The Walking Dead: Primera Temporada

The Walking Dead - Primera Temporada

Puntaje de la Temporada: 

 

  • Año: 2010
  • Género: Drama, Terror
  • Creador: Frank Darabont
  • Reparto: Andrew Lincoln, Sarah Wayne Callies, Steven Yeun, Chandler Riggs, Laurie Holden, Norman Reedus, Jon Bernthal, Jeffrey DeMunn, Melissa McBride, IronE Singleton, Michael Rooker

Lista de Episodios:

  1. Days Gone Byestar-rating-4m-1065977
  2. Guts: star-rating 4
  3. Tell It to the Frogs: star-rating 3m
  4. Vatos: star-rating 4
  5. Wildfire: star-rating 3m
  6. TS-19: star-rating 3m

Seguir leyendo The Walking Dead: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Seal – Seal (1994)

MI0002062370

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Bring It On: 8
  2. Prayer For The Dying: 8.5
  3. Dreaming in Metaphors: 8
  4. Don’t Cry: 8
  5. Fast Changes: 8
  6. Kiss From a Rose: 8.5
  7. People Asking Why: 8
  8. Newborn Friend: 7.5
  9. If I Could: 8
  10. I’m Alive: 8
  11. Bring It On (Reprise): 8

De ser un verdadero desconocido a participar en el tema “Who Wants to Live Forever?” en el concierto homenaje a Freddie Mercury en el estadio de Wembley en 1992, Seal vivió una intensa transformación desde el lanzamiento de su disco debut. Con “Crazy” había alcanzado los primeros lugares en los charts británicos y perfilaba a ser una estrella de los primeros planos.

En 1994 Seal editó el segundo material homónimo, en el que a juzgar por la tapa, bien podría ser un álbum de spider man. Muy similar al estilo de fusión que había mostrado en su primer material, ahora el artista se muestra más relajado y una mejoría en lo musical. Con la producción de Trevor Horn, conocido por haber trabajado con numeras bandas, Seal alcanza un mayor acercamiento con el oyente.

“Praying For The Dying” fue uno de los primeros cortes y que pronto adquirió notoriedad. Más adelante encontramos la bella balada “Don’t Cry” y “Kiss From a Rose” que se convirtió, gracias a su utilización como soundtrack de la malograda Batman Forever, en el tema principal del disco.

Seal de 1994 demostró una mejora en la producción pero sobre todo a un músico más afianzado con sus letras y con su particular estilo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

La Patrulla Espacial – La Patrulla Espacial (2011)

La Patrulla Espacial - La Patrulla Espacial (2011)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Días Futuros: 7,5
  2. Carretera Perdida: 8,5
  3. Reverberación: 8
  4. A Través de la Noche: 9,5
  5. Blues Eléctrico: 8,5
  6. Ceremonia: 9
  7. Desorden: 9
  8. La Luz: 8
  9. Televisión: 6,5
  10. Catedral: 8

Si te gustó el primer disco de La Patrulla Espacial no podes dejar de escuchar este álbum que lo supera en calidad y los consolidad como una de las mejores apariciones de estos últimos años.

En su homónimo segundo disco, el grupo oriundo del sur argentino profundiza lo que venía desarrollando. Más rock and roll (pero no cuadrado), blues, hard rock, garage rock, space rock y psicodelia (si se fijan la tapa parece una referencia a The Piper at the Gates of Dawn de Floyd). Pappo está muy presente en su estilo rockero pero lo llevan a un nivel más allá, para no caer tanto en la redundancia de solo imitar. Y las composiciones superan a las de Todos Los Ocasos.

El disco en sí es sólido, esta lleno de muy buenos riffs y las melodías enganchan más al oyente. De esta forma empiezan a aparecer los primeros clásicos de la Patrulla. “A Través de la Noche” es el mejor tema que concibió la banda hasta ahora. Tiene una dinámica tremenda, para escuchar una y otra vez, que termina penetrando en tu mente.

