Duran Duran – Seven and the Ragged Tiger (1983)

Duran Duran - Seven and the Ragged Tiger (1983)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. The Reflex: 9
  2. New Moon on Monday: 8
  3. (I’m Looking For) Cracks in the Pavement: 7,5
  4. I Take the Dice: 7,5
  5. Of Crime and Passion: 7,5
  6. Union of the Snake: 8
  7. Shadows on Your Side: 7
  8. Tiger Tiger: 6
  9. The Seventh Stranger: 7

A pesar de que su tercer disco Seven and the Ragged Tiger no pudo emular la efervescencia de su aclamado segundo material Rio, Duran Duran se las ingenió para ubicar tres de sus temas (“The Reflex”, “New Moon on Monday” y “Union of the Snake”) entre lo más alto de los conteos musicales en Gran Bretaña.

Según su vocalista Simon Le Bon el álbum “es una aventura sobre un pequeño comando “The Seven” que somos nosotros, los cinco miembros de la banda y nuestros dos managers, y “the Ragged Tiger” vendría a ser el éxito. Siete individuos corriendo detrás del éxito. Es ambición, de eso se trata”.

La banda decidió abandonar temporalmente Reino Unido escapando a las presiones fiscales de su país y se refugió en Cannes, Francia donde escribieron casi todo el material para Seven and the Ragged Tiger. Posteriormente comenzaron las grabaciones en el estudio Air propiedad de George Martin en la isla caribeña de Monserrat donde grabaron la mayoría del material que fue concluido finalmente en Sydney, Australia. El disco finalmente daría a la luz en noviembre de 1983 alcanzando una inmediata repercusión y suceso en su país natal.

Musicalmente el disco decepciona comparándolo con sus antecesores, parecieran estar más enfocados a producir temas bailable exacerbando su habilidad para producir sonidos sexys y electrónicos que en un sonido y lírica sólida. Lamentablemente a partir de aquí la carrera de Duran Duran entraría en un declive del que se recuperarían gracias al recordado The Wedding Album (1993) que revitalizaría su carrera gracias a temas como “Ordinary World” y “Come Undone”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Dietrich – Dietrich (2010)

Dietrich - Dietrich

Puntaje del Disco: 8

  1. Hienas: 8,5
  2. Cóndor: 7,5
  3. Ejército del Norte del Sur: 8
  4. Interlaken: 8

Otro grupo de las entrañas de Sadness Discos. Esta vez tenemos a Dietrich un grupo de post rock que en 2010 lanzó su primer trabajo, el homónimo EP Dietrich.

Para ser un EP no es tan corto en realidad. Estamos hablando de 4 canciones de larga duración, de entre 7 y 10 minutos cada una. Y lo que encontramos en estos cortes al tratarse de Post Rock, hablamos de rock alternativo instrumental, sin vocalizaciones, con ciertas insinuaciones electrónicas, en las que Dietrich desarrolla un sonido atmosférico turbio en base a la distorsión de sus guitarras. Es una mezcla de space rock y noise rock sombrío que genera una ambientación tormentosa muy interesante.

El nivel de los temas es parejito. En lo personal me cuesta un poco destacar una sobre el resto. Pero si les gusta el Post Rock seguramente van a poder disfrutar del EP íntegramente.

Así que ya saben, si quieren empezar a conocer a Dietrich, pueden escuchar y descargar este trabajo haciendo click desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Starsailor – On The Outside (2005)

MI0003339049

Puntaje del Disco: 7

  1. In the Crossfire: 8
  2. Counterfeit Life: 7
  3. In My Blood: 7.5
  4. Faith Hope Love: 7
  5. I Don’t Know: 7
  6. Way Back Home: 7
  7. Keep Us Together: 7
  8. Get Out While You Can: 7.5
  9. This Time: 7.5
  10. White Light: 7
  11. Jeremiah: 6
  12. Empty Streets: 7

On The Outside fue finalmente el título que Starsailor eligió entre otros cinco posibles nombres, para darle forma a su tercer material de estudio. El primer impacto de Love is Here y las controversias entre el grupo que se habían producido con Love Is Easy de 2003 habían quedado atrás. Ahora, más maduros y con ganas de seguir en el camino del éxito, Starsailor lanzó en octubre de 2005 este nuevo trabajo.

“In the Crossfire”, además de abrir el disco, fue el corte promocional que le auspició buenos augurios a la banda británica. Un poco más combativo que en los discos anteriores, este tema hace mención a la guerra en Irak, mientras que “Jeremiah” hace referencia a un manifestante contrario a la guerra que murió en circunstancias no esclarecidas.

