Dios los Cría – Dios los Cría (1996)

 

dios_los_cria-dios_com-frontal

Puntaje del Disco: 7

  1. Estatuas de sal: 7
  2. Arderás: 7,5
  3. 1-2-3: 7,5
  4. Ramón: 6,5
  5. La más dulce: 7
  6. Margaritas: 6
  7. El hueso: 8,5
  8. Un blues: 7
  9. Lo peor: 7,5

En 1996, Dios los Cría edita su primer disco, titulado simplemente con el nombre de la banda. El material está compuesto de solo 9 canciones, todas con un estilo diferente de lo que se le escucharía después a la banda. El nivel de los temas es bastante parejo, aunque prácticamente no se llegan a destacar. Solamente “El hueso” resulta superior a las demás, siendo el “primer hit” de la banda.

De las demás, “1-2-3”, por ser la más movida y “Lo peor” son aquellas que agradan un poco más.

En general, las letras de los temas son bastantes simplonas e inmaduras, llegando al extremo de “Margaritas”, que tiene buen ritmo pero en su letra está la palabra “cagar”, ¿con qué necesidad?

Algo inusual en el disco es lo que ocurre con “Estatuas de sal” y “Un blues”, ambas canciones duran 6 minutos aproximadamente. Ninguna de todas sus otras canciones de sus otros discos inclusive llega a los 5 minutos de duración.

El debut de Dios los Cría fue auspicioso y le permitió a la banda ir de menor a mayor en sus posteriores trabajos.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Norah Jones & The Peter Malick Group – New York City (2003)

MI0003063980

Puntaje del Disco: 8

  1. New York City: 8.5
  2. Strange Transmissions: 8
  3. Deceptively Yours: 8
  4. All Your Love: 8.5
  5. Heart of Mine: 8
  6. Thngs You Don’t Have to Do: 8
  7. New York City: 8

El arrollador paso de Come Away With Me, el primer disco de Norah Jones, en los Premios Grammy de 2003 la ubicaron como una ascendente estrella que buscaba posicionarse como la nueva figura del soul en el tercer milenio. El sencillo “Don’t Know Why” se colocó en los primeros lugares de los rankings y las críticas al álbum fueron ampliamente favorables.

Este suceso de Jones la llevó a recibir numerosas invitaciones para participar en espectáculos y presentaciones con otros artistas. Entre ellos se encontraba Peter Malick, un guitarrista que resurgió a fines de los noventa y que ahora se desempeñaba con su banda. Norah accedió y juntos dieron riendas sueltas a un disco corto pero productivo.

Aun latentes los acontecimientos ocurridos en Septiembre de 2011, New York City marca con su tono y sus melodías ese sentimiento de pertenencia que genera para los estadounidenses una ciudad como la Gran Manzana. Musicalmente inspirado en Billy Holiday y Ray Charles como en el tema que da nombre al título o “All Your Love”, Jones logra combinar perfectamente su maravillosa voz y carisma con las melodías del grupo, brindándonos un muy material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Norah Jones & The Peter Malick Group – New York City (2003)

MI0003063980

Puntaje del Disco: 8

  1. New York City: 8.5
  2. Strange Transmissions: 8
  3. Deceptively Yours: 8
  4. All Your Love: 8.5
  5. Heart of Mine: 8
  6. Thngs You Don’t Have to Do: 8
  7. New York City: 8

El arrollador paso de Come Away With Me, el primer disco de Norah Jones, en los Premios Grammy de 2003 la ubicaron como una ascendente estrella que buscaba posicionarse como la nueva figura del soul en el tercer milenio. El sencillo “Don’t Know Why” se colocó en los primeros lugares de los rankings y las críticas al álbum fueron ampliamente favorables.

Este suceso de Jones la llevó a recibir numerosas invitaciones para participar en espectáculos y presentaciones con otros artistas. Entre ellos se encontraba Peter Malick, un guitarrista que resurgió a fines de los noventa y que ahora se desempeñaba con su banda. Norah accedió y juntos dieron riendas sueltas a un disco corto pero productivo.

Aun latentes los acontecimientos ocurridos en Septiembre de 2011, New York City marca con su tono y sus melodías ese sentimiento de pertenencia que genera para los estadounidenses una ciudad como la Gran Manzana. Musicalmente inspirado en Billy Holiday y Ray Charles como en el tema que da nombre al título o “All Your Love”, Jones logra combinar perfectamente su maravillosa voz y carisma con las melodías del grupo, brindándonos un muy material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Microphones – The Glow Pt. 2 (2001)

The Microphones - The Glow Pt. 2 (2001)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. I Want Wind to Blow: 9,5
  2. The Glow pt. 2: 9,5                           
  3. The Moon 8,5
  4. Headless Horseman: 8,5
  5. My Roots Are Strong and Deep: 8
  6. Instrumental:
  7. The Mansion: 7
  8. Something: –
  9. (Something): –
  10.  I’ll Not Contain You: 7,5
  11. The Gleam Pt. 2 : 8
  12. Map: 8,5
  13. You’ll Be In The Air: 8
  14. I Want To Be Cold: 8
  15. I Am Bored:  7
  16. I Felt My Size: 9
  17. Instrumental: –
  18. I Felt Your Shape: 7,5
  19. Samurai Sword: 8
  20. My Warm Blood: 6

A través de la historia de la música contemporánea se han visto casos de genios de la producción dando el gran paso hacia convertirse en artistas exitosos por su propia cuenta, mostrando que sus talentos van más allá del studio.

