Sparks – Sparks (1971)

Sparks - Sparks (1971)

Puntaje del Disco: 9

  1. Wonder Girl: 9
  2. Fa La Fa Lee: 9
  3. Roger: 9
  4. High C: 9,5
  5. Fletcher Honorama: 9,5
  6. Simple Ballet: 9
  7. Slowboat: 8,5
  8. Biology 2: 8
  9. Saccharin and the War: 8,5
  10. Big Bands: 8
  11. (No More) Mr. Nice Guys: 9

Si sos una de esas personas inquietas por descubrir nuevos grupos, no podes dejar de escuchar a esta banda. Sparks, sin ser exagerado, es uno de los grupos más injustamente desconocidos de los setenta.

¿Qué es Sparks? ¿Con qué se come? Cuando hablamos de Sparks tenemos que referirnos a los hermanos Mael (Ron y Russell), quienes desarrollaron un estilo muy innovador en los setenta. Un pop difícil de encasillar y de describir. Se lo podría definir como Synth-pop, Glam Rock o como una versión pre-New Wave muy ocurrente en su experimentación. En otras palabras como diría Micky Vainilla: “Pop para divertirse”.

Esa esencia de New Wave que podemos escuchar en su homónimo disco debut (dato no menor: producido por Todd Rundgren), es lo que los define como únicos y muy originales, y que los llevaría a ser fuente de inspiración de diversos grupos en el futuro como Talking Heads, Roxy Music, 10cc e incluso Queen.

En cuanto a las canciones de su primer trabajo, cuenta con melodías excelentes (con su dosis de ironía y con anclaje en los Kinks), aunque sin estructuras claras, por lo cual en las sucesivas oídas la experiencia es cada vez más gratificante.

El nivel es siempre muy parejo, destacándose especialmente la primera parte del álbum. Ya desde “Wonder Girl”, con esa fantástica melodía vocal de Russell Mael, nunca decae. De hecho la voz con falsete de Russell es una de las particularidades más genuinas que le da identidad a Sparks.

Me encanta todo el disco. Tiene sus picos en “High C” y “Fletcher Honorama”, y cierra muy bien con “(No More) Mr. Nice Guys”, su canción más rockera y guitarrera. Incluso las rarezas como “Biology 2”, en donde muestran la influencia de Zappa, no tiene desperdicio. Así que no se dejen guiar por el puntaje de otros críticos (sí, me refiero a Allmusic). Este álbum es una joyita y eso que no es el mejor de Sparks.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Almafuerte – A Fondo Blanco (1999)

Puntaje del Disco: 9

  1. Homenaje: 9
  2. Convide Rutero: 7,5
  3. Si Me Estás Buscando: 9,5
  4. A Vos Amigo: 9
  5. Tangolpeando: 8
  6. Aguante Bonavena: 8,5
  7. El Visitante: 8,5
  8. Hoy Es: 9
  9. La Llaga: 8
  10. Al Pájaro: 8
  11. Motivo ciudadano7

Mas allá de su tapa blanca e impoluta A Fondo Blanco (1999) es así solo por fuera. El cuarto LP de la banda argentina de heavy metal Almafuerte es todo lo contrario, es pura pasión y potencia y a su vez una radiografía de la Argentina profunda, que no miramos, según Ricardo Iorio.

“Homenaje” enciende la mecha, como su título lo dice le rinde tributo al gaucho Augusto Romero, payador y músico de la localidad de Gualeguaychu (Entre Ríos) y amigo de Iorio. Le siguen la melancólica “Convide Rutero”, para luego dar paso a una seguidilla de grandes temas como “Si Me Estás Buscando” que trata sobre el hogar de niños Jesus de Nazaret, ubicado en Moreno (Provincia de Buenos Aires) con el cual el cantante colaboraba y “A Vos Amigo” dedicado a su compañero y amigo desde V8 Marcelo “Tommy” Moya.