Otro puntos altos son “Ceremonia” y “Desorden” dentro de un trabajo que vale la pena escuchar. Y para hacerlo pueden empezar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

AC/DC – For Those About to Rock We Salute You (1981)

ACDC - For Those About to Rock We Salute You (1981)

Puntaje del Disco: 7

  1. For Those About to Rock (We Salute You): 8
  2. Put the Finger on You: 6,5
  3. Let’s Get It Up: 7
  4. Inject the Venom: 7
  5. Snowballed: 6
  6. Evil Walks: 8
  7. C.O.D.: 7
  8. Breaking the Rules: 7
  9. Night of the Long Knives: 5,5
  10. Spellbound: 7

Difícil encarar la crítica de este disco de AC/DC sin tener en cuenta que en los dos años anteriores editaron dos obras maestras como Highway to Hell (1979) y Back in Black (1980).

Cualquier comparación con estos dos va a resultar al menos injusta, lo que si podemos decir que For Those About to Rock We Salute, editado en noviembre de 1981, es el último buen disco de los australianos no solo en los ochenta sino en muchos años.

En For Those About to Rock We Salute queda claro que la banda iba a extrañar a Bon Scott más de lo que insinuó su primer disco sin su ex carismático líder. Si bien Brian Johnson se inserto bien en el grupo las letras y la actitud pendenciera de Scott realmente se extrañarían y mucho. La banda tampoco se encontraba demasiado inspirada a la hora de la ejecución, sonando menos agresiva y contundente.

A pesar de estos puntos en contra encontramos buenos momentos como el clásico infaltable en cada concierto de los australianos, el tema que le da nombre al disco, “Evil Walks”, “Breaking the Rules” y “Spellbound” son otros de los temas que sobresalen.

A lo largo de su extensa trayectoria AC/DC ha demostrado que con simples acordes y sencillas melodías transmiten mucho más que la mayoría de las bandas de rock que cualquier banda de rock, pero su carrera comenzaría un declive más que importante en la década del ochenta después de este álbum, algo que a decir verdad le paso a la mayoría de los grandes grupos durante esos años.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Tom Waits – Small Change (1976)

Tom Waits – Small Change (1976)

Puntaje del Disco: 9

  1. Tom Traubert’s Blues (Four Sheets To The Wind In Copenhagen): 10
  2. Step Right Up: 8,5
  3. Jitterbug Boy (Sharing A Curbstone With Chuck E. Weiss, Robert Marchese, Paul Body And The Mug And Arte): 8
  4. I Wish I Was In New Orleans (In The Ninth Ward): 9
  5. The Piano Has Been Drinking (Not Me) (An Evening With Pete King): 9
  6. Invitation To The Blues: 9
  7. Pasties And A G-String (At The Two O’Clock Club): 7
  8. Bad Liver And A Broken Heart (In Lowell): 7,5
  9. The One That Got Away: 7
  10. Small Change (Got Rained On With His Own .38): 7
  11. I Can’t Wait To Get Off Work (And See My Baby On Montgomery Avenue): 7,5

Luego del disco en vivo, Nighthawks at the Diner, Tom Waits lanzaría Small Change, un álbum que es algo más que un pequeño cambio.

Musicalmente Small Change evoca nuevamente al jazz rock, con mezcla de blues rock y baladas orquestadas. Pero el espíritu y la voz de Waits cambian. Su interpretación es mucho más rancia y áspera… de completo borracho. De hecho se podría decir que Small Change es un álbum conceptual sobre la borrachera. La embriaguez alcohólica y melancólica está presente en la interpretación que les da Waits, las letras e incluso en la forma que llegó a componerlas.

Tal vez el caso más significativo y representativo sería “Tom Traubert’s Blues”, una balada clásica hermosa acompañada por piano y orquestación, obviamente sobre el alcoholismo. Su productor Bones Howe dijo al respecto: “Tom me llamó y me dijo: ‘Bajé a los barrios bajos y me compré una botella de whiskey’. Le dije: ‘¿En serio?’, y él dijo: ‘Sí, me bebí la botella de whiskey, fui a casa, vomité, y escribí «Tom Traubert’s Blues’».

Hay otras baladas de la misma onda tal es el caso de “I Wish I Was In New Orleans” e “Invitation To The Blues”. También está “The Piano Has Been Drinking (Not Me)” una en las que parece más desahuciado.