Así fue el caso de Phil Elverum, hombre originario de Washington quien tras participar en producir discos y colaborar desde las sombras en proyectos de música Indie, tomaría valor para formar su propio proyecto bautizado por el nombre de The Microphones (actualmente Mount Eeerie), dejado salir a rienda suelta su experimentación y su vasta imaginación.

Pero quizás ahora la pregunta en mente sea ¿Quién rayos es Phil Elverum? Bueno, Phil Elverum me hace recordar a Jeff Mangum, no canta muy excepcional que digamos, pero pone todo su empeño, no obstante su estilo de interpretar se asemeja al de Nick Drake. Pero lo que hace más singular a este joven son sus técnicas de producción su proceso no implica el uso de computadoras, sino que graba todo en tape y mezcla todo en tape ¡Estamos hablando de un proceso totalmente análogo!

The Glow Pt. 2 es el quinto lanzamiento de The Microphones, considerado el pináculo de la banda, se convirtió en una de las sorpresas del año 2001, cosechando un enorme reconocimiento crítico, convirtiéndose en un exponente del Lo-Fi y llamando la atención de los seguidores de la música independiente. En este extenso disco nos encontramos con un viaje muy personal, un sonido folk, noise, distorsión y la frágil y susurrante voz de Phil interpretando canciones que van de hablar de la naturaleza y las relaciones humanas a abarcar temas como la mortalidad humana, los problemas mentales y la soledad (sentimiento que es el que se percibe más reflejado en el disco).

A veces agresivo, a veces reflexivo, pero siempre con ideas claras, el disco pareciera no constar de una serie de canciones, sino de una sola canción enorme, pero no por eso no tenemos highlights. En el dúo de “I Want Wind to Blow” y “The Glow Pt. 2” nos encontramos canciones de las más dinámicas y accesibles del disco y las recomendables para quien empieza a familiarizarse con The Microphones. También para destacar tenemos a la distorsionada “Maps” y a “I Felt My Size” donde Phil se nota más suelto y muy inspirado.

Dependiendo la lente con que se vea, este trabajo puede ser una obra maestra o un disco aburrido y tedioso, el veredicto final es que The Glow Pt. 2 que es un disco Lo-fi que requiere bastante escuchas para que eche raíz y que está reservado para oírse en soledad y tranquilidad, en una actitud reflexiva y relajada.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Silverchair – Neon Ballroom (1999)

Silverchair - Neon Ballroom (1999)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Emotion Sickness: 7,5
  2. Anthem for the Year 2000: 9
  3. Ana’s Song (Open Fire): 8
  4. Spawn Again: 8
  5. Miss You Love: 6
  6. Dearest Helpless: 8
  7. Do You Feel the Same: 7,5
  8. Black Tangled Heart: 6,5
  9. Point of View: 8
  10. Satin Sheets: 7
  11. Paint Pastel Princess: 7,5
  12. Steam Will Rise: 7,5

En su tercer trabajo, Neon Ballroom (1999), el trío australiano Silverchair nos deja una sensación agridulce. Por menos te hace pensar: «estos pibes si que son buenos» y por otros «que perdida de tiempo ecucharlos».

Por un lado percibimos un cierto grado de maduración con mejor producción, melodías y letras superiores pero en ciertos momentos encontramos con temas y baladas totalmente comerciales como “Emotion Sickness” y “Miss You Love” que escapan a lo que siempre destacamos de ellos.

Dentro de lo bueno seguimos encontrando canciones potentes como “Spawn Again” (claramente influenciada por Rage Against the Machine) y “Dearest Helpless” (en este caso la que más se asemeja a Nirvana), pero el momento cúspide del álbum lo encontramos en las inspiradas “Ana’s Song (Open Fire)” y en especial en su primer corte “Anthem for the Year 2000”, un verdadero himno de Silverchair.

