Al Green – I’m Still in Love With You (1972)

MI0002289480

Puntaje del Disco: 9

  1. I’m Still in Love With You: 10
  2. I’m Glad Your’re Mine: 8.5
  3. Love and Happiness: 9
  4. What a Wonderful Thing Love Is: 8.5
  5. Simply Beautiful: 9
  6. Oh, Pretty Woman: 8
  7. For the Good Times: 9.5
  8. Look What You Done For Me: 9
  9. One of These Good Old Days: 8.5

Aunque la carrera de Al Green había arrancado a fines de los sesenta con el disco Back Up Train, fue recién en 1971 con el lanzamiento de Let’s Stay Together que se produjo el despegue definitivo del músico oriundo de Arkansas. Aquel disco no sólo había recibido muy buenas críticas sino que el tema que daba nombre al material se convirtió en su mayor suceso.

Con la producción de Willie Mitchell, I’m Still in Love With You, el quinto álbum de Green se terminó de editar en octubre de 1972 e inmediatamente obtuvo la aceptación de la gente, reflejado principalmente en los rankings. Utilizando la misma técnica que en los dos últimos discos, Al apunta a su particular voz para seducir con baladas románticas e irresistibles. “Love and Happiness”, con un tiempo más rápido es una de las canciones por excelencia del material. “Fort he Good Times” es otra de las canciones que marcan el ritmo y el estilo de este fantástico material. Incluso la versión de “Oh, Pretty Woman”, muy distinta a la original tiene ese toque que sólo Green sabe darle.

Quizás sin alcanzar el impacto que tuvo su anterior material, I’m Still in Love With You es otro genial disco de este sensacional intérprete.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Fleet Foxes – Sun Giant (2008)

Fleet Foxes - Sun Giant (2008)

Puntaje del Disco: 7

  1. Sun Giant: 6,5
  2. Drops in the River: 7
  3. English House: 7,5
  4. Mykonos: 9,5
  5. Innocent Son: 6,5

Sun Giant es el segundo EP de Fleet Foxes, lanzado dos meses antes de su homónimo debut, originalmente fue producido para venderse en cantidades limitadas durante su tour por los Estados Unidos, pero la demanda de los fans exigió que se lanzara oficialmente.

Los deliciosos armónicos de Pecknold y compañía, los punteos folk en las guitarras y los detalles naturistas dominan el disco, que mas allá de ser un EP, podría llegar a convertirse en un disco digno al agregársele mas canciones, o mejor aún, añadir las canciones al disco de debut.

Está claro lo confiados que se sienten respecto al manejo de sus voces cuando abren a capella con “Sun Giant” y cierran con la similarmente sencilla “Innocent Son”. Pero en el centro es donde tenemos las canciones más elaboradas como “Drops in the River” y la poética “English House”.

Pero la joya del EP lleva el nombre de “Myokonos”, simplemente no me puedo explicar cómo esta maravillosa pieza no tuvo lugar en alguno de los discos de la banda, es dinámica, los coros son magistrales y cierra con energía (algo no muy frecuente en esta agrupación de Seattle). Sin duda recomiendo a todo aquel que guste del folk, le dé una escucha a esta canción.

La recepción crítica del EP fue excelente, incluso Pitchfork colocó este trabajo en conjunto con Fleet Foxes como el lanzamiento del año. Pienso que hubo mejores discos en el 2008, pero eso no quita merito a esta banda que podría dominar la escena folk en los años que vienen.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Riff – VII (1985)

Riff – VII (1985)

Puntaje del Disco: 7

  1. La espada sagrada: 7
  2. Ex-terminador: 7
  3. Elena X: 7,5
  4. Arañas y ratas: 5,5
  5. Parece que viene bien: 6
  6. Dios devorador: 7
  7. Ojo animal: 7,5
  8. Apiádate de él, Señor: 7

Luego de unos años de ausencia, en los que parecía que Riff se había disuelto, por problemas de violencia en sus presentaciones y porque Pappo había retornado a su carrera solista, en 1985 volvería a reaparecer el grupo.

Sin embargo, el retorno sería sin Michel y Boff. Así comienza una nueva etapa de Riff con Oscar Moro en batería y JAF (Juan Antonio Ferreyra) como cantante y guitarrista.

Acá empieza el cambio más significativo en Riff, especialmente en este muchacho llamado JAF. De quien hay reconocer que tiene cualidades de cantante, sobretodo si lo comparamos con el Carpo. JAF tiene un estilo similar al de David Coverdale en sus entonaciones que en lo personal me molesta. De hecho Riff se acerca por momentos mucho más al sonido de Deep Purple de aquellos años (¿o tal vez Whitesnake por su peligroso acercamiento al Glam Metal?), aunque en otros tramos suena más a Maiden.