“Tangolpeando” y “La Llaga” son las dos novedades dentro del sonido de la banda, una incursión al tango con mucho corazón y voz áspera. “Aguante Bonavena” es otro buen momento en A Fondo Blanco, claramente referenciada al mítico boxeador Ringo Bonavena, continuando con la temática nacionalista «El Visitante» formó parte de la película de ese mismo nombre que trata sobre la historia de un ex combatiente de Malvinas.

A rasgos generales la banda suena como una verdadera topadora además del carismático cantante y bajista sus compañeras en guitarras el virtuoso Tano Marciello y el endemoniado baterista Walter Martínez exhiben sus virtudes logrando redondear el mejor disco de la banda hasta la fecha donde no solo la música es protagonista sus letras pegan en el corazón de la sociedad argentina.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jimi Hendrix – Rainbow Bridge (1971)

Jimi Hendrix - Rainbow Bridge (1971)

Puntaje del Disco: 9

  1. Dolly Dagger: 9
  2. Earth Blues: 7,5
  3. Pali Gap: 9,5
  4. Room Full of Mirrors: 8
  5. Star Spangled Banner: 7,5
  6. Look Over Yonder: 8
  7. Hear My Train A Comin’ (Live): 9,5
  8. Hey Baby (New Rising Sun): 9

Rainbow Bridge es uno de los tantos álbumes póstumos del genial Jimi Hendrix editado a finales de 1971, poco después de su muerte. Pero este fue editado también como un documental con el mismo nombre.

Al igual que en The Cry of Love nos encontramos con grabaciones que iban a formar parte de su siguiente proyecto cuando estaba en vida el LP doble First Rays of the New Rising Sun. La selección de temas contó con el aval de Eddie Kramer, John Jansen y Mitch Mitchell que se encargarían de la mezcla y la ingeniería de los temas.

“Dolly Dagger” es el único hit que podemos encontrar en el disco, aunque la gran joyita a mi entender es el delicado instrumental de guitarra “Pali Gap”, no tan conocido dentro de su repertorio pero altamente recomendable. El único tema que no fue escrito por Hendrix es “Star Spangled Banner” en una versión previa a Woodstock grabada en Marzo de 1969 que no se logra destacar tanto como en directo. Hablando de interpretaciones en directo Rainbow Bridge incluye un soberbio tema en vivo grabado en vivo en el show en el Berkeley Community Theatre el 30 de Mayo de 1970, “Hear My Train A Comin’”.

Rainbow Bridge es un disco que explora material rico y uno de los que mejor retrata el virtuosismo de esta leyenda sin igual (escuchar «Pali Gap» sino la conocen) que jamás volverá a nacer, sin embargo nunca fue reeditado como CD. Pero si todas las canciones seleccionadas fueron incluidas en diferentes compilaciones que se editaron a por mayor gracias al auge de ese nuevo formato.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Copa Repechaje Persi Music 2013: Cuartos de Final

PERSIMUSIC_Repechaje 2013_Cuartos_low

Terminaron los octavos de final de la Copa Repechaje y ya cada vez falta menos para ver quienes serán los grandes finalistas. Esta vuelta se caracterizó porque las bandas más históricas se impusieron sobre las “más jóvenes”. No por nada clasificaron 4 bandas de los sesenta, 3 de los setenta y solo uno de los ochenta.

Hagamos un repaso de lo más destacado de la jornada:

Enfrentamiento Más Parejo: Janis Joplin vs. T. Rex y Stone Roses vs. Frank Zappa. Fueron las únicas dos llaves en que aquellos que terminaron segundos en su grupo se impusieron por quienes terminaron primeros. Y tuvieron un final incierto hasta el final. Solo por un escaso margen clasificaron T. Rex y Frank Zappa.

Mejor Banda de la Fecha: Black Sabbath. Logró sacar una buena diferencia por sobre Bob Marley. Dejando de este modo afuera al máximo exponente del Reggae. Sabbath se mantiene firme como el último representante del Metal.