Dentro de esta ambivalencia deambula Silverchair en su tercer LP, una banda que ingresaba al nuevo milenio aún siendo muy jóvenes y tratando de encontrar su identidad y expandir sus fronteras musicales.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Illya Kuryaki and the Valderramas – Chances (2012)

plantilla despl 24x24

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Ula Ula: 7,5
  2. Funky Futurista: 5,5
  3. Adelante: 7
  4. Águila Amarilla: 8
  5. Chica: 6
  6. Amor: 5,5
  7. Celebración: 6,5
  8. El Encuentro: 6
  9. Soy Música: 6,5
  10. Helicópteros: 7,5
  11. Madafaka: 8
  12. Yacaré: 5
  13. Safári Espiritual: 6,5
  14. Monta El Trueno: 7

Habiendo desarrollado una carrera por afuera de Illya Kuryaki and the Valderramas, con bastante éxito dicho sea de paso, muchos se preguntaron por que para fines de 2011 volverían a juntarse Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur para revivir al proyecto que los lanzó a la fama.

Siempre aclarando que se trató de una necesidad artística y no por dinero Dante explicó esta vuelta de la siguiente forma: «Siempre supimos que si nos juntábamos, tenía que haber un disco nuevo de por medio, no nos gusta hacer como otras bandas que se reúnen, sacan un disco con sus grande éxitos y un par de temas nuevos y se van a hacer una gira como si se tratara de un negocio». Habrá que creerles porque es el argumento dado por todas las bandas que se reúnen después de varios años.

Chances (2012) fue compuesto y grabado durante un año completo en Buenos Aires en el estudio Unísono, propiedad del músico Gustavo Cerati, contó con la co-producido del once veces ganador del Grammy Rafael Arcaute (Calle 13, Luis Alberto Spinetta) y con la mezcla en Los Angeles de Rafael Sardina (Stevie Wonder, Beyoncé).

Musicalmente hablando Chances es una obra diversa, exponiendo sus diversos gustos pero con mayor predominio del funk-rock. Cuenta con algunos buenos temas funk bailables como su primer corte “Ula Ula”, “Helicópteros” y “Monta El Trueno”. Sin embargo los mejores momentos son el hip-hop latino en “Madafaka” junto a Molotov y “Águila Amarilla”, un homenaje a la leyenda del rock argentino y latinoamericano Luis Alberto Spinetta, padre de Dante, que falleció en medio de la composición de álbum.

Pero a su vez este retorno de IKV cuenta con momentos no tan felices, jugados al límite del ridículo con algunas exageraciones a la hora de crear e interpretar, el dúo sale redondea una producción correcta, pero con pocos matices y muchos temas radio amigables, alejados de lo que buscaban en sus mejores años, que era la originalidad y la novedad en sus composiciones.

Tal vez la vuelta de Illya Kuryaki sea una buena noticia para la alicaída escena del rock nacional pero con Chances, ese futuro promisorio está lejos de aquel pasado que fue mucho mejor.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Breaking Bad: Primera Temporada

Breaking Bad - Primera Temporada

Puntaje de la Temporada:

  • Año: 2008
  • Género: Drama, Thriller
  • Creador: Vince Gilligan
  • Reparto: Bryan Cranston, Aaron Paul, Anna Gunn, Dean Norris, Betsy Brandt, RJ Mitte

Lista de Episodios:

  1. Pilot: star-rating-4m-5797546
  2. Cat’s in the Bag…: star-rating 4
  3. …And the Bag’s in the River: star-rating 4
  4. Cancer Man: star-rating 4
  5. Gray Matter: star-rating 4
  6. Crazy Handful of Nothin: star-rating-4m-5797546
  7. A No-Rough-Stuff-Type Deal: star-rating 4

Seguir leyendo Breaking Bad: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Copa Repechaje Persi Music 2013: Octavos de Final

PERSIMUSIC_Repechaje 2013_Octavos_low

En el día de la fecha luego de una semana terminó la votación de la fase de grupos de la Copa Repechaje y así quedaron los cruces definidos para Octavos. Hagamos un repaso con los menciones especiales de está vuelta:

Grupo de la Muerte: el Grupo B. En la previa si bien todos los grupos eran bastante parejos, este en especial resultaba bastante atractivo por estar conformado por The Kinks, The Police, T. Rex y AC/DC, todas bandas bastante reconocidas.

Grupo Más Parejo: el Grupo E. Hubo muy poca diferencia en la cantidad de votos que consiguieron todos los competidores. De hecho The Stone Roses y Smashing Pumpkins lograron los primeros puestos por un escaso margen.

Mejor Banda de la Fecha: The Kinks. La banda de los hermanos Davies logró liderar el grupo de la muerte de principio a fin demostrando que es uno de los grandes candidatos a lograr la Copa.

Banda Más Goleadora: The Velvet Underground. Lou Reed y compañía fueron los que lograron el más amplió margen de votos respecto de sus adversarios. Un firme candidato al título.

La Revelación: Queens of the Stone Age. En un grupo muy difícil logró superar a Metallica y Alice in Chains para hacerse del segundo puesto y clasificar a octavos. De está forma será el único grupo de la década del 2000 que quedó con vida en la competencia.