Con este nuevo estilo, en el ‘85 lanzarían VII, un disco que según la preferencia de cada uno puede gustar o no. Desde mi punto de vista, extraño la antigua versión de Riff. Todo bien con JAF, en “Elena X” la rompe con su espectacular voz, pero a Riff le falta ese algo intangible que tenía en sus primeros discos. Incluso podría decir que extraño a la voz grave de Pappo, aunque el prodigioso guitarrista sí canta, por lo menos en “Dios devorador”, de estribillo medio malo, pero es lo que más se acerca a Sabbath del disco.

Las canciones en sí no son nada innovadoras. Hard Rock y Metal bastante genérico, con Pappo ofreciendo sus riffs y solos de guitarra, pero en un estilo que no le sienta tan bien (volve al hard blues por favor). Y con interesantes secciones rítmicas por la incorporación del Moro. Pero el nivel de las composiciones no me dice mucho.

De esta forma VII termina siendo un disco con temas escuchables, nuevo contante, nueva formación, que en lo personal no me llama mucho la atención, pero que seguramente muchos fanáticos disfrutan.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Neil Young – Comes a Time (1978)

Neil Young - Comes a Time (1978)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Goin’ Back: 8
  2. Comes a Time: 9
  3. Look Out for My Love: 9,5
  4. Lotta Love: 8,5
  5. Peace of Mind: 7,5
  6. Human Highway: 8
  7. Already One: 8
  8. Field of Opportunity: 7,5
  9. Motorcycle Mama: 8,5
  10. Four Strong Winds: 8,5

Para deleite de los fans de uno de sus discos clásicos como Harvest (1972), Neil Young volvería al sonido country de uno de sus trabajos fundamentales en su décimo álbum: Comes a Time (1978). Muchos de estos fanáticos colocaron a este nuevo lanzamiento en el top ten de ventas algo que no ocurría con un trabajo del canadiense desde Harvest.

Con los aportes de sus compañeros de ruta de Crazy Horse y las armonías vocales de Nicolette Larson en varios tracks, conformando un agradable dueto, Neil daba por terminados los setenta, su mejor etapa musical para adentrarse en un período de confusión en la década del ochenta. Tuvimos que esperar recién a 1989 para el resurgimiento de Young con Freedom y más adelante Ragged Glory.

“Look Out for My Love”, “Four Strong Winds” y “Comes a Time” son dos temas tan imprescindibles como poco conocidos por el gran público en la carrera de Young. La antes mencionada participación de Larson encuentra sus momentos tops hacia el final del disco con “Motorcycle Mama” y “Already One”.

Comes a Time es un álbum tranquilo, cercano a su etapa country y acústica, y aunque diste bastante de discos potentes y oscuros como Tonight’s the Night o On the Beach que son de los más reconocidos en ese período, representa un muy buen cierre de una época para este gran artista.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Replacements – Hootenanny (1983)

The Replacements – Hootenanny (1983)

Puntaje del Disco: 8

  1. Hootenanny: 8
  2. Run It: 7
  3. Color Me Impressed: 8
  4. Will Power: 9
  5. Take Me Down to the Hospital: 8,5
  6. Mr. Whirly: 7,5
  7. Within Your Reach: 9,5
  8. Buck Hill: 7,5
  9. Lovelines: 8,5
  10. You Lose: 7,5
  11. Hay Day: 6
  12. Treatment Bound: 7

El primer álbum de The Replacements era irregular pese a sus buenos momentos. Pero la cosa mejoraría poco a poco. En Hootenanny su estilo evoluciona para bien. La banda produce un trabajo más sólido y maduro, continuando con su apuesta en el punk y el hardcore, pero en una versión mucho más medida y original.

Hootenanny parece un álbum desordenado (por la diferencia de sus temas) y también con sus dosis de ironía, que sigue presentando sus vaivenes en su nivel, pero de forma más consistente.

Para quienes busquen park rock más bien hardcore, lo van a encontrar en canciones como “You Lose”, “Run Ir” y la genérica “Hay Day”. En temas como el crudo y frenético “Take Me Down to the Hospital” llega a ser pegadizo en su estribillo. Y hay cortes como “Color Me Impressed” de melodía más bien pop.