El sonido de On the Outside es también más denso y pesado que los trabajos previos, que sin embargo, no le quita mérito al grupo, que intentó expandir sus fronteras musicales. “Get Out While You Can” y “This Time” son otros de los temas que más se predisponen del álbum. Aunque las críticas acompañaron este lanzamiento, las presentaciones en vivo no tuvieron el resultado esperado y las ventas no superaron las expectativas.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Weezer – Pinkerton (1996)

Weezer - Pinkerton (1996)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Tired Of Sex: 9
  2. Getchoo: 8,5
  3. No Other One: 8,5
  4. Why Bother: 6,5
  5. Across The Sea: 7
  6. The Good Life: 7,5
  7. El Scorcho: 8,5
  8. Pink Triangle: 7,5
  9. Falling For You: 7
  10. Butterfly: 7 

Momento, está es otra banda. Pinkerton nos demuestra un cambio en Weezer, afortunadamente positivo. El Punk pop algo hueco de The Blue Album es diferente en este segundo trabajo. O mejor dicho, el sonido es distinto si bien el estilo es similar. Es un rock alternativo un tanto más oscuro, espeso en sus guitarras distorsionadas, con una mejora en Rivers Cuomo como escritor.

Pero, hay que decirlo, no deja de ser Punk Pop. Por lo que en Pinkerton se siguen presentes esas limitaciones propias del género. Continúan apareciendo temas de Power Pop que si bien no están mal, denotan su grandilocuencia e incluso a veces su mediocridad. Musicalmente no ofrecen mucho, más que algún estribillo pegadizo, pero incluso tiene sabor a poco si lo comparamos con los “hits” de bandas de la misma onda como Green Day.

Dicho esto, hay algunos pocos signos de originalidad. “El Scorcho” es de hecho uno de las canciones más originales que escuche del grupo, acercandose mucho a Pavement. Aunque el tema que más sobresale es “Tired Of Sex”, tiene un muy buen riff y es uno de los que mejor demuestra el cambio incursionado por Weezzer. También me gustan “Getchoo” y “No Other One”, habitualmente no señaladas entre las mejores de Pinkerton, sino que se le dio más bolilla a aquellas lanzadas como singles.

Otro punto positivo del álbum es que es un poco más sólido que su disco predecesor. Por lo cual puede aburrirte en algún momento pero no vas a escuchar cortes horrendos.

Redondeando, Pinkerton es un buen álbum pese a sus falencias (incluso mejor que The Blue Album) que llegó a recibir críticas no muy positivas en el momento de lanzamiento, pero con el tiempo se fue revalorizando. Tal vez a ustedes les pase lo mismo, a lo mejor si le dan más tiempo más les puede llegar a agradar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Eminem – The Eminem Show (2002)

Eminem - The Eminem Show (2002)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Curtains Up:
  2. White America: 8
  3. Business: 7,5
  4. Cleanin’ Out My Closet: 8
  5. Square Dance: 6,5
  6. The Kiss:
  7. Soldier: 7
  8. Say Goodbye Hollywood: 6
  9. Drips: 7
  10. Without Me: 7,5
  11. Paul Rosenberg:
  12. Sing for the Moment: 9
  13. Superman: 7,5
  14. Hailie’s Song: 8
  15. Steve Berman:
  16. When the Music Stops: 7
  17. Say What You Say: 7
  18. ‘Till I Collapse: 8
  19. My Dad’s Gone Crazy: 8
  20. Curtains Close:

La popularidad de Eminem trascendió lo musical, especialmente para comienzos de la década pasada, se convirtió en una estrella del espectáculo y a la vez un referente de la sociedad norteamericana para muchos jóvenes. Por ese entonces el estaba cómodo con el lugar que ocupaba y declaraba lo siguiente: “No intento convertirme en el próximo Tupac, pero no se cuánto tiempo estaré en este planeta. Así que mientras esté aquí intentaré hacerlo lo mejor posible.”

El 2002 es un año clave en su carrera. Edita su cuarto trabajo, The Eminem Show y debuta en el cine protagonizando su propia autobiografía 8 Mile. Ampliamente reconocido por ambos labores por el primero gana dos  premios Grammys (mejor álbum de rap y mejor videoclip por el tema “Without Me” y su composición “Lose Yourself” gana el Oscar a mejor banda de sonido en una película.

En The Eminem Show Marshall vuelve a poner foco sobre su vida personal como su tortuosa relación con su madre en “Cleanin’ Out My Closet” y mostrando su amor por su hija Hailie en la simpática “My Dad’s Gone Crazy” y “Hailie’s Song”. Pero esta vez el rapero blanco va más allá y se atreve a criticar al gobierno estadounidense en “White America” y al negocio del rap en “Business” y “Without Me” (esta última una especie de secuela de “The Real Slim Shady” empeorada).