Y por otro lado el álbum tiene otro tipo de cortes más diversos. “Step Right Up” es un jazz rock poco melódico, pero original por la manera de interpretarlo de Tom. Ese parafraseo frenético pega.

Sobre el final Small Change se vuelve un poco más osco e incluso más difícil. Hay rarezas como “Pasties And A G-String” (en las que predomina la percusión) y temas más bien recitados acompañados por una base simple de saxo (“The One That Got Away” y la homonima “Small Change”). Y las baladas a piano son decentes aunque no llegan a la altura de las primeras como “Bad Liver And A Broken Heart” y “I Can’t Wait To Get Off Work”.

Aun así Small Change es un disco excelente. Uno de los mejores y más auténticos de la primera etapa de este brillante músico.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Audio Bullys – Generation (2005)

Audio Bullys - Generation (2005)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Intro:
  2. Shot You Down: 8
  3. Keep On Moving: 6,5
  4. Generation: 5
  5. I Won’t Let You Down: 5
  6. (The World):
  7. Eq-ing: 7
  8. Made Like That: 5,5
  9. All Sing Along: 6,5
  10. Get Myself on Track: 7
  11. I’m in Love: 6
  12. Take You There: 5,5
  13. This Road: 6
  14. Struck by the Sound: 5,5

El dúo ingles Audio Bullys comenzó como un proyecto interesante y creativo mezclando la electrónica y el hip-hop pero su música no llegaría a explotar y evolucionar como imaginamos.

Su segunda place Generation (2005) no es más que una replica poco original de su disco debut pero con menos momentos destacados. Solo en algunos pasajes como en “Shot You Down” tributo a Nancy Sinatra, y en “Get Myself on Track”, similar pero menos efectiva a lo que podemos escuchar de parte de Mike Skinner de The Streets, encontramos momentos interesantes.

En una entrevista de esa época resaltando las bondades de Generation la banda declaraba: “No sé si podría decir que hay una evolución con respecto a nuestro debut, pero con cada álbum intentamos crear cosas diferentes y experimentar. La idea no es hacer siempre la misma música, sino innovar con cada canción.” Algo que finalmente no se puede ver en el resultado final.

Con las pobres críticas y la merma en las ventas la carrera de Audio Bullys parecía acabada pero luego de cinco años de ostracismo lo volverían a intentar con su tercer álbum Higher Than the Eiffel.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Soldado – De Cardo y Clavel (2000)

El Soldado - De Cardo y Clavel (2000)

Puntaje del Disco: 7

  1. De Cardo y Clavel: 7
  2. Felíz Cumpleaños: 6,5
  3. Pluma De Aguila: 7,5
  4. Dulce Filo De Mi Suerte: 7,5
  5. El Secreto: 7
  6. Un Tiempo En Monserrat: 7
  7. Mágica: 6
  8. Mr Power: 7
  9. Blues De Soledades Batidas: 8
  10. Efímera: 7

Según el propio Rodolfo Luis González, alias El Soldado, su tercer trabajo De Cardo y Clavel (2000) no solo es el mejor de los tres que había grabado hasta ese momento sino que es el que define como un disco de sonido más grupal.

En esta tercera producción es cierto que nos encontramos con un sonido más elaborado, con algunas variantes como el uso de sintetizadores y guitarras más logradas en mi opinión no hay canciones y melodías tan logradas como en sus discos anteriores.

Una de las razones que ampliaron el horizonte de los temas de El Soldado se debe a la incorporación al grupo del guitarrista Alberto García (ex Memphis) y el bajista Yalo López (ex Durazno de Gala), que se suman a Rubén Fernández en batería, Leonora Arbiser en teclados y Pedro Conde, en coros.

Gracias a estos primeros tres discos El Soldado es cada vez más reconocido dentro del ambiente del rock, sobre esto en una entrevista de la época declaraba lo siguiente: “Yo creo que todo se debe a que uno hace las cosas bien. Trabajo de manera independiente, y eso la gente lo reconoce”. “Uno cuando empieza a tocar tiene como una fantasía. Yo siento que es la llegada, lo querés llamar  arte, llamalo arte. Es algo. Y al poder llegar a la gente quedé fascinado”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)