Y luego están aquellos cortes que le dan el toque distintivo al disco. “Hootenanny” es una especie de blues bastante acido y distorsionado, derivado de “Roadhouse Blues”, que tiene la particularidad de que la banda lo interpretó rotando en sus instrumentos (su líder Paul Westerberg termina en bateria). Después está “Will Power” que hace un vuelco y pasa a un sonido más oscuro y atmosférico. Mientras que “Mr. Whirly” es una obvia parodia a los Beatles, mezclando a “Strauberry Fields Forever” y “Oh Darling” en una versión más punk. Aunque el mejor corte es  “Within Your Reach”, una de las mejores composiciones de Westerberg, destacandose claramente del resto, por su melodía y sonido a base de teclado.

Luego de Hootenanny llegaría mejor época del grupo. Con el lanzamiento de Let it Be y Tim se terminarían consolidando como una de las bandas más notables de los ochenta.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Hot Chip – Made In The Dark (2008)

Hot Chip - Made In The Dark (2008)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Out at the Pictures: 7,5
  2. Shake a Fist: 7,5
  3. Ready for the Floor: 9
  4. Bendable Poseable: 7,5
  5. We’re Looking for a Lot of Love: 7,5
  6. Touch Too Much: 7
  7. Made in the Dark: 7,5
  8. One Pure Thought: 7,5
  9. Hold On: 8
  10. Wrestlers: 8
  11. Don’t Dance: 7
  12. Whistle for Will: 6,5
  13. In the Privacy of Our Love: 7,5

The Warning (2006) fue un verdadero suceso para los londinenses de Hot Chip, el sonido pop y accesible adquirido en este material inauguraría una nueva era que continuaría tan solo dos años después con la edición de su tercer placa de estudio Made In The Dark.

En Made In The Dark Hot Chip prefirió dejar de lado su faceta más dura a la hora de revisar la música electrónica y se volcó mucho más hacia canciones pop, pero la mala noticia en este caso es que en la gran mayoría de los casos estas melodías carecen de la pegada anterior.

Según su baterista Felix Martin el disco fue “Un verdadero trabajo en equipo”. El proceso comenzó con Alexis Taylor y Joe Goddard creando las letras, luego Goddard se ocupo de parte del sonido y al mismo tiempo Taylor le agrego un contenido lírico para terminar de cerrar el tema. El resto de los miembros Owen Clarke, Al Doyle y Felix Martin tuvieron influencia en la forma que las canciones se completaron y se juntaron.

Uno de sus lideres Alexis Taylor declaró orgulloso que Made In The Dark es “Una mezcla de distintas cosas” y aseguró “Estamos aprendiendo a ser una banda distinta”. Marcando la intención de incorporar nuevos estilos e ideas a su música.

Las baladas “Made in the Dark” y “We’re Looking For A Lot Of Love” son un claro ejemplo de esta nueva búsqueda, con guiños a Antony and the Johnsons. Algo que en anteriores discos de Hot Chip era algo impensado. Más cercanas al electro pop encontramos la simpática “Wrestlers”, el hit bailable “Ready for the Floor”, el mejor momento del álbum a mi entender, junto con otro hit “Hold On”.

Made In The Dark expande los horizontes de Hot Chip, asimilando muchas influencias y adaptándose a los cambios, y aunque no se lo puede considerar un paso adelante en su carrera estamos ante un buen material que retrata de excelente forma este período de transición que se encontraban atravesando.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Me Darás Mil Hijos – Aire (2008)

Me Darás Mil Hijos - Aire (2008)

Puntaje del Disco: 7

  1. Horizonte: 6,5
  2. Canción Rota: 7
  3. Collar de Flores: 7,5
  4. El Hombre: 7
  5. Lima Limeña: 6,5
  6. Paso Bien Cortito: 6
  7. Yo Me Quedo: 8
  8. Aire: 7
  9. Náufrago: 7
  10. Perro Viejo: 6,5
  11. La Mulita: 7,5
  12. Siesta: 7
  13. Noche Linda: 7
  14. Una Nena: 7
  15. Sol de Invierno: 7,5

Con una propuesta menos melancólica que en trabajos anteriores y apostando más al baile Me Darás Mil Hijos editaría su tercer material: Aire (2008).

Sin posicionarse en ningún género en particular, hacen predominar el sonido acústico que abarca boleros, tangos, baladas y algo de rock, entre otros géneros. Según su cantante Mariano Fernandez la banda fue mezclando distintos géneros hasta encontrar su sonido propio: “Creo que hay un sonido propio que se fue logrando”, y agregó “No fue una búsqueda como hallazgo, sino algo que se fue dando en el camino. Con el simple laburo y con el pasar de los años creo que se fue logrando un sonido que es bastante personal y bastante propio.”

