras ya forman parte de los universos habituales de este artista (el amor, el sexo, la lujuria, la noche, el erotismo). Una verdadera demostración de talento genuino que confirmaría en sus siguientes pasos, especialmente en la década del ochenta.
F.V.