La Decepción: AC/DC y Metallica. Dos de los exponentes más importantes del Metal con participación en mundiales en el pasado, en está vuelta no lograron ni clasificar a Octavos de Final.

La Previa de Octavos de Final

Ahora comienza el enfrentamiento del mano a mano entre bandas, donde verdaderamente se ve quien tiene la chapa de campeón. Vota a tu banda favorita de cada cruce para que clasifique a Cuartos de final.

En Octavos los cruces volverán a ser parejos y se darán algunos enfrentamientos bastante atractivos:

The Velvet Underground vs Sonic Youth: El maestro medirá fuerzas con uno de sus mayores discípulos. Sonic Youth deberá hacer frente demostrando todo lo que aprendió de una de sus más grandes influencias. Mientras que la Velvet deberá dejar en claro porque es uno de los favoritos del torneo.

Black Sabbath vs Bob Marley: De todos los enfrentamientos de octavos de final es el único en el que se miden dos exponentes de la misma época. Ya se vieron las caras en las eliminatorias y Sabbath sacó una diferencia, pero no siempre es lo mismo si se enfrentan en un cruce directo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Cramps – Songs the Lord Taught Us (1980)

The Cramps - Songs the Lord Taught Us (1980)

Puntaje del Disco: 7

  1. TV Set: 7
  2. Rock on the Moon: 5,5
  3. Garbageman: 6
  4. I Was a Teenage Werewolf: 7,5
  5. Sunglasses After Dark: 6,5
  6. The Mad Daddy: 7
  7. Mystery Plane: 6,5
  8. Zombie Dance: 7,5
  9. What’s Behind de Mask: 7,5
  10. Strychnine: 8
  11. I’m Cramped: 6
  12. Tear it Up: 5,5
  13. Fever: 5,5
  14. I Was a Teenage Werewolf: 7
  15. Mystery Plane: 6,5
  16. Twist and Shout: 7
  17. I’m Cramped: 6
  18. The Mad Daddy: 7,5

The Cramps deberían ser una experiencia total. Al escuchar un disco suyo te estás perdiendo la estética, la actitud y en definitiva todo el ritual que supone el grupo en sí mismo. Es una de esas bandas a las que odias o te cautivan para siempre. Es un grupo provocador, exhibicionista, post punk, personal como pocos, atrevido en su estética y sus influencias.

Este es su segundo disco “Songs the Lord Taught Us” (1980) y encontramos todas las señas de identidad que han definido al grupo durante todos estos años: serie b, garaje punk, rock and roll de los 50 y un atrevimiento que a veces roza lo incoherente.

El disco es bastante plano, no hay grandes sobresaltos, el grupo vierte sus obsesiones en cada canción. “I was a Teenage Werewolf” es uno de los temas más reconocibles para los fans. Mezcla serie b, años 50 y oscuridad bizarra. Descaro punk en la voz, guitarras sin complejos.

“Rock on the Moon” es un tema de rock´n´roll sin demasiadas pretensiones. Bailable. Está pensado para que despegues los pies del suelo. Con todas las virtudes del rock de los años 50. El cantante recuerda a Elvis por momentos. Las guitarras parecen sacadas del garaje de Scotty Moore (guitarrista de Elvis en sus primeras grabaciones) pero un Scotty travestido y satánico.

En “Garbageman” hay pasajes tan descontroladas que resultan experimentales por momentos. La letra de esta canción contiene un verso que define bastante bien a The Cramps. Mitad hillbilly mitad punk.

“The Mad Daddy” te hará bailar si aún te queda sangre en las venas (sobre todo en la segunda versión, la que aparece al final del disco).  “Sunglasses after dark” es una canción simple, percusiva, sin trucos, voz hiriente, ritmo machacón y casi hipnótico. Atrevida y moderna. Radicalmente distinta a lo que se estaba haciendo anteriormente. No apta para estudiantes de E.S.O.

Tienen muchísimas cosas buenas pero en mi opinión les falta derrotar al enemigo, conquistarte por completo, obligarte a rendirte a ellos. Se quedan a medio camino. Son tan peculiares que se establece una distancia entre el grupo y quienes les escuchan. No es fácil de digerir ni pretende serlo.

Debo decir que sólo recomendaría a The Cramps para una noche de excesos y descontrol. El disco no pasa desapercibido, no puedes escucharlo como música de fondo. Si lo dejas sonar se adueñará del momento así que, ya sabes a qué te arriesgas.

Es muy difícil hablar de discos completos en estos días en que la saturación de información hace que apenas escuchemos dos o tres canciones de un grupo en concreto. The Cramps es una banda atípica, llevan haciendo canciones desde 1979 y cosechan una legión de seguidores desde entonces.

Fran

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)