Banda Más Goleadora: The Velvet Underground. Pasó por arriba a Sonic Youth, sacando una diferencia de votos amplísima. La Velvet sigue firme en su camino hacia el título.

La Revelación: Cream. Nadie duda de lo buen trío de Clapton, Bruce y Baker en los sesenta. Pero siempre fueron una banda de segunda línea o que no tuvo la misma popularidad que otros grupos contemporáneos. De todas formas sigue progresando en la Copa, primero superando un grupo difícil como líder y ahora llevándose puesto a Pulp en octavos.

La Decepción: Genesis. Se esperaba un poco más de uno de los grupos progresivos más importantes de los setenta. No pudieron hacer la suficiente fuerza frente a los Kinks.

La Previa de Cuartos de Final

Si te pareció difícil votar en Octavos de Final, más te va a costar en Cuartos. Choques directos entre bandas de los sesenta y bandas de los setenta va a ser el principal atractivo de esta fase:

T. Rex vs R.E.M.: El duelo de los que vienen avanzando gradualmente en forma callada. T. Rex luego de imponerse a un duro escollo como Janis Joplin, ahora tiene a la mejor banda de los ochenta en la Copa como contrincante.

Frank Zappa vs. The Velvet Underground: Hasta ahora la Velvet si bien tuvo adversarios de nombre, Zappa es el que más historia tiene en relación a sus anteriores enfrentamientos. Duelo de grandes leyendas de los sesenta.

The Kinks vs Cream: Duelo de estilos. Por un lado el britpop de los hermanos Davies y por el otro uno de los mayores power tríos de rock psicodélico de los sesenta. Los Kinks tuvieron una mejor posición en las eliminatorias, pero nada esta dicho en un mano a mano.

The Stooges vs. Black Sabbath: Punk Rock vs Metal/Hard Rock. Iggy vs. Ozzy. Enfrentamiento explosivo y a pura potencia entre las dos cabezas de serie de los setenta de esta Copa.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sr. Tomate – La Fruta Desquiciada (2004)

Sr. Tomate - La Fruta Desquiciada (2004)

Puntaje del Disco: 8

  1. Serenate Cielo: 8
  2. Sertralina: 8,5
  3. Hormiga: 8
  4. Maldito Perro/Reptil: 8

Sr. Tomate, otra banda Indie oriunda de La Plata, que hace poco tiempo cumplió 10 años de existencia como grupo.

Como la mayoría de estos grupos platenses Sr. Tomate desarrolla un estilo Indie en el que las melodías son su fuerte. En este caso en particular se desenvuelven desde el folk rock, el rock psicodélico y el pop rock.

La Fruta Desquiciada es el primer EP de la banda. Como muchos EP, nos da una breve pero interesante impresión de lo que puede hacer un grupo. Lo primero que hay que rescatar de Sr. Tomate es su frescura. En canciones como “Serenate Cielo” y “Sertralina” la armónica le da una atractiva tonalidad a lo Dylan. Mientras que  en “Hormiga” y “Maldito Perro/Reptil” salen a sacar su costado alternativo más flashero.

La Fruta Desquiciada se escucha en un abrir y cerrar de ojos, pero deja una muy buena sensación para que sigamos escuchando más de este grupo. De hecho pueden aprovechar para descargar gratis sus discos desde su página.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Byrds – Dr. Byrds and Mr. Hyde (1969)

The Byrds - Dr. Byrds and Mr. Hyde (1969)

Puntaje del Disco: 6

  1. This Wheel’s On Fire: 7,5
  2. Old Blue: 7
  3. Your Gentle Way Of Loving Me: 8
  4. Child Of The Universe: 5,5
  5. Nashville West: 6
  6. Drug Store Truck Drivin’ Man: 6
  7. King Apathy III: 7
  8. Candy: 6
  9. Bad Night At The Whiskey: 6,5
  10. My Back Pages/B. J. Blues/Baby What You Want Me To Do: 4

Luego del lanzamiento de Sweetheart of the Rodeo se produciría un éxodo importante en The Byrds. Chris Hillman, Gram Parsons y Kevin Kelley abandonarían el grupo dejando como líder monopólico a Roger McGuinn. Roger es de hecho el único miembro fundador que queda de la banda. Bajo su dominio lanzaría Dr. Byrds and Mr. Hyde, usualmente reconocido como el disco más mediocre en la discografía de los Byrds.