Su segundo trabajo Un camino, Algún Lugar, fue grabado bajo la gran multinacional Sony BMG, algo que la mayoría de las bandas locales anhelan, pero a diferencia de ello Fernandez es tajante y explica: “Yo no creo que esté bueno trabajar con una multinacional. No nos dieron bola. De hecho, hay una cuestión muy burocrática: Un camino… vendió bien casi sin difusión, y creo que ni se enteraron. Y no reponen los discos en los lugares donde está agotado. La verdad que fue más en contra que a favor.” Lo que los llevó a tomar la decisión de grabar en forma independiente nuevamente.

Aire sigue el camino de sus antecesores, pero cuenta con una evolución personal de cada músico y al ser grabado en vivo cuenta con una potencia similar a cuando hacen un show.

Otra característica en Aire es el espíritu festivo en contraste con lo melancólicos con los que se los tildo en sus primeros álbumes, especialmente el primero. Algo que particularmente no es lo que más me atrajo del disco, ya que los temas simples y lentos son los que más me continúan atrapando. Con relación a esto Fernandez cuenta: “Nuestro primer disco generó cierta cosa de culto y tratamos de escaparle a eso. No nos interesa ser un grupo de culto o intelectualoso. Queríamos salir del Club del Vino. Y ahora también: la idea es llegar a la mayor cantidad de gente posible con lo que nos sale, pero así como no nos encerramos en un género no nos encerramos con nada de lo que implica el show.

Me Darás Mil Hijos continúa con su estilo, no tener ningún tipo de límite al momento de crear canciones lo que los hace sentirse cómodos en diversos géneros, estableciendo un sonido particular una mezcla de muchas cosas pero con personalidad tanto en sus melodías como en sus letras.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones del 2009

2009

Persy

Discos

  1. Manic Street Preachers – Journal For Plague Lovers
  2. Wilco – Wilco (The Album)
  3. Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
  4. Pearl Jam – Backspacer
  5. Them Crooked Vultures – Them Crooked Vultures
  6. Art Brut – Art Brut vs. Satan
  7. Pete Doherty – Grace/Wastelands
  8. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion
  9. Antony and the Johnsons – The Crying Light
  10. Yeah Yeah Yeahs – It’s Blitz!

Canciones

  1. Kasabian – Fire
  2. Wilco – You Never Know
  3. Pearl Jam – Just Breath
  4. Pete Doherty – Last of the English Roses
  5. Manic Street Preachers – She Bathed Herself in a Bath of Bleach
  6. The xx – Crystalized
  7. Arctic Monkeys – My Propeller
  8. Art Brut – DC Comics & Chocolate Milkshake
  9. Them Crooked Vultures – No One Loves Me & Neither Do I
  10. Yeah Yeah Yeahs – Zero

F.V.

Discos

  1. Wilco – Wilco (The Album)
  2. Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
  3. Manic Street Preachers – Journal For Plague Lovers
  4. The Horrors – Primary Colours
  5. Pearl Jam – Backspacer
  6. Them Crooked Vultures – Them Crooked Vultures
  7. Pete Doherty – Grace/Wastelands
  8. Antony and the Johnsons – The Crying Light
  9. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
  10. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion

Canciones

  1. Kasabian – Fire
  2. Pearl Jam – Just Breath
  3. The Horrors – Sea Within a Sea
  4. Pete Doherty – Last of the English Roses
  5. Manic Street Preachers – She Bathed Herself in a Bath of Bleach
  6. Them Crooked Vultures – No One Loves Me & Neither Do I
  7. Wilco – You Never Know
  8. Phoenix – Lisztomania
  9. The Drums – Let’s Go Surfing
  10. Julian Casablancas – 11th Dimension

Piro

Discos

  1. Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
  2. Wilco – Wilco (The Album)
  3. Manic Street Preachers – Journal For Plague Lovers
  4. The Horrors – Primary Colours
  5. Pete Doherty – Grace/Wastelands
  6. Antony and the Johnsons – The Crying Light
  7. Pearl Jam – Backspacer
  8. Them Crooked Vultures – Them Crooked Vultures
  9. Yeah Yeah Yeahs – It’s Blitz!
  10. Animal Collective – Merriweather Post Pavilion

Canciones

  1. Pearl Jam – Just Breath
  2. Kasabian – Fire
  3. The Horrors – Sea Within a Sea
  4. Manic Street Preachers – She Bathed Herself in a Bath of Bleach
  5. Pete Doherty – Last of the English Roses
  6. Them Crooked Vultures – No One Loves Me & Neither Do I
  7. Julian Casablancas – 11th Dimension
  8. Phoenix – Lisztomania
  9. The Drums – Let’s Go Surfing
  10. Wilco – You Never Know
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)