La producción y el estilo de The Eminem Show es similar a sus dos anteriores materiales, vibrante, fluido, gracioso, políticamente incorrecto, participaciones especiales en algunos tracks de invitados como la de Dr. Dre o Nate Dogg, un par de baladas para suavizar, pero el nivel de las canciones no es tan alto como en ellos. En este año la excepción serian “Sing for the Moment” y “Lose Yourself”, esta ultima no esta incluida en este material sino en la banda sonido de su película, estas si alcanzan esos estándares de grandes canciones como “The Way I Am” o “Stan”.

Aunque fue exitoso, no obtuvo la misma popularidad que The Marshall Mathers LP, debido a que Eminem no mostraba la misma fuerza y tal vez porque dejo de ser la novedad que significo en sus comienzos. Aun así Eminem se gano unánimemente un lugar dentro del mundo del hip hop y del rap convirtiéndose en una verdadera leyenda y clásico del género, y demostró ser un verdadero artista al diversificar su carrera en el cine donde obtuvo buenos comentarios por su actuación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Siete Delfines – Dark (1997)

Los Siete Delfines - Dark (1997)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Lunes: 8,5
  2. Allá: 8
  3. Enloquecida: 8
  4. Sed: 7,5
  5. Oscura: 9
  6. Meteoro: 8,5
  7. Sin Motivos: 7,5
  8. DienteXdiente: 9
  9. Sádica: 8,5
  10. Sirenas: 8,5

Luego de gran cantidad de shows entre 1996 y 1997 que incluyeron una exitosa gira por Colombia, donde formaron parte del multitudinario “Festival del Parque” donde compartieron la edición junto a otras bandas de Latinoamérica ante más de 50.000 personas, Los Siete Delfines volvieron al país con material nuevo para grabar su cuarto LP Dark (1997) editado en forma independiente por su propio sello, L7D Records.

Con la novedad de Diego Soto en guitarra y German Lentino en bajo el grupo de Richard Coleman suena compacto y sólido, tanto que la prensa especializada no dudo en catalogarlo como el mejor álbum de su carrera.

Aunque no alcanzo demasiada popularidad Dark es muy recomendable y confirma el estatus de banda de culto que se les empezó a colocar unos años antes. Sobre este tema Coleman opinaba lo siguiente: “Desde chico, a mi siempre lo que más me atrajo fue la condición de artista más allá de su popularidad. Yo siempre fui de buscar los discos raros y difíciles de conseguir, me identifiqué con eso. Era lo más natural para mi, siempre me gusto el artista que influía en muchas bandas y por ahí no era tan masivo. Creo que de alguna manera involuntariamente, fui buscando el lugar de lo que yo admiraba. A su vez, al trabajar en bandas las pretensiones y expectativas se reparten entre cada miembro y eso puede causar confusión. Como a mi me pasó con Gamexane cuando estábamos juntos en L7D: el tenía otras expectativas para la banda y en eso nunca estuvimos de acuerdo, lo que decantó en que el se fuera y yo me quedara en el grupo.”

Para 1998 la banda decidió editar su primer material en directo, para capturar según sus propias palabras: “la fuerza y calidad que Los Siete Delfines logran en vivo”. Así fue como el 3 show del 3 de Octubre de 1998 en el Teatro Regio que contó con la participación estelar de Gustavo Cerati, amigo de Coleman, quedaría inmortalizado en Regio (1998). Donde podemos encontrar versiones renovadas y poderosas de viejos clásicos de L7D.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mundial de Bandas 2013: Preclasificación del 2000

persimusic_mundial_de_bandas 2013

Con Beck, Soundgarden y Pulp dominando la votación de los noventa, en una contienda que fue bastante pareja hasta el final (sobre todo entre los que se disputaban el último lugar para clasificar), finalmente los grupos y artistas que participaran de las eliminatorias de los noventa serán las siguientes:

  • Soundgarden
  • Beck
  • Pulp
  • The Flaming Lips
  • Nine Inch Nails
  • Jeff Buckley
  • PJ Harvey
  • Jamiroquai
  • Björk
  • Dream Theater

Hoy empieza la última jornada de la Preclasificación, está vez con bandas del nuevo milenio. Nuevamente, podrán votar a sus 5 candidatos favoritos de los cuales los primeros 10 acompañaran a las siguientes bandas ya clasificadas a las eliminatorias del 2000:

  • Arcade Fire
  • Arctic Monkeys
  • Coldplay
  • Foo Fighters
  • Franz Ferdinand
  • Muse
  • Radiohead
  • The Libertines
  • The Strokes
  • The White Stripes

De tu voto depende quienes serán los últimos en tener la chance de ganar el Mundial. A partir de la semana que viene ya empiezan las eliminatorias incluyendo las grandes bandas y leyendas del rock, en una contienda que promete ser apasionante.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)