El nombre del disco sugiere la dualidad de McGuinn en su gusto por Country Rock y el Space Rock/Rock Psicodélico. Por algo en la tapa se pueden ver vaqueros y las letras de un título que parece de ciencia ficción. En otras palabras, este disco es como ver la película “Cowboys vs Aliens”.

Sin embargo, lo que más predomina es el country, en canciones que si bien son en su mayoría escuchables pero también resultan olvidables. Esa es una de las cuestiones más reprochables del disco: no hay nada particularmente original que lo destaque, no hay una evolución positiva y el nivel de los temas es bajo (hay covers que no son grandes versiones y composiciones de McGuinn que pocos recordaran).

De todas formas a veces parece un álbum más atacado de lo que en realidad merece. Hay algunas canciones country agradables como “Your Gentle Way Of Loving Me”. El rock psicodélico de “This Wheel’s On Fire” tiene su vibra. Aunque también aparecen incursiones fallidas tal como “Child Of The Universe”. Pero de todas, el cierre con “My Back Pages/B. J. Blues/Baby What You Want Me To Do”, es el momento más bajo del LP. Es el medley más aburrido que escuché en mi vida.

Dr. Byrds and Mr. Hyde es un trabajo que deja sensación a poco. Es el punto en el que se empiezan a extrañar los mejores años de los Byrds. Con McGuinn solo no alcanza.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Faces – First Step (1970)

Faces - First Step (1970)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Wicked Messenger: 8,5
  2. Devotion: 7
  3. Shake, Shudder, Shiver: 7,5
  4. Stone: 8
  5. Around The Plynth: 7,5
  6. Flying: 9
  7. Pineapple and the Monkey: 6,5
  8. Nobody Knows: 7,5
  9. Looking Out The Window: 7,5
  10. Three Button Hand Me Down: 7,5

Cuando Steve Marriott abandonó los Small Faces la banda decidió una jugada maestra que cambiaría su rumbo, en su lugar convocarían al carismático cantante Rod Stewart y al joven guitarrista Ron Wood (ambos provenientes de The Jeff Beck Group) para conformar una nueva agrupación perfectamente llamada, los Faces. Y claro, con Rod y Ron ya no serían más “Small”.

En primera instancia solo se contrato a Wood, ya que su bajista Ronnie Lane pretendió asumir la tarea de cantante. Pero a los demás no les terminaba de cerrar en el papel de líder que tiene que estar cantando al frente del grupo y sin decirle nada a él y sintiéndose despreciables por lo que consideraban que era una especie de traición, le propusieron a Rod Stewart que se convirtiese en el cantante de la banda. Lane tuvo que aceptarlo de mala gana.

First Step, lanzado a principios de 1970, fue el primer álbum de Faces. Como su nombre lo indica encontramos un esbozo de lo que la banda sería en el futuro, sus primeros pasos. La banda recién se encuentra adaptándose al cambio y serviría de punto de partida para lo que vendría.

A pesar de ser desplazado del liderazgo absoluto la capacidad compositiva de Ronnie Lane quedaría en evidencia en First Step y a lo largo de toda su discografía. Los mejores temas de aquí “Stone”, “Flying” y “Nobody Knows” llevan la firma de Lane. Otro buen momento del disco es la muy buena versión del cover de Bob Dylan “Wicked Messenger”.

Con momentos logrados y otros no tanto First Step oficia de anticipo para todo el rock and roll del bueno que este gran y poco reconocido grupo nos ofrecería más adelante en especial en el legendario A Nod Is as Good as a Wink…to a Blind Horse.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)